"Tenemos claro que no hace falta de ninguna de las maneras esa autovía"
"Siempre hemos estado interesados en hablar con todos y se puso sobre la mesa la hoja de ruta. Teníamos claro que no queríamos ser una sucursal de nadie"
"Es la primera vez que nos metemos en política y dada la situación hemos creído que tocaba que alguien diese la cara, que no viniese de la trayectoria política y cambiar las cosas desde abajo"
"Una Reserva de la Biosfera se merece un respeto mayor del que le están teniendo"
"Se están dando casos de familias que tienen que compartir vivienda y no tiene ningún tipo de sentido"
"Mientras sigan estando los que están y los que durante décadas han impuesto este modelo y no están por frenarlo claro que va a ser todo difícil de cambiar"
El candidato de Drago Verdes Canaria al Parlamento de Canarias por Lanzarote, Rafael Jiménez, ha asegurado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que el modelo turístico no es sostenible y que se debe cambiar porque no se están viendo favorecidos directamente los conejeros pese a que cada vez llegan más turistas a la Isla. El ecologista, respecto a la última polémica de la autovía señaló que no hace falta de ninguna de las maneras y que la Reserva de la Biosfera se merece un respeto mayor del que se está teniendo actualmente. La situación de la vivienda fue otra de las preocupaciones de Jiménez que llegó a afirmar que hay familias que se ven obligadas a compartir su vivienda con trabajadores para poder afrontar el pago del alquiler o la hipoteca. El candidato de Drago Verdes no dudo en señalar que hace falta un cambio en los dirigentes y que a la hora de realizar uniones electorales tuvieron clara su hoja de ruta a seguir y que no querían ser la sucursal de ningún partido de ámbito nacional.
- El pasado lunes presentaron el proyecto Drago Verdes Canarias que es una coalición, ¿no?
- Sí, es una coalición donde se engloba la Confederación de los Verdes, Verdes Equo y a lo que era proyecto Drago que ahora es Drago Canarias.
- Tiene un líder visible que es Alberto Rodríguez que probablemente es el más conocido de todos ustedes, ¿no?
- Sí, de hecho muchos de los que hemos arrimado el hombro a Dragos Verdes Canarias venimos de sociedad civil. Es la primera vez que nos metemos en política y dada la situación hemos creído que tocaba que alguien diese la cara, que no viniese de trayectoria política. Y ya le digo que hay más compañeros, no soy el único de la sociedad civil y hemos decidido que hay que cambiar las cosas desde abajo.
- Y lo han hecho por el camino más incómodo porque lo fácil sería meterse en algún partido que tiene más representación, ¿no?
- Bueno, según mis convicciones sería imposible porque lo que necesitamos es un cambio drástico y después de décadas de diferentes gobiernos con diferentes colores hemos llegado prácticamente al colapso del modelo. Entonces para mí sería imposible, no me planteó la política desde ese prisma sino que me lo planteó desde uno mucho más diferente. No sé si es el camino más complicado pero creo que es el adecuado.
- Ustedes son ecologistas, medioambientalistas que se dice ahora. En un territorio como Lanzarote que es Reserva de la Biosfera es fundamental lo que pasa que las políticas medioambientales en esta isla últimamente brillan por su ausencia, ¿no?
- La evidencia está, que estemos hablando hace unos meses de que hemos llegado a turismo masivo, que se diga desde las instituciones y todo que está saturada turísticamente y se está construyendo un hotel con mil quinientas camas en Playa Blanca, queremos meter una autovía por terreno rústico que todos los que saben de esto están diciendo que no tiene ningún tipo de sentido. Entonces por supuesto que una Reserva de la Biosfera se merece un respeto mayor del que le están teniendo.
- ¿Ustedes van a entrar en ese debate de la autovía y los soterramientos?
- Tenemos claro que no hace falta de ninguna de las maneras esa autovía. Se ha vendido desde el punto de vista de las ambulancias, si hace falta meter una partida para que haya más ambulancias que se meta. Para que cuando la gente llegue a urgencias no estén saturadas pero no una autovía. Nosotros estamos totalmente en contra de la autovía, por supuesto.
Hablaba de la saturación turística y es curioso porque la presidenta dijo que íbamos a declarar la isla saturada turísticamente.
- ¿Para ustedes fue un brindis al sol? ¿Por qué dijo algo así?
