martes. 22.04.2025

"Entiendo la molestia de los vecinos de Lanzarote porque cuando uno ve el dibujo de los presupuestos se preocupa pero este presupuesto para 2024 es un presupuesto extraño porque hemos dibujado todo con mucha incertidumbre, sin saber cuáles son las reglas del juego"

"Canarias ha tenido dificultades para la importación y tuvimos toda la incertidumbre interna con el caso del Tito Berni, que ha manchado la imagen de Canarias pero particularmente, la imagen de la ganadería en nuestra tierra"

"Yo doy por zanjado el problema del Gobierno de Arrecife porque en todas las familias hay discusiones y diálogo. Hay personas de altura al frente de CC y del PP en Arrecife y tienen muy claro que lo importante es hacer las mejores políticas para que los ciudadanos puedan tener una mejor calidad de vida"

"No hay ninguna intención del PP de llegar a un acuerdo con CC en Fuerteventura. La gestora actual sabe que si tenemos opción de gobernar en alguna de las administraciones locales"

El vicepresidente del Gobierno autonómico y presidente del Partido Popular (PP) en las Islas, Manuel Domínguez, insiste en que han tenido que ponerse las pilas en pocos meses para hacer frente a los agujeros económicos que dejó el anterior Gobierno. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes reconoció que no tienen ninguna varita mágica pero sí la voluntad política y el esfuerzo que requiere sacar adelante estos temas. Explicó que el pacto en Arrecife sigue fuerte, a pesar de que algunos medios de comunicación intenten hacer ver una imagen equivocada interesada y sostuvo que aunque en Fuerteventura haya hecho falta la constitución de una gestora del partido y se prevé lo mismo para La Gomera, la formación política en Lanzarote llegará sin problema al próximo congreso.

- Hace unos días hicieron el Consejo de Gobierno en Lanzarote. Aquí había bastante molestia con el primer borrador que hicieron del Presupuesto porque nos dejaba como la quinta isla en el reparto de dinero para inversiones. ¿Lo han podido corregir?

- Los presupuestos son la hoja de ruta que se marca el Gobierno para poder andar en el siguiente ejercicio y Lanzarote sí estaba colocado en ese quinto lugar. Entiendo la molestia de los vecinos de la isla porque cuando uno ve el dibujo se preocupa pero este presupuesto 2024 es un presupuesto extraño porque hemos dibujado un presupuesto con mucha incertidumbre, sin saber cuáles son las reglas del juego, sin un Gobierno central que dibuje un presupuesto para 2024. Hicimos lo que pudimos con la poca información que teníamos. No sabíamos cuáles eran las entradas en cuenta. De hecho, la consejera fue al Consejo económico y le dijeron que eran 239 millones de euros más para Canarias que lo que habíamos presupuestado. Sin embargo, existe el riesgo de que no los podamos utilizar porque el techo del gasto nos lo impide. Durante las enmiendas hemos corregido esas inversiones en Lanzarote y la dejan en mejor situación. Dicho esto, lo importante es la ejecución.

- ¿El problema del anterior Gobierno fue que pintó mucho pero ejecutó poco?

- Ese era el problema. Yo he tenido que advertir a los canarios que hemos tenido que buscar de todas las consejerías 102 millones de euros para tapar otro agujero que nos encontramos del Gobierno anterior y lo preocupante era que esta deuda se conocía desde 2021. Pasó el 2022, no pusieron en los presupuestos esos 102 millones; llegó 2023 y tampoco los pusieron y ha tenido que llegar el actual Gobierno para corregir una situación como esa y lo mismo está pasando con lo demás, que ponían en los presupuestos inversiones que sabían que nos e iban a ejecutar porque no había proyecto o no existían los proyectos pertinentes y dejaban de colocar aquellos gastos que ya estaban comprometidos. Por eso los presupuestos de 2023 fueron unos presupuestos falsos que hemos intentado subsanar en apenas 4 meses y que nos da pie a dibujar el de 2024 pero hay que tener claro que ese presupuesto sufrirá a lo largo del año bastante modificaciones.

- Esos 102 millones tienen relación con las ayudas por el Covid y ustedes dijeron que esto había provocado un pago de 8.000 euros diarios en intereses. ¿Por qué pasó esto?

- Porque les dio la gana. No pagaron a las empresas porque no quisieron porque la resolución existía, el reconocimiento al derecho a esas empresas existía y lo que no hubo fue voluntad política para pagarles; con lo cual, dejaron pasar 2022 y 2023 y ahora nuestra intención es pagar antes del 31 de diciembre. Si nosotros lo hemos resuelto en 4 meses no es porque tengamos ninguna varita mágica; es porque ha habido voluntad política. Sin embargo, el Gobierno saliente lo obvió y no quiso pagar esas ayudas. La propia palabra dice “ayuda” y le añade la palabra “covid” pero hemos dejado atrás el covid y lo que era una ayuda se ha convertido en un problema para las empresas. Muchas de ellas fueron con ese reconocimiento de deuda al banco para que les adelantaran ese dinero, se lo adelantaron y luego han tenido que pagar intereses durante todo este tiempo y algunos han tenido que bajar la persiana porque lo que era una ayuda se convirtió en un problema.  La noticia positiva es que hemos dado solución a un problema que arrastrábamos desde 2021 y la negativa que muchas empresas han sufrido que lo que era una ayuda por el covid se convirtiera en un problema.

