"Tanto el representante del Comité de Empresa como la presidenta de ADISLAN o como las propias familias saben que estoy ahí al pie del cañón las 24 horas y si hay un problema lo vamos a resolver"
"La actitud y la forma en la que trabaja este Gobierno en el Cabildo es diametralmente opuesta a la que trabajaba el Gobierno anterior"
"La política del relato de titulares y de agarrarse a una determinada bandera de protección y de conservación vale pero durante un tiempo. Lo que realmente es sustancial es lo que se aprueba y se debate en el pleno del Cabildo. Veremos esas contradicciones porque el PSOE hasta ahora ha estado muy cómodo en esa doble condición"
"El problema de la corrupción lo tenemos muy vigente y ojalá esto vaya cambiando"
"No dejamos de tener en nuestra agenda la desmantelamiento del Albergue de La Santa como centro dispositivo de atención a menores extranjeros no acompañados. Porque nos parece que eso fue una solución temporal y provisional pero se ha alargado demasiado en el tiempo"
"El año pasado llegó casi un millar de menores a Lanzarote y ahora mismo tenemos al rededor de 250 que son los que estamos atendiendo"
El ex alcalde de Haría y consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha criticado esta semana durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la gestión que está realizando el actual Gobierno del socialista Alfredo Villalba en el norte. El consejero informó de que tras los últimos altercados vividos con los menores inmigrantes en el transporte público se ha decidido que éstos sean acompañados por coordinadores durante sus viajes o por el contrario que se desplacen en los vehículos de la empresa que gestiona el albergue. Además, Acuña denunció el abandono que sufre el Archipiélago con el cuidado de estos menores por parte del Estado.
- ¿Sigue usted la política del municipio de Haría o está despegado por sus labores en el Cabildo?
- Siempre la seguimos, especialmente en Haría uno siempre echa un ojo a lo que ocurre por allí.
- ¿Es verdad lo que afirma José Torres Stinga de que se ha puesto unos sueldos de escándalo el Gobierno del municipio?
- Bueno no sé si se han puesto unos sueldos de escándalo pero lo que sí es cierto es que parece que las desavenencias entre ellos siguen mostrándose y siguen siendo bastante evidentes.
- ¿No ve un pacto estable y firme en el norte?
- En apariencia sí destila estabilidad pero en los que conocemos el día a día del municipio vemos que no hay esa estabilidad, esa cordialidad real entre las formaciones. Y eso también se refleja en el trabajo que es más un reino de taifas, que cada uno quiere destacar en su área pero no hay un proyecto de municipio ni real de lo que se quiere para los próximos 10 o 15 años en Haría. Y en un municipio como este sino tienes una visión amplia y a medio largo plazo estás condenado a gestionar el día a día y lo inmediato. Pero no tienes un proyecto real de cambio y de mejora significativa en las condiciones de vida de ese municipio. Ellos pregonaron mucho que traían mucho la estabilidad pero luego el día a día nos va demostrando más que al final son reinos de taifas donde cada concejal quiere destacar en su área sin haber un proyecto real solido del municipio.
- Cuando el presidente del Cabildo no se encuentra en la Isla, como en este caso por la ITB de Berlín, ¿quién se queda como presidente?
- Tenemos al vicepresidente Jacobo Medina.
- En el caso de que no esté el vicepresidente tampoco, ¿quién se queda al frente?
- Está el vicepresidente primero, el segundo y el tercero. Hay varios compañeros que suplen esa función, sin Gobierno no nos quedamos nunca porque las 24 horas tenemos a alguien que nos represente y que en un momento dado tiene que tomar decisiones. Así que no se preocupen porque aunque el presidente viaje mucho también tiene siempre en la cabeza todo lo que pasa y está ocurriendo. Si viaja es para hacer gestiones y cosas que sean positivas para Lanzarote.
- ¿Le parece bien que se lleve el Plan de Modernización de Tías a aprobación del pleno para ver qué posición ocupa el PSOE con esto de no dar licencias a los empresarios turísticos?
