(Tras la reunión entre Óscar Noda y Casimiro Curbelo): “Se generaron unas expectativas que a mí me parecía que estaban poco sustentadas y el tiempo ha puesto a cada cual en su sitio”
“Tiene que haber centros de acogida perfectamente dimensionados en todas las islas porque tienen que ser centros de tránsito, no para que la gente se quede”
“En Lanzarote hay 20.000 viviendas vacías”
“Estamos abiertos al entendimiento, sin reproches, y sabiendo que todos somos adultos y cada uno se coloca donde quiere”. Así de claro se mostró el presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles tras el distanciamiento que dice que se ha producido con el alcalde de Yaiza y consejero de NC en el Cabildo de Lanzarote, Óscar Noda, tras la reunión mantenida entre este último con el líder de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, y los rumores sobre la creación de un nuevo partido insularista en la Isla. Rodríguez dejó claro que esta idea estaba clarísima abocada al fracaso desde el principio pero insistió en que su formación está abierta a seguir con el programa electoral firmado con el responsable de Unidos Por Yaiza para conseguir una Lanzarote mejor y están dispuestos a hacerlo sin reproches. En otro orden de cosas, tuvo tiempo para repasar algunos de los principales problemas que acucian al Archipiélago, como la vivienda, y ha recordado que han planteado la propuesta de que el Cabildo cree un organismo que se dedique a gestionar este asunto, como ya se hace en la Primera Corporación de Gran Canaria. Habló de inmigración y de cómo puede facilitar cambiar la ley para el reparto de los menores no acompañados que llegan en patera a Canarias cuando el Partido Popular y el PSOE se ponen de acuerdo.
- ¿Celebra usted el Día de los Enamorados?
- Por supuesto así que feliz día para todos los que estén enamorados. Yo iré esta noche de cena con mi mujer porque es importante mantener viva esa llama para ser feliz. Hoy es un buen día para salir porque será un día tranquilo del fiestón del carnaval aunque nosotros no participamos ya de la fiestas porque se nos pasó el tiempo. Lo seguimos por los chicos que salen pero nosotros ya no nos ponemos las mascaritas. Lo hicimos bastante cuando tocaba. Cada cosa tiene su momento y ahora a mí no me apetece. Yo hago mucho deporte, que la gente de mi quinta lo hace menos. Yo camino, troto y el boxeo. Me cuido mucho, como bien, duermo bien y no me enfado nunca.
- Usted habla mucho de su mujer.
- Llevamos juntos desde 1982; tenemos 3 hijos y una excelente relación y hemos hecho una cosa que yo creo que es inteligente, no mezclar nunca nuestra relación ni la familia con la política.
- Hablando de política, hace poco estuvo en el programa el presidente del Partido Nacionalista Canario y siempre dice lo mismo, que está claro que no van a volver con CC y habló de contactos con otras formaciones políticas. ¿Se han sentado a hablar con el PNC en algún momento?
- Yo tengo una excelente relación con Juan Manuel García Ramos desde hace unos cuarenta años y tenemos un compromiso de ir a cenar un día en La Laguna con Luis Campos. Tenemos una buena relación con la gente del PNC y nos vimos antes de las elecciones de mayo. Es un grupo de gente muy nacionalista, muy auténtico, con unas siglas centenarias y tenemos también muy buena relación con otros grupos más pequeños que trabajan y piensan en canario y siempre estamos abiertos a la escucha, al entendimiento, al análisis porque juntarse sólo tiene sentido si compartes análisis y soluciones a los problemas; lo otro es intercambiar poder.
- Si se produjera la famosa unión del nacionalismo canario, las siglas deberían ser las del PNC.
- Lo importante no son las siglas, ni siquiera es la historia, sino el presente y el análisis, qué decimos sobre la vivienda, sobre el turismo, sobre la crisis sanitaria, sobre el Estatuto de Autonomíae, REF, la educación… Son las ideas las que nos deben juntar y no los intereses legítimos del poder. Yo quiero saber qué piensa cada cual sobre los diferentes asuntos. Yo le dedico a esto mucho tiempo, a reflexionar sobre cada asunto y lo compartimos con otras personas y grupos y se pueden dar procesos de confluencia y entendimiento sobre esta base. Los partidos somos gente inquieta, preocupada, que junta fuerzas con otra gente porque compartimos un proyecto.
- Ha hablado de la vivienda. En su último artículo publicado en los medios hablaba sobre respuestas múltiples y urgentes. Es perfectamente consciente de que la gente joven de Canarias tiene un problema enorme a la hora de encontrar vivienda.