- Lo dijo por la evidencia, porque es evidente que está saturada turísticamente y le tocaba decirlo. Se acercaban las elecciones también entonces lo dijo por la evidencia aunque luego sabemos que tuvo que recular un poco y maquillarlo. Pero nosotros desde Drago Verdes Canarias lo decimos claramente, que necesitamos cambio, que hay que parar porque esto no es sostenible, que cada vez están llegando más y más turistas y eso no está repercutiendo directamente en que el pueblo conejero viva mejor. El pueblo está peor, estamos viendo las noticias de la pobreza severa, infantil, nos estamos dando cuenta de que la gente no puede pagar los alquileres, no se pueden comprar una casa y no pueden tener un proyecto digno vital. Entonces si no repercute en que la gente esté mejor creo que es absurdo seguir por esta línea por la que está. El modelo está colapsando y nosotros apostamos por parar el balón y replantearnos la situación.
- La vivienda es fundamental, se va a aprobar en el consejo de Ministros la nueva ley de vivienda. Pero es curioso porque en islas como Lanzarote hoy en día conseguir una vivienda es prácticamente imposible. También como fruto de esa presión turística y la famosa vivienda vacacional, ¿no?
- Claro, es que se leía el otro día una noticia de que ha subido en el último año un treinta por ciento el precio de la vivienda. Se supone que tendríamos que invertir un treinta por ciento de nuestro salario en la vivienda y se están dando casos de que hay familias que tienen que compartir vivienda. Familias enteras que tienen que compartir vivienda con un trabajador de un hotel, de un bar y no tiene ningún tipo de sentido. Hay que frenarlo y nosotros estamos en esa y lo decimos sin miedo y de una manera valiente que esto hay que frenarlo y no lo decimos en campaña lo decimos porque estamos totalmente concienciados de que es la solución.
- Hubo un problema grave con Caleta de Famara porque empezaron un trabajo Elena Solis que luego al final acabó destituida por parte de la presidenta. Todo ese trabajo de ciudadanía y buscar soluciones se quedó en nada, ¿no?
- Mientras sigan estando los que están y los que durante décadas han impuesto este modelo y no están por frenarlo claro que va a ser todo difícil de cambiar. Nosotros venimos con una apuesta súper valiente y que creemos que es la necesaria y no lo decimos nosotros sólo. Hace años que lo dijo César Manrique, no nos estamos inventando nada. Nosotros venimos con esa propuesta, la tenemos clara y animamos a la gente de Lanzarote a que se animen con esa propuesta porque es un clamor popular.
- Han presentado la candidatura al Cabildo, que va a estar al frente Esther Gómez, y luego la de Teguise que va a estar al frente Elsa Betancort que ha sido ya concejal durante estos años. Pero también decían ustedes que están intentando llegar a otras instituciones además de Arrecife, ¿no?
- Sí, desde Drago Verdes Canarias humildemente empezamos la trayectoria hace pocos meses y nuestra apuesta era humilde. Pero a medida que hemos ido presentando algunos candidatos y hemos tenido un poco más de visibilidad se ha ido animando gente de la sociedad civil, movimientos sociales y de diferentes tejidos sociales de las islas. Ellos creen que nuestra apuesta es la mejor y estamos un poco sorprendidos que se esté animando la gente. Porque tenemos buenas perspectivas y esperamos que todo se de bien de ahora en adelante. Por supuesto que todo se de bien el 28 de mayo.
- El líder de Más Canarias Javier Navarro decía que fue una pena que no hayan llegado a un acuerdo entre todos. Es decir que ese voto un poco parecido se vaya a disgregar, ¿no?
- Siempre hemos estado interesados en hablar con todos y se pusieron sobre la mesa una hoja de ruta que por supuesto era ecologista, tenía la mayoría social en el centro y que por otra parte era soberanista y de estricta obediencia canaria. Nosotros teníamos claro que no queríamos ser una sucursal de nadie. Y sobre esas premisas se hablo con toda la gente que estuvo dispuesta, nosotros estuvimos con Verdes y con Ecuo que llevaban décadas sin llegar a acuerdos y conseguimos llegar a acuerdos. Entonces nosotros estamos con quien queremos estar y con quien comparte ese modelo y esa forma que esperamos que sea la próxima de hacer política. Los que estén en otro espectro, que a la vista está que están gobernando, nosotros planteamos que vayan juntos ellos que nosotros estamos con quien queremos estar y que ellos ya están gobernando y que si quieren venir a la izquierda que vayan ellos juntos que nosotros tenemos nuestra propuesta.