“Después de 12 años en la presidencia del partido, se acusa el desgaste”
“Astrid Pérez, con tanto trabajo aparejado a tantos cargos, no tiene tiempo para convocar los comités ejecutivos en tiempo y forma”
“Algunos no compartimos lo del pacto PP-PSOE y por eso estamos donde estamos”
“Me haría una ilusión extraordinaria que hubiera una alternativa a Astrid Pérez”. Se puede decir más alto pero no más claro. El ex senador y ex secretario general del Partido Popular (PP) de Lanzarote, Joel Delgado, asegura que algunos miembros de su partido no estuvieron de acuerdo con el pacto PP-PSOE que decidieron las líderes de ambas formaciones y por ello “están donde están”. En el programa “A buena hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes insistió en la importancia de que se genere un debate en su partido para cuestionar de frente su situación interna y las decisiones que se han tomado. Para ello, deberían convocarse los comités ejecutivos pero entiende que con “la cantidad de trabajo que tiene la presidenta aparejada a tantos cargos”, no tiene tiempo para organizarlos en tiempo y forma. Lo que tiene claro es que en el próximo congreso debería aparecer alguien, que no será él, que plante cara a la actual presidenta y que al menos realice una propuesta de presente y de futuro distinta a la actual, que no tiene por qué pasar por romper de golpe la actual alianza.
- ¿Se podía imaginar que íbamos a empezar tan mal el año en Lanzarote?
- La verdad es que ha sido una sorpresa negativa y la cantidad de contagios que hemos tenido estos días ha llevado a las autoridades a declarar una alerta que ni siquiera estaba prevista a priori por el Gobierno de Canarias. Estamos pagando las imprudencias de toda la sociedad y yo no quiero criminalizar a ningún colectivo porque pienso que es un fracaso de todos y todos tendremos que hacer nuestra valoración sobre si hemos cumplido las medidas sanitarias que nos han ido poniendo a lo largo de los últimos meses.
- Marcos Bergaz ha recordado que ustedes jugaron juntos al fútbol una temporada, cuando no estaban en partidos antagónicos, aunque ahora el pacto PP-PSOE esté funcionando bien en Lanzarote…
- Hace muchos años que le conozco y yo diría que me une una relación de amistad con él. Cuando alguien es buena gente, y en el caso de Marcos lo es, se le coge mucho cariño y la ideología de la gente se queda en un tercer o cuarto plano. En cuanto al pacto, es un pacto que han formalizado las dirigentes de ambos partidos; algunos no lo compartimos y por eso estamos donde estamos, y es normal que otros sí lo compartan. Yo me afilié la PP precisamente para que no gobernara el PSOE y no para hacerle parte del gobierno en las instituciones municipales o insulares.
- Dice que algunos están donde están. ¿Usted dónde está?
- Igual no sienta bien que alguno critique o exponga su punto de vista sobre determinados acuerdos de la dirección del partido.
- ¿Si usted fuera dirigente del PP rompería el pacto inmediatamente?
- Dicho así con esa claridad no. Habría que valorar muchos puntos de vista pero lo cierto es que es el pacto que menos me gusta y que no le termina de convencer a Lanzarote ni al PP.
- ¿Qué cambió para que en un momento determinado Asier Antona dijera que Génova le había dado la orden de revertir el pacto de La Palma y Lanzarote y después dijera que el pacto en Lanzarote estaba firme, estable y eso no se rompe?
- No lo sé. Habría que preguntárselo a Asier. Sí sé que en su día él intentó conformar un gobierno de cambio tras 25 años de gobierno de CC en Canarias y apostaba fuertemente por un pacto con el PSOE. Yo nunca he creído que los pactos en cascada sean buenos porque las circunstancias insulares son muy distintas a las que se pueden vivir en un contexto regional y hay determinadas circunstancias que en Lanzarote no compartimos. Yo tengo muchas dudas sobre este pacto y cuando tenga la oportunidad, las manifestaré en el seno de mi partido.
- ¿Cuándo va a tener esa oportunidad?
- No lo sé. Son competencias que le corresponden a la presidenta e imagino que con tanto trabajo que tiene aparejado a tanto cargo le está impidiendo convocar los comités ejecutivos en el tiempo y forma debido. Entiendo que en estos momentos las circunstancias también son otras y la prioridad tiene que ser acabar con el covid de manera urgente y comprendo que no se hayan podido convocar los comités ejecutivos en tiempo y forma. Esperamos con ahínco que se produzcan esas convocatorias y podamos hablar de todas las cosas, entre ello, sobre el funcionamiento del pacto y la situación del partido en Lanzarote.
- Lo normal es que si en un partido no gusta cómo funcionan las cosas, se busque una alternativa. ¿Va a haber una candidatura alternativa a Astrid Pérez?
- No lo sé. Sí creo que después de 12 años en la presidencia del partido, se acusa el desgaste. Es algo normal y obvio. Me haría una ilusión extraordinaria que hubiera una alternativa a Astrid Pérez. Sería muy bueno que se planteara un debate dentro del partido sobre determinados liderazgos. Aunque en Lanzarote no se ha convocado el congreso, sí se ha hecho en Gran Canaria, cuando toque habrá que analizar si hay alternativas reales, fiables, serias y solventes y habrá que valorar si apostamos por la continuidad o por un liderazgo nuevo.
- ¿Va a postularse como candidato?
- No, lo tengo claro. Yo soy candidato a seguir en mi casa, que es lo que me apetece en este momento.