El nuevo consejero de Transportes del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez, ha informado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de que empresas como Uber con licencia de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) llegarán a Lanzarote sí o sí a partir del próximo mes de noviembre tras finalizar la preincripción que se ha hecho en el Gobierno de Canarias. Con esta advertencia, Jiménez quiso llamar la atención sobre el sector del taxi y sobre el servicio que se está ofreciendo en la actualidad, especialmente desasitido y con quejas en los núcleos turísticos y con imágenes que nadie quiere ver en Lanzarote como las que se suceden ahora mismo en el aeropuerto César Manrique. Para él es fundamental que el sector se una, se fortalezca y cree un frente para que las cien licencias que en principio están pedidas no les afecten tanto como podrían afectarles si no se toman medidas.
“Vi las imágenes del aeropuerto que ustedes publicaron y sinceramente me pusieron triste, sobre todo cuando uno mira para su propio ombligo y no mira para lo que realmente representa; la cosa va mal. Este ombligo ahora mismo te da de comer pero si no lo cuidas dentro de un tiempo no te va a dar de comer porque Uber, como se ha venido diciendo, está aquí cerca. En noviembre se acaba el plazo de preinscripción que había marcado el Gobierno de Canarias. Ya están saliendo sentencias judiciales sobre este sentido y esto viene aquí, si no estamos preparados más de uno lo va a pasar mal”, afirmó el nuevo consejero durante su intervención en el programa dirigido por el periodista Alfonso Canales.
Jiménez explicó que la situación vivida el pasado domingo con nuevas colas kilométricas de gente esperando un taxi en el aeropuerto César Manrique de Lanzarote se producen desde hace más de 20 años pero que en los últimos tiempos se han incrementado de forma notable, algo que a su modo de ver hay que corregir de forma inmediata. “Esto es un problema que data por lo que me estaba comentando el técnico desde el año 2003. Lo que pasa que en el año 2003 eran nada más que los martes y los jueves y ahora al parecer se produce casi todos los días, lo que es un poco triste", detalló.
Además, resaltó la creación de la plataforma que se presentó recientemente que será fundamental para cambiar la situación y para ir mejorando la situación actual. “La semana pasada hemos presentado un trabajo que ha culminado Domingo Cejas con técnicos de Transporte en donde le ofrecemos a los ayuntamientos una herramienta eficaz para intentar quitar este colapso que se produce en los aeropuertos. Que todos los taxis de la isla se sigan mediante esa herramienta y así saber en momentos determinados dónde está cada taxi, cuando mandar un taxi al aeropuerto, cuando mandar un taxi a zonas donde hay necesidad. Siempre sin olvidarnos del vecino de cada municipio, en ese sentido es una herramienta que fue muy aceptada por parte de los ayuntamientos”, destacó
El siguiente paso es presentar la herramienta al sector empresarial y al de los taxistas “Ahora la idea es presentarla a todos los colectivos empresariales y taxistas en un tiempo no muy corto porque queremos que a partir de marzo o abril salga esta herramienta hacia delante y en esa línea vamos a estar para intentar buscar una solución a este problema”, aseveró.
También reiteró la importancia de abandonar los individualismos y de tener un pensamiento colectivo. “Que no es una solución fácil porque repito que cuando miramos para el ombligo de uno y no miramos para el interior de Lanzarote muy poco podemos solucionar. Vamos a trabajar para que los distintos ayuntamientos a través de la modificación de su ordenanza puedan en un momento determinado acogerse a esta herramienta que hemos presentado y en esa línea vamos a trabajar”, reiteró.
El consejero negó que todo este trabajo que se está realizando esté vinculado a una posible insularización del servicio. “No se ha planteado la insularización del taxi, lo que se ha planteado es esta herramienta que lo que va a hacer es aglutinar a los 7 ayuntamientos bajo esta herramienta. Si somos capaces todos de meternos en esa herramienta seríamos capaces de dar respuesta en momentos determinados como pasó el otro día en el Aeropuerto”, aclaró
Además denunció que los largos tiempos de cola no pueden ser una situación que se acabe normalizando. “Lo que no puede ser es que muchos digan que 40 o 50 minutos es un tiempo de espera normal cuando tenemos la suerte de que viajamos a otras ciudades del país y esto no es normal. Esto es una situación que tenemos todos y no tenemos que ser egoístas”, criticó.
La plataforma creada por el Cabildo puede ser una de las armas que ayuden al sector del taxi en su competencia con los Uber. “La herramienta va a ayudar a los taxistas con el Uber porque los van a tener identificados, van a saber en un momento determinado donde hay sitio para poder ellos trabajar. Va a ser una ayuda muy importante de cara a esta situación. Si no somos capaces de ser conscientes de eso lo que hoy te da de comer mañana puede que tengas un pequeño problema”, indicó.
Jiménez quiso insistir en la necesidad de unión porque todo va a cambiar desde que finalice la moratoria e incluso adelantó que se han solicitado ya 100 plazas de Uber en la Isla. “Ahora mismo tenemos la gallina de los huevos de oro pero va a tener un inconveniente que es la entrada del Uber sí o sí cuando se acabe la moratoria. Si no somos capaces de afrontarlo e ir todos juntos para intentar hacer competencia porque sino Uber nos va a comer. Eso va a llegar sí o sí, sino es hoy es mañana pero va a llegar. Entonces tenemos que estar preparados, en noviembre de este año se acaba la moratoria del Uber y hay sentencias que están a punto de culminar en ese sentido. Aquí en Lanzarote hay 100 plazas solicitadas sólo por Uber”, finalizó.