El secretario general del Partido Popular (PP) en Lanzarote, Jacobo Medina, ha negado este martes durante el desayuno de trabajo que ha compartido con la prensa local para analizar el año que termina y destacar lo más importante que ha hecho como consejero de Obras Públicas del Cabildo que exista alguna disputa interna en la formación ni rivalidad con la presidenta del PP en la Isla, Astrid Pérez, dejando claro que su puesto está y seguirá estando por detrás de ella. "Entre Astrid y yo no hay ninguna rivalidad. Por lo tanto, desmiento categóricamente cualquier noticia al respecto sobre divisiones internas en mi partido. Soy el secretario general, soy el número 2 de Astrid Pérez, y por lo tanto no tengo nada más que añadir al respecto", afirmó Medina durante el espacio de preguntas de los medios de comunicación.
De esta manera, el secretario general de los populares salió a desmentir las informaciones publicadas en diferentes medios, especialmente la que se adelantó el pasado 3 de diciembre por eldigitaldecanarias.net, donde se habló abiertamente de disputas internas entre ambos dirigentes, una amenaza de fractura del partido e incluso de que supuestamente la presidenta popular estaba promoviendo bulos sobre la gestión del vicepresidente del Cabildo de Lanzarote. Aunque para muchos es un secreto a voces que existe un problema en el PP lanzaroteño, Medina quiso ser claro y alejar cualquier sombra de duda al respecto, al menos por su parte.
Asuntos de su departamento
El también consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote explicó la situación actual de la carretera de los Hervideros y del polémico y enorme retraso que se ha producido desde que se hundió el firme, indicando que se está a la espera de los informes de la empresa Tragsa para posteriormente pedir los informes pertinentes para poder licitar la obra. "El proyecto no ha sido entregado por parte de Tragsa. Cuando llegamos al Área de Obras Públicas en junio del 2023 no había nada absolutamente con respecto al proyecto. Nosotros adjudicamos la redacción del proyecto y hoy podemos decir que tenemos el anteproyecto, pero sí es cierto que estamos a la espera de que Tragsa nos entregue el proyecto. Si Tragsa nos entregase el proyecto a lo largo de este mes, ya pediremos los informes pertinentes y oportunos a partir de enero. Hablamos de Costas, Medio Ambiente y demás para poder licitar la obra", detalló para que se entendiera la complejidad del asunto.
Además, defendió la idea de que se abra la carretera del sur en doble sentido pese a que quizás no sea una opinión compartida desde otras instituciones, garantizando que luchará porque así sea. "Vamos a trabajar en cuatro puntos críticos, hablamos de una inversión de más de cuatro millones de euros y lo que está claro es que estamos trabajando, estamos en el camino correcto. Yo considero que esa vía tiene que abrirse en doble sentido, otros opinan que debe cerrarse al tráfico pero este consejero que les habla va a luchar para que la carretera de los Hervideros se abra en doble sentido y a lo largo del 2025 puedan iniciarse unas obras de envergadura", aseveró.
Medina durante la presentación de su balance destacó los logros alcanzados y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los ciudadanos. “Este año ha estado marcado por una inversión histórica destinada a mejorar y modernizar las infraestructuras insulares, consolidando así el compromiso firme del Cabildo con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los lanzaroteños”, afirmó el vicepresidente, quien agradeció a los siete ayuntamientos de la isla “la predisposición y colaboración para llevar a cabo las diferentes intervenciones”.
Durante su intervención, Medina resaltó que, a lo largo de 2024, se han invertido más de 21 millones de euros procedentes de fondos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), y otros 8,2 millones de euros provenientes de los Fondos Next Generation EU. Estas cifras reflejan una apuesta decidida por transformar las carreteras, espacios públicos y servicios esenciales en todos los municipios de Lanzarote.

El vicepresidente subrayó la necesidad de actuar de manera constante y responsable para mantener y renovar las infraestructuras de la isla, adaptándolas a las demandas actuales de seguridad, movilidad y sostenibilidad. Medina explicó que estas inversiones han permitido llevar a cabo importantes proyectos de rehabilitación y mejora en puntos estratégicos, como la renovación de la carretera que une Maciot y Playa Blanca, así como la repavimentación de viales anexos a la LZ-2 en Playa Honda.
Además, se han creado casi 100 nuevas plazas de aparcamiento en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, facilitando así el acceso a una infraestructura fundamental para los ciudadanos. También se ha llevado a cabo la rehabilitación del firme de la carretera entre Conil y La Asomada, una intervención que ha contado con una inversión cercana al millón de euros y que mejora considerablemente la seguridad vial en la zona.
Otro de los logros destacados ha sido la transformación urbana en Playa Honda, con la mejora integral de las calles San Borondón y Princesa Ico, contribuyendo a dinamizar una de las áreas con mayor actividad comercial y residencial de la isla. Asimismo, Medina destacó la renovación del alumbrado público en Conil, una actuación que moderniza la infraestructura energética y garantiza una mayor eficiencia y seguridad para los vecinos.
En su balance, Jacobo Medina hizo especial mención al Plan de Cooperación Municipal, que en 2024 alcanzó una cifra récord de 13,8 millones de euros destinados a financiar proyectos en todos los municipios de Lanzarote. Estas inversiones han permitido llevar a cabo mejoras en instalaciones deportivas, renovación de espacios públicos y refuerzo de servicios esenciales, asegurando que cada municipio se beneficie directamente de los recursos insulares.
Medina concluyó su presentación destacando el compromiso inquebrantable del Cabildo con los lanzaroteños. “Hemos cumplido con nuestra palabra y con los proyectos que nos propusimos. Seguiremos trabajando para que Lanzarote tenga infraestructuras modernas, seguras y sostenibles. Este balance es una muestra clara de que el esfuerzo y la responsabilidad dan frutos cuando se trabaja con compromiso y determinación”.
El área de Obras Públicas reafirma así su papel como motor de desarrollo y progreso para Lanzarote, apostando por una isla mejor conectada, con servicios de calidad y un entorno más accesible y seguro para todos, reactivando así la economía insular a través de la obra pública.