“Mucho hablar del paisaje pero no nos podemos olvidar que Oswaldo Betancort fue el que tenía los esqueletos de Costa Teguise ahí en pie y que hasta que no le obligamos no los demolió”
“Con el pacto por el paisaje se le llena la boca de muchas cosas, que es la continua propaganda que hace. Pero a la hora de materializar esos anuncios en realidades no está ni se le espera”
"Lo de las Grietas al igual que lo de los aparcamientos de Famara y estos síntomas que estamos viendo vienen de un problema mucho más profundo que es una saturación turística en la Isla"
"A mí me gustaría que el resto de los partidos en vez de criticar al PSOE tomaran esas medidas y no protegieran a los corruptos en sus filas como ha hecho el PP durante muchos años"
"En la Reserva de la Biosfera donde se tomó ese pacto por el paisaje, se puso sobre la mesa que una de las medidas necesarias para proteger el paisaje de la Isla era el soterramiento de los tendidos eléctricos. Y aquí Oswaldo Betancort ni está ni se le espera porque no hay partida económica para hacer ese soterramiento y porque tampoco hay firmando un convenio con Red Eléctrica para hacerlo"
La portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha criticado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio las medidas propuestas por el Cabildo de que los menores inmigrantes que están en el Albergue de La Santa y que han generado numerosos problemas, tal y como ha denunciado el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, en reiteradas ocasiones, utilicen una guagua propia para ellos afirmando que son medidas similares a las del apartheid que se puso en práctica en países como Sudáfrica, ni más ni menos que una medida de segregación racial que a ellos no les parece bien. González también aseguró que el presidente del Cabildo es un experto en vender humo y mostrar su preocupación por el paisaje pero a la hora de tomar acción con cuestiones como el soterramiento del tendido eléctrico de los Ajaches no ha hecho nada. Las Grietas son para la portavoz socialista una muestra más y un indicio claro de la saturación turística de la que llevan hablando en su partido desde que terminó el mandato de su compañera María Dolores Corujo.
- El alcalde de Tinajo ha informado este martes de nuevos altercados con los menores del Albergue de La Santa y de que se ha detenido incluso a uno de ellos en un registro rutinario. ¿Qué opina sobre esta situación que se está viviendo?
- Ahí hay que intentar integrar a los menores no acompañados que se están quedando en el Albergue de La Santa. Y no tomar desde luego medidas de separación, como por ejemplo la que se planteaba en estos días atrás de utilizar para estos menores guaguas en las que solamente fueran ellos. Porque ahí lo que estamos creando es un gueto y una discriminación que desde luego no tiene nada que ver con nuestra manera de entender cómo debe vivir una sociedad. Esas medidas que propusieron, que creo que fueron unas de las medidas que puso sobre la mesa el Cabildo, la de separarles en guaguas distintas, me parece en cierta forma que tienen una comparación un poco fuerte, pero lo tengo que decir, son medidas tipo a las del apartheid. ¿Cómo se pueden separar unas personas de otras y que unas vayan en un transporte y otras en otras? ¿De qué estamos hablando aquí?
- ¿Qué solución le darían ustedes entonces? Porque según Jesús Machín hay conflictos todos los días, dice el alcalde incluso que están destrozando guaguas y que acosan a algunos pasajeros...
- Los conflictos hay que tratarlos con el personal adecuado y para eso a lo mejor sí que hacen falta más recursos de psicólogos y de actividades, y políticas que sean integradoras de estos menores con el resto del municipio. Con la gente que vive en La Santa y también tiene que haber comportamientos civilizados por ambas partes, porque también después lo que se escucha por otro lado es insultos que les profieren a estos menores en las guaguas. Entonces, esto tiene que ser una cuestión colectiva, por supuesto de los menores que llegan poniendo su voluntad de integrarse, permanecer y pertenecer al sitio donde están viviendo y los están acogiendo. Y también de las personas que vivimos aquí a tener unas posturas, digamos que respetuosas hacia ellos. Está claro que no es fácil pero es necesario y el camino seguro que no es separarlos a los unos de los otros.
- ¿Echa de menos estar en Madrid y en el Congreso de los Diputados?
- Por una parte sí pero por otra parte no. Por una parte sí obviamente porque me gusta la política y el Congreso y el Senado es la política nacional. Y se toman decisiones que mejoran, en el caso de las que toma el PSOE desde nuestro punto de vista, la vida de la gente que se regula para tener una sociedad más justa y más igualitaria. Y en ese sentido claro que lo echo de menos. En otro sentido, ¿qué quiere que le diga? Coger aviones todas las semanas al final acaba cansando.
- Este martes va a comparecer Ángel Víctor Torres porque le pregunta un senador del PP por el caso de las mascarillas en Canarias con el caso Koldo. ¿Está usted al igual que muchos socialistas expectante y pendiente de lo que vaya a suceder?
- Por supuesto, expectantes por lo que vaya a suceder pero también tranquilos. Porque nosotros tenemos muy claro que es lo que tenemos que hacer en los casos en los que haya corrupción, que es apartar a las personas que lo hayan practicado independientemente de quienes sean. Eso lo demostramos diariamente y a mí me gustaría que el resto de los partidos en vez de criticar al PSOE tomaran esas medidas y no protegieran a los corruptos en sus filas como ha hecho el Partido Popular (PP) durante muchos años. Por eso el PP resultó ser condenado por corrupción, todo el PP en si no una o dos personas que puedan haber corruptas y en todas las organizaciones y en todos los ámbitos desgraciadamente. Pero lo que importa es como se actúa frente a ellas, así que en ese sentido estamos con tranquilidad absoluta.
