martes. 22.04.2025
Marcial Morales, ex presidente del Cabildo de Fuerteventura

“Por errores de primero de concejal, el PP se quedó fuera del pacto con el PSOE en Fuerteventura, que da una estabilidad clara a la isla y que resuelve bien todos los municipios”

“Jerónimo ha sido un tipo peculiar porque nunca se cortó un pelo en decir y a hacer lo que le parecía oportuno y los reconocimientos que se le están haciendo en estos días, tanto de forma oficial como espontánea, revelan que con sus virtudes y defectos era alguien irrepetible, al que vamos a deber mucho y al que el tiempo pondrá todavía más en valor”
Marcial Morales con la actual diputada nacional Cristina Valido en una imagen de archivo.
Marcial Morales con la actual diputada nacional Cristina Valido en una imagen de archivo.

“Jerónimo fue único pero Adán Martín fue una persona que sólo tenía Canarias en la cabeza; hemos tenido un tipo bregado como Paulino Rivero; Román Rodríguez ha sido único en una tribuna o Fernando Clavijo, que las mata callando pero es un tipo de altura. Me dejaría a Fernando Fernández o Lorenzo Olarte, unos clásicos de la política de Canarias”

“Oswaldo es un lujo que tiene Lanzarote dentro de un equipo de gente de CC, que tiene liderazgos para dar y repartir”

“En Fuerteventura se está haciendo política con mayúsculas y lo que pasó en la legislatura pasada en el Cabildo será sólo un triste recuerdo de algo que no debió ocurrir”

El ex presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves que el recientemente fallecido Jerónimo Saavedra será alguien irrepetible y al que la historia pondrá en el lugar que se merece. No se atrevió a decir que fue el mejor presidente de Canarias pero sí destacó que ha sido una figura clave en la democracia y en la configuración del PSOE. En otro orden de cosas, dejó claro que era importante que Coalición Canaria (CC) apoyara la investidura de Pedro Sánchez para favorecer que se cumpla con la agenda canaria y que este hecho no va a suponer ningún problema en el pacto regional. Sí matizó que el acuerdo entre CC y el PSOE de Fuerteventura está funcionando muy bien y habló del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, como el líder que la isla necesita.

- Ahora que no se dedica a la política activa, ¿a qué dedica el tiempo libre?

- Estoy jubilado desde hace un año y pico y no me falta ocupación. Le estoy dando rienda suelta a todas las cosas que tenía pendiente y ahora estoy de patrono en la Fundación Yrichen. Trabajamos en todas las islas, especialmente Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura en el ámbito de las adicciones y me parece una tarea apasionante. Además de eso, en el barrio de La Isleta de Gran Canaria, echo una mano en un proyecto que tiene que ver con la gente que está en la calle y no tiene alternativa. Por tanto, no me sobra tiempo.

- ¿Qué hace una persona tan joven como usted jubilado?

- Eso debería ser a lo que todo el mundo pudiera acceder, a hacer cosas diferentes fuera del ámbito laboral cuando todavía se está en plena forma física y mental y aportar experiencia porque lo triste es jubilarse y tumbarse en un sillón a tragar televisión.

- Ha fallecido Jerónimo Saavedra con 87 años, 87 años muy vividos.

- Eso es. Como decía Pepe Dámaso, hasta en morir ha sido elegante. Ha sido una persona con una clase fuera de lo habitual y se ha ido en un momento en el que todavía estaba en plenitud de facultades. Yo he tenido últimamente la posibilidad de disfrutar algún rato con él y se ha ido de una manera muy digna y dejando atrás un curriculum único e irrepetible en los cargos que ha ostentado, desde lo más local como alcalde de Las Palmas hasta lo más general como ministro, pasando por el máximo honor para cualquier canario, que es ser presidente de la Comunidad. Ha sido una figura clave en la democracia, en la configuración de un PSOE, un partido clave en democracia, con un estilo abierto y dialogante. Ha sido un tipo peculiar porque nunca se cortó un pelo en decir y a hacer lo que le parecía oportuno y los reconocimientos que se le están haciendo en estos días, tanto de forma oficial como espontánea, revelan que con sus virtudes y defectos era alguien irrepetible, al que vamos a deber mucho y al que el tiempo pondrá todavía más en valor.

- ¿Cree que ha sido el mejor presidente que ha tenido Canarias o al menos, el político más relevante que ha tenido Canarias?

