martes. 22.04.2025
Manuel Domínguez, presidente del Partido Popular de Canarias y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias

“En la historia de Canarias hemos tenido muy pocos casos de corrupción como el Caso Mediador y el Caso Mascarillas”

“Hay personas que han intentado incorporarse al PP mediante un trueque y eso no lo he aceptado”

Manuel Domínguez, presidente del Partido Popular de Canarias y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Manuel Domínguez, presidente del Partido Popular de Canarias y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias.

“Se han perdido 4 millones de euros por comprar mascarillas falsas y nadie sabe nada, todo el mundo ha tirado la toalla y ya no se habla de esto”

“Que Ángel Víctor Torres hable ahora de estrés habitacional es meterle el dedo en el ojo a los vecinos de islas donde hay tanta necesidad de vivienda como Lanzarote y Fuerteventura”

“No es de recibo que en una ley como la que está preparando el Gobierno de España no haya ni un solo artículo ni una sólo mención a la ocupación ilegal con lo que está pasando particularmente en Lanzarote y Fuerteventura”

El presidente del Partido Popular de Canarias y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, asegura que los actuales asuntos de corrupción como el “Caso Mascarillas” y el “Caso Mediador” no habían tenido precedente en la historia de Canarias y sostiene que, aunque ahora no se esté hablando del tema porque al PSOE no le interesa de cara a las próximas elecciones, está claro que cuando ya la propia Unión Europea está tomando cartas en el asunto, es porque hay indicios claros de delito. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes se mostró indignado con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que viene a hablar ahora de estrés habitacional, después de haber pasado cuatro años sin hacer nada al respecto, menospreciando las necesidades en esta materia en islas como Lanzarote y Fuerteventura. En clave electoral, se mostró satisfecho por las nuevas incorporaciones al partido y también por el retorno de figuras históricas como la de la alcaldesa de La Oliva, Pilar González, aunque también reconoció que había habido personas que se habían acercado a las filas populares sin tener tan buenas intenciones.

- ¿Cómo le suena lo de candidato a la Presidencia del Gobierno de todos los canarios?

- Ilusiona. Hace meses empecé con este reto, primero de asumir la presidencia del Partido Popular y luego la candidatura, y muchos lo veían lejos y confieso que yo también. Ahora creo que esa alternativa real de gobierno que nos habíamos planteado por parte del PP tiene bastantes posibilidades.

- ¿Le molesta que se hable tanto de la ola positiva que viene desde Madrid y no tanto del trabajo que están haciendo en Canarias?

- No, para nada. Yo soy consciente de lo que estamos haciendo y el partido en Canarias ha conseguido cohesionarse. Hemos atravesado momentos difíciles, con 4 presidentes en 5 años; hemos visto cómo mucha gente se iba desilusionada del PP pero todo empezó a cambiar hace no mucho y hemos recuperado a mucha gente, hay unión, el partido está con ganas y sientes en el ambiente en cualquier acto algo que no se puede palpar pero que emociona.

- ¿Ha tenido algún momento desagradable en lo que lleva de campaña?

- No y llevo algunos años en política. Nadie me ha dicho nada desagradable; al contrario, mucha gente se acerca y me da ánimos. Mucha gente me identifica por todo lo que he pateado Canarias en los últimos tiempos. Quizá lo más impropio de estas fechas y lo más cobarde son las falsas noticias o esos falsos perfiles en las redes sociales que no sé si tienen rentabilidad real. Yo doy mi palabra de que nosotros no tenemos ni un solo perfil falso en las redes sociales y no sé si insultar, menospreciar, crear falsas noticias es algo positivo pero bueno, eso es lo más sucio de las campañas, que algunos partidos tengan esos perfiles falsos.

- Rajoy intentó poner un poco de control sobre lo que se publicaba en redes sociales y que algunos llamaron la Ley Mordaza.

- Yo creo en la libertad de expresión. Lo que no creo es en los cobardes. Si alguien quiere decir algo con educación, perfecto. No hay ningún problema por que alguien me diga que no está de acuerdo con que plantee buscar una solución para las 480 personas que viven en los hospitales hoy en día teniendo alta médica. No hay ningún problema en que me digan que no creen que sea capaz de encontrar una solución para que esas 480 personas se vayan a la parte sociosanitaria. Yo lo respeto. Creo que soy capaz y por eso lo digo pero de ahí a lo otro. A veces entras y lo miras pero yo me río porque me sorprende que alguien crea que esto puede tener efecto. Es anecdótico.

- Este fin de semana estuvo en Fuerteventura. Pilar González está muy contenta por haber vuelto al que era su partido. ¿Le gustaría seguir ese ejemplo en el resto de islas?

- Fuerteventura ha sido un claro ejemplo con Pilar y con otros muchos compañeros que han vuelto al PP. En Tenerife tengo que poner como ejemplo a Rebeca Paniagua, que no había estado antes en política, y ahora ha entrado como candidata al Parlamento por la isla. Son dos ejemplos. Cuando asumí la presidencia del partido, yo dije que abría las puertas para que vinieran nuevos valores a la política o para que volvieran aquellos que en algún momento se habían sentido defraudados. Eso es lo que hay que hacer aunque no a cualquier precio porque ha habido personas que han intentado a través del trueque incorporarse al PP y eso no lo he aceptado pero cuando las personas vienen con honestidad y queriendo trabajar desde el PP por los ciudadanos, tienen las puertas abiertas de par en par.

