martes. 22.04.2025

“Si usted hace una estimación presupuestaria inicial del año en la que además dice que es el mejor presupuesto de toda la historia y con mayores recursos económicos de toda la historia y dice que en Sanidad se va a gastar “x” y no se gastó “x” sino “x+500 millones”, ¿es un agujero negro o no?, ¿de qué color es?”

“Quien va a decidir todo nuestro futuro es alguien que no vive en España y que no quiere a España”

“Esperemos tener la ayuda y los recursos suficientes del Gobierno central para poder solucionar el problema hídrico en las islas pero si no fuese así, el Gobierno de Canarias está en esa línea de plantear soluciones a medio plazo”

“Hay un informe del Ministerio que advierte que el CATE de Lanzarote tiene que mejorarse, que era algo que ya decía Astrid, pero decían de ella que era una demagoga”

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del Partido Popular (PP) en las Islas, Manuel Domínguez, adelantó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes que el agujero de 500 millones que se han encontrado en Sanidad no va a ser la única sorpresa desagradable que den a conocer a los canarios en las próximas fechas. El problema, aseguró, es que ahora van a tener que coger dinero de otras consejerías para poder afrontar la deuda; lo que supone que no se podrá disponer de esos fondos para otras cuestiones previstas. Explicó que confían en disponer de ayuda del Gobierno central para inversiones en materia hídrica en Canarias pero dejó claro que si no es así, serán ellos quienes se ocupen de llevar a cabo los proyectos necesarios para paliar uno de los grandes problemas que está viviendo actualmente el Archipiélago en general y Lanzarote en particular.

- ¿Qué tal el verano, cómo lo ha vivido?

- Un verano atropellado en el que apenas hemos podido coger vacaciones y quien lo resiente es la familia. Lo digo porque comenzamos con el incendio en La Palmas, cero energético en La Gomera, incendio en Tenerife… Estamos aprendiendo y cogiéndole el pulso a la consejería y a la vicepresidencia. Ha sido un verano intenso.

- Ustedes están para resolver los problemas que vengan.

- Cierto. Cuando uno se presenta a la política, lo hace voluntariamente y con el claro objetivo de resolver los problemas y mejorar la vida de los ciudadanos así que no vale quejarse.

- Ha venido a la radio gente a regalarnos papas y fruta. Esto ya vale más que el oro.

- Y si regalan papas aun más porque la situación está sumamente complicada en estos momentos en los que espero que con la apertura de otros mercados se amortigüe la situación que hemos vivido las últimas semanas y volvamos a la normalidad.

- ¿Narvay Quintero está coordinando este asunto?

- Sí. Hemos estado coordinando en varias consejerías para poder ayudar. Es cierto que hay algunas papas pendientes de entrar por el puerto pero dependemos del Gobierno central para esa toma de decisión. Es una decisión sumamente complicada porque la decisión que se toma en España y Europa es que no entre papa de todo el Reino Unido y esa vara de medir nos perjudica y nos preocupa lo que pueda suceder con la semilla. Ahora estamos hablando de papa de consumo pero las semillas para la siembra de la siguiente cosecha es la que más nos preocupa.

- Siguen llegando pateras y ha sorprendido el anuncio de que van a quitarnos una embarcación de salvamento marítimo y las quejas del presidente del Cabildo de El Hierro con la situación. ¿No se acuerda Alpidio Armas de lo que pasó los cuatro años anteriores?

- La actitud del PSOE en general y lo digo con objetividad, clama al cielo. La inmigración en Canarias ha sido la gran olvidada en la pasada legislatura. En el presente, tanto el presidente como yo hemos advertido al Gobierno central de lo que nos puede pasar y ya nos está pasando; inmediatamente el Ministerio sale contra mí personalmente porque soy del PP para decirme que soy un demagogo, que estoy utilizando la vida de las personas para hacer política y que, por lo tanto, no plantean ni una sola solución. Fernando Clavijo se reunió con el ministro y sólo le planteó más plazas cuando esto no es una cuestión de más plazas sino de que lleguen menos personas y se les pueda dar una pronta atención. Hoy hay un informe del propio Ministerio que advierte que el CATE de Lanzarote tiene que mejorarse, que era algo que ya decía Astrid, pero decían de ella que era una demagoga y que estaba aprovechando la inmigración. Parece que este calificativo solo sirve para nosotros y que otros se olvidan de lo que está sucediendo. Lo único que exijo en estos momentos al Gobierno central es que nos atienda como si fuésemos Cataluña porque Canarias es una comunidad autónoma de este país tan importante como Cataluña. Si el fenómeno migratorio estuviera sucediendo en Cataluña, sería un debate de Estado.

- ¿Pudo hablar de este tema con Alberto Núñez Feijóo en su visita a Canarias?