- Llamó la atención la inyección de 17 millones de euros para el sector ganadero porque entre el caso del Tito Berni, el diputado y ex director general de Ganadería Juan Bernardo Fuentes, y otros asuntos, sobre todo los que tienen que ver con el aumento de los precios, el sector ganadero ha sufrido mucho en los últimos tiempos en Canarias.

- El sector ganadero ha sido uno de los que más han sufrido la inflación y la subida de los precios y la inflación de los productos y la crisis de la guerra en Ucrania; Canarias ha tenido dificultades para la importación y tuvimos toda la incertidumbre interna con el caso del Tito Berni, que ha manchado la imagen de Canarias pero particularmente, la imagen de la ganadería en nuestra tierra. Han tenido muchos varapalos de distintas vertientes y eso ha hecho que la ganadería en Canarias, que no era boyante, haya tenido que tomar la decisión en determinados momentos de sacrificar al ganado porque no tenía recursos para poder alimentarlo.

- ¿Va a ser el sector primario una pieza clave para el actual Gobierno?

- Lo es. En Lanzarote se está sufriendo en este momento una crisis hídrica que también afecta al sector primario y estamos trabajando para que haya financiación suficiente para poder ayudar al Cabildo para llevar a cabo las obras pertinentes que mejoren esa situación y se solucione un problema que no parece propio del siglo XXI y que también está viviendo Fuerteventura. Recuerdo visitar alguna granja en Fuerteventura en la que me decían que era imposible darles agua a los animales y son situaciones que nos preocupan muchísimo.

- Cambiando de asunto y entrando en terrenos políticos que incumben a su cargo como presidente del PP en las Islas, es sabido que ha habido discrepancias en el pacto de Arrecife. Sabemos, entre otras cosas porque lo confirmó Fernando Clavijo en este mismo programa, que se convocó a una reunión a los líderes de ambos partidos en la capital lanzaroteña y parece que se solucionaron los problemas. ¿Está zanjado el tema, va a seguir la tensión en los socios de Arrecife?

- Sí, está zanjado. Yo lo doy por zanjado porque en todas las familias hay discusiones y diálogo. Hay personas de altura al frente de CC y del PP en Arrecife y tienen muy claro que lo importante es hacer las mejores políticas para que los ciudadanos puedan tener una mejor calidad de vida. Algunos vienen a la política con el objetivo confundido pero ese objetivo siempre debe ser trabajar para los ciudadanos. Lo que pasó en Arrecife fue una anécdota; lo que pasa es que hay algún medio de comunicación que quiere meter el dedo en el ojo poniendo las situaciones en negrita, cursiva y mayúscula sin ningún sentido. Nadie tiene que preocuparse porque es un pacto sólido y el alcalde tiene claro que hay que trabajar por los ciudadanos y por convertir a Arrecife en la gran ciudad que merece la isla.

- ¿Siente la presión de algunos medios para que se rompan pactos?

- Sí, pero esto siempre ha pasado y cada vez que está el PP más. Nosotros nos centramos en trabajar pero cuando estamos gobernando sentimos el aliento en el cogote porque resultamos incómodos pero es algo que no nos preocupa mucho.

- ¿Por qué se ha tenido que hacer una gestora en el partido en Fuerteventura, es cierto que es para propiciar un acuerdo con CC, el acuerdo que no lograron al arranque del actual periodo?

- No. No hay ninguna intención del PP de llegar a un acuerdo con CC en Fuerteventura. La gestora actual sabe que si tenemos opción de gobernar en alguna de las administraciones locales, tienen luz verde para trabajar en ello, pero no focalizado única y exclusivamente con CC porque no tiene ningún sentido que después de lo sufrido en las últimas elecciones, nosotros fijemos la mirada en un acuerdo unilateral. El PP cumplió su acuerdo con CC en el ámbito regional y apartamos la isla de Fuerteventura ante lo sucedido en aquellos momentos. En la actualidad insisto en que si el PP es necesario en alguna administración para gobernar con solvencia, aquí estamos pero sin mirar hacia ningún color político en particular. La gestora se produjo porque Fernando ya decía que se encontraba agotado después de tantos años al frente de un partido como el nuestro en Fuerteventura y yo le entiendo porque soy presidente insular y sé el trabajo que implica. Le agradecí lo hecho porque el PP ha crecido, tiene 2 diputados en el Parlamento, representación en seis administraciones y va en buena línea de crecimiento.

- ¿Habrá más gestoras en otras islas como pueda ser Lanzarote?

- Habrá más gestoras en otras islas pero no en Lanzarote porque llegaremos al próximo congreso pero hay otras islas como La Gomera en la que llevaremos a cabo la creación de una nueva gestora.

“Habrá más gestoras en otras islas pero no en Lanzarote”
Comentarios