martes. 22.04.2025

"Lo que ocurre con la residencia de Tahiche es que se perdió 4 años maravillosos y una oportunidad de avanzar en esa residencia necesaria"

"Desmantelar el Albergue de La Santa cuando se pueda está en nuestra agenda porque hay que conciliar el objetivo de cuidar, atender y proteger a los menores"

"En el anterior Gobierno se marcó el no recibir a las entidades o recibirlas de forma un tanto extraña"

"Lo primero que he hecho es ponerme en la vía Medular que es donde va la gente, están los problemas, las demandas, las necesidades y a pie de obra como se suele decir"

"Yo no entendí nunca que la sede de la Consejería de Bienestar Social estuviera en el edificio principal del Cabildo"

"Creo que esa es una obligación del político estar al servicio de las entidades y las personas que necesitan ayuda, por lo menos nosotros lo planteamos así"

 

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha indicado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la dificultad de la situación y la llegada masiva de pateras a las costas de la Isla ha impedido que se establezcan unos tiempos fijos para poder recuperar el albergue de La Santa como tanto ha solicitado el alcalde de Tinajo, Jesús Machín. Acuña también respondió a las críticas del Partido Socialista (PSOE) sobre la residencia de Tahiche afirmando que se han perdido 4 años muy importantes y que el objetivo es que la infraestructura vea la luz durante este mandato. El actual consejero además explicó los grandes cambios a la hora de trabajar con la ciudadanía con una mayor cercanía con respecto al Gobierno de María Dolores Corujo en el área de Bienestar Social donde ni si quiera se realizaban reuniones con los colectivos afectados. 

- ¿Cree que el 2024 lo tiene más encaminado al haber puesto orden y paz social en el departamento que dirige? 

- Es verdad, ese retrato que usted está dibujando es real. No nos inventamos nada, había un clima de crispación y desencuentro entre la administración y las entidades del tercer sector que gestionan sobre todo plazas públicas. Y hemos pasado de ese desencuentro y falta de diálogo a trabajar conjuntamente. Ya hemos hecho un primer convenio transitorio que lo firmamos el 30 de septiembre y estamos trabajando para esa concertación social. Son procesos engorrosos pero no hemos parado, aunque no estamos anunciando cada paso que estamos dando en esos tres sectores que son mayores en lo que es discapacidad intelectual y salud mental que estamos caminando. Con todos esos pliegos y ese proceso de licitación pública a través de la concertación social que fue el compromiso que adquirimos. Y en esa línea estamos y sobre todo estamos trabajando e intentando que los servicios se presten, cuando hay problemas estamos ahí con las entidades intentando mejorar el día a día que es lo que nos toca y estamos concretados. Esa es la realidad y por lo menos estamos trabajando en un clima de paz y normalizado de trabajo entre entidades y la administración como no tenía que haberse perdido. Porque aquí sí que hubo por parte de la administración una línea que me parece a mí que no es la adecuada para una administración como el Cabildo. 

- Desde el PSOE les acusan de que la residencia de mayores de Tahiche no se hizo porque se redactó mal. ¿Para 2024 estará el proyecto y empezará la obra? 

Aquí lo que ocurre es que hemos perdido 4 años maravillosos. Es verdad que hubo una pandemia, las circunstancias obligaron a replantear todos los objetivos. Pero fueron 4 años donde se perdió una oportunidad de avanzar en esa residencia que era necesaria. Y se dejó de alguna manera de lado, no se avanzó en nada, después de tener una adjudicación de la obra ni se acompañó a esa ejecución ni tampoco se rescindió el contrato por incumplimiento grave de la empresa adjudicataria. ¿Qué hemos tenido nosotros que hacer? Comenzar con una rescisión de contrato, que eso se podría haber hecho al primer año, al segundo, al tercero o cuando ya se sabía que no era posible hacerlo con esa empresa. Ese proceso no se hizo, eso lo hemos hecho nosotros y nuestro objetivo es sacar ya a publicación el proyecto con modificación del mismo. Porque a todas estas la normativa ha cambiado, lo que antes se podía hacer como una residencia con una amplitud determinada ahora se bajan los ratios, la posible dimensión y tenemos que adaptar la normativa a la actualidad. Este mes de enero ya sale publicada, sería la modificación del proyecto y la ejecución del mismo. Ese es nuestro objetivo, que en este mandato esa infraestructura vea la luz. Que ya era necesaria en el 2018, imagínese ahora en el 2024 la necesidad que tenemos de que esa infraestructura este al servicio de las personas mayores de Lanzarote. 

