“Entiendo que el alcalde de San Bartolomé plantee ese tipo de situaciones pero por ser eficaces y prácticos lo que tenemos que hacer es intentar ir avanzando y solucionando los temas”
"A mí me gusta trabajar y ejecutar. Y a ellos les gusta no ejecutar y hablar mucho. Por lo tanto, cuando ellos dicen lo que hicieron en los cuatro años y que no se hacía en no sé cuánto tiempo, ya se verán los datos"
"¿Realmente tenemos un servicio de transporte público que tenemos que mejorar? Evidentemente pero hemos aumentado muchísimo las frecuencias. Hemos creado líneas nuevas, estamos intentando hacer esos servicios especiales ahora de cara al verano"
El consejero de Aguas y Transporte del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha intervenido esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio para mostrar su enfado por las constantes quejas de los alcaldes del PSOE, especialmente el de San Bartolomé, Isidro Pérez, con el tema del agua. Lo que no entiende el consejero de Coalición Canaria (CC) es que los mismos alcaldes que no dijeron ni mu cuando su compañera María Dolores Corujo no hizo absolutamente nada con los problemones que ya tenía durante su etapa en el Cabildo, donde a su juicio la única obsesión fue durante cuatro años destruir lo que hizo su compañero Pedro San Ginés, estén ahora protestando por la situación del agua. Cree que lo hacen por hacer política conscientes de que el Gobierno que lidera Oswaldo Betancort está haciendo todo para que dentro de cuatro años si no están resueltos al cien por cien los problemas actuales lo estén casi en su totalidad.
De esta forma Cejas respondió a las críticas que realizó el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, en el espacio que dirige Alfonso Canales
- ¿Quién va a ser el dirigente de CC en Lanzarote tras el nuevo congreso del partido? Jesús Machín afirmó que Migdalia Machín no lo iba a ser
- Seguramente saldrá algún candidato más, somos un partido con mucha gente que está con la capacidad de poder serlo sin mayor problema. Pero creo que tenemos un partido con muchísima personas capacitadas para perfectamente llevar esa responsabilidad. Y la compañero Migdalia Machín lo ha hecho magníficamente pero también creo que ella por la situación que está ahora y demás seguramente habrá otros candidatos que perfectamente puedan llevar las riendas del proyecto de CC en Lanzarote.
- Hubo cortes la semana pasada, anunciaron que eran debido a la rotura de una desaladora. El alcalde de San Bartolomé afirma que no es lógico que no hayan convocado una reunión del Consorcio del Agua para hablar de los cortes y de la situación actual. ¿Por qué no han convocado a los ayuntamientos?
- Las asambleas no se convocan cada vez que hay cortes, la semana pasada tuvimos esa asamblea de Inalsa y ahí perfectamente somos los mismos representantes. Son los mismos miembros, los alcaldes, y se les había planteado que nosotros a raíz de la situación cuando sea necesario se les convoca. La situación no es decir que hay una rotura de seis o siete horas de una planta y convocamos a los alcaldes. Ni para ellos ni para nosotros es un tema eficaz. Yo creo que aquí de lo que se trataría es de cuando tengamos ya las obras en marcha y lo que venimos planificando durante todo este año se les irá avanzando las actuaciones que se vienen llevando a cabo esta es la realidad y la tónica que deberíamos de hacer con la asamblea. Entiendo que el alcalde de San Bartolomé plantee ese tipo de situaciones pero por ser eficaces y prácticos lo que tenemos que hacer es intentar ir avanzando y solucionando los temas. Se le dará traslado a la asamblea como no puede ser de otra manera cuando llevemos asuntos relevantes para tratarlos. Y en cuanto a la situación del verano hemos manifestado ya por activa y por pasiva que la situación es la que es, todos somos conscientes, la isla está al cien por cien. La demanda tanto en el sector de la ciudadanía como en el sector primario, no hemos tenido invierno ninguno y estamos muy preocupados con el sector primario que es quien más no está pidiendo agua. Y claro eso arrastra el problema del agua del consumo humano, el agua potable. Por lo tanto cada vez que hay cualquier avería en cualquiera de las plantas nos genera este tipo de trastoque y estamos después un par de días con la situación otra vez de problemas de agua.
- ¿Hasta que llegue la solución definitiva va a haber un verano complicado entonces con la cuestión del agua?
