El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha comenzado este jueves en Haría una nueva ronda de reuniones con los ayuntamientos de la Isla para abordar las principales necesidades y proyectos de cada municipio. En este caso, aunque parezca casualidad, lo ha hecho con el Consistorio que más beligerante se está mostrando con su gestión, hasta el punto de que el alcalde norteño, Alfredo Villalba, ha llegado a amenazar con acudir a los tribunales de justicia principalmente para defender según él los intereses de los vecinos del norte de la Isla en el tema del agua. Curiosamente, el mismo alcalde que se negó este martes a acudir a la reunión que celebró el Consorcio del Agua, igual que hicieron sus compañeros del Partido Socialista (PSOE) de Tías y San Bartolomé, José Juan Cruz e Isidro Pérez, ha salido del encuentro haciendo una propuesta para crear un "gran pacto insular por el agua", algo que seguramente habrá dejado estupefactos a los responsables de la Primera Corporación insular. Tampoco es casual, esa propuesta coincide con la que recientemente hizo su socio de gobierno, la Plataforma del Municipio de Haría (PMH). José Torres Stinga, su líder, ya dejó caer en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio que en lugar de pleitear con el Cabildo lo que tendrían que hacer, como ha sucedido este jueves, es llegar a acuerdos, entre otras cosas porque Torres sabe que necesitan a la institución para sacar adelante numerosos proyectos que no dependen del ámbito municipal, entre otros el de la adquisición de suelo para construir vivienda y evitar con ello que se siga yendo la gente joven del norte a vivir a otros puntos de la geografía insular.

Acompañado de la mayor parte de su equipo de consejeros y consejeras -Samuel Martín (Medio Ambiente), Domingo Cejas (Aguas y Transporte), Aroa Revelo (Artesanía, Comercio y Juventud), Marci Acuña (Bienestar Social), Nori Machín (Mayores) y Francisco Javier Aparicio (Seguridad y Emergencias)- Oswaldo Betancort, tal y como resume la institución en nota de prensa, presentó una serie de inversiones que superan los 7 millones de euros para mejorar el abastecimiento y depuración de agua en el norte de Lanzarote.
Durante el encuentro en el salón de plenos de Haría con el alcalde de Haría, Alfredo Villalba, Betancort priorizó las necesidades del pueblo por encima de todo, tendiendo la mano al primer edil norteño y toda la Corporación para conseguir lo mejor para los vecinos y vecinas de Haría, y detalló los proyectos redactados para renovar las redes de abastecimiento en Guinate, Tabayesco y Yé, que representan una inversión de 4,5 millones de euros.
“Hay proyectos que son esenciales para mejorar la infraestructura hídrica y reducir las pérdidas en la red de distribución del norte que están pendientes de la autorización del Ayuntamiento”, afirma Betancort al respecto.
"Es vital que demos solución a la demanda de agua en el norte de la isla; estas inversiones permitirán asegurar un suministro estable y de calidad para los próximos años", subrayó el presidente.
En ese sentido, el presidente solicitó “la agilización y, sobre todo, comunicación ágil y directa entre técnicos de ambas administraciones en el trámite de autorización municipal para evitar dilaciones, y que las diferencias políticas no afecten a los vecinos y vecinas. Sin autorización municipal no podemos licitar la ejecución de las obras”, asegura el presidente.
Actuaciones recientes del Consejo Insular de Aguas y del Consorcio del Agua
El Consejo Insular de Aguas ha invertido hasta la fecha 346.523,51 euros de los 642.818,27 presupuestados para 2024 en reposición de infraestructuras en Haría. Entre las obras finalizadas destacan el acondicionamiento del barranco de Órzola (73.967,53 euros) y adecuación de seguridad en la presa de Mala (163.117,50 euros), así como trabajos en el barranco del Valle de Lomo Grande, en fase de licitación, con un presupuesto de 109.438,48 euros.