- Estuvo Cuca Gamara en Fuerteventura y como no podía ser de otra manera, habló del Tito Berni y del Caso Mediador. ¿Cómo cree que puede afectar este escándalo al PSOE en esa isla?

- Es cierto que durante toda la historia de Canarias, por suerte, hemos tenido pocos casos de corrupción de la magnitud de los dos últimos que han tenido lugar, el Caso Mediador y el Caso Mascarillas. Es cierto que hablamos de esto y de los 4 millones de euros que se han perdido por comprar mascarillas falsas y nadie sabe nada, que todo el mundo ha tirado la toalla y que ya no se habla de esto. Luego está el Caso Mediador que nació en el seno del PSOE y han desviado la atención; han conseguido que de esto tampoco se hable y seguro que después de las elecciones sabremos toda la verdad. Desgraciadamente esto es lo que suele suceder en lugar de que cuando pasan las cosas, se dé la cara y se diga exactamente lo que ha sucedido. Son dos casos muy preocupantes para Canarias, más aún teniendo en cuenta cómo lo estamos pasando a la cola de casi todo, en sanidad, en los índices de pobreza… Es una tierra más pobre que en 2019 y, sin embargo, hay asuntos como estos de los que parece que nadie quiere hablar y que el PP ha puesto, una vez más, sobre la mesa.

- La juez ha enviado a la Fiscalía Europea la parte del ‘caso Mediador’ que afecta al ex general de la Guardia Civil.

- El caso es más grave de lo que parece aunque estos días se esté hablando poco y que Ángel Víctor Torres haya dicho que no hay nadie en el Gobierno de Canarias que esté imputado en estos asuntos. Lo que pasa es que yo no creo en estas casualidades y no puede ser que el director general de Sanidad dimitiera justo antes de que sucediera; que el director general de Ganadería fuera cesado justo antes de que sucediera, que el diputado nacional haya dimitido justo antes de ser detenido… Son circunstancias que pueden engañar a mucha gente pero yo no me las creo. Es un asunto del que hay que seguir hablando, no para meter el dedo en el ojo ni para hacer daño a nadie personalmente, sino para saber la verdad, que es lo que nos merecemos los que vivimos en esta tierra. Son asuntos preocupantes porque cuando la Unión Europea entra en el fondo es porque detrás han visto indicios de supuesta corrupción.

- Este martes el Consejo de Ministros lleva la nueva ley de Vivienda. Este martes Ángel Víctor Torres habló del estrés habitacional que tenemos en islas como Lanzarote y Fuerteventura. Es curioso teniendo en cuenta que no se ha construido ninguna vivienda pública en los últimos años, ¿no cree?

- Desde 2010 no se ha construido ni una sola vivienda en Fuerteventura. En Lanzarote, Astrid Pérez lleva los últimos cuatro años peleando con mucho énfasis con el consejero para que se haga entrega de viviendas en Arrecife pero no es posible. La vivienda no ha sido un asunto de interés para este Gobierno, para el que ha habido asuntos mucho más mediáticos; por ejemplo, la Ley del Cambio Climático. Nosotros creemos que hay que legislar en torno al cambio climático pero no esta ley, que está hecha deprisa y corriendo y que el propio Ministerio le ha dicho que tienen que revisar porque asumen competencias que no les corresponden, con lo que nos vuelve a dar la razón y para colmo, un ministerio de Partido Socialista le dé la razón al PP de Canarias pero insisto en que temas tan importantes como la vivienda en Lanzarote y Fuerteventura no ha sido una preocupación para ellos. A mí, que no vivo ahí, me cabrea escuchar al presidente del Gobierno de Canarias decir esto cuatro años después, cuando quien ha tenido el dinero, la potestad, la obligación y la oportunidad de hacerlo no lo ha hecho. Esto es tomarles el pelo a los ciudadanos porque de lo contrario, te callas, asumes los errores y pasas desapercibido. Lo que ha hecho es meterle el dedo en el ojo a los vecinos de islas donde hay tanta necesidad de vivienda.

- Llevamos años para que arreglen las viviendas de Titerroy pero como hay una guerra entre el Ayuntamiento de Arrecife y el Gobierno de Canarias no se soluciona.

- Yo siempre he creído en el hermano mayor, que está para asumir más responsabilidades, para guiar al hermano menor y no para dejarlo solo. Yo soy el hermano mayor de tres hermanos en mi familia y creo que el Gobierno debe asumir ese papel. No puede ser que diga que es culpa de los cabildos que no haya camas sociosanitarias. Los cabildos sí tienen competencia sobre este asunto pero como Gobierno, debe actuar directamente. Lo mismo en el caso de la vivienda y los ayuntamientos, que debe actuar y luego, de manera subsidiaria, haga que el Ayuntamiento asuma sus competencias pero no deje tirado al vecino. Al final, el Gobierno de Canarias siempre tiene potestad, capacidad y algún tipo de legislación que le ayuda a actuar y cuando no lo hace es porque no le da la gana. Creo que hay mucho que hablar en materia de vivienda como por ejemplo, la ocupación ilegal. Yo celebro que el PP haya hablado del propietario y que se considere víctima al que le han ocupado la vivienda porque no es de recibo que en una ley como la que está preparando el Gobierno de España no haya ni un solo artículo ni una sólo mención a la ocupación ilegal con lo que está pasando particularmente en Lanzarote y Fuerteventura.

“En la historia de Canarias hemos tenido muy pocos casos de corrupción como el Caso...
Comentarios