- Yo creo que Manuel Hermoso, que era una persona muy generosa, le quiso colocar ese reconocimiento y está claro que fue un tipo único pero yo no me atrevería a decir que fue el mejor o el peor. Sí fue relevante como ninguno porque el paso de la dictadura a la democracia y en el caso de Canarias, además, el paso del centralismo a la autonomía no es concebible sin la figura de Jerónimo, que encima, nunca fue una persona que se prodigó en decir demasiadas cosas sino en pensar y hacer lo que creía oportuno. En ese sentido, fue único pero Adán Martín fue una persona que sólo tenía Canarias en la cabeza; hemos tenido un tipo bregado como Paulino Rivero; Román Rodríguez ha sido único en una tribuna o Fernando Clavijo, que las mata callando pero es un tipo de altura. Me dejaría a Fernando Fernández o Lorenzo Olarte, unos clásicos de la política de Canarias.

- ¡Qué poca gente se acuerda de Fernando Fernández!

- Pues fue un tipo con una personalidad atípica en la política a la que estamos acostumbrados en Canarias. Sólo aquello de presentar una moción de confianza pudo parecer un toque de ingenuidad presentarla para perderla pero fue un antisistema, siendo además conservador, poco conocido aunque con una trayectoria importante como parlamentario, que incluso estuvo como eurodiputado.

- ¿Por qué ha dicho que Fernando Clavijo las mata callando?

- Porque es una persona tranquila, que no es de grandes aspavientos, que no es la persona que se empeña en monopolizar la reunión y, sin embargo, a las pruebas me remito; lo pusieron en la oposición y aquí está de nuevo. Dijeron que de 20 diputados iba a pasar a no sé cuántos y ahí están los 20 diputados de nuevo porque y sin hacer mucho ruido, ha estado a la altura tanto en la etapa de alcalde de La Laguna como ahora en la Presidencia. Ha superado con estoicismo y con una altura de miras, sufriendo muchísimo, una auténtica cacería política de cierta parte del PSOE, que lo único que ha conseguido es acreditar que es un tipo honesto donde los haya.

- Por eso a mucha gente le ha costado entender el apoyo de CC al PSOE en Madrid.

- Yo creo que eso habla del estilo de CC con sus virtudes y sus defectos. CC ha dicho que está por Canarias y cuando incluso ha sido motivo de viñetas  y de bromas por aquello de que primero apoyó a Feijóo, lo que han dicho reiteradamente tanto Fernando Clavijo como Cristina Valido es que hay una agenda canaria que supone la comida y la calidad de vida de la gente de Canarias y hay que apoyar al que la firme, incluso haciendo de tripas corazón, apoyando al mismo Gobierno que ha puesto ya la amnistía en el Parlamento, sobre la que CC se ha manifestado frontalmente; lo mismo que de otras medidas que desigualan a los territorios a favor de los que ya son más ricos.

- Esto no hace pensar que se vaya a romper el pacto en Canarias pero lo curioso es que Fuerteventura va a contracorriente con el acuerdo con el PSOE. ¿Qué le cuentan?

- Me cuentan y puedo percibir que hay renovación profunda y el electorado ha apoyado masivamente a quienes renovaron y sobre todo a quien más renovó, CC, que volvió a ser la fuerza de referencia. En segundo lugar, y por errores de primero de concejal, el PP se quedó fuera del pacto con el PSOE, que da una estabilidad clara a la isla y que resuelve bien todos los municipios. Todo indica que en Fuerteventura se está haciendo política con mayúsculas y lo que pasó en la legislatura pasada en el Cabildo será sólo un triste recuerdo de algo que no debió ocurrir.

- Oswaldo Betancort también consiguió hacerse con el Cabildo de Lanzarote.

- Oswaldo es un lujo que tiene Lanzarote dentro de un equipo de gente de CC, que tiene liderazgos para dar y repartir. La población de Lanzarote así lo entendió, como lo entendió durante años la población de Teguise, y ha dado confianza porque se la ha ganado y estoy convencido de que dentro de cuatro años, pasará de nuevo el examen con nota. Conozco a Oswaldo, no sólo como le conoce todo el mundo, sino que he pasado muchas horas con él y sé lo que hay ahí.

“Por errores de primero de concejal, el PP se quedó fuera del pacto con el PSOE en...
Comentarios