“Hay que defender el modelo turístico porque es lo que nos da de comer y no debemos de andar jugando con mensajes que a lo mejor puedan ser contradictorios para nuestra Isla”
“Sinceramente me gustaría que más allá del día 20, el día 21 tengamos un acuerdo tanto político como empresarial de tener una hoja de ruta hacia dónde queremos ir”
“Lo mejor es hacer un pacto, sentarnos, decir hacia dónde queremos ir y sobre todo con tranquilidad porque los cambios de los modelos turísticos no se hacen de la noche a la mañana. Y si no tenemos una hoja de ruta tardaremos más en hacerlo”
“Queremos menos tensión o masa turística, pero para ello tenemos que irnos a destinos que puedan ir sustituyendo o modulando lo que a día de hoy tenemos”
“Ya hay un calendario de trabajo sobre todo para después del verano y lo que vamos a intentar es que esos touroperadores, que a día de hoy controlan o gestionan el turismo de mayor calidad, de alguna manera conozcan bien nuestro producto y nos ayuden a comercializarlo”
“Las compañías de cruceros más pequeños, que a día de hoy no pisan la Isla, ven con buenos ojos poder atracar en Playa Blanca”
“Tenemos que hablar con Puertos Canarios porque deben dotar de medios el puerto, no sé si llegaremos al próximo año con algún crucero pero sí en el 2026 si se dan todos los condicionantes”
El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, defendió en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a su regreso de la visita a Estados Unidos junto a parte del equipo de gobierno del Cabildo el modelo turístico en pleno descontento social con este que ha desembocado en una manifestación en todo el Archipiélago celebrada el pasado 20 de abril. Valle, que habló en el conocido programa radiofónico justo antes de que se produjera la protesta ciudadana, aseguró que se deben ajustar algunos aspectos del actual modelo pero en ningún caso lanzar mensajes contradictorios o peligrosos en un mercado que siempre ha demostrado que es muy sensible. Para el presidente de la Cámara de Comercio viajes como los realizados a Nueva York y Miami son muy importantes para poder conseguir esos nuevos mercados que desemboquen en la llegada de nuevos turistas que dejen más dinero en su destino evitando las tensiones turísticas que se viven.
- ¿Cómo ha regresado de ese viaje a Nueva York y Miami?
- Bien, ha sido un viaje largo e intenso pero también productivo que es lo importante.
- Se está hablando mucho de la manifestación del 20 de abril, ahora se está sumando todo el mundo. ¿Los empresarios en qué posición se encuentran frente a esta protesta?
- Yo más que hablar de la manifestación lo que hablaría es de la hoja de ruta que tenemos que seguir en los próximos meses y años. Y que lo que he venido un poco comentando es que Lanzarote merece un pacto. Primero hay que defender el modelo turístico porque es lo que nos da de comer y no debemos de andar jugando con mensajes que a lo mejor puedan ser contradictorios para nuestra Isla. Y estamos de acuerdo en que tenemos que repensar y reposicionar el destino. Posiblemente lo que tenemos que hacer es incrementar el gasto en destino y para eso misiones como la que hemos hecho en Estados Unidos son las que nos pueden ir cambiando el modelo turístico. Lanzarote tiene suficiente relato para poder optar a un turismo de mayor calidad, que es el que nos va a regular los flujos que nos lleguen a la Isla. Y sinceramente me gustaría que más allá del día 20, que me parece razonable que la gente se manifieste, el día 21 tengamos un acuerdo tanto político como empresarial de tener una hoja de ruta hacia donde queremos ir. Y eso es lo que también hecho un poco en falta, se lo he dicho y se lo he trasladado a los partidos políticos con los que he hablado y al sector empresarial, al que defiendo y al que no está directamente con lo que es la Cámara de Comercio. Lo mejor es hacer un pacto, sentarnos, decir hacia donde queremos ir y sobre todo con tranquilidad porque los cambios de los modelos turísticos no se hacen de la noche a la mañana. Y si no tenemos una hoja de ruta tardaremos más en hacerlo. Y es como le he dicho tenemos una Isla lo suficientemente atractiva, que tiene cultura, gastronomía, relato, identidad propia y hay que buscar un turismo de experiencia. Un turista americano puede facturar cuatro veces más de lo que facturan algunos turistas que nos llegan. Y ese es el camino en el que tenemos que ir y estamos todos de acuerdo. Además puede ser uno de los grandes pactos que tenga la Isla y que con más sencillez nos podamos poner de acuerdo.
