martes. 22.04.2025

“Los trabajadores están pidiendo a Lanzarote Bus lo contrario de lo que están defendiendo en el ámbito nacional”

“Los descansos se cumplen escrupulosamente y ahí están no solo los cuadrantes sino los tacógrafos de las guaguas”

“IC ha recurrido el decreto que obliga a que se cumpla el cien por cien del transporte escolar en el contencioso administrativo”

 “No entendemos por qué IC no llama al resto de interlocutores del convenio para sentarse a negociarlo porque nosotros sí lo hemos hecho”

“El representante de IC nos dijo que CCOO no se quería sentar porque ellos negocian sin contar con los trabajadores”

“Basta con que IC convoque a la Federación y al resto de sindicatos para que se tengan que sentar a negociar en convenio provincial en todos los aspectos que quieran”

“Cuando el trabajador hace el colegio por la mañana, no se queda en la empresa, se va y no es llamado para realizar ningún servicio en las pocas veces que se parte la jornada”

El representante legal de Lanzarote Bus, el abogado Gustavo Falero, ha querido participar en el programa “A Buena Hora” de este lunes en Crónicas Radio – Cadena Cope porque considera que determinados comentarios llevados a cabo por los representantes sindicales de los trabajadores son falsos, podrían llevar a la alarma social y estaban dejando en entredicho el nombre de una empresa con una gran trayectoria en la Isla. Especialmente dolido se mostró por las declaraciones del responsable de Intersindical Canaria (IC), José Manuel Moreno, que habló de la irresponsabilidad de los padres que dejaban que sus hijos se subieran en guaguas conducidas por personas que no habían descansado lo suficiente. En su opinión, no hay voluntad sindical a la hora de solventar un problema que la empresa no puede arreglar unilateralmente yendo en contra de los convenios provinciales del sector. Por último, dejó claro que ellos han puesto todo por su parte, convocando diferentes reuniones para hacerles propuestas tanto relacionadas con los sueldos como con los horarios pero piensa que los sindicatos no están actuando de buena fe. Mientras, los trabajadores llevan más de una semana de huelga que está provocando lógicos daños a la empresa y a otras empresas que tienen negocios vinculados a su trabajo. 

- Estamos en una huelga de transporte dentro de la empresa Lanzarote Bus que dura ya más de una semana que según la empresa no es razonable. ¿Por qué dicen que no es razonable?

- Lo que nosotros hemos planteado a la representación de los trabajadores es, en primer lugar, nuestra sorpresa porque días antes de la huelga habíamos mantenido una reunión con ellos y con Moreno, como representante de Intersindical Canaria acerca de toda una serie de problemáticas que ellos nos habían planteado como la subida del IPC, las jornadas y demás. En esa reunión que transcurrió por un cauce muy tranquilo y de diálogo, lo que la empresa les manifestó es que esto era algo que afectaba a toda la provincia, al convenio provincial de transporte discrecional y que no era una cuestión sola de Lanzarote Bus. Por ello, lo razonable y lo que dice la ley es que todas estas cuestiones se discuten en la mesa de negociación del convenio provincial del transporte discrecional de Las Palmas. Ellos nos dijeron que CCOO no quiere sentarse a negociar el convenio y que por eso no lo habían hecho. Nosotros les dijimos que nos comprometíamos inmediatamente a llamar a la Federación de Transportes, que es quien negocia en nombre de las empresas para que se siente a negociar el convenio y les pedimos a ellos que hicieran lo mismo. Ellos dijeron que estaban de acuerdo.

- ¿No puede haber un acuerdo solo para Lanzarote?

- No. Hay un convenio provincial que regula las condiciones para todas las empresas del transporte y toda la gente del transporte. Esto es lo que lleva defendiendo la empresa desde hace muchísimos años, que se negocie el convenio provincial. Curiosamente, la empresa lleva defendiendo lo mismo que están defendiendo los sindicatos ahora mismo en la reforma del estatuto de los trabajadores, que haya un convenio de sector para la hostelería, transporte, de lo que sea… y no convenios de empresa. Lo que la empresa le ha dicho al sindicato es que no vamos a negociar un convenio de empresa. Ellos están pidiendo a Lanzarote Bus lo contrario de lo que están defendiendo en el ámbito nacional. Además, Intersindical lo tiene muy fácil porque es uno de los sindicatos mayoritarios del transporte discrecional. Basta con que ellos convoquen a la Federación y al resto de sindicatos para que se tengan que sentar a negociar en convenio provincial en todos los aspectos que quieran, salarios, jornadas, vacaciones… Lo que no entendemos es por qué no lo hacen y por qué IC no llama al resto de interlocutores del convenio para sentarse a negociarlo porque nosotros sí lo hemos hecho. Se lo dijimos a Moreno, que es el representante de IC, que nosotros ya habíamos hablado con la Federación para que se sentasen a negociar el convenio.

