martes. 22.04.2025

"Pedro Sánchez ha sido en Lanzarote una urticaria porque cuanto más nos rascamos más nos pica"

"Se le está haciendo un poco bola a la PMH y el PSOE gobernar en el día del día"

"Con la PMH sí se ha visto que ya la conocíamos, que va a ser uno más en este circo mediático y poco más. Sí de forma adquirida se están controlando uno a uno pero la verdad que en Haría seguimos sin darle solución a los problemas"

"Hemos recogido mucho enfado y desencanto en CC. El propio panorama de Haría nos ha ayudado a demostrar que somos la gente seria y alternativa para ellos"

"Rechazamos la oferta que nos hicieron de entrar en el Gobierno de Haría porque no se hablaba de proyectos sino de intereses estratégicos y entendíamos que la ciudadanía nos había colocado en la oposición y era nuestro sitio"

El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Haría, Víctor Robayna, ha criticado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al Partido Socialista (PSOE) por politizar la grave problemática que se está sufriendo con el agua en el municipio, generada a su modo de ver por los años de nefasta o nula actividad política en el Cabildo que presidía la socialista María Dolores Corujo. Robayna, además, indicó que la modificación que se anunció recientemente desde el Consistorio del norte ya se acordó durante el año 2020 cuando socialistas y nacionalistas gobernaban de la mano. El edil también comentó durante su participación en el conocido programa de radio que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales que el actual pacto entre el PSOE y la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) se le está haciendo bola a ambas formaciones aunque logran mantenerse. El nacionalista destacó la labor de reconstrucción del partido en el norte y negó que se vayan a volver a incoporar sus ex compañeros de Compromiso X Haría (CXH). 

- ¿Cree que la manifestación de este 20 de octubre estaba muy politizada y que habido cuestiones que no ha gustado a la gente provocando que no fuera el éxito que se esperaba? 

- Primero poner en valor a esas personas que han decidido ir, yo fui a la primera que se hizo aquí en Lanzarote. En esta segunda por motivos personales no pude acudir pero hay que asumir que muchas de las personas que estaban allí lo hacían por su creencia de que Lanzarote tiene que tener otro modelo de turismo. Si es verdad que luego hay una pequeña parte que está por intereses políticos o por otros intereses. Efectivamente en Lanzarote todos estamos de acuerdo que estamos en un modelo turístico que tenemos que repensar por así decirlo, tenemos que crear mesas para saber hacia qué modelo de turismo estamos creando y cuál queremos. Puede ser un problema general de todas las islas pero en Lanzarote no sólo se junta el problema del turismo también el de la inmigración y ahora también el habitacional. Eso ha surgido con una incertidumbre y un malestar en Lanzarote. Todos tenemos derecho a manifestarnos, a decir lo que queremos y cómo lo queremos. La parte política también tiene que tomar nota de esas manifestaciones, sean cortas o masivas. Y también hay que decirle a la población que para que la parte política tiene que tener las herramientas suficientes para poner en marcha ese tipo de modelo de turismo. Que en esta parte el Cabildo no sólo con la prestación del Plan Estratégico de la Geria sino también con la presentación del Plan Insular de Ordenación. Son las herramientas necesarias que los políticos tenemos para medir de una forma o para llevar a cabo un modelo turístico que necesitamos. 

- Todo lo que piden la mayoría de la sociedad está de acuerdo, ¿quién no va a estar a favor de que haya un turismo más controlado? ¿Quién no va a estar de acuerdo en que haya residencia para la gente de aquí? El problema es que se  montan las manifestaciones ahora que se están tomando medidas y cuando no se tomaron no se hizo ninguna. ¿Qué opina usted sobre esta situación?

- Lo que tenemos que ser es un poco coherentes con nosotros mismos. Usted imagínese que se va a París de vacaciones con su familia. Paga el pasaje, el hotel, paga el café, el desayuno y alguien viene diciéndole que por culpa de usted ellos no tienen agua. O le dicen que por culpa de usted que está en París de vacaciones no tienen derecho al tema del transporte o la vivienda. Por lo tanto ese es un poco el sentir, lo que está claro es que en Lanzarote como en el resto de Canarias nos sostenemos con el turismo. Y mientras no seamos capaces de fortalecer otras patas que nos sustenten como puede ser el sector primario que crea paisaje en Lanzarote tenemos que ser un poco sensibles. Por lo tanto, tenemos que tener coherencia, solicitar y pedir ese turismo de calidad en un territorio tan frágil como es Lanzarote. Tenemos que ser sensibles con ese turismo que está llegando y que tenemos que ser sensibles con ese turismo que está llegando y que ahora mismo es el que nos sostiene. 

