"Ya verá todo el mundo las insólitas respuestas que dieron Julio Pérez y Blas Trujillo sobre el caso de Sosa. "
"Aquí hay alguien que se ha llevado calentitos más de 250.000 euros del erario público de manera indebida y alguien los tiene que reponer"
"Han sido tantas alegrías entre comillas agridulces en tan poco tiempo que estoy expectante con qué va a pasar con el caso Sosa"
El senador por la Comunidad Autónoma y ex presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha señalado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la ex presidenta del Cabildo de Lanzarote María Dolores Corujo y el galeno Juan Manuel Sosa tienen motivos de sobra para estar bastante preocupados tras conocerse que el Consejo Consultivo confirmaba la ilegalidad de la liberación del consejero tránsfuga que sirvió para apuntalar su Gobierno. Respecto a las elecciones europeas, el senador cuestionó el nuevo ejemplo de división entre Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC) siendo incapaces de unirse debido a los personalismos en ambas formaciones y también destacó la figura y formación del candidato Carlos Alonso.
- Esta semana le ha preguntado usted al ex ministro José Luis Ábalos en la comparecencia en la comisión de investigación en el Senado sobre el polémico caso Koldo. Sin embargo, le ha contestado poco o nada, ¿no?
- Ábalos sí que contestó a diferentes preguntas a diferencia de Koldo, que estaba en su derecho de no hacerlo y no lo hizo. Los que no están siendo investigados, tienen la obligación de responder y así lo hizo el ex ministro. Ábalos la verdad es que aclarar ha aclarado muy poco en el Senado sobre el caso mascarillas, lo que sí está claro es que existe una clara contradicción entre lo que sí ha dicho Koldo y lo que dice él en lo que tiene que ver con Ángel Víctor Torres, no en la comisión de investigación pero sí públicamente cuando admitió que había contactado con el entorno de ex presidente canario y ahora ministro. Aunque primero dijo que fue con el presidente pero luego matizó para hacer recomendaciones de empresas, que eso lo ha admitido él de manera pública... Sin embargo, lo que sí que aclaró Ábalos en la comisión de investigación fue que el señor Koldo no formaba parte de ningún comité de emergencia y no tenía en absoluto ese cometido. Esto es algo que sí se tendrá que dilucidar porque, insisto, ahí son absolutamente contradictorios. Le hice básicamente las mismas preguntas que a Koldo. Existen whatsapps de Koldo a quien fuera director del Servicio Canario de Salud y miembro del Gabinete de Ángel Víctor Torres, Antonio Olivera, que incluso le responde llamando de parte de una de las empresas que hizo los test. Recuerde usted que se hacían para los canarios que venían de fuera, unos de más de 20 millones de euros a unas empresas que están siendo investigadas. Y también le pregunté, no dio demasiado de sí en realidad, si no se sentía agraviado porque él no está siendo investigado en realidad y su partido tomó en seguida medidas en su contra...
- Con esa pregunta usted lo que quería destacar es algo que es insólito dentro del PSOE, por qué a él le apartan sin estar imputado y de forma casi fulminante, exigiéndole que entregara el acta de diputado que se ganó en las urngas, y luego con otros con casos más graves, como el propio Ángel Víctor Torres que tiene una situación mucho más delicada que Ábalos en Canarias, no sólo no se han mostrado tan beligerantes sino que les han premiado con ministerios...
- Si no más graves, por lo menos sí de su entorno de confianza absoluta que sí están o aparecen por lo menos en la causa general, que es gravísima. Y la verdad que respondió haciendo una referencia indirecta al presidente Pedro Sánchez cuando dijo que quien tenía que valorarlo lo había valorado y no lo consideraba así. Algo por el estilo me respondió pero como le digo, de momento poca chicha.
- ¿Cuándo acaba la comisión de investigación del tema de las mascarillas en la Cámara Alta? ¿Van a seguir los testimonios?
- Queda mucha gente por comparecer. Es verdad que la comisión del Senado tiene distinto alcance que las del Congreso de los Diputados y la del Parlamento de Canarias, pero le aseguro que queda mucho y muchas cosas interesantes todavía por ver. Yo básicamente me centro en aquello dentro de la operación que afecta a Canarias, como es lógico. Y quedan algunas personas por comparecer, entre otras algunas que yo he solicitado. Pero no tiene un tiempo fijo de duración, en un principio se estableció de seis meses pero como es ampliable ya veremos que pasa.
- Además de esto usted también está presentando iniciativas que redundan en el beneficio de los canarios. Lo digo porque siempre que interviene tenemos que preguntarle por sus asuntos con la justicia o por temas de ámbito político que nada tiene que ver con su función en el Senado...
- Sí. La verdad que uno no hace más no porque no quiera sino porque son limitadas las iniciativas a las que tenemos acceso porque esto va por cupos. Y estoy en un grupo que es minoritario que además está conformado por otros 3 o 4 grupos. Y desde luego en los plenos nos toca de San Juan a Corpus, en las comisiones tenemos más opciones. Y sí alguna iniciativa presentaré que afectan bien a Lanzarote o a Canarias como los puestos de inspección fronteriza que no están funcionando por falta de personal. No sólo en Lanzarote sino que también en otras islas. Tenemos un problema con nuestros mayores en los viajes del Imserso que tiene un sobre coste adicional porque todos salen de Gran Canaria y Tenerife. Y nadie les paga el desplazamiento a esas islas a veces con pernoctaciones y es algo que también precisa de respuesta del Estado. Y algunas más que no quiero adelantar pero este es ahora mi trabajo. Por cierto, aunque no venga al caso, este martes estuve en la presentación del disco de Alex Acosta que es un talento local. Tocará en Sonidos Líquidos, fue una noche entrañable con Las Revoltosas que estaban allí porque se les hace un homenaje dentro de ese disco. Fue una noche muy bonita y entrañable con Jesús Machín Tavío y Aroa Revelo que son consejeros de Cultura y Juventud del Cabildo de Lanzarote.
