martes. 22.04.2025

La Justicia canaria vuelve a merecer, por tercer año consecutivo,  reconocimientos nacionales. En primer lugar, el Juzgado Decano de Arrecife  de Lanzarote haAdalberto de la Cruz Correa, Juzgado Decano de Arrecife. recibido hoy uno de los premios nacionales de la XI edición  de los premios a la Calidad de la Justicia del Consejo General del Poder  Judicial, por su iniciativa “Programa y guía de atención integral a las  personas discapacitadas en el partido judicial de Arrecife”.  

El Gabinete de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias destaca este viernes en nota de prensa que en segundo término, el servicio público en las Islas también se ha visto  reconocido en esta edición con la concesión del premio a la Justicia más  eficaz al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, por su  proyecto “Encuentro entre profesionales de la judicatura y la medicina”, que este año cumple su vigésimo aniversario. En la actualidad, uno de sus  codirectores es el magistrado grancanario Tomás Martín, como máximo  responsable del proyecto piloto del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia. Martín también estuvo hoy en la entrega de premios, y de  hecho subió al estrado para recibir el dipoma acreditativo junto al resto de  artífices de la iniciativa 

Las distinciones fueron entregadas en un acto institucional que se celebró  en la mañana de este viernes en el salón de actos de la sede central del  Consejo General del Poder Judicial en Madrid.  

Adalberto de la Cruz Correa, Magistrado Juez Decano de Arrecife.

El acto fue presidido por el máximo responsable del Consejo General del  Poder Judicial, p.s., Vicente Guillarte, y contó con la presencia de una  nutrida representación de las altas instancias de la judicatura nacional.  Entre los asistentes se encontraba el presidente del Tribunal Superior de  Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado, que se desplazó ex profeso desde las Islas para evidenciar el apoyo de la Sala de Gobierno del TSJC a  las iniciativas premiadas con vinculación al Archipiélago.  

El proyecto galardonado del Decanato de Arrecife presenta de forma  innovadora una serie de medidas e instrumentos que, de acuerdo con las  útimas modificaciones legislativas, “persiguen de forma ambiciosa y global  garantizar el cumplimiento del derecho a la tutela judicial efectiva para las  personas con discapacidad, sus familiares y su entorno, así como una  atención integral a este colectivo, prestado en condiciones de igualdad”,  expuso en su día la nota de la Comisión Permanente que anunciaba los  premios. 

En unas breves palabras de agradecimiento, el magistrado juez decano de  Arrecife destacó que el proyecto que funciona en el Palacio de Justicia de  Arrecife desde el pasado 31 de enero es el fruto de un trabajo de equipo  que no sólo busca cumplir la ley, sino ir “más allá de lo jurídico” y garantizar la satisfacción de todas las necesidades de las personas con discapacidades. Apuntó que el verdadero premio será que muchas personas y familias que  acudan al servicio público encuentren una atención técnica e integral que  responda a sus necesidades.  

PHOTO-2024-06-21-13-46-36

Le acompañaron en el estrado representantes de dos de las organizaciones  que colaboran en la iniciativa, Natalia Cañeque Martínez en representación  de Plena Inclusión Canaria y María Eugenia Palmas Urtaza en nombre de la  Fundación Canaria de Apoyos Adepsi.  

Se trata del tercer año consecutivo en el que la Justicia canaria es  reconocida oficialmente por el gobierno de los jueces españoles como  modélica en sus premios anuales; en 2022, en la IX edición, el Consejo  reconoció a los magistrados de Gran Canaria Ramón Toubes Torres, María  del Rosario Arellano y Javier Ercilla García en el apartado Justicia más  Eficaz, y en el apartado Justicia más Accesible, al Decanato de Las Palmas  de Gran Canaria, siendo su titular Oscar González Prieto, y en 2023, en los  X premios, fue galardonado en el apartado Justicia Más Accesible el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, por el proyecto  “Desarrollo piloto del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la  Adolescencia”, al frente del cual está el magistrado Tomás Luis Martín Rodríguez. En 2015, el Gobierno de Canarias había recibido el reconocimiento del CGPJ en la modalidad Justicia más Transparente.  

En la presente edición, el premio al Juzgado Decano de Lanzarote es  compartido ex aequo con el Tribunal Superior de Justicia de la Región de  Murcia, por su proyecto “Por qué estoy esperando: poniendo a los usuarios  como jefe del sistema”. 

La anécdota de la jornada vino de parte del presidente del CGPJ p.s.,  Vicente Guillarte, que en su intervención al final de la entrega de premios  bromeó con los rostros de premiados que se repiten edición tras edición. Y,  al hacerlo, aludió directamente al magistrado canario Tomás Martín y al  presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado: “Tomás, Juan Luis, algo  debeis estar haciendo bien”, dijo ante los micrófonos.  

Todos los reconocimientos  

En esta edición, el jurado, que preside el vocal Gerardo Martínez Tristán, ha  otorgado los premios en la modalidad “al órgano judicial” a la Secretaría de  Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por su “Plan  estratégico”; al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura por su  proyecto “Presidencia del TSJ como modelo de transparencia”; al Tribunal  Superior de Justicia de la Región de Murcia, por su proyecto “Por qué estoy  esperando: poniendo a los usuarios como eje del sistema”; y al Juzgado  Decano de Arrecife por su “Programa y guía de atención integral a las  personas discapacitadas en el partido judicial de Arrecife”. 

En la modalidad de “entidades y organismos relacionados con la  Administración de Justicia”, los galardones han recaído en la Unidad de  Apoyo de la Fiscalía General del Estado por la creación de una identidad de  marca institucional única para todo el Ministerio Fiscal que permita  establecer una comunicación más eficaz con la ciudadanía y en el Hospital  Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid por su proyecto “Encuentro  entre profesionales de la judicatura y de la medicina”, que este año cumple  su vigésimo aniversario. 

Asimismo, en la categoría de Justicia más accesible, el premio ha sido  otorgado a la Dirección General para el Servicio Público de Justicia del  Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes por sus  proyectos “Atención médico forense a las personas detenidas”, “Méritos  contraídos por Unidades de Valoración Forense Integral (UVFI)” y  “Proyección social de las ciencias forenses. Justicia y prevención del delito  basada en datos forenses”. 

El Juzgado Decano de Arrecife, premio nacional a la Calidad de la Justicia
Comentarios