- El viaje a Nueva York fue una misión principalmente turística, ¿qué tal fue?
- Yo creo que bien, no es que sea realmente turística. Lo que hemos intentado es buscar otros destinos que puedan aportar lo que queremos y lo que va a ocurrir el día 20. Queremos menos tensión o masa turística, pero para ello tenemos que irnos a destinos que puedan ir sustituyendo o modulando lo que a día de hoy tenemos. Y Estados Unidos puede ser un mercado bastante importante sobre todo porque le da valor a los atributos que tiene la Isla. Buscan naturaleza, buscan experiencia, lugares únicos, un turista que para irse al turismo de sol y playa lo tienen cerca porque están cerca del Caribe. Y han acogido con mucha fuerza la iniciativa, ya hay un calendario de trabajo sobre todo para después del verano y lo que vamos a intentar es que esos touroperadores, que a día de hoy controlan o gestionan el turismo de mayor calidad, de alguna manera conozcan bien nuestro producto y nos ayuden a comercializarlo. Solamente con estas acciones que se hicieron yo vengo bastante contento porque esta es la clave. Lo que hay que hacer ahora es ir detectando esos destinos que nos pueden ayudar a ir trabajando y cambiando el modelo que a día de hoy tenemos. Y esto ha sido una de las misiones con las que hemos comenzado y por supuesto la Cámara de Comercio tiene que estar porque representa al sector empresarial y es muy importante lo que a día de hoy pasa.
- Durante su viaje el alcalde de Nueva York los recibió, si hay una ciudad tensionada de una superficie parecida a Lanzarote es precisamente esa ciudad con 61 millones de turistas al año, ¿no?
- Exactamente, ellos nos dieron un poco las claves. Fíjese que no solamente son los 60 millones, tienen que convivir con una ciudad que a día de hoy tiene 3 millones de residentes en la isla de Manhattan. Pero que van a trabajar a esa Isla otros seis millones que entran y salen todos los días de Nueva York más el turismo. Estamos hablando de una Isla muy bien gestionada y eso también es un valor que tenemos que gestionar muy bien los flujos. Donde ellos decían además que habían diversificado el turismo dentro de lo que es la propia Isla. A día de hoy todos los turistas que estén visitando Nueva York se fueran a tres puntos tendrían un problema importante y han conseguido hacer esa diversificación interna que les permite tenerlo todo controlado. Es más, fíjese usted que nos pilló un terremoto de una escala importante.
- ¿Sí?
- Hubo un terremoto justamente la semana pasada de cinco puntos y nos enteramos porque estábamos subiendo a un ascensor para ver a Héctor Gómez, que es el embajador de la Organización de Naciones Unidas, y fue quien nos lo dijo. Es una ciudad donde no se notó y eso en cualquier otro lugar hubiese tenido un impacto tremendo. Es decir, lo tienen todo bien organizado y eso también es uno de los mensajes que nos tenemos que traer. A veces las cosas hay que organizarlas bien, trabajar con orden, hacer las inversiones que necesitan los territorios en los momentos adecuados. Y eso es lo que nos va a permitir también, y la parte pública tiene que tomar nota, que en España tenemos muchos sitios que las inversiones van con retraso y eso te hace ver lo que estamos viendo. Pasa no solamente en Lanzarote sino que también fuera de aquí y creo que también es importante que todos estemos trabajando en una línea y que todo lo que vamos haciendo este muy bien soportado en el momento justo. Y eso nos va a permitir estar mucho más tranquilos.
- Luego estuvieron en Miami que también era una visita importante porque tenían que estar ustedes en la principal feria de cruceros. El presidente del Cabildo ya adelantó que una de las principales noticias es posible que Playa Blanca tenga cruceros en breve. ¿Cómo valora esta noticia?