- Sí, fue uno de los temas. Llevo hablando con el presidente del Senado, Pedro Rollán, desde hace algunas semanas, casi desde que soy vicepresidente del Gobierno, para que podamos plantear propuestas en el plano nacional que ayuden a Canarias porque el Archipiélago ni tiene capacidad ni competencias, a no ser que sean menores no acompañados. Hablando de El Hierro, si hacemos un análisis porcentual de las personas que están llegando a la isla con respecto a su población, nos llevaríamos las manos a la cabeza porque supone una gran parte de la población que allí vive. Si estamos con el debate poblacional en Canarias, si tenemos los recursos suficientes para atender las necesidades de los canarios, piensen en cuántos recursos tiene que desviar el Gobierno de Canarias para poder atender la situación que estamos sufriendo con la inmigración. Por lo tanto, este es un debate de Estado que debería asumir el Gobierno y no señalarnos con el dedo ni al presidente del Gobierno de Canarias ni a mí.

- ¿Qué sensaciones tienen ustedes sobre la posible investidura de Feijóo como presidente del Gobierno?

- Está complicado el país. Está desdibujado. Esta no es la España que yo conocí hace algunos años. Decía Feijóo y lo comparto con él que estamos ante los peores políticos de toda la historia y él decía que asumía la responsabilidad que le toque y yo también asumiré la parte que me corresponda pero lo que no es de recibo es que este país esté en manos de alguien que ha huido de la justicia o de quienes han utilizado las armas o de quienes no quieren al país. Es como si usted se va de Lanzarote pero le corresponde gobernar Lanzarote. Quien va a decidir todo nuestro futuro es alguien que no vive en España y que no quiere a España. ¿Alguien cree que va a hacer algo en beneficio de quienes vivimos en Canarias? Estamos muy preocupados porque si la investidura de Feijóo es fallida, todos los españoles estamos vendidos y especialmente, los canarios. Sin embargo, Pedro Sánchez está planeando barbaridades como las que hemos podido escuchar.

- ¿Cree que el PNV no les apoya por miedo a que les afecte en sus elecciones autonómicas?

- Tengo la sensación de que hay alguien que está pensando más en esas elecciones autonómicas que en el país y España está en un segundo lugar. Sí que creo que tiene que ver.

- Hay un problema hídrico en toda Canarias pero especialmente en Lanzarote. Ustedes han enviado las dos desaladoras que se usaron en La Palma pero no va a ser suficiente. ¿Va a haber un compromiso serio del Gobierno con Lanzarote en este tema?

- Indiscutiblemente y, de hecho, cuando firmamos el acuerdo entre CC y el PP, yo revisé el documento y vi que había algo muy importante y que ya había hablado antes con Fernando Clavijo, una apuesta por la inversión en aspectos hídricos en el Archipiélago, un plan concreto, que se pueda ejecutar a corto y medio plazo porque la urgencia, y particularmente en islas como Lanzarote, es acuciante y tenemos que dar respuesta y ahí nos van a encontrar. Esperemos tener la ayuda y los recursos suficientes del Gobierno central para poder hacerlo pero si no fuese así, el Gobierno de Canarias está en esa línea de plantear soluciones a medio plazo.

- Ángel Víctor Torres dice que es mentira que haya habido un agujero en Sanidad, tal y como denunció hace unos días el Gobierno, y que fue una desviación. Román Rodríguez ha dicho lo mismo. ¿Qué ha pasado realmente?

- Yo les voy a preguntar a todos los canarios. Si usted hace una estimación presupuestaria inicial del año, en la que además dice que es el mejor presupuesto de toda la historia y con mayores recursos económicos de toda la historia y dice que en sanidad se va a gastar “x” y no se gastó “x” sino “x+500 millones”, ¿es un agujero negro o no?, ¿de qué color es? Ahora no tenemos recursos económicos en Sanidad para poder pagar lo que se han gastado. Presupuestaron una cosa y se gastaron más de 500 millones respecto al presupuesto y eso supone que hay que dejar de hacer otras cosas. Ahora habrá que buscar dinero de todas las demás áreas para inyectarlo en Sanidad y poder cubrir el déficit que produjo el anterior Gobierno. Este jueves decía la consejera de Turismo que se han devuelto unos 6 millones de euros por no ejecución presupuestaria de inversión en turismo, a lo que hay que sumarle los intereses. Dentro de pocos días hablaremos de otros asuntos que van a sumarse a esos 500 millones así que hay un agujero aunque lo quieran llamar de otra manera. La realidad es que se gastaron más dinero que el que presupuestaron. Esto nos está complicando la ejecución presupuestaria de este año y comprometiendo la futura.

- ¿Se están encontrando más sorpresas?

- Sí, verán que las próximas semanas hablaremos de muchos millones de euros.

- ¿Ha habido mucho gasto en comunicación y publicidad?

- No lo he visto; no puedo decirlo.

“Si el fenómeno migratorio estuviera sucediendo en Cataluña, sería un debate de Estado”
Comentarios