"Me presenté a las elecciones para solucionar todo aquello que nos tiene que llevar a lograr lo que se propone en la manifestación del 20 de abril"
“La campaña de verano se está comprometiendo, el turismo británico está lanzando en diarios muy potentes el mensaje de que no vayan a Lanzarote y cuidado que estamos jugando con las cosas de comer”
“A poquito que se daña la imagen de Lanzarote repercute en todos los colectivos y en todos los estamentos de la sociedad”
"Lanzarote se merece otra cosa y no focalicemos todo en la política de la época de antaño. Yo estoy dispuesto a hacer un pacto de Isla, estoy dispuesto a salir de la trinchera como curiosamente propone ahora el PSOE, dispuesto a todo, pero la verdad es que a veces uno ve lo mismo de lo mismo y cansa"
"La presidencia está peleando para poner la Policía Canaria en breve en Lanzarote"
“Yo siempre he dicho que el PSOE trabaja cuando está en la oposición, yo lo viví en Teguise y lo estoy viviendo ahora"
“Yo sé que hay manager, que hay oráculos, que hay muchísimas figuras en la política pero uno se debe a lo suyo”
"Lo que sí tengo yo encima de la mesa es que por 1.000 metros tengo que pagar 173.000 de la familia de Benjamín Perdomo, y mientras yo sea presidente eso lo voy a pelear como gato panza arriba"
“No entiendo las palabras de Luis Campos diciendo que toda la culpa de que no se tomaran medidas con el turismo ahora es de los Gomeros, cada día ponen una excusa nueva en el Pacto de las Flores para justificar su inacción”
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha mostrado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su comprensión con el malestar social por la situación del turismo ante la inacción política realizada en los últimos años. Sin embargo, Betancort puso el foco en su incomprensión a que surja en este instante cuando los actuales gobiernos están trabajando en mejorar la situación, cuando, ahora sí, se están tomando medidas, de ahí que pueda coincidir en parte con lo que sospechan algunos de sus compañeros de que detrás de la actual movilización hay una mano politizadora, alguien que quiere usar a la gente para hacer política porque están en la oposición y quieren recuperar el gobierno. Además, destacó la importancia de medir con cuidado la imagen de los discursos que se mandan al exterior porque se puede poner en peligro el sector sobre el que se fundamenta Canarias. El máximo dirigente insular también explicó la situación del depósito de Órzola y remarcó que considera injusta la situación que se planteaba.

- ¿Le ha sorprendido que los trabajadores de ADISLAN se quejaran en estos días de falta de pagos nuevamente?
- No, sobre todo porque el trabajador tiene que cobrar en tiempo y forma y cuando no es así se tiene que manifestar de cualquier manera. Lo que sí es verdad es lo que dijo Marci Acuña, que nosotros estamos prácticamente al día en el tema de los pagos y pendientes de hacer el cambio en el servicio como habíamos acordado. Pero todo lo anterior está actualizado y es verdad, nosotros vamos a ese modelo del concierto social y eso lleva algo de tiempo. Posiblemente la próxima semana demos una gran noticia en Lanzarote. Por lo tanto, nosotros vamos a poner toda nuestra voluntad y nuestro esfuerzo para que los trabajadores cobren en tiempo y forma pero más allá de hablar con la propia organización. Lo económico no es un cuestión que tenga pendiente el Cabildo, es una cuestión interna de ADISLAN. Y lo que queremos es que esa cuestión interna se resuelva lo antes posible para que estos trabajadores, que prestan su servicio con una calidad exquisita, cobren en tiempo y forma.
- ¿Cómo está viendo a Domingo Cejas al frente de probablemente las dos Consejerías más complicadas en estos momentos, porque cuando no tiene un lío con el transporte lo tiene con el agua, y al revés, tuvo muy claro que era el hombre que iba a dar con la tecla?
