"Fue una barbaridad lo del sábado, nos vimos totalmente colapsados"
"5.800 menores en Canarias es una cifra totalmente desproporcionada para lo que esta tierra puede acoger"
"Ya ha terminado la agenda electoral, ya no tenemos elecciones, ya no hay justificación para que no se ponga en agenda y en prioridad este asunto para que sea un asunto de Estado"
"Que en la cuestión que tiene que ver con los menores gracias que hemos tenido el amparo, la ayuda y la colaboración estrecha del Gobierno de Canarias. Sino el Cabildo se vería totalmente colapsado y desbordado en este asunto"
"Estos meses de agosto y septiembre son tremendamente duros y tenemos que alzar la voz. Tenemos que hacer que eso cambie, que la ley se pueda cambiar para que no lleguemos a esos meses en la misma situación que estamos ahora"
"Cuanto más lo digan más están demostrando y reflejando que tienen mucho temor por el trabajo, por la eficacia y por lo que se está haciendo en Lanzarote"
"No pueden tomar por tontos a los ciudadanos de Lanzarote, saben que estamos trabajando, saben que lo que ellos no hicieron en cuatro años. Nosotros muchos de estos problemas los hemos resuelto en este primer año de mandato"
"No tienen proyecto de Isla y cuando han tenido la oportunidad de gestionarla lo han hecho rematadamente mal. Y por eso perdieron las elecciones al Cabildo"
"Yo no lo escondo y digo que hemos tenido un resultado malísimo en el que no conectamos ni siquiera con nuestro electorado. Eso es una realidad y hay que hacer autocrítica y ver en que hemos fallado, por qué no se ha movilizado ni siquiera la militancia más cercana"
"Que a mí me venga el PSOE a decirme que la culpa de los malos resultados de las elecciones europeas es que Oswaldo Betancort se puso en los carteles es tomar un poquito por imbéciles a los ciudadanos de Lanzarote"
"Ya somos mayorcitos y en este caso PSOE se agarra a esto como una forma de tapar su nefasta gestión cuando tuvieron la oportunidad de gestionar Lanzarote"
El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha reiterado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas de Lanzarote la necesidad de que el Gobierno central realice de una vez la modificación de la Ley de Extranjería y poder dar un trato digno a los menores inmigrantes que llegan a Lanzarote y el resto de Canarias tras vivir un nuevo episodio de llegadas masivas el pasado sábado. Acuña también criticó a la portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, por afirmar que la culpa de los malos resultados de Coalición Canaria (CC) en las elecciones europeas se debe a la participación de Oswaldo Betancort. Para el consejero los socialistas realizan estas afirmaciones por su mala gestión de los últimos cuatro años y tapar el trabajo del actual Gobierno del Cabildo.
- Realizaron este lunes una comparecencia de urgencia por la situación de la inmigración tras sopesar lo que pasó el fin de semana con la llegada masiva de pateras el sábado. ¿Cómo lo vivieron?
- Fue una barbaridad lo del sábado, nos vimos totalmente colapsados. Fueron casi 600 personas en 11 embarcaciones con 40 personas que se declaran menores. Es decir, teníamos un trabajo arduo complicado, difícil y en un sistema que está totalmente tensionado estas situaciones nos desbordan y nos complican mucho. Entonces la comparecencia obedece a la situación de poner encima de la mesa una realidad complicada y difícil. Lo que planteamos junto al Gobierno de Canarias es que el Estado nos ponga en agenda de verdad, que nos atienda, que conozca nuestra realidad y ese es un poco el objetivo. Queremos expresar la desesperación de un Gobierno Insular que ve con dificultad la atención a los inmigrantes sobre todo a los menores.
- Han pedido los cuarteles de Arrecife pero realmente resulta complicado porque no sería la primera vez que el Estado se niega, ¿no?
