El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha criticado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el comunicado emitido por la Unión General de Trabajadores (UGT) el pasado día 11 denunciando un supuesto comportamiento "antisindical" por parte del propio primer edil del sur. Noda afirmó no entender estos ataques hacia su persona ya que no ha habido ningún tipo de cambio en su comportamiento a la hora de negociar o tratar situaciones de derechos o peticiones de los trabajadores. “Yo desde luego no entiendo el comunicado de UGT porque yo no he cambiado mi actitud a efecto de negociaciones, de derechos o negociaciones en cuanto al personal tanto laboral como funcionario. Luego este cambio tan radical con concentraciones y demás creo que no me lo merezco y parece que obedecen a otras estrategias. No sé si está politizado pero es verdad que el lunes se inició esa primera concentración y al día siguiente ya Coalición Canaria (CC) salió y con datos que está claro que han venido de dentro. Porque hablar de un plan de ajuste y demás. También habló el PP (Partido Popular) por supuesto al día siguiente”, denunció visiblemente molesto durante su intervención radiofónica.
Noda indicó que quizás lo más apropiado habría sido tratar estas cuestiones de forma interna aunque quiso aclarar que no busca politizar esta cuestión sino darle una solución lo antes posible. “Con estas cosas siempre digo que los problemas de casa se lavan en casa y que yo sea dictatorial y demás, que luego hay partidos de la oposición que se pliegan más a ellos más bien por desinformación por un lado. Por otro no sé si es un mero ataque a mí como alcalde, pero estas cosas creo que hay que tratarlas donde hay que tratarlas”.Yo en esto no estoy con estrategias políticas, tampoco quiero politizar el asunto, son temas que están ahí, son derechos consolidados con sus sentencias y hay un convenio que debemos ponernos a negociar. Cierto es que no se ha podido empezar todavía pero desde luego mi voluntad de negociar siempre ha estado ahí, la mayoría de la plantilla lo sabe y lo entiende. Sin embargo no quiero profundizar más en el asunto hasta que tengamos esa asamblea y esa explicación a todos ellos”, aclaró.
El también concejal de Hacienda de Yaiza defendió que desde el año 2011 hasta ahora ha mantenido la misma actitud con estas situaciones de negociación. "La verdad que yo en este tema no me he querido pronunciar aunque entiendo que es normal que pregunten. He convocado una asamblea este viernes y sinceramente considero que desde 2011 que llevo en mesas de negociación y con el área de Hacienda si alguien ha mostrado actitud de negociación y demás he sido yo. He estado ahí en la estabilización cuando se tuvieron que bajar los salarios de ese plan de ajuste y se congelaron todas las ayudas. Nosotros estuvimos para que en la mitad de tiempo se sacara ese préstamos que nos dio el Estado", recordó.
Además quiso negar que en ningún momento no se haya querido pagar las ayudas sociales a los funcionarios como se ha asegurado desde la nota de prensa emitida por los trabajadores ya que de lo contrario no habría informado a los trabajadores a través de una circular el pasado mes de octubre. “Entonces lo primero desmentir rotundamente que yo no quiera pagar las ayudas sociales. Si yo no las hubiera querido pagar no hubiera mandado una circular sobre octubre, porque se acababa el plazo, a raíz también de una sentencia que llegó y sólo un mínimo porcentaje de la plantilla se había enterado y presentado sus solicitudes. Yo creo que lo que es justo es que todos se enteren de que puedan presentarla y que en este caso se pueda pagar. Podemos estar más de acuerdo o menos pero es verdad que son derechos consolidados que se tienen”, señaló.
Una de las causas de esta situación y que ha dificultado un entendimiento es precisamente un división o falta de entendimiento pero en este caso entre los propios sindicatos. “Los trabajadores reclaman normalmente las ayudas médicas y las ayudas al estudio, son las típicas que han tenido otras administraciones u otras empresas incluso privadas. Eso estaba congelado pese a que nos saliéramos del plan de ajuste pero se siguió congelando porque en 2011 el personal cobraba los días 10 y 15 del siguiente mes. Ahora todo eso se ha ido poniendo al día gracias a ese trabajo que también se realizó desde Hacienda. Todos ellos también han sido parte de esa mejoría y como digo a través de esa sentencia estamos pendiente de poder negociarla porque hay extremos que yo tampoco comparto. Simplemente era entablar la negociación y la mesa se intentó conformar en diciembre precisamente para meternos el apuro y poder resolver todos los expedientes para pagarlas en diciembre incluso. No se pudo conformar esa mesa porque hay un pequeño conflicto entre sindicatos que también tendrán que resolver”, aseveró.
Noda acabó su intervención reiterando su predisposición al diálogo y confirmando de nuevo la convocatoria de una mesa de negociación con los trabajadores para poder tener un consenso entre la institución y los funcionarios. “Yo abogo siempre por el entendimiento, tener una mesa estable para que no hayan impugnaciones, para que lo que se acuerde no se impugne y eso es lo que se intentó. No se consiguió, nosotros hemos ido haciendo aclaraciones a un tema en el que hay un empate en unas elecciones de funcionarios. No hemos recibido respuesta a lo que hemos pedido a los organismos pertinentes y a partir de ahí por supuesto que volveremos a convocar esa mesa y que salga todo para delante”, finalizó.