- He tenido suerte con los hombres y mujeres que tenemos en Coalición Canaria (CC) en el Cabildo. Marci Acuña, Domingo Cejas, Samuel Martín, Jesús Machín Tavio, Aroa Revelo, Ascensión Toledo y Miguel Ángel Jiménez. Vinimos para aguantar marrones, para gestionar el presente, proyectar el futuro y no mirar el pasado intentando hacer un poco mejor las cosas. Se está viendo muy claramente cuál es el modelo de gestión de CC en este caso vinculado con el Partido Popular (PP) y cuál era el modelo de gestión de antes. Yo en mi vida me he cansado en seguida al escuchar a aquellas personas que sólo ven el problema y no las soluciones. Me quiero rodear de personas que ven el problema y que plantean las soluciones antes de ver el propio problema. Ha habido dos realidades en Lanzarote, el focalizar sólo el problema y en este caso en estos primeros diez meses plantear soluciones.
- ¿Qué tal en su visita a Nueva York?
- Muy bien, un viaje muy productivo; cerramos una estrategia vinculada al aumento de cuantificar el destino...
- Pero, ¿era una cuestión sólo turística o también comercial?
- Turística y comercial, mi agenda estaba vinculada principalmente al turismo pero abordamos también importantes cuestiones comerciales. Insisto que fue una visita muy provechosa sobre la que imagino que se hará un gran balance. Luego, los profesionales que nos acompañaban, con Héctor Fernández al frente de la Sociedad de Promoción Exterior, Ángel Vázquez en la parte política y los empresarios de Lanzarote fueron a Miami para entre otras cosas traer para Lanzarote ese modelo de crucero boutique que queremos tener y tendremos en el muelle de Playa Blanca. Ya verá que van a traer muy buenas noticias.
- Lo de Miami era un congreso de cruceros, ¿no?
- Sí, era una la mayor feria del mundo de cruceros.
- ¿De ahí se puede conseguir algún compromiso para Playa Blanca?
- De ahí se arranca un compromiso.
- ¿Ya se ha arrancado un compromiso o lo dice por decir?
- Un compromiso con varias agencias.
- Que misterioso se está poniendo. ¿Se ha arrancado o se va arrancar ese compromiso para traer cruceros a Playa Blanca?
- (Se ríe) Se ha arrancado un compromiso de varios touroperadores que operan exclusivamente con este modelo de cruceros de posicionarse en Playa Blanca. Es verdad que por parte del Cabildo de Lanzarote debemos exigir ahora a Puertos Canarios unas medidas importantes que se tienen que adoptar para que esto se pueda llevar a cabo.
- Sebastian Franquis ya dijo en la anterior etapa política al frente de Puertos Canarios que necesitaban que los cruceros llegaran a Playa Blanca. Sin embargo, y curiosamente, fue su compañera en el PSOE María Dolores Corujo quien no se sabe muy bien por qué soltó aquello de que el Plan Insular de 1991 no lo contemplaba. Al final se paró todo. ¿Qué opina sobre esto?
- Yo lo que digo es que como operación hay que exigir ciertos servicios que tiene que tener el puerto y ese es el capitulo que tenemos que abrir ahora. Nuestra presencia en esta feria es para sondear las posibilidades, ver cuáles son los mercados competidores y lo que me manifiestan los profesionales que acudieron en nombre de Lanzarote a esa feria es que la recepción fue muy buena, el entendimiento fue muy bueno y las posibilidades de ponerlo en esa parte de la Isla son muchas.
- ¿Ya se lo ha contado a Óscar Noda o hay deslealtad por su parte como le acusa el alcalde de Yaiza?
- Tiene una llamada perdida mía hace dos días.
- ¿No le ha contestado?
- No, pero no pasa nada.
- ¿Me dice en serio que usted le ha llamado para hablar de temas de su municipio y no le coge el teléfono?
- Como le dije antes, me centro en ciertas cosas y no en otras. Yo sé que hay manager, que hay oráculos, que hay muchísimas figuras en la política pero uno se debe a lo suyo. Con respecto al tema de Nueva York, decía que mi agenda fue netamente turística y comercial. La verdad que es muy gratificante ver cómo Lanzarote puede ser punta de lanza en un modelo que puede cambiar Canarias.
- ¿Sabían dónde estaba Lanzarote?
- Sí, es una cosa que me sorprendió. Sabían más de nosotros y de nuestras posibilidades que nosotros mismos. A veces nos focalizamos en un debate y cuando sales y te das cuenta de que a poquito que hagamos impulsamos otro modelo e impulsamos otro destino sin cambiar, te asombras, cualificando de forma interna. El alcalde de Nueva York me hablaba de la atención, de la turismofobia, de su experiencia en una ciudad de 61 millones de turistas al año. Y también me hablaba de que para él no era nuevo y simplemente me comentaba su experiencia.