- Este lunes criticaron en nota de prensa al presidente del Cabildo afirmando que es un gandul, que vende mucho humo pero luego trabaja poco. ¿Cree que eso es así?
- Eso es así porque realmente en vender humo es buenísimo, de hecho nos vendió un pacto por el paisaje en el que todos estamos de acuerdo porque todos queremos proteger el paisaje de Lanzarote. Pero cuando hay que protegerlo en sí, no decirlo, sino hacerlo las medidas faltan. Y por ejemplo nos vamos al soterramiento de la línea de alta tensión que va a unir Fuerteventura con Lanzarote a su paso por los Ajaches. Esa línea de la que llevamos hablando muchísimo tiempo y que hace falta un soterramiento en esa zona. Además en esa Reserva de la Biosfera donde se tomó ese pacto por el paisaje, se puso sobre la mesa que una de las medidas necesarias para proteger el paisaje de la Isla era el soterramiento de los tendidos eléctricos. Y aquí Oswaldo Betancort ni está ni se le espera porque no hay partida económica para hacer ese soterramiento y porque tampoco hay firmando un convenio con Red Eléctrica para hacerlo. ¿Y por qué estamos diciendo esto ahora? Porque la obra ya empezó en el municipio de Tías, se está ejecutando la parte que está soterrada en la zona de Macher. Eso se está haciendo y de lo otro no sabemos qué va a ocurrir, no es que la obra no haya empezado es que ya empezó.
- ¿No le están haciendo un seguimiento a la obra desde el Cabildo o es que no saben ni que está en funcionamiento la obra?
- Yo exactamente lo que está haciendo el Cabildo, lo que está haciendo el presidente y lo que sabe no lo sé. Pero a la vista está que en este aspecto no tenemos ni convenio firmado con Red Eléctrica ni partida económica, ni un pronunciamiento del Cabildo en
el que haya dicho que ya tengan firmado el convenio, que tramos se van a soterrar ni cuánto va a costar. Eso no existe, no está, no lo ha dicho, no lo vimos en los presupuestos y mira que preguntamos e intentamos enmendar esos presupuestos para que esa partida presupuestaria estuviera. Entonces mucho hablar del paisaje pero no nos podemos olvidar que Oswaldo Betancort fue el que tenía los esqueletos de Costa Teguise ahí en pie y que hasta que no le obligamos no los demolió. Entonces con el pacto por el paisaje se le llena la boca de muchas cosas, que es la continua propaganda que hace. Pero a la hora de materializar esos anuncios en realidades no está ni se le espera.
- ¿Pero el de los Ajaches es otro acuerdo distinto al de Tías y es otro acuerdo al que se tendría que llegar con Red Eléctrica?
- Esta línea de alta tensión iba desde la subestación de Macher hasta Playa Blanca,pasaba por una parte del municipio de Tías y por el municipio de Yaiza. El proyecto original, de la parte del municipio de Tías iba prácticamente todo soterrado. Y luego ya
en la parte de los Ajaches y de Playa Blanca esa línea iba aérea. Entonces ahí lo que se hizo fue hablar con Red Eléctrica para llegar a un acuerdo de soterramiento de esta línea. Y a ese acuerdo se llegó y estaba pendiente a ver si se ganaba en los tribunales un recurso que puso el ayuntamiento de Fuerteventura a ese proyecto. Como ese recurso no se ganó y quien lo hizo fue Red Eléctrica lo que quedaba era que el Cabildo pagara una parte del soterramiento. Y para esa inversión que el Cabildo iba a hacer tenía que contar con el Gobierno de Canarias para poner esos millones sobre la mesa que hablando de memoria creo recordar que son 12 millones de euros. Ese dinero no está, ni está el convenio firmado, ni está el acuerdo, es decir que Oswaldo Betancort hasta este punto no ha hecho nada sino mirar para otro lado. Eso sí, hablar del paisaje y del pacto sí pero cuando llega el momento de protegerlo y que esos impactos no se produzcan no está.
- Sus compañeros alcaldes de Tías y San Bartolomé se quejan de que el tema de lasGrietas es una cuestión Insular y que la situación se la están dejando a los ayuntamientos y que debería ser el Cabildo quien lo afronte. ¿Qué opina usted sobre la situación?
- Es que en el margen de la carretera en la que están aparcando es una carretera insular. Y eso debe ser una actuación Insular por supuesto en conversación con los ayuntamientos de Tías y de San Bartolomé para buscar una solución conjunta a ese
espacio. Pero esto que está ocurriendo en Las Grietas es un síntoma más de la saturación turística que estamos viviendo en Lanzarote, que es que ya no nos cabe nadie más. Todos los espacios están saturados, que allá a donde vamos tenemos problemas de movilidad. Por ejemplo lo que está ocurriendo también en Famara con los aparcamientos. Este tipo de cosas que están ocurriendo y que la estamos viendo como hechos aislados como Las Grietas, los aparcamientos de Famara y la pintada en la vivienda patrimonial de Los Valles se debe a la saturación turística que estamos sufriendo. Nosotros queremos conservar nuestro paisaje y la calidad de vida acorde a nuestros estándares tenemos que ser conscientes de que Lanzarote tiene unos límites. Y esos límites hay que plasmarlos negro sobre blanco y tienen que estar escritos, entonces lo de las Grietas al igual que lo de los aparcamientos de Famara y estos síntomas que estamos viendo vienen de un problema mucho más profundo que es una saturación turística en la Isla.