- ¿Qué les respondió?

- Que CCOO no se quería sentar porque ellos negocian sin contar con los trabajadores. Ellos son libres de organizarse como mejor entiendan.

- ¿De qué fecha data el convenio?

- Es de 2007, tiene una tabla de 2011 y otra de 2013 y la empresa quiere que se negocie el convenio pero Lanzarote Bus no es quien para hacerlo; quien tiene que hacerlo es la Federación del Transporte y los sindicatos, que son CCOO, UGT e IC. Si no se han sentado a negociar el convenio no es culpa de Lanzarote Bus; es culpa de la Federación, de IC, de CCOO o de UGT. Lanzarote Bus no puede sentarse a negociar un convenio provincial.

- ¿Eso lo saben los trabajadores?

- Lo desconozco. Lanzarote Bus, que es una empresa que lleva 40 años trabajando en la Isla con una reputación intachable, que ha cumplido siempre las normas y la ley, lo que quiere es trabajar tranquilamente. Tal es así que ha cumplido la norma que hace unos años IC presentó una demanda contra Lanzarote Bus acusándonos de que no cumplíamos el convenio ni en materia de jornada ni de horarios ni salarios. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias en diciembre de 2018 dictó una sentencia que afecta a Lanzarote Bus y a toda la provincia en la que dice que Lanzarote Bus cumple escrupulosamente con el convenio. Esa sentencia fue ratificada por el Tribunal Supremo, que no admitió recurso en junio de 2020. Cuando ellos dicen que les han quitado 200 euros, no es cierto y lo dice el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y lo dice el Supremo. No lo dice Gustavo Falero ni lo dice Lanzarote Bus. No les ha gustado la sentencia y nosotros pensamos que la huelga es una reacción a esto.

- ¿Por qué han hecho entonces la huelga tan tarde?

- Porque hay que tener en cuenta que la empresa ha estado en ERTE y no ha habido actividad. La empresa ha empezado a trabajar este septiembre, hemos ido ampliando los servicios y el volumen de trabajo y nos hemos ido adaptando como todas las empresas del sector. Hemos arrancado y nos hemos visto con la sorpresa de que después de un ERTE en el que la empresa ha sufrido unas pérdidas tremendas y los trabajadores que también se han visto afectados, ahora tenemos esto. Aunque algunos digan que no, la empresa se preocupa por los trabajadores pero una huelga nada más salir de un ERTE es duro. Tienen todo el derecho del mundo a convocar la huelga pero habrá que ver si es razonable o no.

- Ellos dicen que actualmente no hay voluntad de diálogo por parte de la empresa. ¿La ha habido en estos días?