- Sin duda. Es un problema en toda España aunque Euskadi el territorio del Estado español en el que más se ha trabajado por parte de la comunidad autónoma y aun así, siguen teniendo problemas y eso que su población creció en los últimos 25 años un 6,7% y en la nuestra un 34%. Es muy importante la evolución de la demografía porque no es lo mismo 24 años en los que Canarias ha aumentado la población en 550.000 personas que en Euskadi que ha aumentado en 100.000. Aquí hay casi 600.000 nuevos demandantes de servicios. Aquí hay problemas porque los gobiernos no hicieron las tareas, aunque se ha hecho algún intento; en segundo lugar, porque tenemos un parque de vivienda vacía impresionante, 220.000 viviendas, y sólo en Lanzarote hay 20.000 viviendas vacías. Necesitamos poner coto al alquiler vacacional porque un amigo de Guanarteme me decía que los edificios estaban cayendo para hace alquiler vacacional o gente que está echando a sus inquilinos para hacer alquiler vacacional y hay que poner coto también a la venta de vivienda a extranjeros no comunitarios. Todo eso tiene que provocar una respuesta para arreglar un problema que afecta a los jóvenes y a los trabajadores de Lanzarote, Fuerteventura, sur de Gran Canaria y sur de Tenerife porque el problema está en gente que tiene empleo pero no consiguen una vivienda porque los precios son inasumibles. La vivienda es un problema social de primer orden que está mal resuelto en Canarias y en España y al que hay que meter mano para que no se rompa un derecho que tiene la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
- Mucha gente pensará que usted fue vicepresidente del Gobierno en la anterior etapa y no parece que hicieran nada concreto al respecto.
- Un plan después de 10 años sin construir una sola vivienda. A nosotros nos tocó una legislatura en la que dos años los dedicamos a paliar las consecuencias del covid y la gente se olvida. Estuvimos ayudando a los trabajadores, a las empresas, a las instituciones… para poder solventar las consecuencias de una caída de la economía que no tiene precedentes. En esa legislatura atípica, siendo yo consejero de Hacienda, habilitamos en 5 años 664 millones para poner en marcha un plan después de una década sin una sola vivienda de protección oficial. Hay un plan de vivienda vivo, con ficha financiera en ejecución que no es sencillo porque el suelo no suele estar en manos del Gobierno sino de los ayuntamientos y hay que trasladarlo, hay que comprar vivienda y hacer vivienda. Nosotros hicimos un plan con ficha financiera en medio de la peor legislatura de nuestra historia. En cualquier caso, nosotros teníamos 4 de 36 diputados y si resuelvo los problemas históricos de Canarias, tendría que gobernar siempre. Cada uno tiene la responsabilidad que tiene; la gente vota a los partidos que vota y el Parlamento es el que es y la responsabilidad tiene mucho que ver con la cantidad de gente que tienes allí. El único partido que ha fijado por escrito su posición sobre la flexibilización de la regla de gasto o la condonación de la deuda es NC.
- Han sacado una nota de prensa en la que usted se alegraba de que el PSOE y el PP por lo menos se han puesto de acuerdo en que hay que hacer algo urgente con la crisis migratoria y el reparto de los menores. Ángel Víctor Torres dice que la reforma de la ley tarda un año pero Canarias no puede permitirse tanto tiempo con más de 5.000 menores.
- Dijimos que la única manera de encauzar el grave problema de atención a los menores migrantes era cambiar la ley. Lo propusimos en el pacto que firmaron los grupos parlamentarios con el Gobierno. La propuesta de meter en ese texto cambiar las leyes para que esto no sea un tema voluntario sino obligado la hizo NC. Nosotros no hacemos política con las cosas que son estratégicas y la lucha por un trato adecuado y una política migratoria no puede ser un tema partidista. Por eso suscribimos ese acuerdo. Yo ya dije que sólo se podía conseguir un cambio en la ley rápido y eficaz si el PP y el PSOE se ponían de acuerdo porque las leyes se deciden en las Cortes Generales y entre los dos tienen el 80% de la representación. Hay que exigir un cambio legal que está consensuado aquí porque ha habido una resolución en el Senado que ha estado bien, apoyada por los dos grandes partidos, y ahora hay que exigirles que se pongan a la tarea y busquen el mecanismo más ágil para que sea una obligación rápidamente. No es fácil porque hay que cambiar varias normas pero hay cauces. Si se pudieron poner de acuerdo para la Ley de la Amnistía, puede haber condiciones para cambiar esto.
- Aquí hay un enfado enorme porque Marlaska no aclara lo de los macrocentros de internamiento.