Para 2025, el Consejo ha previsto una inversión adicional de 437.414,66 euros en el encauzamiento del barranco secundario de Valle de Temisa. El Consorcio del Agua, por su parte, ha redactado el proyecto para la mejora de la EDAR Arrieta-Haría, una obra valorada en 1.954.408,42 euros, en cooperación con el Ministerio de Transición Ecológica. También está en proceso la ampliación del depósito de La Atalaya, por 680.689,81 euros y se avanza en el proyecto de mejora de redes de abastecimiento agrícola en Máguez y Punta Mujeres, con un importe de 346.799,74 euros.
“Estos proyectos pendientes de ejecución, -apunta el consejero de Aguas, Domingo Cejas-, “se llevarían a cabo por el Consorcio del Agua de Lanzarote, teniendo en cuenta a Haría como miembro consorciado, lo que constata que el porcentaje de participación de los municipios en el consorcio no afecta a la línea inversora que se decide en función de las necesidades de los núcleos”.
“El objeto del Consorcio del Agua de Lanzarote y la Graciosa, no atiende ni a porcentajes ni a colores políticos, pero sí atiende a criterios técnicos y a los proyectos autorizados por los ayuntamientos, siendo requisito esencial para poder licitar las obras”, añade el consejero.
Por otro lado, Cejas le recordó al alcalde de Haría que el Cabildo ofrece servicio de cubas al sector primario. “Aunque no consta presentada ninguna solicitud de servicios de cubas que haya presentado Haría en el Consorcio, pero ya se viene ya prestando y sus vecinos lo conocen porque este año se han atendido 11 solicitudes de cubas para abastecimiento”, asegura.
También se están planificando labores de limpieza en barrancos como Tenesía y La Negra, y la laminación de aguas en el tramo del barranco de Órzola, en la entrada de la carretera hacia el puerto.
Además del abastecimiento de agua, el Cabildo y el Ayuntamiento trataron temas relacionados con el transporte y la movilidad en la LZ-1 (Arrecife-Órzola), y la modernización de zonas de baño para mejorar la experiencia de residentes y visitantes. Se destacó la efectividad del servicio del "taxi guagua" en áreas de baja cobertura, y se anunció la adquisición de solares en Haría para futuros proyectos de vivienda, entre otros asuntos que afectan a la gestión medioambiental y protección de zonas sensibles, como la limpieza en Órzola o la actuación sobre las palmeras, y también inversiones en comercio y artesanía tradicional apostando por Haría como impulsor de un Plan Insular de Artesanía.
Nota de prensa de Haría
Ya por la tarde, el Gobierno de Haría envió su propia nota de prensa para ofrecer su punto de vista de la reunión. En ella, el alcalde explica que pidió durante el encuentro al presidente del Cabildo de Lanzarote un gran pacto por el agua en la Isla, que garantice la solución definitiva a los problemas ocasionados por la falta de abastecimiento y cortes en el suministro en el municipio y toda la geografía insular.
Esta petición, según explican, se abordó con firmeza, como la necesidad de tomar medidas inmediatas para garantizar el suministro de agua, tanto para uso doméstico como para el sector agrícola, proponiendo acciones a corto plazo que permitan paliar la situación actual.
Alfredo Villalba aseguró que el Ayuntamiento ha sido claro en la necesidad de un enfoque “decidido y coordinado” para afrontar este desafío. “Hemos tendido la mano al Cabildo, planteando la urgencia de un gran pacto insular por el agua, que cuente con la colaboración de todas las instituciones y formaciones políticas”, declaró.
En respuesta a esta solicitud, el Cabildo se ha comprometido a tomar medidas específicas para asegurar el abastecimiento de agua a los agricultores y ganaderos locales durante los periodos de cortes, extendiendo este compromiso también a los comercios y a la población de Haría.
En la reunión, según la visión del Gobierno de Haría, se abordaron otros asuntos relevantes para el municipio entre ellos, la propuesta de destinar una unidad de suelo para que la adquiera la Corporación Insular y pueda ejecutar un plan parcial de vivienda pública. Además, también se trató la posibilidad de convertir a Haría en la capital insular de la artesanía. En este sentido, el Ayuntamiento de Haría reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del municipio, liderando la puesta en marcha de soluciones concretas que respondan a las necesidades más urgentes de la comunidad.