- ¿De la turismofobia? ¿También hay en Nueva York?
- Dese cuenta que son 61 millones de turistas más una población flotante y más una población comercial. Simplemente gestionar los servicios en un sitio que es como Lanzarote de grande es una barbaridad, ha tenido que cambiar todos los servicios, ha tenido que duplicar esfuerzos, ha tenido que tomar medidas y eso es lo que hay que hacer aquí también, a otra mucho menor escala, claro está. Por lo tanto, entiendo lo que es la manifestación y la reivindicación del ciudadano dentro de un contexto y una realidad. Porque cuando no se hace absolutamente nada sino hablar todo se satura, se desborda y así está el sentir de la gente. Pero por eso algunos hemos hablado de esto antes de las elecciones. Por eso dimos un paso al frente, para intentar cambiar las cosas y en estos diez meses hemos cambiado la política territorial en Lanzarote. Hemos cambiado la protección del territorio en Lanzarote, la política de vivienda y la política social...
- La manifestación sobre eso de lo que está hablando está convocada para el día 20 de abril. En su partido hay diferentes discursos pero parece que la posición oficial es la de no acudir. ¿Cuál es su posición personal sobre este tema?
- Ya lo decía antes, yo entiendo el cabreo que tiene el ciudadano de Lanzarote al ver que su Isla no tiene una realidad vinculada a una planificación de futuro. Dentro de ese entendimiento yo podría decir que no entiendo el momento. Entiendo que se hiciera en otra época donde se procrastinaba, donde existía la inacción a la hora de buscar soluciones al planeamiento, a quien determina ese crecimiento, quien determina esa capacidad de carga o quien determina esa protección del territorio. Pero no lo entiendo en este momento cuando efectivamente hay personas con voluntad de trabajo, con voluntad de cambiar las cosas, con voluntad de mejorar. Y el ejemplo lo dije antes, en este momento tenemos todos nuestros planeamientos lanzados para determinar y controlar ese crecimiento urbanístico, para determinar la capacidad de carga, para ordenar y proteger nuestro territorio. Este jueves presentamos un plan de actuación especifico para el volcán del Cuervo y la Caldera Blanca. En definitiva, yo entendería esta rabia que está dentro del ciudadano de Lanzarote en otro momento. Ahora creo que lo de la manifestación del día 20 está movido por voluntades políticas de aquellos que no hicieron nada, que en este momento escenifican su inacción llevando el foco sobre todo a la Presidencia del Cabildo.
- ¿Se refiere a Lanzarote o a Canarias en general?
- Yo hablo desde Lanzarote, si usted me habla de Canarias digo exactamente lo mismo. Tenemos un Gobierno de Canarias que intenta ordenar la vivienda, que intenta ordenar la vivienda vacacional, que intenta impulsar todo lo que son las emergencias hídricas, la implantación de energías renovables, el problema del crecimiento demográfico, todo está en marcha, pero no de palabra, con acciones. Vinculado al Gobierno de CC, el PP y de la Agrupación Socialista Gomera (ASG). No entiendo además por qué Luis Campos les culpa a los gomeros de que las reformas turísticas o la aplicación de medidas como la ecotasa no salieran adelante por su culpa...
- ¿Qué opina sobre esas palabras de Luis Campos?
- Cada día sale algo de la manga. Cualquier cosa parece que vale para justificar por qué no hicieron nada en el conocido como Pacto de las Flores. Yo no lo entiendo porque al final uno tiene que ser autocrítico; la política es una carrera de fondo muy larga y tú hoy no puedes decir una cosa diferente a lo que te va a comprometer mañana. Pero centrándome en Lanzarote yo lo respeto, respeto el espíritu de la manifestación, pero sí pediría que no se juegue con la imagen de la Isla. Es verdad que las cosas hay que hacerlas en silencio y gestionando. Es verdad que hay que transformar el destino en silencio y gestionando. Porque a poquito que se daña la imagen de la Isla repercute en todos los colectivos y en todos los estamentos de la sociedad. El nombre de Lanzarote no se puede vituperar, hay que impulsarlo. Y lo estoy viendo en estas últimas 48 horas; este jueves me llamaba un touroperador y me preguntaba qué pasaba el día 20 en Lanzarote porque se habían caído muchísimo las ventas. La campaña de verano se está comprometiendo, el turismo británico está lanzando en diarios muy potentes el mensaje de que no vayan a Lanzarote y cuidado que estamos jugando con las cosas de comer.