- Sí. Tras la reunión que mantuvimos en la que parecía que todo había salido bien, tuvimos otra reunión al día siguiente y les manifestamos nuestra sorpresa. Por cierto, la reunión fue a instancias de la empresa, no del sindicato. En esa reunión les dijimos que íbamos a mirar a ver cómo podemos solventar este conflicto y si hay una subida salarial a cuenta del convenio que se firme provincialmente. No hubo ningún acercamiento porque ellos insisten mucho en el tema de la jornada partida. Quiero dejar claro que si la empresa ha tardado en hacer declaraciones es porque Lanzarote no está muy acostumbrada a hacerla. Ya han salido otras veces cuestiones a colación de la empresa y no se ha salido a responder. Lo que pasa es que últimamente se han hecho declaraciones que dañan la imagen de la empresa que como dije siempre ha trabajado dentro de la legalidad y que tiene un enorme prestigio en la Isla. La huelga fue convocada para todos los servicios y de forma indefinida y la primera preocupación de la empresa es qué pasa con el transporte escolar de los niños y fue la empresa al día siguiente de esa reunión, el día 26, la que se dirigió por escrito a la Dirección General de Trabajo, a la Consejería de Educación y al Cabildo diciéndoles que habían convocado una huelga y que no había servicios mínimos para el transporte escolar. Eso suponía que iban a dejar a los niños en las paradas esperando. La huelga además no cumplía los 10 días de preaviso pero a instancias de la empresa es cuando la Consejería dicta un decreto diciendo que había que poner el cien por cien de los servicios escolares y gracias a la actuación de la empresa, los niños no se quedaron en las paradas. Además, ese decreto que pone el servicio del cien por cien del transporte escolar lo ha recurrido IC en el contencioso administrativo porque no están de acuerdo con prestar en cien por cien del transporte escolar. Al hilo de lo que se ha dicho que no hemos querido negociar, ha sido la empresa la que hizo tres ofertas; la primera fue del 2,6% a lo que el sindicato presenta una tabla salarial totalmente diferente a la del convenio en la que pide una subida de un 14 y de ahí no se han movido. La empresa vuelve a hacer otra oferta del 3% en enero y un 2% en mayo, que rechazan de plano. Hay una tercera oferta del 5% en enero y el 2% en junio, cuando se renegocien los contratos y también ha sido rechazada. Quien ha intentado negociar y, de hecho, consta en las actas de la reunión, es la empresa y no el sindicato. Ellos dicen que hay una cuestión innegociable y es que no quieren que se partan las jornadas pero es que no viene contemplado en el convenio ni en el estatuto de los trabajadores. Ellos conocen el sector y saben que en el sector del transporte discrecional se parte la jornada. En Lanzarote Bus la mayor parte de las jornadas son continuas pero hay días, que por los servicios, tienen que partirse. Si hay un colegio por la mañana y viene un crucero a las seis de la tarde, la jornada hay que partirla. Cuando el trabajador hace el colegio por la mañana, no se queda en la empresa, se va y no es llamado para realizar ningún servicio en las pocas veces que se parte la jornada. En una conversación telefónica que mantuve con Moreno le dije que si el problema es que se parte mucho la jornada o creen que hay una disfunción a la hora de organizar los servicios, hay que dejar claro que quienes organizan los horarios son compañeros de trabajo, no los dueños. Les dijimos que nombraran a quien quisieran como representante y nosotros nombramos a un trabajador, no a un directivo, y analizamos los servicios y vemos cómo se puede hacer y nos dijeron que no, que no estaban para crear comisiones, que lo único que querían era que no se partieran los servicios. Que me digan a mí IC en qué empresa de transporte discrecional no se parten los servicios.

- ¿Habría plantilla suficiente para ello?

- Es imposible. Se necesitaría el cuádruple de plantilla; eso es inasumible no para Lanzarote Bus sino para cualquier empresa. Hay unos servicios, que además, no los pone Lanzarote Bus; es la agencia quien llama para decir que llega un avión a las ocho de la tarde y nosotros no podemos decirles que le pidan al avión que cambie el horario para que venga a las dos de la tarde. Esa es la realidad del sector y ellos la conocen. Han dicho cosas que sí han indignado a la empresa.

- ¿Cómo cuáles?

- Cuando Moreno ha declarado públicamente que los trabajadores están muy cansados para hacer los servicios escolares.

- Llegó a hablar de la irresponsabilidad de los padres que no eran solidarios con el descanso de los chóferes…

- Eso es totalmente falso y no lo podemos admitir porque está manchando el buen nombre de la empresa. Los descansos se cumplen escrupulosamente y ahí están no solo los cuadrantes sino los tacógrafos de las guaguas. No hay ni una sola denuncia a Inspección de Trabajo ni una sola sanción. Ninguna. Eso es muy grave y de una irresponsabilidad tremenda porque crea incertidumbre en la población.

- ¿Está haciendo mucho daño la huelga, no solo a Lanzarote Bus sino a otras empresas que puedan trabajar con ustedes?

- La empresa está sufriendo mucho y también los trabajadores que no cobran. Ya se han perdido muchos clientes y no sabemos cómo va acabar.

- ¿Se están yendo sus clientes a otras empresas?

- La empresa tiene una trayectoria de muchísimos y de seriedad y los clientes han tratado de aguantar pero obviamente, si no podemos hacerlo nosotros, tendrán que recurrir a otros. La empresa es responsable que no puede firmar una cosa que luego no se va a poder cumplir y por eso no se firma. Lo fácil sería firmar todo lo que quisieran y se acabó la huelga pero al día siguiente se tendría que incumplir porque llega un avión. Eso no es serio y si Lanzarote Bus firma un documento es para cumplirlo; no para hacer el paripé.

- ¿Cómo arranca la semana?

- Nosotros hemos hecho tres ofertas y les hemos mostrado los cuadrantes. Ya pensamos que si el problema son los cuadrantes, que los hagan ellos. Que las personas que hacen ese trabajo, se vayan a otro puesto y que lo hagan ellos pero es que nos encontramos contra un frontón. Cuando hay una huelga tiene que haber voluntad de negociar de buena fe y no se negocia de buena fe cuando se dice a todo que no.

“Si no se han sentado a negociar el convenio no es culpa de Lanzarote Bus; es de la...
Comentarios