- Tenemos que ser transparentes y esto es una cuestión de decidirlo entre todos. Lo que no se puede es en un sitio decir una cosa, en otro sitio decir otra según me convenga. Y el debate real, que es el que se tiene que producir en el pleno y cuando se llevan temas de planificación como es el PIOL, es ahí donde tenemos que realmente posicionarnos. Porque la política del relato de titulares y de agarrarse a una determinada bandera de protección y de conservación vale pero durante un tiempo. Lo que realmente es sustancial es lo que se aprueba y se debate en el pleno del Cabildo. Veremos esas contradicciones porque el PSOE hasta ahora ha estado muy cómodo en esa doble condición. Por un lado una cosa, si está en el Gobierno es otra y esas mil caras se tienen que transformar en decisiones. Y veremos lo que ellos realmente piensan en ese pleno cuando se lleven temas como el Plan de Modernización de Tías.
- Hubo recientemente una jornada temática para la prevención del suicidio. Hubo una gran acogida, ¿no?
- Sí, está muy en la sociedad que por un lado hay un aspecto positivo y es que hay una gran conciencia social de que tenemos que cuidarnos y atender la salud mental. Y eso hasta hace poco no se veía tanto, se veía más como un tabú. Que no se tenía que hablar de esto, si se tenía problemas de índole psicológico no había que contárselo al círculo porque a lo mejor nos miraban mal o se puede demostrar debilidad. Y afortunadamente eso ha cambiado y la sociedad está poniendo el foco en que hay que entenderse, cuidarse, prestarle atención a esto. Y sobre todo después de la pandemia esto ha ido cambiando y eso es positivo. El reflejo de las jornadas no es más que eso, 350 personas que se apuntaron a una formación de calidad, que te acredita esas horas y demás. Pero lo que tenemos como institución y como sociedad es que aprovechar esto y seguir poniendo medios y recursos para que al menos en la parte de prevención y de detección precoz de estos problemas tengamos herramientas. Porque al final toda la gente que estaba, esas 350 personas que no dejan de ser gente que influye en la sociedad porque habían muchos trabajadores sociales, maestros, educadores de distintas entidades, deseosa de tener herramientas que le permitan detectar casos problemáticos. También cómo abordar situaciones complejas como son estas y en eso es en lo que tenemos que seguir avanzando. En poner esos medios y recursos para que como sociedad estemos más armados y protegidos ante esta situación. Yo como representante de la primera institución estoy encantado, también no eludo mi responsabilidad de influir y de poner medios allá donde se pueda. Para eso venimos a la política algunas personas, para intentar influir en la toma de decisiones y que la inversión real sobre cosas que afectan a las personas y a la gente de verdad se puedan cambiar. De presupuesto cero en esta materia de salud mental, aunque no sea una competencia del Cabildo, ya en este año pretendemos incorporar medios para que esa labor preventiva y comunitaria sobre todo en los institutos que queremos desplegar ya en este primer año de mandato se vea reflejado. Y también ahí las compañeras que gestionan las áreas de Educación y de Juventud también están muy por la labor de que también sea el inicio de unas políticas contundentes y de peso.
- Usted que está con el roce diario de las partes más difíciles de la sociedad, cuando se entera de la situación que se ha producido con la trama de las mascarillas en uno de los peores momentos, ¿cómo lo vive y lo padece?
- Con mucha miseria y con mucho dolor, ¿cómo es posible que esto ocurra? Pero bueno es la condición humana. Desgraciadamente hay gente para todo como se suele decir, es una auténtica repugnancia porque es dinero público. Y hay personas que no tienen ningún tipo de escrúpulo ni condición moral y son capaces de aprovecharse de la necesidad y del dolor. Eso existe, está vigente, por desgracia está muy presente en nuestra sociedad y no es fácil de erradicar. El problema de la corrupción lo tenemos muy vigente y ojalá esto vaya cambiando. Pero con auténtica repugnancia asisto a lo que se está destapando porque esto parece que cuanto más pasa el tiempo es peor y más personas significativas se van viendo en este meollo.