- Yo se lo dije al presidente, que ya lo hemos pedido otras veces. Con un diez por ciento de lo que ocupan esos cuarteles podríamos atender en emergencia a estas personas migrantes y no poniendo carpas. No poniendo espacios que se habiliten sobre la marcha para poder atenderles. Pero hemos caído en saco roto, no nos han escuchado, ha sido siempre una negativa rotunda de que por problemas de seguridad no se plantea eso. Pero bueno es que hay que poner sobre la mesa distintas opciones, yo creo que esa es una pero lo importante es que el Estado nos atienda y entienda. Estamos en una frontera y necesitamos infraestructuras, colaboración y especialmente con el tema de los menores requiere una atención. 5.800 menores en Canarias es una cifra totalmente desproporcionada para lo que esta tierra puede acoger. Y este lunes ya lo decía también en el Consejo de Gobierno de Canarias. Este martes hay una conferencia sectorial pero acudimos a ella con una desmoralización y frustración tremenda.
- Algo más se tendrá que hacer además de esperar a la modificación de la ley de extranjería. ¿Qué pasaría si a ustedes les da un día por hacer que todos los menores fueran en barco a Cádiz?
- Esa es la realidad, en octubre se hizo una conferencia sectorial donde se acordó y se comprometieron las comunidades a acoger a 349 menores. ¿Sabe cuántos de esos menores se han trasladado a día de hoy? 16. Entonces la frustración es enorme porque por buena voluntad y solidaridad cero. Nosotros no hemos recibido esa solidaridad, es lo que este lunes le decíamos al Estado. Necesitamos con urgencia que nos pongan en agenda y que en un estado de derecho las cosas se cambian cuando se cambia la ley. Y para otras cosas se ha cambiado la ley de forma express, de forma totalmente rápida y en este tema necesitamos que se cambie el artículo 35 de la ley de extranjería para que estos menores que llegan a un territorio no se tengan que quedar en ese territorio. Que se establezca un porcentaje o un cupo y que cuando se sobre pasa un 150 por ciento ese cupo se pase a otras comunidades como receptora. Y Canarias mira que es generosa, que plantea tener hasta 3.000 menores. Usando un término de lucha, nos van a sancionar por pasividad en la brega y con las tres amonestaciones. Ya ha terminado la agenda electoral, ya no tenemos elecciones, ya no hay justificación para que no se ponga en agenda y en prioridad este asunto para que sea un asunto de Estado. No un asunto menor, no un asunto que conlleva a una isla, a un territorio concreto. Es un problema de Europa, del Estado y nosotros tenemos que sentir que están con nosotros porque hasta ahora no lo hemos sentido. Está muy lejos el Estado actualmente de Canarias. Y en la parte que tiene que ver con los menores es que en Lanzarote atendimos a 732. Es una cifra para una isla como está más que razonable.
- Ustedes cerraron el Albergue de La Santa pero esto supuso reubicar a los menores en sitios distintos. No está siendo fácil porque aumenta la cantidad cada día, ¿no?
- Por supuesto que no está siendo nada fácil, estamos intentando además atenderlos bien y no de cualquier manera. Porque no es sólo que estén aquí, tienes que procurarles una educación, una alimentación, un itinerario formativo, que cuando cumplan los 18 no caigan en redes de delincuencia y demás. Por lo tanto, por lo menos que la mayoría de ellos no caigan en estas trampas y en estas cuestiones. Para eso necesitan unos espacios adecuados, un trabajo educativo importante y esa es la filosofía con la que queremos trabajar. No meterlos a todos en un sitio y sálvese quien pueda, esa no es la política que se merecen estos chicos y chicas que llegan.
- De los que han salido alguno ha protagonizado incluso hasta delitos con arma blanca. Pero, ¿de los que hay ahora que grado de conflictividad tienen? ¿Ha habido quejas de la gente que está atendiéndolos?