- El Ayuntamiento de Haría es el más beligerante con la situación del agua en la Isla, han pedido incluso la dimisión de Domingo Cejas. ¿Usted entiende la radicalidad del consistorio del norte con este tema? ¿cree que también se está politizando? 

- Se está politizando. Primero que el PSOE en Haría también tiene que ser consciente de las dificultades que supone poner en marcha el tema del ciclo del agua, sobre todo el abastecimiento de agua. Se está haciendo una gran labor, que no se había hecho antes por parte del compañero Domingo Cejas y del propio Cabildo. También que recordarle al PSOE en Haría que hace cuatro años se concedió una cooperación interadministrativa para ampliar el depósito de Haría. Ya entendíamos que era insuficiente para el suministro de agua, lo han metido en una gaveta y no desarrollaron esa obra. Por lo tanto, aquí todos tenemos que entonar el mea culpa. El PSOE de Lanzarote lo único que hace es airear o repetir el mantra que parece que tan fácil lo tienen desde la propia corporación. Ahora piden la dimisión de Domingo Cejas, que se miren en su casa y pidan también la dimisión del que tienen en Madrid que tantas faltas de respeto ha tenido hacia Canarias. 

- ¿Se refiere a Pedro Sánchez?

- Creo que sí. 

- ¿No cree que lo que digamos nosotros le entra por un oído a Sánchez y le sale por el otro?

- Yo creo que sí, él ha sido en Lanzarote una urticaria porque cuanto más nos rascamos más nos pica. Porque al final se dan cuenta que nos han faltado con el compromiso que teníamos con la agenda 2030, nos ha faltado con el tema de la inmigración y nos ha faltado con otros temas que son de bastante calado en Canarias. Pedir la dimisión sí porque políticamente es lo que procede a veces porque ya viene en el guión. Pero yo creo que no son coherentes ni con ellos mismos. 

- El Ayuntamiento de Haría ha anunciado que va a avanzar en la modificación del Plan General para facilitar la construcción de vivienda para gente joven. ¿Sabían desde la oposición esto? 

- No, lo que se anuncia es la modificación del Plan General que viene desde el año 2020. Nosotros ya éramos coparticipes junto con el PSOE con una modificación que se ha hecho puntual. En Haría el Plan General establece que las parcelas mínimas en algunas zonas son de 1.000 metros. Entendíamos que era inviable que se pudiera facilitar la vivienda a los vecinos y a la propia juventud con parcelas demasiado grandes. Lo que se hizo en su momento en el 2020 fue una modificación y se pasó de 1000 metros a 500 metros porque entendíamos que era mucho más asequible. Eso para que la gente lo entienda solamente ocurre en los urbanos que solamente tenemos lo que es Haría y  Máguez. Mala, Tabayesco y el resto de los pueblos son un asentamiento rural exceptuando también los de los núcleos costeros. Por lo tanto, lno  llevemos tampoco a engaño ni vendamos lo que nos lo que no debe ser. Pero es una modificación que hace en el 202,0 sí es verdad que faltaba el órgano medioambientalr por establecer también sus informes periciales. Y lo que anuncia la nota de prensa que saca el alcalde es el procedimiento administrativo que lleva una administración del Plan General que se hacen normalmente. Nosotros si apostamos y creíamos que había que hacer modificaciones en el Plan General. Recordemos que se establecen en el 2007, en ese inicio se hace muy restrictivo para evitar esa expansión turística que no queríamos vivir en su momento pero yo creo que Haría ha cambiado mucho de 2007. Pero hay que tener en cuenta toda la cosa de los planes generales de los municipios tenemos que estar supeditados a los planes generales de los órganos superiores como puede ser yo creo que aprobar o poner en el inicio esa ese adelanto en el el Plan Insular  que es el que va desarrollando la línea grande para luego nosotros seguirla con el Plan General. Es una buena noticia pero no es que podamos vender noticias un poco al aire sin fundamento alguno. Pero lo que se lleva es una modificación que se hace en el 2020 bajo el acuerdo con CC. 

- ¿Ustedes entonces van a votar a favor? 

- Sí porque en aquel momento gobernábamos con ellos y es una modificación que se inicia desde CC cuando entrabamos a gobernar con el PSOE y se tramita y se lleva al pleno en agosto del 2020. 