- Ya digo que la Isla viene arrastrando prácticamente un alto porcentaje de ocupación y no hemos tenido invierno. Entonces en verano sufriremos un poco más por las olas de calor evidentemente y sobre todo pensando e intentando que las plantas no tengan problemas de roturas. Son máquinas, están trabajando al cien por cien y en cualquier momento salta cualquier avería. Entonces está la Lanzarote 4 que produce el 40 por ciento de la producción en Díaz Rijo y nos generó ahí casi 48 horas de inestabilidad. Es verdad que las máquinas no estuvieron averiadas 48 horas, estuvieron como seis horas que fue lo que tardó la reparación. Pero eso arrastra después normalizar la situación por lo menos 48 horas hasta que se vuelva a estabilizar porque se cae todo el servicio y después ponerlo toda otra vez a que se regularice tarda muchísimas horas en recuperar. Pero ese es el día a día hasta tanto en cuanto vayamos a hacer con lo que llevamos trabajando desde hace muchísimo tiempo y hablando de una renovación y ampliación de redes. Y sobre todo en lo que hemos hecho, hace más de un mes el proyecto de seyasa para la zona centro de regadío, estamos trabajando con otro proyecto que habrán oído también que la Consejería del Gobierno de Canarias ha licitado y adjudicado para la compra de 10 desaladoras portátiles de 2.500 metros cúbicos cada una. Es verdad que eso para el sector agrícola es una ayuda importante, no para la parte nuestra de consumo humano pero si para la parte agrícola. Que esta isla no tiene dos redes, Fuerteventura también está igual. Nosotros tenemos una única red de servicio, tanto para la población como para el sector primario, cosa que en las islas restantes no ocurre porque tienen dos líneas de agua, una para el consumo humano y otra para la agricultura. Nosotros no, tenemos una única misma red que como todos saben tiene más de 40 años. Y por lo tanto esos son los graves problemas que estamos sufriendo. Entonces tenemos que empezar ya a canalizar y a dirimir, en eso es en lo que estamos.
- Desde el PSOE afirman que ustedes tienen connivencia con Canal Gestión y por eso no hay sanciones cuando hay incumplimientos. ¿Realmente ustedes no vigilan los incumplimientos de Canal Gestión?
- Todos conocemos ya la política del PSOE, ellos están acostumbrados a hablar mucho y a gestionar poco. Aquí ya nosotros nos dedicamos a gestionar y a lo mejor no hablar tanto y dar tanta noticia. Yo tengo esa manera de trabajar, a mí me gusta trabajar y ejecutar. Y a ellos les gusta no ejecutar y hablar mucho. Por lo tanto, cuando ellos dicen lo que hicieron en los cuatro años y que no se hacía en no sé cuánto tiempo, ya se verán los datos. No se preocupe que daremos los datos de lo que ellos hicieron en la administración, aquí en este Consorcio. Hablamos de documentación, porque yo de sacar notas de prensa y decir que hice podemos estar hablando todo el tiempo que queramos. Tenemos tanta connivencia como ellos dicen con Canal Gestión que mira que es la primera vez que Canal Gestión adjudica un servicio jurídico para ir en contra del Consorcio. Eso lo han hecho con nosotros ahora, ¿por qué? Porque le hemos requerido judicialmente. ¿Por qué? Porque estamos haciendo las cosas como realmente tenemos que hacerlas y no vale de palabra. Si lo estamos haciendo notificaciones y notificaciones. Y ellos han visto que aquí ya ahora se han armado, han adjudicado un servicio donde han dicho claramente que quieren armarse también jurídicamente. Están en su derecho pero nosotros seguimos nuestra hoja de ruta en la que tenemos que tener clara, conjuntamente con documentos, jurídicamente y técnicamente. No me valen noticias y más noticias, nosotros lo que estamos haciendo es con documentos porque es donde al final se demuestra claramente tanto por uno como por otro. Oiga, si usted tiene razón tendrá razón pero nosotros lo que queremos son datos y demostrarlo con escritos, documentación e informes. Y en eso es en lo que estamos, ellos siguen hablando de la connivencia. La connivencia se demuestra con resultados.
- Mientras están a la espera de la adjudicación del nuevo contrato, ¿no se han podido meter más guaguas, mejorar las líneas y hacer nada con ese tema o ya están haciendo algo?
- Con el servicio que tenemos hemos incrementado más de un millón de usuarios.
- ¿En cuánto tiempo?
