"Al final lo que se ha logrado es una polarización del país que no es positivo para absolutamente nadie y no creo que sea una cuestión desencadenante de tanta violencia como para que esté sucediendo lo que está sucediendo"
"Respecto a la amnistía estoy totalmente de acuerdo en que hay que cohesionar el país, antes nunca había estado de la manera que está ahora"
"Hay que respetar las mayorías, da la sensación de que cuando las reglas del juego se aplican en base a los resultados que tenga cada uno"
"Los Juzgados nos están requiriendo la información pertinente pero está prácticamente resuelto. Lo único que queda por resolver es el recurso de casación al Tribunal Supremo que no sabemos si ha sido admitido a trámite o no"
"Llevamos reconocimiento de deuda del año 2021, 2022 y 2023, son deberes que no se han hecho desde el punto de vista de la gestión que desde luego llaman poderosamente la atención. Porque no sabemos qué es lo que se ha hecho aquí en los tres años"
"El Gobierno de la PMH con los medios de comunicación tenía un coto privado para unos pocos"
El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, ha respondido en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a las acusaciones vertidas desde Coalición Canaria (CC) de que el actual Gobierno del norte estaba teniendo choques indicando que quizás es una medida de los nacionalistas para que no se hable de otros posibles municipios en los que sí está CC y las relaciones son complicadas. Villalba también denunció el trato de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) que señaló que tenía un grupo de medios preferidos o que recibían un trato diferente. El primer edil informó del reconocimiento de deuda que se llevaba a pleno extraordinario y denunció no saber en que se había trabajado en años anteriores. Además, el líder del Partido Socialista (PSOE) en Haría explicó cual es la situación actual de la cuestión judicial de la Cueva de los Verdes.
- Cuando nadie creía en Pedro Sánchez dentro del PSOE, él recorrió pueblo a pueblo y sede por sede, ¿no?
- Sí, es un ejemplo de tenacidad eso no se lo puede discutir absolutamente nadie.
- ¿Cree que la investidura ha sido una situación bastante gruesa en general para el país?
- Al final lo que se ha logrado es una polarización del país que no es positivo para absolutamente nadie y no creo que sea una cuestión desencadenante de tanta violencia como para que esté sucediendo lo que está sucediendo. La realidad actual conlleva a decisiones actuales. Y respecto a lo de la amnistía estoy totalmente de acuerdo en que hay que cohesionar el país, antes nunca lo había estado de la manera que lo está ahora. Hay, como se ha escuchado ya en varios medios, catalanes que no se sienten tan españoles, también hay vascos que no se sienten tan españoles. Y la mejor manera de que se sientan un poco más cercanos al concepto de país y con la diversidad que tiene este país es con este tipo de decisiones. Que no tenía que haber llegado nunca a lo que llegó, por lo tanto aquellos que fueron capaces de tensar tanto la cuerda son hoy los que no quieren que se tome la decisión que se ha tomado en el Congreso de los Diputados. Que es una decisión que todavía no se ha tomado pero desde luego lo legitima una mayoría suficientemente amplia que no logró el Partido Popular. Y que desde luego está por todos corroborado por las urnas y es una decisión popular. Hay que respetar las mayorías, da la sensación de que cuando las reglas del juego se aplican en base a los resultados que tenga cada uno. Y en este caso concreto nos podemos trasladar a Canarias en la que el PSOE de Ángel Víctor Torres tuvo el mejor resultado y está en la oposición. Por lo tanto hay que respetar las reglas del juego cuando se gana y cuando se pierde.
- La amnistía ha provocado una revolución jurídica de todos los jueces del país, no por la ley en si sino por el contenido de la ley. Porque la imagen que se proyecta es que hay españoles de primera categoría y de segunda, es decir que la ley no va a ser igual para todos. ¿Entiende que haya un enfado generalizado en la clase judicial por este tema?
- Yo juez no soy evidentemente, pero desde luego que hay que tomar decisiones que sean capaces de cohesionar el país. Lo que no podemos seguir es con este distanciamiento en una realidad que fue en 2017 que hoy es completamente distinta. Y que desde luego hay que seguir avanzando, igual habría que explicarse por qué se llegó a esa situación. Y sin perder el horizonte de los últimos 30 y 40 años en los que ETA seguía como organización criminal y terrorista hubo momentos de máxima tensión. Y hubo un momento en el que un presidente socialista fue capaz de que en su legislatura entregarán las armas y se paralizara. Hay momentos en la historia en la que se ha criminalizado a determinadas personas, en este caso a los máximos mandatarios como pudo ser Zapatero o ahora Pedro Sánchez. Y con el tiempo le terminan dando la razón, por lo tanto estoy totalmente de acuerdo en lo que esa mayoría parlamentaria quiere sacar adelante.
- Va a haber un nuevo Gobierno, se supone que habrá un ministro canario. Dicen que será Ángel Víctor Torres, ¿cree que será finalmente ministro?
- La verdad que no lo sé. He seguido muy poco el debate las cosas como son y estoy más concentrado en las cuestiones estrictamente municipales que son lo suficientemente importante y que nos están dando muchos quebraderos de cabeza por tratar de terminar este ejercicio y sacar ya el siguiente lo antes posible. Y ojalá haya un ministro canario, si es Ángel Víctor Torres es una persona con una solvencia y una capacidad lo suficientemente amplia y demostrada como para que lo sea pero también habrá más gente.