- Claro. Es fundamental que las administraciones públicas digan las cosas claras, se pongan sobre la mesa y traten de llegar a acuerdos con ayuntamientos, cabildos y Gobierno. Las cosas a la brava no funcionan y si el Gobierno de España tiene un plan de mejorar los mecanismos de acogida para adultos, lo tiene que decir. Se tiene que sentar con las instituciones canarias y ver de qué estamos hablando. Yo exijo claridad en este tema. Aquí hace unos años, a principio de la legislatura, se puso en marcha un macrocentro en Tenerife, en Las Raíces, y luego ha habido polémica. Tiene que haber centros de acogida perfectamente dimensionados en todas las islas porque tienen que ser centros de tránsito, no para que la gente se quede. Hace dos años y medio los chicos adultos no podían irse al resto de Europa porque había efecto llamada. La ciudadanía se organizó y protestó y logramos que lo que parecía imposible, que era el traslado de adultos a la península se hiciera. Parece imposible que los menores se trasladen a la península pero ya sabemos que hay que cambiar las leyes y se puede hacer.
- Casimiro Curbelo estuvo hace unos días en el programa y estuvimos hablando de cuando se entrevistó con Óscar Noda para hablar de los presupuestos. Luego le ha dado la vuelta a la tortilla pero dejó de coger el teléfono a Óscar Noda y dijo que se sintió utilizado para un proyecto insularista que va a fracasar porque Casimiro piensa que Oswaldo Betancort seguirá siendo el presidente del Cabildo de aquí a la eternidad. ¿Qué cree que ha podido pasar?
- La política canaria es muy complicada y Casimiro es presidente de un partido de La Gomera que bastante tiene con dedicarse a eso y pretender que pueda dedicarse a articular políticas por toda Canarias es no entender la política nada. Llegó a un acuerdo recientemente con Asamblea Herreña, que ha saltado por los aires, y se han ido prácticamente todos los cargos públicos. Yo me llevo muy bien con él y siempre me dice que bastante tiene con la gestión de la Agrupación Socialista Gomera.
- Pero luego enreda.
- Enreda porque forma parte de su naturaleza. Se generaron unas expectativas que a mí me parecía que estaban poco sustentadas y el tiempo ha puesto a cada cual en su sitio. Aquí todos somos adultos, todos sabemos movernos y nosotros tenemos una propuesta política para cada isla del archipiélago desde el nacionalismo progresista y estamos haciendo un trabajito con un diputado que está trabajando mucho y bien; tenemos una consejera en el Cabildo que ha presentado una enmienda a la totalidad de los presupuestos de la isla porque no estamos de acuerdo con la política continuista que está haciendo el Cabildo y hacemos algunas propuestas en relación a la energía, a la vivienda… Sería muy interesante que el Cabildo de Lanzarote tuviera un organismo que se ocupara del tema de la vivienda como lo tiene el Cabildo de Gran Canaria porque la vivienda es fundamental en todos los territorios pero en Lanzarote es dramático. Yo sé de gente que ha rechazado buenos trabajos en Lanzarote porque no tiene dónde vivir. Tengo un familiar que trabaja en Lanzarote y viven 3 muchachos de más de 30 años en un solo piso y no es lo mismo hacerlo con 20 años de estudiante que cuando ya tienes una edad pero no tienen más remedio que compartir piso. El papel de NC es proponer cosas y luego cada cual se coloca donde quiere o como puede. Lo de Casimiro y ese intento de organizar Lanzarote se ha quedado en nada como era lógico.
- ¿NC no va a seguir la relación con Óscar Noda?
- Sí. Nosotros firmamos un acuerdo electoral; ahí está el programa, y nosotros estamos interesados en seguir confluyendo con programa porque, como decía al principio, si te juntas con alguien es porque piensas que se pueden hacer cosas juntos. Nosotros seguimos abiertos a ese tema. Ha habido cambios que debe explicar cada cual. Yo no juzgo a nadie. Nosotros tenemos claro lo que queremos.
- ¿Ha hecho Óscar Noda algo que les ha molestado?
- No. Se ha alejado; la sintonía se ha perdido pero seguimos abiertos. Cumplimos el acuerdo electoral; tuvimos la representación que tenemos y seguimos abiertos a seguir peleando por una Lanzarote mejor contribuyendo desde ahí a una Canarias con más futuro. Estamos abiertos al entendimiento, sin reproches, y sabiendo que todos somos adultos y cada uno se coloca donde quiere. Lo que pasa es los márgenes son los que son y las aventuras duran poco.