- Hablamos con Jesús Machín, parece que está siendo más razonable porque quitar de golpe el Albergue de La Santa era imposible, a corto plazo y medio era muy difícil pero si siguen llegando inmigrantes menores, ¿cómo lo van a hacer? 

- Sí, aquí estamos contando con la colaboración imprescindible del Gobierno de Canarias. Tenemos una interlocución diaria y por un lado comprendo perfectamente al alcalde en su demanda y en su reivindicación de que tiene que estar en agenda el desmantelamiento de La Santa. Eso nosotros lo entendemos y también la paciencia que ha tenido ese municipio y especialmente el núcleo de La Santa con la presión de esta infraestructura. Pero esa es la realidad y está en nuestra agenda intentar desmantelarlo cuando se pueda porque aquí hay que conciliar el objetivo de cuidar, atender y proteger a estos menores que al final es una competencia del Cabildo y del Gobierno de Canarias. Con poner esa infraestructura del albergue de La Santa a disposición de que vuelva a ser de actividad lúdica, deportiva de jóvenes. 

- Ustedes no se han podido marcar un plazo, ¿no?

- No nos marcamos un plazo por el miedo a equivocarnos. Por un lado estamos esperanzados de que esta negociación que ha tenido CC con el Estado redunde en que haya un reparto equitativo y solidario de los menores por toda la geografía nacional. No que Canarias tenga que albergar a 4.500 menores de forma directa porque una interpretación de la ley así lo establece. Y esperemos que en este primer semestre la ley cambie y con lo cual esa presión asistencial que tenemos en Canarias, especialmente en islas como Lanzarote, cambiará. Y nos permitirá gestionar el cupo de menores que tengamos asignados de una manera razonable y no tengamos que recurrir a instalaciones como La Santa para albergar allí a un número importante de menores. Entonces por ahí estamos esperanzados pero tampoco hemos dejado de trabajar en por un lado con el Gobierno sacar menores de Lanzarote y ponerlos en otros espacios del resto de Canarias. Porque dese cuenta que a Lanzarote el año pasado llegaron 191 pateras, 40 más que en el año 2022. Casi un millar de menores llegaron a la Isla y no se han quedado aquí evidentemente. Se les traslada, se les va buscando espacio en otras islas pero es la realidad que hemos tenido que gestionar y atender. Con mucha presión, mucha atención desde el sistema y gracias que hay profesionales, muchas entidades involucradas y que trabajan en el día a día. Pero esa es la realidad, nosotros en un medio plazo queremos transformar ese espacio devolviéndolo a su finalidad normal. Y también seguir en esa dinámica de abrir pequeños centros como el que se abrió en Arrecife, que es la antigua casa del marino. La Santa está dividida en dos espacios ahora mismo en el Albergue que están delimitados. Y también queremos incorporar algún recurso más y en eso estamos. Estamos trabajando por un lado por ahí y por otro lado en una comunicación fluida y continuada con el Gobierno de Canarias que de verdad que nos está ayudando y sirviendo de colchón para poder tratar esto de la mejor forma posible. 

- Nueva Canarias les ha acusado de haber pasado del comité de la empresa que se encarga de la gestión de los menores. ¿Qué ha pasado con este asunto? 