- En un año. ¿Realmente tenemos un servicio que tenemos que mejorar? Evidentemente pero hemos aumentado muchísimo las frecuencias. Hemos creado líneas nuevas, estamos intentando hacer esos servicios especiales ahora de cara al verano. Creo como todos evidentemente que hay unos servicios de los que todos son conocedores. La línea desde que sale por Costa Teguise pasa a Arrecife, Playa Honda, Puerto del Carmen y Playa Blanca. Esa línea está cada 20 minutos, hay otras que pasan cada media hora, otras a una hora pero creo que hemos avanzado muchísimo con la adjudicación que tenemos a día de hoy. Hemos aumentado el número de trabajadores, hemos pasado de menos de cien a ahora más de 120 y seguiremos aumentado. La semana pasada lo presentamos a través de la empresa que ha creado esa asociación para intentar ampliar el número de empleados. Porque tenemos vehículos, el problema es que nos estás costando encontrar conductores y tener empleados para cubrir ese aumento. ¿Qué quiero decir con esto? Que aparte de que seguimos de lleno con el trabajo de sacar ese concurso no podemos dejar el día a día. Y me consta, que me veo a diario con el coordinador mío de transporte de aquí, que diariamente estamos teniendo mejoras en el servicio. ¿Qué tenemos que ir a más? Claro y ese es el deseo, pero también hemos mejorado muchísimo el servicio y ahí están los datos.
- Respecto al problema de los conductores, ¿han hecho alguna oferta de empleo para que la gente lo sepa?
- Hemos hecho oferta y ahora estamos con esta asociación que se presentó la semana pasada esa empresa que creó la fundación para intentar facilitarles los cursos y demás. Eso lleva un coste considerable que seguramente aquellas personas que quieren acceder a ellos económicamente no pueden. Y se les va a facilitar hacer el curso gratis, se les financia el curso y entonces con eso se garantiza el aumento. Son quince plazas que se han adjudicado ahora, afortunadamente a esas quince se presentaron más de 50 personas. Hace un par de meses se sacó esa posibilidad y no se cubrió, entonces ahora a través de las asociaciones y los colectivos se está haciendo ese gran trabajo y espero que siga en esa línea esa asociación que ha creado Arrecife Bus que es la empresa de transporte. Que busca apoyar apoyar a este sector y por lo tanto creo que estamos haciendo muchísimo trabajo con los recursos que tenemos. Sabe usted también que hay una línea que se ha puesto con el aeropuerto que ha aumentado muchísimo el uso del transporte de los usuarios que utilizan el aeropuerto. Y en la línea sur que creamos hace un par de meses lo mismo, entonces después están las líneas de los pueblos que también mantenemos esa situación. Y ahora con los eventos especiales de cara al verano recordarán que tengo los datos del fin de semana que fueron las fiestas de La Graciosa y afortunadamente de esas miles de personas que fueron cogieron la guagua casi 200 usuarios. Pusimos guaguas especiales desde las seis y media de la mañana, a las siete y a las ocho y media. ¿Eso que supone? temas concretos y servicios especiales para fiestas concretas. Tendremos la noche en blanco en La Villa con servicios especiales de subida y de regreso. Después también la líneas normales que día a día intentamos ser conscientes de donde vemos mayor demanda y ahí automáticamente analizamos con la empresa como podemos mejorarlas. Realmente la gente debe quejarse pero también tenemos que ser conscientes y responsables, en general han bajado considerablemente las incidencias que habían y ahí están los datos. Anteriormente habían muchísimas quejas y hemos bajado las incidencias. Tenemos que agradecer enormemente el trabajo sobre todo a los profesionales que están ahí día a día. Porque si nos vamos a la línea de la costa, que es la más sufridora a lo mejor resulta que la guagua tenía que pasar a las y cuarto y llega diez minutos tarde pero es un problema de tráfico. Oiga si no me dejan avanzar, cuando yo tengo estipulado llegar a una hora concreta a esa parada resulta que voy con cinco minutos de retraso. Pero está motivado por el tema muchas veces de los atascos que tenemos en las vías, entonces eso genera a veces ese pequeño enfado sobre todo de los trabajadores. Las personas salen o van a trabajar y se encuentran que se retrasa los cinco o diez minutos esos que no tenían previsto. Pero ya digo que estamos de lleno día a día haciendo un servicio de un seguimiento, hoy con las nuevas tecnologías se pueden ver los avances que hemos dado, la facilidad que hemos dado con las herramientas. Ya ha pasado a la historia el estar pagando allí in situ y demás, todo eso son avances que hemos hecho en este año. Hemos avanzado muchísimo en cuanto a las comodidades y a la aplicación, por lo tanto la información está ahí en esas dos oficinas que hemos abierto para ayudar a la gente. Y creo que en la parte de transportes hemos avanzado con los recursos que tenemos, ¿que tenemos que seguir siendo más ambiciosos? evidentemente pero con esto no quiero decir que tenemos que aflojar el ritmo con los recursos que tenemos.