- CC aseguró que están enfrentados en el Gobierno de Haría, que hay crisis en el Gobierno. ¿Es real o está provocado por las ganas que tienen en CC de crear un conflicto en el norte?
- Hombre, son muchos años en el Gobierno. CC lleva muchos años en el Gobierno de Haría y estar fuera no es plato de buen gusto. En la oposición se pasa mucho frío, no he encontrado hasta el momento tiranteces más allá de lo que en el día a día puede ocurrir en cualquier familia o cualquier pareja. Pero desde luego que el trabajo que se está haciendo es exquisito, somos nueve concejales que estamos trabajando de una manera intensa y con ganas de sacar hacia delante un municipio. El funcionamiento del Ayuntamiento teniendo en cuenta como estaba que hay un desmantelamiento bastante importante desde el punto de vista administrativo y de recursos humanos, desde luego que el planteamiento que tenemos los nuevos concejales es que son al unisonó todos y cada uno de los planteamientos que tenemos. Ese programa de Gobierno o de gobernabilidad y estabilidad que propusimos en julio se está llevando a raja tabla. Aquí no hay ningún tipo de problema, quizás CC está más preocupado por otros sitios e igual trata de desviar la atención hacia el pueblo que tiene más estabilidad a pesar de que CC no está dentro. Deberían mirarse otros feudos en los que gobiernan con otras formaciones políticas que seguramente es donde están teniendo más problemas.
- ¿Puede ponerme un ejemplo?
- Cerca de Haría hay un municipio limítrofe, otro en la capital.
- En la capital cada uno va a lo suyo, ¿no?
- Cada uno va a lo suyo. En este municipio vamos todos a lo mismo, hay cuestiones muy importantes que tenemos que sacar adelante como es un presupuesto que en estos momentos está prorrogado desde el año 2020. En el que por última vez lo sacamos adelante cuando gobernaba el PSOE y no se ha vuelto a actualizar. Es un presupuesto de 7.300.000 que va a superar los 10 millones y que estamos con unas prisas enormes para poder aprobarlo. Hoy mismo llevamos a pleno un reconocimiento de deuda porque estamos incumpliendo el periodo medio de pago que también lo dejamos en su momento en catorce días y ahora está en torno a los 58. Y por lo tanto llevamos reconocimiento de deuda del año 2021, 2022 y 2023, son deberes que no se han hecho desde el punto de vista de la gestión que desde luego llaman poderosamente la atención. Porque no sabemos qué es lo que se ha hecho aquí en los tres años.
- El ayuntamiento que dirigía la Plataforma del Municipio de Haría con los medios de comunicación tenían una especie de coto privado para unos pocos ¿sabe algo sobre esta situación?
- Sí exactamente, pero cada cual es responsable de sus acciones. Nosotros tenemos en consideración que eso no debe ser así, tratamos de tener un reparto lo más justo posible y que evidentemente todos los medios de comunicación que trasladan información de Haría en general tengan su participación en estos presupuestos. Seguramente no llueve a gusto de todos pero evidentemente sí tratamos de ser lo más justo posible y no ser tan sectario como en su momento se fue. Porque era exclusivo de muy pocos medios.
- Un par de medios nada más sacaban publicidad, ¿no?
- Sí, prácticamente.
- El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha tumbado un recurso que se presentó en tiempos de José Torres Stinga. Una pretensión de volver a cambiar el acuerdo de la Cueva de los Verdes, ¿no?
- Sí, ellos en su momento presentaron dos demandas después de la moción de censura. Una para declarar lesivo el convenio firmado, para que nos entendamos, entre Marci Acuña y Pedro San Ginés. Y otra demanda para declarar lesiva la venda que en su momento se firmó con María Dolores Corujo y yo que era el alcalde. Nos están pidiendo documentación porque entre otras cosas la primera porque evidentemente la primera no tenía ni informe económico ni informe jurídico. Y la segunda sí tiene esos dos informes, evidentemente dice que el acuerdo no es lesivo así lo manifiestan los servicios de intervención y secretaria del Ayuntamiento. Pero esa información concreta se obvió en la demanda, ni si quiera se presenta. Pero de eso ya tendremos noticias porque los juzgados nos están requiriendo la información pertinente pero está prácticamente resuelto. Lo único que queda por resolver es el recurso de casación al Tribunal Supremo que no sabemos si ha sido admitido a trámite o no. Todavía no lo sabemos y falta por definir si los intereses estaban o no incluidos. Si están incluidos la venda sigue hacia delante y si no habrá que cuantificarlas y llegar a otro acuerdo con el Cabildo para el pago.
- En el trámite de enmiendas para los presupuestos autonómicos ustedes tratarán de sacar algo para Haría, ¿no?
- Sí, en la ronda de visitas que ha tenido en este caso el grupo parlamentario socialista le trasladamos desde el grupo gobierno cuáles son nuestras necesidades y esperamos que alguna sea atendida. Sabemos que está recogido en el presupuesto algo que ya venía recogido en los presupuestos anteriores que es el comedor del CEIP de la Garita. Sabemos que en estos días ya se empieza la obra de ese comedor y tiene que estar reflejada en esos presupuestos, es lo único que sabemos que hay.