La Federación Turística de Lanzarote (FTL) prevé que, debido a la actual crisis económica y sanitaria por la sexta ola de la pandemia de la COVID-19, la ocupación alojativa en los establecimientos turísticos de Lanzarote no superará en el presente mes de enero, y previsiblemente también en el de febrero, el 60 por ciento, un porcentaje lejos del habitual 85 ó 90 por ciento al que acostumbran tener dicha planta alojativa a estas alturas del año. Así lo ha explicado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote la presidenta de la FTL, Susana Pérez, que ha expresado en el programa 'A Buena Hora' que los pronósticos de la patronal turística para el segundo mes del año, a pesar de ser meses incluidos en la temporada de invierno en la Isla -la temporada alta en Canarias- no son tampoco demasiado halagüeños.
A pesar de que el Gobierno británico ha relajado las medidas para viajar a España -las personas vacunadas que viajen a Reino Unido ya no tendrán que presentar un test de antígenos para poder entrar- y aunque "ha habido un relanzamiento de reservas", éstas no se están registrando "con el mismo brío y la misma intensidad que ocurrió a principios de diciembre y desde noviembre, en el inicio de la temporada de invierno". "Han ido llegando pero por ahora es un ritmo bajo. En cuanto a las previsiones para enero, esperamos llegar a un 60 por ciento", ha manifestado Susana Pérez, que en su análisis sobre la actualidad realidad de la principal actividad económica de Lanzarote y Canarias, ha mostrado su inquietud ante la lógica preocupación existente en el sector por la actual sexta ola de la pandemia por la COVID-19.
Respecto a las previsiones alojativas del próximo mes de febrero, Pérez ha advertido de que "si la situación sigue así, con la Isla en nivel 3 de alerta sanitaria y con la Ómicron azotando prácticamente en toda Europa, también estaremos en esos niveles". "Esperemos que la cosa no vaya a peor y que al menos alcancemos ese 60 por ciento", ha confiado la también presidenta de ASOLAN, la Asociación de hoteles y Aparthoteles de Lanzarote.
Susana Pérez ha apuntado que, de hecho, la debilidad del sector en esta nueva ola de la COVID ha comenzado a sentirse desde los primeros meses del invierno. "Lejos de las previsiones que teníamos para el pasado mes de diciembre, aunque aún estamos con el cierre de los datos de ocupación, estaremos en torno a un 65 por ciento y no superaremos sin lugar a dudas el 70 por ciento", ha afirmado.
Publicaciones "dañinas" para la promoción de Lanzarote
Por otro lado, Susana Pérez ha cuestionado también ciertas publicaciones en algunos medios de comunicación nacional "poco rigurosas" como la recientemente recogida en prensa por el diario El País, en la que días atrás se ha cuestionado las condiciones del litoral del sur de la isla de Lanzarote, llegando a afirmar que es la zona costera que cuenta con más hoteles ilegales de toda España. "Son historias para levantar y no creerse. Son de mal gusto y sientan muy mal", ha esbozado tras un hondo pronunciado suspiro.
Pérez ha criticado que casi siempre este tipo de informaciones coincidan con el cambio de año y ha cuestionado el daño que este tipo de artículos en prensa hace a la Isla a pesar de la fuerte inversión público-privada que se destina anualmente a su promoción turística. "Qué lástima que cada año invirtamos millones -con una previsión este año de casi 6 millones de euros en promoción para esta Isla- pero que luego nos encontremos con noticias de este tipo", ha lamentado la presidenta de la patronal, visiblemente apenada.
"Lo que está claro", ha destacado, "es que quienes conocen nuestra isla, nuestro turismo, nuestros alojamientos y la planta alojativa y el resto de la oferta turística de Lanzarote, repite cada vez más". "Cada vez son más los turistas fieles a nuestra isla a nivel internacional, con mercados como el británico, el irlandés y el francés más que fieles y con los que esperamos seguir captando, igual que con otros mercados, esa fidelidad", ha indicado la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote.