martes. 22.04.2025

"En Podemos hay errores como en cualquier otra organización pero se ha hecho un trabajo y que este país ha ido dando pasitos de progreso y pensando en la ciudadanía gracias a nuestra organización. Y eso merece la pena que lo recuperemos"

"Nacimos por el enfado de muchos vecinos de este país de cosas que venían ocurriendo, que pedían un cambio, que siguen pidiendo un cambio y que siguen pidiendo que pongamos este país en el siglo XXI"

"Parece ser que ya se están dando pasos desde Sumar para constituirse como organización política, lo que me parece auténticamente falso e innecesario porque la idea no fue esa. Si alguien nos dice de antemano que se va a constituir como organización política seguramente Podemos no estaría ahí"

"Somos la única organización que ha hecho verdaderos sacrificios. En algunos casos esos extremos nos ha llevado a la situación actual. Creo que si hay algo que no se puede achacar a Podemos desde ninguna perspectiva, desde ninguna otra organización política incluso es nuestra generosidad"

"Tenemos que dejar de jugar a las marcas porque ya hemos visto que la gente quiere identificarse con algo concreto"

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra, ha señalado que Podemos sigue existiendo y que se está trabajando para volver a tener la fuerza que se tenía. Saavedra explicó que se va a realizar una asamblea para reorganizar a la formación y la militancia y que pese a los posibles errores que se han podido cometer la gente sigue pidiendo progreso y cambio como en el momento del nacimiento de la formación morada. Además reivindicó la identidad del partido asegurando que se debe dejar de jugar a las marcas y tener una identidad clara con la que la gente se vea identificada, también señaló que parece que Sumar está trabajando en su constitución como organización propia lo que no cumple con la finalidad con la que Podemos decidió dar el paso de unirse a Yolanda Díaz. El trabajo con los mayores en el municipio de Tías fue otra de las cuestiones que trató el componente del Gobierno de Tías junto al Partido Socialista (PSOE). 

- Podemos sigue existiendo a pesar de que algunos han intentado que deje de existir, ¿no?

- Por supuesto que existe, de hecho estamos en un proceso. El domingo tenemos una asamblea importante para saber cómo vamos a recuperarnos. Desde luego que Podemos existe y va a seguir existiendo mientras hayan militantes que creemos en este proyecto como uno progresista y de izquierdas. Desde luego vamos a seguir y a poner nuestra organización donde creemos que debe estar por la tarea que hasta ahora hemos realizado. ¿Nos hemos equivocado? Hay errores como en cualquier otra organización pero se ha hecho un trabajo y que este país ha ido dando pasitos de progreso y pensando en la ciudadanía gracias a nuestra organización. Y eso merece la pena que lo recuperemos. 

- Se han cometido errores graves, algunos en tiempo récord pero también es verdad que le han pasado mucha factura también en tiempo récord, ¿no?

- Desde luego, yo nunca he visto esa tendencia tan exagerada de dar caña a nuestra organización como ha pasado con otras organizaciones. Estamos hablando de grupos que alguno ha tenido grupos paramilitares para combatir el terrorismo, a otros grupos que tienen más de mil imputados. El otro día decía un fiscal europeo que uno de esos partidos precisamente es el que tiene más casos de corrupción de todo Europa. Yo no he visto que se haya dado tanta caña y que algunos medios hayan dedicado tantos momentos. Para luego no reconocer que todo eso que habían dicho era falso, que lo han tumbado la Fiscalía y los Juzgados y nadie ha pedido disculpas. Sabemos que detrás está claro que hay intereses importantes que no quieren que una organización como Podemos siga trabajando que es la labor por la que nacimos. Nacimos por el enfado de muchos vecinos de este país de cosas que venían ocurriendo, que pedían un cambio, que siguen pidiendo un cambio, que siguen pidiendo que pongamos este país en el siglo XXI. Un país multicultural pero también multinacional y es una realidad que no podemos seguir escondiendo por muchos que algunos quieran. 