- Como todo, no podemos generalizar, no podemos estigmatizar creo que eso es un error y no debemos caer en esas trampas. Hay una mayoría de chicos y chicas que vienen buscando un futuro mejor, que arriesgan sus vidas para buscar esa esperanza. Y luego hay un porcentaje que por fortuna es mínimo, pero sí está, que le es más fácil entrar en circuitos de delincuencia, de incumplimiento de normas y demás. Y contra esos hay que actuar con la total contundencia y que sean apercibidos, sancionados y que sean puestos a disposición de los Cuerpos de Seguridad del Estado porque es como tiene que ser. No hay otra vía pero nuestro esfuerzo y nuestro trabajo es que al menos aquellos que quieran tener un futuro y formarse poder proporcionarles los medios y se hace lo mejor posible. Con mucha voluntad las entidades trabajan, entonces yo sitúo en un porcentaje relativo el número de chicos y demás que se dedican a esa cuestión delictiva. Esa realidad hay que abordarla y por eso este lunes comparecimos el presidente y yo para alzar la voz y decir que esto está siendo muy difícil y necesitamos ayuda. Igual que el Gobierno de Canarias también reiteró esa petición de ayuda al Gobierno, también se anunció el uso de infraestructuras educativas que ya no se está usando en Canarias para habilitarlos como centros provisionales de atención a estos menores.
- Sobre los adultos se habla mucho de traslado, ¿les están informado sobre si se repatría gente o simplemente se derivan a otras islas?
- No, donde se derivan a Gran Canaria y Tenerife cuando llegan a El Hierro y Lanzarote que es por donde entra casi el 90 por ciento de la inmigración en estos últimos tiempos. Luego se les permite salir hacia la Península a los adultos. El problema lo tenemos con los menores por una ley que se hizo en los años noventa, cuando no existía este fenómeno. En eso momentos parecía razonable que un menor que llega sólo a un espacio de forma irregular se le retenga para investigar la situación de ese menor. Si sus padres están, si no están, si vino sólo, si vino voluntariamente, si vino coaccionado por alguien. Eso parece lógico cuando te viene uno, dos o diez al mes pero no cuando te vienen y tienes que atender a 5.800. Y hemos tardado demasiado.
- Pero además de modificar la ley habrá que hablar con Marruecos porque pensarán que vienen a Canarias y de ahí a la Península y no cogerán el camino del estrecho, ¿no?
- Pero eso es lo que le decía al presidente del Gobierno, ya que tiene buenas relaciones con Marruecos que hable con ellos. Que establezcan esas conversaciones y que den sus frutos porque hasta ahora esa buena vecindad no se está reflejando en un cambio en este tipo de tendencias y de cuestiones. Más bien todo lo contrario así que ese acompañamiento, conciencia y la comprensión que exigimos en un estado de derecho y demás. El cambio de la ley que se puede cambiar, se está tardando demasiado en abordar el cambio del artículo 35 de la ley de Extranjería. Y eso es lo que pedimos desde la formación política a la que pertenezco, Coalición Canaria (CC), y desde el Gobierno de Lanzarote. Que en la cuestión que tiene que ver con los menores gracias que hemos tenido el amparo, la ayuda y la colaboración estrecha del Gobierno de Canarias. Sino el Cabildo se vería totalmente colapsado y desbordado en este asunto.
- Es increíble la poca importancia que se le está dando a algo tan importante, ¿no?
- Sí, pero que no sea por no decirlo, por no alzar la voz. Es que el fin de semana mientras otros estaban en clave electoral nosotros estábamos cargando colchones y habilitando espacios para atender a esos 40 menores que tuvimos que incorporar de un momento para otro. Es como si en tu casa te llegan 10 amigos de tu hijo, tendrás que buscar colchones porque a lo mejor no tienes 10 camas en tu casa para dejarlos. Porque no querrás que se queden en el suelo o de cualquier manera. Esa es en la clave en que estábamos. Un caso que nos llegó que también es insólito porque no habíamos tenido la experiencia así fue el de una niña de 17 años que vino con un bebe de 2 años. Se metió en una patera así arriesgando su vida y tenemos que acogerla. ¿Dónde pongo a esa niña de 17 años con un bebé de 2? ¿La pongo en un centro con muchos chicos? No puedo ponerla en ese espacio, tengo que habilitar un espacio para ella, para atenderla y acogerla. Y eso es lo que estuvimos haciendo el fin de semana, eso te da rabia porque no duermes, porque estas tenso.
- Es una situación muy dura, ¿no?
