martes. 22.04.2025
Migdalia Machín, secretaria general de Coalición Canaria en Lanzarote y consejera de Universidades del Gobierno de Canarias

“Es un éxito mantenernos en el lugar en que nos hemos mantenido en estas elecciones”

“Había un acuerdo con la Agrupación Socialista para que José Montelongo entrara en el Gobierno de Canarias y los acuerdos hay que cumplirlos”

Migdalia Machín votando en las Elecciones Generales.
Migdalia Machín votando en las Elecciones Generales.

“El mayor éxito que obtuvimos fue en la época en la que se presentó Jesús Machín y obtuvo 14.000 votos y tampoco logramos ganar así que ahora era realmente complicado”

"NC tenía una dificultad con lo que le había sucedido. Su fuerte está en Gran Canaria y si no lo lograron allí, hay que hacer un análisis y ver lo que ha pasado porque si sumamos los votos, obviamente, tendríamos un diputado por esta provincia"

La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote y consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, tenía claro que conseguir unos buenos resultados en estas elecciones generales era complicado. La falta de acuerdo entre CC y NC ha provocado que la provincia se quede sin representación en el Congreso y, tal y como comentó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes, la polarización electoral complicaba muchísimo que su candidato al Senado, Emilio Machín, se hiciera con el puesto. Cree que todo apunta a una repetición de elecciones en noviembre e insiste en que tendrán que seguir concienciando a los ciudadanos de la importancia de que haya una voz nacionalista en Madrid. En cuanto a la política local, adelantó que es muy posible que el actual concejal de Urbanismo, José Montelongo, deje el Ayuntamiento para irse al Gobierno de Canarias porque era uno de los puntos incluidos dentro del acuerdo al que llegó su partido con la Agrupación Socialista de Lanzarote pero no especificó el cargo que ocupará.

- No les ha ido bien en las elecciones generales en Lanzarote.

- Éramos conscientes de que nos enfrentábamos a un escenario político muy polarizado entre el PP y PSOE y era lo que aparecía continuamente en los medios estatales y eso nos dificulta mucho las cosas a nosotros. Nos alegramos de la presencia de la diputada de CC en Madrid porque siempre hemos dicho que para que se escuche a Canarias en Madrid tiene que estar CC porque el resto de partidos no reivindica de la manera en la que lo hacemos nosotros. Mantuvimos el diputado por la provincia de Tenerife. Sabíamos que en Lanzarote son unas elecciones complicadas para nosotros. Para nosotros es un éxito mantenernos en el lugar en que nos hemos mantenido viendo todos los factores externos que afectan en estas elecciones porque no tenemos capacidad de competir con partidos en el ámbito estatal.

- Tampoco son un partido pobre y ya no se trata de quedar segundos o terceros sino la diferencia de votos entre Manuel Fajardo y Emilio Machín.

- Eso siempre nos ha pasado. El mayor éxito que obtuvimos fue en la época en la que se presentó Jesús Machín con 14.000 votos y tampoco logramos ganar así que ahora era realmente complicado. Entiendo que es complicado entender que se vota al Congreso y al Senado y que en el Senado hay una silla que tiene el nombre de Lanzarote y qué mejor que alguien de CC y en el Congreso, por mucho que votemos a partidos estatales, sólo se nos escucha a nosotros pero tenemos esa dificultad de poder llegar. El voto municipal nunca se traslada a las generales; no es que haya pasado sólo ahora.

- ¿Se les ocurre algo que puedan hacer para solucionar este problema?

- Es complicado porque siempre estamos en el mismo escenario con los partidos estatales y los medios de comunicación estatales están continuamente hablando de dos partidos y, además, con una situación extrema de conmigo o contra mí. Si nos cuesta el doble que a un partido estatal conseguir un voto en las municipales, imagínate en estas. Nosotros concurrimos a las elecciones porque entendemos que debe haber esa presencia en Madrid y tendremos que volver a transmitir el mensaje de la importancia que tiene.