- Hablan de la vivienda para la gente joven que es una forma de hacer que se entienda la modificación. Es curioso que cuando se habla de la vivienda ya no es que en Haría haya o no lo que pasa es que no hay la suficiente para que la gente joven quiera vivir en el norte, ¿no?

- Sí primero un espacio limitado es decir no tenemos que atender desde el 2007 que tenemos muy limitados el tema del espacio sobre todo núcleos que pueden entenderse como puede ser pues Arrieta, Punta Mujeres puede ser con mujeres o la propia Haría. En mala también tenemos una zona bastante amplia que no termina de desarrollarse pero esto es también por la dificultad de la vivienda y un problema que tenemos a nivel general por el tema de los precios. Ahora están desorbitados, es decir se puede comprar mucho terrenos pero están a unos precios desorbitados. Luego el propio Plan General estableció un espacio para viviendas de protección que se ubican detrás de la zona de lo que es el antiguo cuartel la Guardia Civil para que desarrolle. Por lo tanto tenemos mucha suelo organizable pero que no se va a desarrollar sobre todo con las dificultades de los propios propietarios. Y en el el tema de la vivienda  coincidimos todos que es un tema que hay que solucionar sobre todo par dar acceso a los jóvenes. También pasa por primera vez con una ley que yo creo que se está trabajando en ello y no hay focalizarlo todo o echar la culpa tampoco a la vivienda vacacional. Lo que tenemos que ser también coherente con los verdaderos los problemas y con la verdaderas soluciones que tenemos que darle a esos problemas.

- ¿Cómo ve el pacto de Gobierno del norte? ¿Es verdad que con José Torres Stinga uno no puede fiarse?

- Bueno yo creo que se le está haciendo un poco bola a la PMH y el PSOE gobernar en el día del día. Se ve con los parques infantiles, la limpieza, los problemas de farolas y el personal. Por lo tanto veíamos que no todo que no era la panacea, que no nos iban a descubrir la fórmula mágicas de como se iba a desarrollar el día. A partir de ahí también vemos que no tenemos proyectos, no tenemos futuro, no hablamos de cosas y verdaderos problemas o no terminamos de hablar de ellos y ese es el verdadero problema. Con la PMH sí se ha visto que ya la conocíamos, que va a ser uno más en este circo mediático y poco más. Sí de forma adquirida se están controlando uno a uno pero la verdad que en Haría seguimos sin darle solución a los problemas. 

- ¿Le han hecho ofertas otra vez para que se incorpore al Gobierno?

- No, aquella inicial que se hizo en su momento. Si es verdad que desistimos porque primero no se hablaba de proyectos sino de intereses estratégicos para también desmotivar a la propia CC y por mandar un mensaje al público en general. Entendíamos que la ciudadanía nos había colocado en el sitio que nos había colocado que era la oposición y que era nuestro sitio por ahora. No creo que de aquí al final del mandato haya un cambio de estrategia. Lo único que nos quedaba ahora y estamos haciendo es reforzarnos, volver a hacernos fuertes en Haría y volver a recomponer un partido que es el que le ha dado los grandes avances a Haría. 

- ¿Cómo están recomponiendo el partido? 

- Estamos haciendo el nuevo comité. Sí que es verdad que lo estamos trabajando y tenemos gente nueva. Estamos recuperando gente que se fue en un momento determinado, hemos recogido mucho enfado y mucho desencanto. El propio panorama de Haría nos ha ayudado a demostrar que somos la gente seria y la alternativa para ellos. Y estamos viendo mucha gente que está volviendo a sus raíces, al propio CC. Estamos trabajando con proyectos del propio Cabildo, estamos manteniendo reuniones también para transmitirles las sensaciones que tenemos y que es lo que queremos para Haría. A partir de ahí también es verdad que tenemos el próximo congreso y tal vez de ahí salga un nuevo comité local. Pero bueno por ahora con mucha ilusión y con muchas ganas. 

- ¿Se han reunido con CXH? ¿Hay posibilidades de volver a recuperarse?

- No nos hemos visto. Es verdad que hemos coincidido en algunos plenos, luego hemos tomado algún café pero poco más allá de esa toma de contacto que hay en los plenos. Pero la verdad que entiendo yo también que ellos están un poco recomponiéndose también. Hay que recordar que se les fue alguien importante como podía ser Bruno Santana y a partir de ahí ellos han quedado también un poco en el limbo. La verdad que no tengo muchas noticias de ellos.  

 

"El PSOE está politizando el problema del agua en Haría"
Comentarios