- ¿Usted está de acuerdo entonces con lo que es el sentir de la manifestación?
- Para eso me presenté a las elecciones, para solucionar todo aquello que nos tiene que llevar a lograr lo que se propone en la manifestación del 20 de abril.
- ¿No va a participar ni cree que no debería participar la gente porque está politizada y no es justa con ustedes que llevan unos pocos meses en el poder?
- A mí cada día se me ratifica más que detrás de la manifestación hay tintes políticos, eso está claro. Ahora, insisto, yo respeto a los convocantes y comparto sus argumentos. Lo único es que me gustaría que también se los hubieran recordado a los anteriores gobernantes de Canarias y del Cabildo de Lanzarote.
- ¿Por qué lo dice?
- Porque sí, porque esto empezó con un discurso desde el minuto cero de un partido político y a partir de ahí han subido la presión en todas y cada una de las instituciones, terminando con esta manifestación. Qué casualidad que en menos de tres meses hemos sufrido muchísimos más atentados al medio ambiente que en los últimos diez años. Yo no creo mucho en las casualidades, pero no en vano ellos han visto que en los últimos dos o tres meses ha habido muchísima acción o actuación de gestión de Gobierno vinculada a la protección del territorio, vinculada a la planificación jurídica del suelo de Lanzarote y La Graciosa. Yo creo que el modelo operante es de este partido político, a partir de ahí asociado a ciertas instituciones muy ligadas a ese partido político.
- ¿Cómo cuáles?
- Este jueves salió la Fundación César Manrique arropando la manifestación. A nadie le extrañará en el actual contexto político. Totalmente respetable que lo hagan y que piensen como quieran hacerlo, siempre los he respetado, otra cosa es que entienda o comparta determinadas cuestiones. No he visto a todas estas instituciones de la mano cuando tuvimos la pandemia, no les he visto en fenómenos como la inmigración levantando la voz, no les he visto cuando el problema de la vivienda también asfixiaba a la gente que vivía en Canarias en el 20, en el 21, en el 22, en el 23... Ya le dije que no creo en las casualidades.
- ¿Usted vincula a la Fundación con el PSOE y cree que se suman ambos ahora a la manifestación porque no gobiernan y porque de algún modo impulsan o se aprovechan de este tipo de movimientos?
- No se trata de que no gobiernen, se trata de evidenciar que el Gobierno lo está haciendo mal. Independientemente de que la imagen de Lanzarote o el nombre de la Isla tenga un daño colateral en el exterior. Esa es la irresponsabilidad que yo siempre le he achacado a este partido político y a los que lo dirigen, ya sea desde fuera o desde dentro.
- ¿Cuándo usted ve que el también parlamentario Marcos Bergaz dice ahora que salgan de las trincheras políticas y trabajen conjuntamente para conseguir cosas buenas para todos y para lograr cambiar el modelo turístico no se lo cree?
- Pero es que ellos siempre han estado en las trincheras, cuando gobiernan y cuando no gobiernan. Yo siempre he dicho que este partido trabaja cuando está en la oposición; yo lo viví en Teguise y lo estoy viviendo ahora. Cuando están en la oposición trabajan, y me parece muy bien, pero es que cuando tienen la posibilidad con todas las herramientas administrativas, con todo un Estado, con todo Gobierno de Canarias, con todo un Cabildo y los propios ayuntamientos, de hacer cosas no las hacen. El ejemplo es lo que nos han dejado. Por eso no entiendo que salga ahora esta manifestación y no antes cuando tenían toda la capacidad administrativa para poner soluciones al territorio, al planeamiento, a la vivienda, a los asuntos sociales, que teníamos a todo el tercer sector en la puerta del Cabildo. Y ahora cuando llevamos diez meses intentando hacer las cosas bien, intentado poner soluciones y subir la calidad de vida de los lanzaroteños y gracioseros, ahora se evidencia toda aquella inacción en una fecha en concreto. Lo respeto, a mí no me va a cambiar el modus operandi, ni me va a cambiar mi agenda ni mi Lanzarote. Lo respeto pero no lo comparto.