- Exactamente y la tenemos lo mejor que podemos desde el Cabildo, al Gobierno de Canarias le decimos que por lo menos estos casos tan complicados los cogemos nosotros porque el Gobierno sí nos está ayudando. Porque cuando yo llegué aquí el Gobierno de Canarias estaba bastante ausente, no porque no quisiera intervenir sino que no se había establecido una estrategia conjunta de atención a los menores. El Gobierno de Canarias y el Cabildo los atendían y demás. Y ahora estamos haciendo una política conjunta y agradezco mucho tanto la política de traslados que se hacen desde Lanzarote. Porque si no tendríamos en la Isla 800 menores deambulando por aquí y ahora estamos en torno a 200 de forma más o menos estable.
- Eso hay que cuantificarlo porque es dinero que sale de los contribuyentes, ¿no?
- Exactamente y en eso es en lo que estamos. Y en estos casos como los que llegaron el fin de semana nos hacen decir que esto está cambiando, que la temporada más complicada empieza ahora. Que estos meses de agosto y septiembre son tremendamente duros y tenemos que alzar la voz. Tenemos que hacer que eso cambie, que la ley se pueda cambiar para que no lleguemos a esos meses en la misma situación que estamos ahora.
- Ariagona González afirmó este lunes que Oswaldo Betancort puso la cara en estas elecciones europeas, la gente lo vio y salió corriendo y que cuanta más gente le conocen menos le votan en Lanzarote. ¿Qué opina sobre estas declaraciones?
- Habían tardado mucho en salir con eso de que quien se presentó a las elecciones fue Oswaldo Betancort. Obedece a su obsesión, antes las obsesiones eran con Pedro San Ginés y ahora parece que las obsesiones son con Oswaldo Betancort. Cuanto más lo digan más están demostrando y reflejando que tienen mucho temor por el trabajo, por la eficacia y por lo que se está haciendo en Lanzarote. Son titulares que ellos sacan para buscar cualquier resquicio de crítica. Que no tiene fundamento, la gente no es tonta. No pueden tomar por tontos a los ciudadanos de Lanzarote, saben que estamos trabajando, saben que lo que ellos no hicieron en cuatro años. Nosotros muchos de estos problemas los hemos resuelto en este primer año de mandato. Llámese Albergue de La Santa por ejemplo si hablamos de temas sociales o el fracaso de no licitar la residencia de mayores de Tahiche que eso ya lo hemos hecho. Sacar los conciertos sociales que ellos prefirieron privatizar la gestión de los recursos sociosanitarios y eso ya lo estamos poniendo en marcha. Y así un montón de infraestructuras que estamos intentando trabajar desde el punto de vista de planificación. El vuelco que le hemos dado a la política de planificación de la Isla de la no planificación del desorden absoluto hemos pasado a trabajar de la mano de los técnicos y ordenar, planificar y poner encima de la mesa que modelo de isla queremos. Eso sí lo estamos haciendo y eso lo está haciendo el presidente pero como ellos no hicieron nada porque son expertos en no hacer nada y en practicar la inacción como normal habitual de funcionamiento político tienen que tirar de esto. De elecciones europeas o estatales en los que la marca está muy por encima de las personas. ¿Eso que denota? Que no tienen proyecto de Isla y cuando han tenido la oportunidad de gestionarla lo han hecho rematadamente mal. Y por eso perdieron las elecciones al Cabildo, esa es la reflexión que yo aciago. Porque confundir y poner aquí que el responsable del resultado, que yo no lo escondo y digo que hemos tenido un resultado malísimo en el que no conectamos ni siquiera con nuestro electorado. Eso es una realidad y hay que hacer autocrítica y ver en que hemos fallado, por qué no se ha movilizado ni siquiera la militancia más cercana.
- Jesús Machín dijo que mucha gente del partido no había trabajado en esta campaña. ¿Cree que puede ser la causa?
- Por ejemplo ese puede ser un motivo, por qué ni los propios integrantes del partido se movilizan y lo ven distante. Esa autocrítica hay que hacerla, ahora que a mí me venga el PSOE a decirme que la culpa es de que Oswaldo Betancort se puso en los carteles es tomar un poquito por imbéciles a ciudadanos de Lanzarote. Ya somos mayorcitos y en este caso el PSOE se agarra a esto como una forma de tapar su nefasta gestión cuando tuvieron la oportunidad de gestionar la Isla.