El actual senador por las islas de Lanzarote y La Graciosa, Manuel Fajardo Palarea, ha confirmado este lunes en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio su intención de ponerse al frente de la candidatura que el Partido Socialista (PSOE) tiene que presentar en breve para revaladir el puesto en la Cámara Alta.
Lo ha anunciado en una intervención radiofónica coincidiendo en el estudio con el actual alcalde de San Bartolomé, su compañero Isidro Pérez, que inmediatamente le ha ofrecido su apoyo y el de sus compañeros para afrontar el reto. Fajardo, con la prudencia que le caracteriza, agradeció el apoyo público y se limitó a explicar que primero tendrá que presentarse este mismo lunes para que sea el resto de compañeros los que decidan sobre su candidatura o sobre otras que pudieran surgir, cosa que parece poco probable en estos momentos. "Sigo siendo senador porque estamos ahora con la Diputación Permanente y pase lo que pase el 23 de julio hasta el 16 de agosto seguiré siendo senador. Mi intención es seguir trabajando en la Cámara Alta y si mis compañeros me respaldan trataré de hacer una campaña como hice en 2019, una campaña que no colabore en que se aumente la crispación en política, lo que ahora me parece fundamental", puntualizó.
El caso es que tanto al PSOE como al resto de los partidos se les acaba el plazo, de ahí que entre el lunes y el martes tengan que tener claro quién se presenta, lo que no parece tarea fácil en los otros dos partidos con opciones en Lanzarote de disputarle a Fajardo el puesto, Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC), que andan más pendientes de tratar de cerrar su acuerdo de gobierno para las principales instituciones que de lo que suceda en la Cámara Alta en los próximos cuatro años.
Manuel Fajardo, además, aprovechó su intervención en el conocido programa radiofónico que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales para anunciar que va a presentar una iniciativa en la Cámara Alta para seguir cumpliendo con una hoja de ruta que se han marcado varios políticos, que La Graciosa tenga un reconocimiento total y absoluto a todos los efectos como la octava isla habitada del Archipiélago canario. En su caso, lo que va a proponer, y está convencido de que le apoyarán todos los partidos, es que en la próxima modificación que se haga de la Constitución se corrija uno de sus artículos para que La Graciosa esté incluida a todos los efectos. "Como bien saben, en la Constitutición Española no aparece la isla de La Graciosa, y es algo que no se puede mantener así por más tiempo. Lo iba a proponer como declaración institucional en el Senado pero a mí, como a muchos, también me cogió por sorpresa la convocatoria de las elecciones generales. Mi idea es aprovechar la primera vez que se introduzcan cambios y se modifique la Constitución, algo que está pendiente de asuntos como introducir el término de discapacitado, para pedir que se hable de La Graciosa en la Carta Magna. Es algo simbólico pero importante, de ahí que haya que modificar el artículo 69 de la Constitución para que se introduzca el término y el senador sea de ambas islas de forma oficial", concretó al respecto.