La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, ha solicitado casi a modo de súplica ayuda al Cabildo de Lanzarote o a cualquier otra administración para poder hacer frente a todo lo que supone los numerosos entierros que están teniendo que afrontar de los inmigrantes que llegan a Lanzarote sin vida o que fallecen en la Isla. En el caso de su Ayuntamiento, les está tocando una parte de la historia que no puede afrontar Arrecife, el entierro por el rito musulmán de los inmigrantes que son identificados, con una cifra más que notable en el último año y la ocupación de una parte más que destacada de la parte de suelo del camposanto municipal que están destinando a esta importante cuestión. “Lo llevamos padeciendo desde hace mucho tiempo, a mí me ha tocado en este último mandato como alcaldesa atender esta situación y hasta ahora no hemos dicho nada. Ya lo he trasladado al Cabildo de Lanzarote, hemos pedido auxilio en el sentido de que entendemos la situación pero a día de hoy para Teguise se nos está haciendo muy grande el tener que asumir el coste y ubicar a esas personas en el cementerio municipal”, señaló la alcaldesa visiblemente preocupada durante su intervención en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio.

Duque, que siguió de cerca el último reportaje que hizo Crónicas sobre los entierros fríos y casi solitarios que se estaban llevando a cabo casi sin que nadie se enterara, indicó que no hay ninguna regulación ni obligación que haga que Teguise tenga que asumir estos sepelios pero dejó muy claro que por humanidad y costumbre los realizan y los realizarán mientras puedan asumirlos. “No hay nada que lo regule, nada que diga que tenemos que hacer frente nosotros a esto. Lo estamos haciendo por humanidad, porque entendemos que lo debemos hacer porque no hay otras alternativas. Parece ser que es el único cementerio de Lanzarote que tiene suelo, pero claro, se va agotando. Tenemos también que tener en cuenta que tenemos que hacer frente a las necesidades de las personas que viven en nuestro municipio”, explicó rotunda intentando adelantarse a un problema que en estos momentos casi nadie se plantea, dentro de la necesidad general de mirar para otro lado con los asuntos vinculados a la inmigración irregular y tirar para adelante.
Además, contó durante su participación en el conocido programa radiofónico que la asociación musulmana de Lanzarote se puso en contacto con el Consistorio debido a la tradición de utilizar este municipio y espacio para estos ritos. “A nosotros es verdad que nos llama la asociación de musulmanes que hay en Lanzarote, contactan con nosotros. Como es algo que se venía haciendo desde hace muchísimos años, parece como si fuera algo que sólo nos corresponde aquí, y ellos saben que lo estamos haciendo de manera altruista porque queremos, no porque sea nuestra obligación", matizó.
En esta línea, reiteró la necesidad de buscar una solución y un espacio alternativo para poder afrontar lo que está pasando en mejores circunstancias. “Evidentemente, yo no puedo decir que no a los entierros pero sí puedo decir y digo que necesito que se busque una solución y que se planteen este tipo de enterramientos en otros puntos de la Isla o que se habilite un espacio, que es lo que ellos han pedido, para este tipo de enterramientos. Esto es lo que por lo menos he pedido y he trasladado también a la asociación para que ellos presionen e insistan en este tema”, aseveró.
La primera edil informó de que en Arrecife se estaba comentando la situación y estudiando tener una alternativa aunque desconoce cómo está la cuestión en este momento.“Sé que el Ayuntamiento de Arrecife se está planteando algún tema con esto, no sé si ampliarán el cementerio o harán alguna zona para los enterramientos en tierra que es lo que está pasando en Teguise. No sé si el Cabildo de Lanzarote ha hecho algo al respecto también de este tema. A mí me llaman cada vez que tenemos la desgracia de que fallece alguna persona que llega en patera. La última incluso fue un neonato de Fuerteventura que también tuvimos que enterrarlo en La Villa”, finalizó.