- Se han producido recientemente en las guaguas conflictos con los menores inmigrantes. Están trabajando en un transporte alternativo de forma provisional, ¿realmente eso va a ser una solución a corto plazo o cómo lo plantean?
- Nosotros estamos trabajando en varios frentes, por un lado no dejamos de tener en nuestra agenda la desmantelación del Albergue de La Santa como centro dispositivo de atención a menores extranjeros no acompañados. Porque nos parece que eso fue una solución temporal y provisional pero se ha alargado demasiado en el tiempo. Y además el pueblo de La Santa y el municipio de Tinajo soporta en solitario una carga y una consecuencia que no le corresponde. Y hasta a ese pueblo por lo compresivos y solidarios que están siendo deberían darle un premio al pueblo más solidario de Lanzarote. Porque poco se quejan para las consecuencias que conlleva durante tanto tiempo tener una infraestructura macro como es esa. Ese modelo lo queremos desterrar, no nos gusta ni para los menores ni para los mayores y somos coherentes con lo que decimos. Hay que tratarlos con dignidad y a los menores hay que tratarlos con seguridad y con el mejor proyecto para su educación e integración. Y eso sólo se puede hacer en centros de menor tamaño y por eso de forma silenciosa hemos trabajado con el Gobierno de Canarias en esta línea. Ya se han abierto algunos dispositivos como es la Casa del Marino que lo que buscan es el acoger en otras condiciones y menos cantidad de chicos. Esa dinámica la vamos a seguir haciendo y cuando estemos en disposición de ofrecer alternativas reales las vamos a poner encima de la mesa y se desmantelará La Santa. Ese es el objetivo y por eso nos levantamos todos los días y trabajamos para conseguirlo. Y lo vamos a conseguir le pese a quien le pese, porque muchos se frotan las manos diciendo que hablabamos mucho y eso no va a ocurrir. Yo le aseguro a esos agoreros que lo vamos a conseguir, no ponemos fecha pero lo vamos a conseguir y será una realidad, Luego por otro lado tenemos que trabajar en las incidencias diarias, porque todos los días ocurren cosas ya sean mejores o peores. Entonces de forma más o menos reiterada se han dado incidentes en el transporte público y lo que hemos hecho es tomar medidas. Desde el viernes pasado hemos acordado con la empresa que está gestionando La Santa, con la entidad que gestiona ese recurso que dada esta situaciòn y por la seguridad de los menores además de evitar altercados hemos decidido que durante un tiempo utilicen los vehículos que tiene la propia entidad y en ellos se traslade a los menores. Es como si a tu hijo lo llevas al cine, tu confías en él y esto es lo mismo. Los que cuidan a estos chicos le dan cierta autonomía y ellos viajan en la guagua y demás. Cuando tu hijo no se porta bien o entra en un conflicto sea de él la culpa o no durante un tiempo lo tendrás que llevar y recoger tú, si va en la guagua va con el primo porque es mayor y puede en un momento dado evitar que se meta en problemas. Y eso es lo que hemos hecho, si cogen el transporte público que sea con un monitor responsable y sino cogen el transporte público que se les traslade en vehículos que tiene la entidad. Eso son medidas inmediatas que hemos tomado desde el viernes y así lo vamos a hacer, cuando ocurre algo no vamos a mirar para otro lado.
- ¿Está habiendo un traslado de esos menores y se están derivando o siguen los mismos aquí?