- ¿Ha habido alguna novedad con su caso tras el archivo del Supremo, María Dolores Corujo o alguien ha reaccionado al archivo?
- De momento tenemos que esperar porque no sabemos qué puede ocurrir. Siempre puede haber recursos contra los archivos del Supremo. La causa ha sido devuelta al Juzgado de Lanzarote con archivo por lo que a mí respecta, pero como digo, doctores tiene la iglesia. Puede ser elevada de nuevo, no lo sé, o continuar con la investigación del resto de personas no aforadas que es lo que indica el auto del Supremo o en su contrario el archivo definitivo de todo. Ya veremos, me refiero en lo que se respecta al caso más sonado. Más difícil será el de falso testimonio que no se celebró ni siquiera con juicio ya abierto y se archivó en 24 horas. Por lo que respecta al caso Calatayud es lo que le digo. Han sido tantas alegrías entre comillas agridulces en tan poco tiempo que estoy expectante con qué va a pasar con el caso Sosa.
- Está claro que el caso del médico tránsfuga Juan Manuel Sosa, a quien usted puso en su lista y premió nada menos con el puesto de portavoz del Grupo de Coalición Canaria (CC). le ha dolido. Me dicen que el polémico galeno ha hecho declaraciones en algún medio, no sé cuál porque sabe que si no lo citaría, como hacemos siempre por costumbre sagrada en esta casa, cosa que la competencia jamás hace con nosotros, afirmando que estaba muy tranquilo y que él no había hecho nada malo. ¿Qué opina sobre esas declaraciones?
- Juan Manuel Sosa tiene motivos para estar pero que muy preocupado, porque la orden del Gobierno, ratificada su validez por el Consejo Consultivo como era preceptivo desde luego, no le deja en muy buen lugar por su mala fe y por su incumplimiento de la obligación de comunicar lo que siempre denunciamos. Lo que denunció en realidad mi compañero Samuel Martín ante el Gobierno de Canarias, lo que preguntó David de la Hoz tantas veces. Y ya verá usted las respuestas, que están grabadas y es de traca, porque esto no va a quedar aquí, que dieron tanto Julio Pérez como Blas Trujillo que eran consejeros de Sanidad y de Función Pública, que fue la que emitió las resoluciones hoy consideradas nulas de pleno derecho como siempre dijimos, contrarias a derecho dice la orden gubernamental que las anula. Y que Dolores Corujo defendió no solamente la validez y legalidad de las mismas en un clarísimo contubernio entre ambos gobiernos para mantenerse en minoría en la Presidencia con un tránsfuga pagado durante años con fondos públicos. Y tienen motivos para estar más que preocupados tanto Juan Manuel Sosa como María Dolores Corujo, que terminó por hacer una propuesta al pleno que proponía que pagase el Cabildo su sueldo con un informe rotundo y contundente de oposición de Intervención. Y finalmente terminó diciendo ya al final del mandato que si pasaba lo que ahora acaba de pasar y el Gobierno cambiaba sus resoluciones, que no sólo las cambia sino que las anula, que entonces ella se reservaba el derecho a cambiar con carácter retroactivo los decretos que había hecho en su día. Cosa que no pudo porque afortunadamente Oswaldo Betancort ganó las elecciones.
- ¿Ahora están en una encrucijada hasta que el Gobierno actual reaccione?
- Efectivamente, yo no sé cuál es el siguiente paso pero lo puedo sospechar. Aquí hay alguien que se ha llevado calentitos más de 250.000 euros del erario público de manera indebida y alguien los tiene que reponer.
- Están pasando muy desapercibidas las elecciones europeas. Su compañero Carlos Alonso está haciendo un gran esfuerzo, en el caso de Nueva Canarias Román Rodríguez reconocía que ninguno de los dos van a conseguir nada. ¿No le parece que es una pena que el nacionalismo no se una en Canarias para este tipo de cosas?
- Sí, entre otras cosas por responsabilidad suya. Son demasiados años y parece que hay tambores de racionalidad dentro de NC, son tantísimos años sin que se renueve la cúpula de esa formación que creo que va siendo hora. La unión no ha sido posible seguramente por responsabilidad de todos un poco. Por la parte de NC por quien ha tenido la máxima que ha sido él y por la parte de CC seguramente otras tantas personas, sería muy bueno y muy positivo. Lo que yo sí le puedo decir es que el tiempo se nos termina y Carlos Alonso presenta el jueves su programa. Aunque ya vemos la agenda intensa que tiene con múltiples asuntos que tienen que ver con la carga demográfica, con los mayores o la inmigración. Lo que sí le puedo decir es que compartí FECAI con él bastantes años y que es un hombre extraordinariamente preparado. Yo me sentía pequeño al lado de Carlos Alonso porque es un hombre de extraordinaria formación.