- Viendo el dato de que hay 76.000 canarios que han votado a CC y NC en esta provincia para no tener representación en el Congreso, ¿qué se le pasa por la cabeza?

- Todos abogamos por la unidad y lo hemos intentado pero dos no se ponen de acuerdo si uno no quiere y hay dificultades para negociar una posible coalición. Era complicado; veníamos de unas elecciones municipales y unas veces hay éxito y otras no tanto. NC tenía una dificultad con lo que le había sucedido. Su fuerte está en Gran Canaria y si no lo lograron allí, hay que hacer un análisis y ver lo que ha pasado porque si sumamos los votos, obviamente, tendríamos un diputado por esta provincia. Las cosas han salido así y ahora tendremos que hacer un análisis en profundidad, tomar decisiones y marcar la hoja de ruta.

- ¿A usted le parece normal que tanto PP como PSOE hayan celebrado las elecciones como si hubieran ganado, cuando no está claro qué va a pasar?

- Como está tan polarizada la situación, es lo que ha ocurrido. El PP salía como claro vencedor en todas las encuestas como consecuencia de un Gobierno muy desgastado por un pacto en el que el propio Gobierno se hacía oposición, lo que ha dificultado a la hora de marcar estrategias como país. Ahora podemos ir a unas nuevas elecciones.

- Pedro Sánchez y Yolanda Díaz tienen clarísimo que van a pactar lo que haga falta para volver a gobernar.

- La cuestión es que Junts ya dijo que no iba a apoyarles por nada. Los partidos pequeños van a ser claves. Hay que ver lo que sucede, que una cosa son las primeras palabras y otra lo que se va negociando. A grandes rasgos, yo diría que vamos a otras elecciones. Feijóo decía que él tiene la potestad para constituir las mayorías pero es un discurso haciendo ver que van a tirar para adelante con lo que sea pero se le veía la cara desencajada. El sistema político te permite gobernar independientemente de si hayas ganado o no mientras puedas pactar. El escenario es muy abierto y eso es preocupante porque necesitamos un gobierno estable y si finalmente vamos a elecciones en noviembre, no vamos a tener esa estabilidad.

- ¿Qué relación tienen con Manuel Fajardo, que repite como senador?

- Cuando le hemos llamado para cuestiones importantes, siempre nos ha respondido. Sabíamos que iba a estar la cosa entre PP y PSOE y lo que ha conseguido ha sido un éxito. Es una persona que conoce perfectamente la dinámica del Senado.

- Pedro San Ginés va a ser senador por la Comunidad Autónoma, lo que es un éxito para CC en Lanzarote.

- Mi deber como Secretaria es posicionar al partido como isla. Este martes se hace la votación en el Parlamento. Conseguir que David Toledo sea el presidente del Grupo Parlamentario también es un éxito. Tenemos una consejería y otros cargos que se van a nombrar así que es un éxito porque nunca hemos tenido esta posición. CC tiene un modelo de partido que intenta representar a todas las islas y si lo que está planificado sale, me voy a quedar satisfecha con lo que hemos conseguido de representación en el Gobierno de Canarias y con el senador autonómico.

- ¿Cuándo tendrá que dimitir usted como parlamentaria?

- Yo he entregado toda la documentación y esta semana ya lo dejaría.

- Entonces entraría Oswaldo Betancort y Cristina Calero, cuando se vaya Pedro San Ginés.

- Eso es.

- ¿Es cierto que José Montelongo va a ser nombrado director general de Cultura en el Gobierno de Canarias?

- No. Director general de Cultura no va a ser. Probablemente estará en el Gobierno pero no en ese cargo.

- ¿Por qué?, ¿es una maniobra para sacarlo del Ayuntamiento o algo que está soltando el PSOE para intentar generar inestabilidad?

- A mí lo que diga el PSOE no me preocupa. Había un acuerdo con la Agrupación Socialista y los acuerdos hay que cumplirlos.

- ¿El acuerdo era que Montelongo entrara en el Gobierno?

- Estaba esa posibilidad.

“Es un éxito mantenernos en el lugar en que nos hemos mantenido en estas elecciones”
Comentarios