- El día 21 de abril usted va a hacer lo mismo que iba a hacer el día 19, ¿no?
- Yo sí lanzo el mensaje de responsabilidad con lo que nos vincula a todos, que es Lanzarote. Ojo con todo lo que se diga de Lanzarote y de lo que somos, a veces cuando usted dice las cosas malas se deja de vender lo bueno. Yo cuando fui a Nueva York la gente hablaba maravillas de lo que somos. Una de las cosas que destacan todos los touroperadores en Estados Unidos es la tranquilidad de la Isla.
- Sobre el tema del depósito de Benjamin Perdomo y su familia, ¿puede explicar brevemente la situación?
- Brevemente trasladarle un mensaje a la gente de Lanzarote, pónganse en la tesitura de que ustedes tengan una sentencia que les obliga a ceder el depósito o a pagarlo. Y cuando dicen que van a pagar porque es un depósito necesario y ven que por 1.000 metros pagar 173.000 metros. Esto no es justo.
- Donde está el depósito es una parcela que está segregada del resto de la parcela, ¿no?
- La parcela es toda y donde está el depósito son 1.000 metros. Esto no es justo y cuando no es justo pienso si nadie peleo por esto. Creo que hubo una pequeña connivencia o así me lo he encontrado encima de la mesa. Entonces yo he dicho que necesito tiempo primero por interés insular, solicitando tiempo al juzgado para tratar esto dentro de lo justo. Yo más allá de que sea de Benjamin Perdomo o de quien sea mi responsabilidad es velar primero por el suministro de agua del pueblo de Órzola y segundo por las arcas. Son 550.000 euros por un depósito donde se ocupa 1.000 metros y voy a pagar por 173.000. Nosotros no vamos a plantar papas allí arriba.
- Benjamin Perdomo dijo que el expediente estaba armado pero, ¿por qué no se firmó? ¿por qué la presidenta anterior no lo firmó?
- Porque seguramente esto que chirría a todas las familias de Lanzarote alguien lo tendría que haber defendido. Y en este caso era la presidenta del Cabildo de Lanzarote, ella cuando vio eso pensaría que la que tenía que defender eso era ella dentro de la connivencia.
- ¿Tuvo opción de firmarlo y de pagarlo?
- No lo sé, yo no voy a decir si tuvo o no tuvo. Lo que sí tengo yo encima de la mesa es que por 1.000 metros tengo que pagar 173.000, y mientras yo sea presidente eso lo voy a pelear como gato patas arriba. Porque ese dinero nos hace falta para mejorar las instalaciones.
- ¿El Juzgado les ha dado tiempo ahora?
- Nos ha dado un par de días y lo primero que le he dicho es que hay que garantizar el suministro de agua de Órzola y hay que pelear.
- ¿Qué alternativa hay sin el depósito para llevar el agua?
- Ya habrá alguna alternativa técnica. Sacar algún tubo por fuera, dar un baipás, lo que todos hacemos en nuestras casas. Y sino que las busquen. Hablando del norte se presentó una iniciativa pionera en el transporte que sube la calidad de vida de los vecinos y que da accesibilidad. Que es el taxi guagua, los vecinos de Tabayesco y el Charco del Palo tendrán un taxi en la parada de la guagua de estos pueblos para llevarlos a la parada de guaguas regular. Y eso va a estar de lunes a domingo y los vecinos de Ye y de Guinate el fin de semana. Esto es un modelo pionero, felicito al alcalde de Haría, felicito también al colectivo del taxi en Haría, felicito a la línea regular Lanzarote Bus, felicito al consejero Domingo Cejas. Porque esto lo queremos llevar por ejemplo a Playa Quemada, al pueblo de El Golfo y esto es una iniciativa muy buena y da calidad de vida.
- ¿La situación del taxi ha sido buena después de Semana Santa?
- Sí, Domingo Cejas tuvo la reunión del transporte el otro día y yo en estos días vamos a seguir hablando y dialogando.
