martes. 22.04.2025

El Consejo de Gobierno informa este miércoles en nota de prensa que aprobó esta mañana la declaración de interés regional de las obras de abastecimiento y de saneamiento en la isla de La Graciosa, que permite desbloquear definitivamente la redacción y ejecución de ambos proyectos, paralizados desde el año 2017. Tras la aprobación de las normas sustantivas transitorias y la suspensión del planeamiento, acordada el pasado mes de diciembre, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas tiene vía libre y seguridad jurídica para asumir directamente las obras.

La declaración de interés regional del abastecimiento y saneamiento de La Graciosa está amparada en la Ley de Aguas de Canarias, y su aprobación permite impulsar definitivamente ambos proyectos reduciendo los trámites de cooperación interadministrativa con el Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de Lanzarote.

La hoja de ruta consensuada por el Gobierno de Canarias con ambas instituciones y los vecinos de La Graciosa contempla la sustitución de la tubería submarina con la que se abastece de agua potable la isla, y la terminación del saneamiento y puesta en funcionamiento de la estación depuradora.

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas ha asumido, además, la financiación de la limpieza y mantenimiento de pozos negros en la isla, que realizará periódicamente hasta que esté finalizado el saneamiento. En el ejercicio pasado se destinaron 200.000 euros a subvencionar este servicio, mientras los Presupuestos de la Comunidad Autónoma contemplan una partida de 400.000 euros en el presente ejercicio.

El Consejo de Gobierno suspendió el pasado 9 de diciembre el planeamiento insular y municipal en el ámbito afectado en La Graciosa, y se aprobaron las normas sustantivas transitorias que darán viabilidad urbanística a la ejecución de ambos proyectos, que forman parte de la planificación hidrológica insular de tercer ciclo, elaborada por el Gobierno de Canarias y aprobada en julio de 2024.

La redacción del proyecto de abastecimiento ya se encuentra terminada, por lo que en unos meses podrían iniciarse los trabajos de sustitución de la vieja tubería submarina que abastece a la isla, en la que se han registrado unas 700 averías en los últimos cuatro años. En cuanto al saneamiento y depuración, en las próximas semanas dará comienzo su redacción con el objetivo de estar aprobado y licitada su ejecución antes de finalizar el 2025.

Foto rueda prensa Consejo

El Gobierno de Canarias refuerza su estructura de lucha contra el fraude en la gestión de los fondos MMR

Además, a propuesta de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha acordado aprobar la estructura organizativa y el régimen de actuación contra el fraude, la corrupción y los conflictos de interés en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en el marco de ejecución y gestión de los fondos adscritos al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con este objeto, se constituyen el Comité Antifraude y la Comisión Técnica Antifraude que quedan adscritos a la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Respecto a las funciones, el Comité Antifraude será el responsable de analizar y evaluar los actos que pudieran ser constitutivos de fraude, corrupción o conflicto de interés, para decidir su remisión a los órganos competentes y el seguimiento que ha de efectuarse de los mismos.

Por su parte, la Comisión Técnica Antifraude dará apoyo técnico a partir de la emisión de estudios, informes y propuestas en el área material de actuación del Comité, sirviéndole de soporte en el análisis y preparación, con carácter general, de los asuntos que se le sometan a su consideración.

La norma también impulsa ofrecer una formación especializada a las personas responsables y define el procedimiento de actuación en los casos en los que se aprecie un conflicto de interés, ante la falta de desarrollo autonómico de la normativa básica.

Si bien en este primer momento, el ámbito objetivo de aplicación se limita a la ejecución y gestión de los fondos del MRR, se prevé que más adelante se extienda a todos fondos del sector público, con independencia de su procedencia. En cuanto al ámbito subjetivo de aplicación incluye a las sociedades mercantiles públicas vinculadas o adscritas a la Administración Pública de la comunidad autónoma que ejecuten los citados fondos.

Con esta actuación, el Gobierno de Canarias viene a reforzar el Plan de Medidas Antifraude para la gestión de los fondos del MRR de febrero de 2022 y a dar cumplimiento al posterior informe de la Audiencia de Cuentas de Canarias sobre la necesidad de fortalecer y clarificar la estructura organizativa para la prevención y lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

El Gobierno desbloquea el abastecimiento y saneamiento de La Graciosa al declarar de...
Comentarios