“Para mí es un honor que Astrid sea presidenta y es un orgullo que este cargo recaiga en alguien del PP y que, además, es mi amiga”
“Yonathan de León es inexperto y habrá que echarle una mano pero yo también lo fui”
“El partido está entendiendo la estrategia que yo he mantenido, potenciarlo en todas las islas sin centrarnos sólo en Gran Canaria o Tenerife porque sería absurdo”
“Quizá lo que dijo Pedro Sánchez de que ya se estaba notando que había bajado la presión migratoria ha sido otro cambio de opinión”
El presidente del Partido Popular (PP) de Canarias y vicepresidente del Gobierno autónomo, Manuel Domínguez, aseguró este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que los lanzaroteños por fin van a tener un Gobierno que se preocupa por el drama de la inmigración, que es consciente de que en el siglo que estamos no podemos sufrir problemas con bienes de primera necesidad como el agua o la energía y que va a trabajar para arreglarlo y de paso, aprovechó para preguntarse en alto por qué los anteriores gobernantes no hicieron nada para solucionar estos temas. También, en el estudio de la emisora, quiso tener palabras de alabanza para el nuevo alcalde capitalino, Yonathan de León; comentó que él también fue un regidor poco experimentado en su momento pero que eso se suple con trabajo y ganas y que el joven político popular tiene la capacidad necesaria para dirigir la capital. También recordó la buena relación que tiene con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y reconoció que un trato fluido es fundamental a la hora de que se proyecten las mejores iniciativas en beneficio de la isla.
- ¿Se acuerda cuando decía que el día que no llegaba una patera a Lanzarote era noticia?
- Es que me llamó mucho la atención aquel día que empezabas el prólogo del programa diciendo que ese día no había llegado ninguna patera a Lanzarote y eso me marcó.
- Este jueves llegaron 5 y este viernes a las 8 de la mañana ya llevamos otras 5 más y no es por quejarnos pero con lo que está pasando en Lanzarote año tras año, de repente, parece que sólo se acuerdo de lo que está pasando en El Hierro.
- Voy a confesar que he tenido la misma impresión y, de hecho, analizaba los datos para ver si se había desplazado el fenómeno migratorio a El Hierro y se había dejado de tener la presión en otras islas y no es así. Lanzarote y El Hierro están siendo las dos islas con mayor presión en cuanto al fenómeno migratorio; es cierto que la isla de El Hierro es más pequeña y tiene menos recursos para poder atender esa llegada pero lo de Lanzarote ya lleva mucho tiempo y con graves problemas para atender a quienes nos llegan como se merece. He visto las pateras de los últimos días y a cualquiera se le parte el alma.
- Cuando uno ve la cara de agotamiento de la gente que llega; incluso la de las personas de Salvamento Marítimo o Cruz Roja… cambia la perspectiva.
- Hay que ser conscientes de que aquí hay dos realidades; una de las personas que llegan, que vienen huyendo del maltrato, de guerras, de hambrunas… porque para dejar que tu hijo se vaya solo, con 3 años, 12, 20… da igual porque es tu hijo, con personas a las que no conoce y sin saber si llegará a tierra o perderá la vida en el mar, tienen que estar pasándolo realmente mal. Esa es una realidad y la otra es la presión que sufren determinados territorios como Canarias, que somos un territorio pequeño, fragmentado, que no tenemos los recursos suficientes como para atender a los que viven y trabajan aquí como para atender esta cantidad de personas que merecen ese cuidado. Hay más de 3.000 niños y niñas a cargo del Gobierno de Canarias en este momento y hemos dado una noticia que podemos aplaudir y es que 347 de ellos irán a otras comunidades.
- Lo curioso es que la mayor parte de pateras que han llegado son de Marruecos. Por eso, no se entiende qué acuerdo tuvo Pedro Sánchez con Mohamed VI para blindar la frontera si no han parado de llegarnos inmigrantes.
- Esas manifestaciones del ministro y del presidente del Gobierno diciendo que la presión migratoria iba a bajar y que ya se estaba notando gracias a las buenas negociaciones con Marruecos deben ser otro cambio de opinión de Pedro Sánchez para no decir una mentira más. Esto se lo deben tomar más en serio porque es un problema de Estado y Canarias es parte del Estado; no vale encontrarnos ante una situación como esta y decir que si una comunidad es más solidaria que otra. Lo que tiene que hacer es regular y legislar lo que sea para arreglarlo y que, a partir de ahí, cada uno haga lo que deba. También la Unión Europea debe asumir los tratados que tenemos. Yo celebro mucho ese acuerdo al que ha llegado el Parlamento Europeo, ese pacto por la migración y el asilo porque creo que es fundamental.
- Este viernes está en Lanzarote para hacer su primera visita oficial al Cabildo y al Ayuntamiento de Arrecife, ¿no?
- Cierto. Me preguntaban que vamos a tratar y yo vengo como a las entrevistas de la radio, sin saber cuál es la pregunta. Hablaremos de los problemas del agua y de la inmigración…
- Los buenos políticos nunca preguntan qué les van a preguntar. En Lanzarote hay políticos que vetan a algunos medios porque no tienen soltura para responder a determinadas preguntas.
- Yo no lo pregunto. Hay preguntas a las que uno tiene que responder que no lo sabe porque yo no sé de todo. Tengo una opinión de casi todo y conocimiento de casi todo; algunos más en profundidad que otros. No sé por qué a algunos les resulta tan difícil decir que no sabe algo y que se va a informar.
- Le hablarán de que el pacto entre CC y PP está funcionando muy bien, se están haciendo muchas cosas en muy poco tiempo y se están desatascando muchos asuntos. ¿Esta es la prueba de que el pacto PP-PSOE que hubo en Lanzarote fue un error?