- Ahora las compañías de cruceros más pequeños ven con buenos ojos poder atracar en Playa Blanca. Compañías que a día de hoy no pisan la Isla por lo que es bastante interesante. Nosotros como Cámara de Comercio ya le hemos pedido una reunión a Puerto Canarios porque ahora lo que tenemos que hablar con ellos es que deben de dotar de medios el puerto. Sobre todo dentro de lo que es policía de fronteras y control porque sin eso sería imposible el de alguna manera recibir cruceros. Vamos a ver sobre todo que es lo que nos contestan y a partir de ahí si todo va en orden en un par de años. Porque entre que se mueve, las compañías planifican y demás no sé si llegaríamos al próximo año para tener algún crucero pero sí en el 2026 con seguridad siempre y cuando se den todos los condicionantes. Es una gran noticia porque son cruceros más pequeños, sobre el crucerista tiene un nivel de gasto muy alto porque buscan otra serie de experiencias y de escalas. Nos puede venir muy bien sobre todo buscando, como hemos venido comentando, ese cambio de modelo turístico de un poco con menos hacer un poco más. Y puede ser un tema a explorar.
- No es competencia para Arrecife que sigue siendo una escala prioritaria para los cruceros, ¿no?
- Sí. En Miami se hicieron dos gestiones, una operativa también con la autoridad portuaria analizando las necesidades que se dan en el puerto que está bastante consolidado. Y no es que estos cruceros a día de hoy compitan con Arrecife, son cruceros que no tocan la Isla y posiblemente busque este tipo de puertos porque son menos congestionados, dan otros servicios y eso es un poco lo que tenemos que hacer. Entonces por un parte el puerto de cruceros de Los Mármoles va a seguir siendo el principal puerto de escalas, que la Isla ofrece mucho y está bien valorada por los visitantes por todo lo que desarrollamos. Y buscar este nuevo nicho de mercado que nos puede ir dando otras herramientas para seguir trabajando en un turismo de mayor calidad.
- El presidente del Cabildo le cedió a usted la representación en el Consejo de Administración de Puertos. ¿Qué obras están pendientes a corto plazo para sacarse adelante ahora?
- Nosotros hemos hecho una hoja de ruta que se la enviamos tanto al presidente como a la presidenta actual de la autoridad portuaria. Ahora están terminando la obra del dique que está justamente por la parte de la Marina. Hay obras de menor calado como alguna adecuación que se está haciendo en el puerto de Los Mármoles. Y sobre todo ahora lo que le hemos demandado es que tenemos que seguir en la línea trabajando para que esa obra que va a finalizar ahora se pueda hacer una segunda acción que una ese dique y que pueda atracar un segundo crucero de gran dimensión en la parte de la Marina para que el turista pueda entrar directamente a la ciudad y no tenga que ir a Los Mármoles. Ese es ahora mismo nuestro principal proyecto a desarrollar en los próximos años. Estamos hablando con ellos y hemos quedado en analizar toda la hoja de ruta que se ha enviado. Digamos que la hoja de ruta es pintar todas las necesidades que el puerto va a tener en los próximos años. Eso era necesario, era algo que no se había hecho y a partir de ahí vamos a poder seguir junto a la presidenta y a la autoridad portuaria que es muy buena colaboración. Vamos a estar colaborando de manera conjunta para que en los próximos años se terminen las obras que faltan que ya no son muchas. Prácticamente esta es la principal que a día de hoy debemos de trabajar. Con esta obra que se termina ahora justamente lo que se permite es que el puerto esté operativo todos los días del año. Cuando había viento sur los buques sobre todo que traían mercancía y pasajeros no pudieran atracar y esta obra nos permite que los 365 días del año este totalmente garantizado el servicio. Y la segunda partes que si se une con la plataforma de cruceros un segundo barco de gran dimensión puede atracar. Tendríamos una parte en la Marina y eso nos va a permitir que sea una escala más agradable para el turista de lo que es a día de hoy.