- Se refieren a un contrato que existe con una entidad que gestiona cuatro centros en Lanzarote. Aprovecho para decir que son cuatro centros que originalmente eran para atender a menores nacionales. Digamos que están en nuestra sociedad y que por cualquier motivo se quedan en una situación de desprotección o desamparo y se les atiende allí. Hoy en día en esos centros hay una mezcla, hay algunos niños menores extranjeros que son de corta edad, más dirigidos a esas centros y otros que son nacionales. Entonces, ¿qué ocurre? que hay un contrato con una entidad que ganó el concurso y que está gestionando 3 centros de Arrecife y un centro que está en Mancha Blanca, son esos cuatro centros. Yo me he reunido con los trabajadores de esos centros, de esa nota se traspasan ciertos límites que por desconocimiento. Porque a mi no me han preguntado si me he reunido con los trabajadores cosa que he hecho porque es mi obligación. Y cuando hay cosas que son de preocupación hay que atenderlas y también me he reunido con los representantes de la entidad. Es verdad que han habido ciertas discrepancias entre ellos pero a mí lo que me dice el responsable del contrato es que no hay incumplimientos que deriven en una sanción o en una apertura de expediente. Es decir, no se está incumpliendo el pliego como dicen estos partidos en esa nota porque por lo menos la que emite NC no hay un incumplimiento grave de esos pliegos. Y por otro lado también decir que la finalización del contrato que tiene esta entidad es en marzo de este año y estamos trabajando para sacar el nuevo pliego y que esto sea así. Hay trabajadores que llevan a lo mejor más de 20 años en estos servicios, que han pasado por tres o cuatro entidades distintas a lo largo de su vida laboral. En unas ha estado mejor en unos aspectos, en otros ha estado peor. Pero yo lo que les digo, porque es lo que me transmiten los técnicos, es que esta entidad en particular no ha mostrado un incumplimiento de lo que son las condiciones del contrato. A lo mejor se retrasan en sustituir una baja un día pero no va más allá de eso. No ha ocurrido nada grave y eso es lo que me han transmitido, me he reunido con el personal, con los directores, con los representantes de SAMU que es la entidad que gestiona estos cuatro servicios. Y para lo que estamos es para intentar resolver los problemas y seguiremos reuniéndonos. Si esos  incumplimientos fueran graves pasaríamos a otro escenario que sería el de notificar a la empresa esos incumplimientos. Además pondríamos algún expediente sancionador pero no es el caso. Tampoco NC se ha dirigido, por lo menos a mí, digamos que a concretar ese tipo de cuestiones. Vamos a estar ahí, a atender esas discrepancias que puedan haber y esa situación de los trabajadores intentaremos corregirla. Porque las condiciones laborales en la que estos trabajadores están son de tensión, sí es verdad que es en el sistema y es importante. Porque esa llegada desproporcionada de menores hace que algunos servicios estén al límite en ocupación plena o en algunos casos en sobre ocupación. Y eso también genera distorsiones y complicaciones, la gente se cansa y demás. 

- La Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote ha sido otra de las instituciones que quedó abandonada por el anterior Gobierno del Cabildo, ¿no?

- En el anterior Gobierno se marcó el no recibir a la entidades o el recibirlas de forma un tanto extraña. Algunas sí eran recibidas, otras no y eso hace un flaco favor a la administración. Estamos para atender a cualquier persona y demanda. Fruto de eso yo no entendí nunca que la sede de la consejería de Bienestar Social estuviera en el edificio principal del Cabildo. Yo lo primero que he hecho es ponerme en la vía Medular que es donde va la gente, están los problemas, las demandas, las necesidades y a pie de obra como se suele decir. Creo que esa es una obligación del político estar al servicio de las entidades y las personas que necesitan ayuda, por lo menos nosotros lo planteamos así. Nosotros dijimos que esa cercanía, empatía, y ese estar con las entidades y las personas que lo necesitan lo íbamos a practicar desde el minuto uno. En diferencia a en lo que se hizo en el anterior Gobierno, el presidente está accesible, se reúne por las tardes con entidades y con personas. Y en mi caso ciudadano o ciudadana de Lanzarote puede acercarse a la vía Medular y allí tengo sede y los atiendo sin ningún tipo de problema.  

"No nos hemos marcado un plazo con el Albergue de La Santa por miedo a equivocarnos"
Comentarios