- Ustedes no son el PSOE porque si lo fueran estarían dentro, hay gente que piensa que la nueva idea de Sumar, coalición que dirige Yolanda Díaz, es más un apéndice del PSOE que un partido crítico con ellos, ¿no?

- De hecho parece ser que ya se están dando pasos desde Sumar para constituirse como organización política, lo que me parece auténticamente falso e innecesario porque la idea no fue esa. Si alguien nos dice de antemano que se va a constituir como organización política seguramente Podemos no estaría ahí. Se pensó en una fuerza que aglutinara todas las fuerzas de izquierdas a la izquierda del PSOE y esa fue la idea. Luego otra cosa está clara que los resultados, si lo que se pretendía es hacer algo como se hizo con las mareas donde se sacaron 70 diputados, el logro y el objetivo quedó muy lejos de eso que se hizo en su momento. Con lo cual tampoco es para dar palmadas las cosas como son, entonces nosotros creemos que la labor que nos ocupa o que nos debe ocupar es precisamente recuperar nuestra organización y entender que tienen una organización que dé respuesta al país que queremos construir, que creemos una gran parte de la población de este país demanda y que esté en el siglo XXI y atendiendo a la diversidad. 

- En el plano local supongo que quieren fortalecer la formación, que no se fortalece ninguna organización sin gente ni marchándose gente. Por ejemplo han tenido bajas importantes como la gente de Lanzarote en Pie, ¿están dispuestos en Podemos a dialogar con toda la gente que se ha quedado fuera del proyecto y recuperarlos o no?

- Siempre lo hemos hecho, somos la única organización que ha hecho verdaderos sacrificios. En algunos casos esos extremos nos ha llevado a la situación actual. Creo que si hay algo que no se puede achacar a Podemos desde ninguna perspectiva, desde ninguna otra organización política incluso es nuestra generosidad. Lo hemos hecho con Lanzarote en Pie, lo hemos hecho con Sumar, con Izquierda Unida, con todas las organizaciones con las que hemos tenido acuerdos hemos hecho un sacrificio importante. No sé si habrá que recordar que no he visto muchos secretarios generales que hayan dimitido en favor de que se mantenga la unidad y eso lo hizo Pablo Iglesias. Yo no he visto a nadie de otras organizaciones que haya presentado su dimisión precisamente en favor de mantener la unidad, eso no lo ha hecho nadie en este país. Yo afortunadamente pertenezco al círculo más potente que hay en la Isla que es el de Tías, por supuesto que hay en el resto de la Isla pero el círculo que va tirando y acompañando es el de Tías. Es verdad que el círculo de Tías es el más antiguo de Canarias y somos de los primeros que hemos dicho que esto hay que recuperarlo porque nosotros creemos en esta forma de hacer política y en esas estamos. Repito que nosotros siempre hemos tenido gestos muy generosos en esta organización y ahí vamos a seguir. Eso sí, vamos a poner sobre la mesa cuales son los principios y los objetivos. 

- Buscarán que la marca sea únicamente Podemos y ya está, ¿no?

- Exactamente esa es una de las primeras cosas que vamos a ver, dejar de jugar a las marcas. Ya hemos visto que al final la gente quiere identificarse con algo en concreto, han sido las mareas, Lanzarote en Pie Sí se puede, Sí se puede Unidos, han sido muchas. Eso en cierto modo también ha ido en detrimento y ha confundido a la gente, somos Podemos. Que hay acuerdos y pactos con otras organizaciones sí, pero si perder ni un ápice de nuestra propia identidad. 

- En Tías parece que todo está tranquilo porque no se escucha mucho a la oposición, están arrancando bien este mandato, ¿no?