- Este viernes es la final de la lucha canaria que se retrasó por su culpa, ¿no?
- Sí, se retrasó por mi culpa. Todo lo que sea por mi culpa voy a decirlo, además fue en este medio donde di las gracias al deporte de la lucha. No consumí toda la agenda de Estados Unidos y el viernes pasado estaba aquí. Es la final, recuperamos un terrero en la ciudad de Arrecife. Me iba a reunir con el presidente de la Federación, vamos a firmar en estos días conjuntamente con el Gobierno de Canarias un convenio que va a impulsar lo que es nuestro deporte autóctono. Vamos a poner monitores durante todo el año en Lanzarote y ahí tengo que felicitar al Gobierno, al propio consejero del Cabildo y a la federación porque vamos a firmar una cuantía económica. Y también conjuntamente con los clubes voy a hacer como si fuera un contrato vinculado a llevar nuestro deporte a núcleos turísticos. Y también a escenarios donde hay que visibilizar nuestra idiosincrasia. Tenemos una responsabilidad que no podemos obviar que prácticamente tenemos un tanto por ciento muy elevado de gente que ha elegido Lanzarote para desarrollar su esfera personal y profesional. Y por lo tanto tenemos un tanto por ciento elevado de riesgo de pérdida de seña de identitaria. Y ahí hay que hacer un trabajo conjunto.
- ¿Está haciendo un seguimiento del municipio de Teguise? Falta el contrato de parques y jardines y dijo la alcaldesa que hasta septiembre no sale adelante. ¿Dejó todo mal su Gobierno, no lo dejó preparado o que pasó?
- Con respecto al contrato de la limpieza es una licitación que viene arrastrando desde hace muchísimo tiempo Teguise. Recibimos un recurso, tuvimos que también pelear en el Juzgado. Si aplicábamos aquella sentencia se iba a producir un desequilibrio económico en el Ayuntamiento y en el propio servicio. Se tuvo que sacar otra vez la licitación y el resultado es esa magnificación firma de ese magnífico servicio que van a recibir todos los vecinos de Teguise. Se van a poner más infraestructuras, más personal en la calle y en definitiva la parte de la limpieza es un modelo pionero. Y enlazo con esto para un modelo de Lanzarote que me lo han pedido los alcaldes y si quiere un día hablamos de esto. Y con respecto a los jardines, también dentro de aquella posibilidad de licitarlo de forma directa el propio ayuntamiento, después de subrogar las competencias que tenía la UCCT también se dejó una memoria económica del servicio. Una memoria descriptiva de lo que es la zona y me imagino que apartir de ahí el equipo de Gobierno tiene que sacarlo. Y si dijo esa fecha es esa fecha, es verdad que es una asignatura pendiente, que el Cabildo va a impulsar también la recuperación del palmeral con ese proyecto que tenemos conjuntamente con el Gobierno de Canarias en todas las zonas, incluido Costa Teguise. Pero no es menos cierto que la iniciativa tiene que ser municipal. Quería también decirle a los lanzaroteños y gracioseros que la presidencia está peleando para poner la Policía Canaria en breve en Lanzarote.
- ¿A qué se refiere?
- Un destacamento fijo en Lanzarote. Hemos solicitado la colaboración a los ayuntamientos, la verdad que tengo que agradecerles la predisposición sobre todo a Arrecife y Teguise que son los que tienen las infraestructuras para ver si eso se puede compartir.
- ¿Se refiere a policías que vengan nuevos?
- Hombre si son los de aquí que cogen todos los días o prácticamente todos cogen vuelos para trabajar fuera de aquí. Yo lo que le he dicho al presidente del Gobierno de Canarias, y agradezco la voluntad, es que la Policía Canaria es de todos los canarios y que Lanzarote necesita ya un destacamento fijo aquí que ayude a dar seguridad y control a la Isla. Termino la entrevista diciendo que Lanzarote se merece otra cosa y no focalicemos todo en la política de la época de antaño. Yo estoy dispuesto a hacer un pacto de Isla, que yo estoy dispuesto a salir de la trinchera, dispuesto a todo pero la verdad es que a veces uno ve lo mismo de lo mismo y cansa.