- No sé si fue un error o no pero cuando yo asumí la presidencia del partido tenía muy claro cuál era la senda que había que llevar en el PP de Canarias y dije que tenía que llevar el partido al gimnasio para que cogiera músculo y que pueda ser un partido que gobierne en esta tierra. Creo que lo he conseguido en tiempo récord. EL PP ha sufrido muchísimo el descontrol y la desintegración en otras formaciones políticas. Por tanto, más allá de si el pacto con el PSOE era o no, lo que ha funcionado ha sido la estrategia que nos hemos planteado de cara al futuro.
- ¿Cree que va a haber estabilidad en Arrecife, que siempre ha sido un Ayuntamiento con muchos vaivenes?
- Yo he gobernado dos veces en pacto, una en Los Realejos, cuando entré por primera vez en política y otra ahora y siempre he creído en la estabilidad de los gobiernos. Creo que a veces las personas, que no los partidos, complicamos la relación y yo les he pedido a todos mis compañeros que están en un pacto que dejen a un lado si salen más o menos en un medio, en una foto… que se centren en los problemas de los ciudadanos y que su único objetivo sea llegar al final del mandato de la mano de quien decidiste que te iba a acompañar. Si priorizamos los intereses de los ciudadanos, las cosas son mucho más sencillas. A veces eso no sucede.
- Tenemos un alcalde muy joven, muy buena persona pero muy inexperto. ¿Tendrán que echarle una mano?
- Yonathan es inexperto y habrá que echarle una mano pero yo también lo fui; fui concejal de Hacienda, luego alcalde y cuando uno se sienta en la Alcaldía por primera vez, y a Yonathan también le pasaría, le sale un sudor frío; empiezas a analizar a cuántas personas tienes que defender y por las cuales te tienes que preocupar y cuántas horas le tienes que echar y te preguntas si serás capaz. Yo a esa pregunta de Yonathan le voy a decir que sí va a ser capaz y lo está demostrando. Estoy sumamente orgulloso de que sea el alcalde de Arrecife y le animo cada vez que lo necesita y sabe que me tiene a su entera disposición.
- ¿Cuál fue el primer consejo que le dio?
- El principal es centrase en los problemas de los ciudadanos y que incline siempre la balanza en satisfacer a la mayoría porque a veces es complicado satisfacer a todos por igual. El acierto se marca en función de la objetividad y de poder ayudar al mayor número de personas. Nunca hay que titubear porque si lo haces, te equivocas.
- Astrid Pérez iba a ser la alcaldesa hasta que usted decidió que fuera la presidenta del Parlamento. ¿Recibió muchas quejas de Gran Canaria o Tenerife por poner al frente de una institución tan importante a una persona de una isla periférica?
- Ninguna. No protestó nada. El partido está entendiendo la estrategia que yo he mantenido, potenciarlo en todas las islas sin centrarnos sólo en Gran Canaria o Tenerife porque sería absurdo. Para mí es un honor que Astrid sea presidenta y es un orgullo que este cargo recaiga en alguien del PP y que, además, es mi amiga.
- Y eso demuestra que en islas como Lanzarote y Fuerteventura también hay gente muy formada y preparada.
- Claro, tenemos que reivindicar el valor de las islas no capitalinas y de quienes están en las islas no capitalinas porque a veces parece que se olvida, sobre todo cuando la imagen se proyecta al exterior. Cuando se habla de Canarias desde el exterior parece que se concentra demasiado en las dos islas capitalinas y no puede ser así.
- ¿Qué tal relación tiene con el presidente del Cabildo?
- Conozco a Oswaldo desde hace años, siendo los dos alcaldes. Hemos compartido buenos momentos, algunas risas y tenemos una magnífica relación y eso es lo más importante a la hora de sacar proyectos porque invita a que el diálogo sea mucho más fluido, haya más acuerdos y sabe que voy a estar a su entera disposición para llevar a cabo las políticas que sean necesarias para Lanzarote.
- La primera necesidad con la que se encontró este nuevo Gobierno fue el agua. ¿Hay un compromiso real del Gobierno de solventar este problema y de invertir el dinero necesario?
- Lo hay y lo vamos a hacer. Créanme que lo vamos a hacer. El primer gesto que hicimos fue traer dos desaladoras desde La Palma a Lanzarote para poder atajar de manera inmediata, aunque no definitiva, este grave problema y a partir de ahí, en los próximos presupuestos, es un objetivo prioritario del Gobierno de Canarias. Esto no se va a solucionar ni en una semana ni en seis meses pero van a ver que la intención real del Gobierno es solucionarlo.
- ¿Le sorprende la desidia que tuvo el anterior Gobierno de María Dolores Corujo?
- Me sorprende mucho lo que ha sucedido. Nada más llegar al Gobierno nos encontramos con una emergencia energética que no quisieron declarar desde 2020; con el fenómeno migratorio y también con los problemas en Fuerteventura y Lanzarote respecto al agua como si esto no fuera con ellos y es más importante hablar de leyes como sólo el sí es sí o de estar pendientes de si el Gobierno central está en una polémica nueva o no que de los problemas de los canarios. Yo lo digo con objetividad y no con visión política y me pregunto por qué no se han hecho las cosas o por lo menos, por qué no se ha intentado. Tenemos graves problemas como el agua o la energía y en La Gomera saben lo que es estar 3 días sin luz, algo que no nos podemos permitir en el siglo en el que vivimos pero nadie me ha respondido a por qué no se quisieron solucionar en el tiempo en el que estuvieron al frente.