- Sí, yo he tenido esos cuatro años anteriores que por lo menos en la relación avalaba que este mandato debía ser tranquilo y de trabajo. Cada uno en sus áreas pero también trabajando de manera transversal entre todas las áreas. Esa es una de las propuestas que ha puesto Podemos sobre la mesa en el municipio y se está cumpliendo con creces. Este año en mi caso tengo dos nuevas áreas que son agricultura y mayores, en función de eso hemos tenido que reestructurar un poco a alguno del equipo que tenemos. Entra conmigo Rafael Torres que estuvo ya conmigo en el Cabildo los meses que estuve como Director Insular de Medio Ambiente. Ahora va a estar conmigo llevando ahora cuestiones medioambientales y de agricultura que es su especialidad. Luego están los mayores que nosotros entendíamos que nunca debió separarse de Bienestar Social por razones más que obvias. El hecho de que una de las áreas que más personal técnico tiene es Bienestar Social y Familia y queríamos que uno de los proyectos que tenemos sobre la mesa que ya a finales de este mes, como mucho principios de noviembre, está en marcha. Lo hemos llamado AMA que es la agencia del mayor que va a ser un espacio de los mayores del municipio que tienen la posibilidad de resolver cuestiones tan importantes como un trámite. Pero cualquier trámite que se le presente que le complica la vida por la brecha digital pero también va a ser un espacio donde hagan sus propuestas en cuanto a cómo quieren ocupar su tiempo de ocio y cultura. Es algo novedoso, que yo sepa en Canarias como tal sólo existen dos que están en La Laguna que se llama oficina del mayor. Nosotros hemos querido jugar un poco con el concepto de amar al mayor, entonces le llamamos agencia del mayor. Y ente otras cosas seguimos trabajando con el proyecto de los huertos comunitarios en Tegoyo y huertos escolares. Ya nos han pedido de hecho organizaciones de toda la Isla poder participar, con lo cual estamos adaptándolo para que sea accesible a cualquier persona incluso las que tengan algún tipo de discapacidad. De hecho estamos preparando una subvención que vamos a presentar al Gobierno de Canarias para que nos ayude para poder hacer accesible esos huertos. Quiero decir que nosotros desde luego no paramos, hay mucha ilusión, muchas ganas de trabajar y nos estamos renovando continuamente en cuanto a nuestra tarea en el municipio. 

- Fuera de la campaña siguen con las reuniones vecinales en los pueblos para escuchar a los vecinos y conocer sus diferencias, ¿no? 

- Efectivamente, de hecho este martes me tocó a mí en la Tiñosa, que es la zona que tengo asignada que está a 3 minutos de mi casa el centro socio cultural. Y aparecieron personas con demandas, algunas con propuestas, de mejora de la limpieza de algunas de las calles. Es lo que más suele demandar la gente, porque afortunadamente de la fibra el casco de Puerto del Carmen está casi al cien por cien. Los años anteriores fue una demanda muy repetida pero ahora sobre todo se demandan pasos muertos para reducir la velocidad en algunos tramos. También piden la mejora, no es que no haya alumbrado, pero sí es algo en lo que estamos trabajando en el cambio de todas las luminarias por ley por una cuestión de ahorro energético y medioambiental. Esas son las demandas que más nos hace la gente es la limpieza, la seguridad vial y cuestiones de iluminación. Es verdad que hay algunas propuestas con respecto al tema de la nueva Ley de Bienestar Animal. Este año nos toca buscar recursos por otro lado, no sólo recursos económicos que es importante el número de recursos económicos que vamos a necesitar. Pero también incluso recursos personales, tenemos una cosa importante que solicitamos al personal que haga todo ese trámite de que tenemos que ponernos duros con este asunto. Estos años hemos trabajado la cuestión de sensibilización, es verdad que tenemos una población rural importante y allí habrá que seguir trabajando la concienciación. Ya la gente que vive en zonas más urbanas como puede ser Tías o el propio Puerto del Carmen tienen que entender que a partir de ahora tenemos que poner un régimen sancionador porque no podemos seguir permitiendo el maltrato animal o incluso el abandono en muchos casos. 

"Desde luego que Podemos existe y va a seguir existiendo mientras hayan militantes que...
Comentarios