- Tenemos que ser conscientes de que en Canarias tenemos 5.500 menores no acompañados bajo la tutela exclusiva del Gobierno de Canarias, es una burrada. Para que nos hagamos una idea en Mallorca hay 50, es una isla que es parecida a Gran Canaria o Tenerife. Y allí les parece que son muchos, la insolidaridad del Estado con Canarias es tremenda y de libro. En la pasada legislatura en la época de Noemí Santana se echaban las manos a la cabeza porque tenían 2.000 y eso era una burrada. Y hemos casi triplicado esa cifra, no oigo a nadie en Canarias que esté en la oposición poniendo el grito en el cielo con esto. Nos dejan solos, que los atendamos nosotros y demás, es lo que escuchamos, el mirar para el otro lado del Estado. Y en ese contexto es difícil que el Gobierno haga un transito fluido de menores que llegan a estas costas. Pero es que el año pasado llegó casi un millar de menores a Lanzarote y ahora mismo tenemos al rededor de 250 que son los que estamos atendiendo. Cien casi los estamos atendiendo en La Santa y los otros 150 en pequeños dispositivos y es lo que queremos hacer con los últimos 100 de La Santa utilizando pequeños dispositivos. Pero si no hubiésemos tenido la colaboración del Gobierno de Canarias aquí en Lanzarote no habrían 250, habrían mil. Entonces eso lo agradecemos y estamos en contacto permanente con el Gobierno para resolver estos casos. Y agradezco la colaboración que nos están prestando pero también tenemos que contextualizar este problema, es que tenemos 5.500 y estamos en marzo. En noviembre se aprobó el traslado de 300 menores digamos que por voluntad de las 17 comunidades. Y estamos en marzo y no se ha hecho ese traslado, tenemos que cambiar la ley, está semana se lleva probablemente la tramitación de la ley de amnistía. Como en ese tema nos hemos puesto de acuerdo tan rápido y lo que decimos desde Canarias es que clama el cielo, que esto sí es una realidad que está afectando a nuestra sociedad de forma directa porque lo vemos un día sí y otro también y aquí nadie hace nada. Somos la frontera sur, los agarramos como podemos pero el Estado tiene otras cosas en su agenda, y eso es lo que nosotros sentimos en cuanto a esta problemática. En este contexto intentamos hacer las cosas lo mejor que podemos. Pero bueno, diciendo la verdad y siendo transparentes porque no conocemos otra forma de hacerlo.
- Ha habido quejas de vecinos asegurando que hay de nuevo retrasos en ADISLAN del año 2022. ¿Es verdad que sigue habiendo dinero pendiente de pagar o eso no es así?
- Que yo sepa no, en enero tuvimos un problema pero que es de índole mecánica presupuestaria del Cabildo. Que cuando empieza el año se cargan las partidas de nuevo y ahí tuvimos un retraso de un día o dos. Pero que yo sepa no están habiendo retrasos Los trabajadores de ADISLAN tienen en su convenio que cobran el día 5 del mes siguiente y estamos escrupulosamente intentando que eso no varíe. Sabemos que hay dificultades y problemas pero a lo mejor se retrasa un día o dos pero no ha habido más retraso que ese. E intentamos que no se produzcan retrasos sino que se paguen religiosamente como se tiene que hacer. La diferencia fundamental y significativa es que ahora hay comunicación, encuentros, antes ni se hablaba, ni se recibía a la entidad, ni a los representantes del comité de empresa. Ahora tenemos un trato cordial continuo, tienen mi móvil y si hay algún problema me llaman. Yo llamo a Hacienda del Cabildo para saber que pasa y por qué ha surgido este problema, si hace falta movilizamos el Cabildo. Como si se tiene que hacer un Consejo de Gobierno para poner una factura y que se pueda abonar a ADISLAN. La actitud y la forma en la que trabaja este Gobierno es diametralmente opuesta a la que trabajaba el Gobierno anterior. ¿Qué hay problemas? Sí, ¿qué no hemos resuelto la legalidad contractual con la empresa? Sí pero yo no puedo simplemente poner todos los huevos ahí. Tengo que gestionar el día a día y tengo que intentar que la entidad trabaje lo mejor posible. Y en ese encuentro y trabajo de la mano es en el que nosotros nos movemos con la entidad. Y ellos lo saben, tanto el representante del Comité de Empresas como la presidenta de ADISLAN o como las propias familias saben que estoy ahí al pie del cañon las 24 horas y si hay un problema lo vamos a resolver.