“La nota del PP sobre posibles irregularidades en la Copa de Vela no hace daño al Ayuntamiento sino al deporte y a su afición”
“Si no rompí ya el pacto con CC, yo creo que ya no lo hago”
“Si hay voluntad, se puede sacar el Plan Insular”
El alcalde de Yaiza, Oscar Noda, ha estado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope para repasar algunos de los temas de actualidad de su municipio. Se mostró orgullo del trabajo de sus compañeros del Ayuntamiento que están consiguiendo llevar a cabo una amplia programación deportiva, cultural y festiva para el disfrute de los vecinos y aprovechó para solicitar de nuevo ayuda a otras administraciones para resolver cuestiones importantes como el socavón de Los Hervideros, que lleva más de un año sin arreglarse, o la posible nueva ubicación del aparcamiento para los coches que quieren acceder a las Montañas del Fuego. Se mostró agradecido a la Viceconsejería de Transición Ecológica, que está proactiva a la consecución de la actualización de las tarifas de los camelleros e insistió una vez más en que el puerto del Playa Blanca no pretender ser competencia de la capital y podría suponer una inyección económica para los Puertos Canarios que bien le vendría en estos momentos en los que no están llegando a los ingresos previstos. Criticó la nota de prensa emitida por el PP para denunciar posibles irregularidades en la Copa de Vela Latina y aseguró que con esto no es al Ayuntamiento a quien hacen daño sino al propio deporte y su afición y por último, reconoció que si no rompió ya el pacto con Coalición Canaria, duda que ya vaya a hacerlo.
- Este miércoles han llegado tres pateras con inmigrantes subsaharianos a Lanzarote. Es curioso que desde que desde que se llegó a un acuerdo entre España y Rabat, ya no llegan de Marruecos…
- Sí, es curioso. A nadie se les esconde que son medidas de presión políticas pero que se está jugando con vidas humanas. Es triste que tenga que ser así. Esto va a seguir pasando y la solución tiene que venir de mucho más arriba, haciendo políticas migratorias en origen. Aquí lo que podemos hacer es atender a esas personas pero nuestros recursos son finitos. Somos islas y no tenemos las infraestructuras necesarias para albergar a esas personas. Ni siquiera podemos ocuparnos de las personas que viven aquí sin techo y eso se vio durante la pandemia.
- ¿Sabe si sigue habiendo menores no acompañados en Lanzarote?
- Siguen estando en las casas forestales que hay detrás de Yaiza pueblo. Habrá unos 15 o 16 menores. Seguimos diciendo que no es el mejor lugar y que no tiene las mejores condiciones. Es algo que yo ya dije en la Mesa Insular que se hizo durante el confinamiento para que cada municipio buscara algún tipo de parcela o infraestructura y que el Gobierno de Canarias, el Cabildo o a quien corresponda, haga algún tipo de centro, ya no solo para los inmigrantes que llegan, sino también para las personas sin techo de la Isla.
- Esa Mesa Insular que tan bien funcionó durante la pandemia, ¿se ha vuelto a reunir?
- Se ha hecho alguna otra reunión a posteriori. Yo insisto en que me pareció muy buena idea. Se lo he dicho a la presidenta y lo he comentado en los medios. Nació por el covid, que era algo totalmente nuevo para todos, funcionó bien y dimos ejemplo a otras islas. Es una lástima que se disolviera porque independientemente del covid, hay otros problemas insulares que hay que abordar como el agua, la inmigración, los planeamientos insulares…
- ¿Tiene la sensación de que no se está sacando a propósito adelante el Plan Insular? Ustedes sacaron el Plan General de Yaiza en tiempo record.
- Sí, en una legislatura. Yo pienso que se puede sacar si hay voluntad. Hay que sentar a todas las partes porque todos tenemos algo que decir o que aportar y tenemos algo de responsabilidad por sacar ese planeamiento, liderado por el Cabildo. Un planeamiento actualizado resuelve muchos problemas; fija bien las cosas que se pueden y no se pueden hacer. En Yaiza es la herramienta que dota suelo para poder hacer un pabellón deportivo con las piscinas, para hacer un CEO y probablemente para hacer un instituto en el futuro; para ampliar el centro de salud de Playa Blanca. Es lo que aporta una seguridad jurídica y el suelo disponible para poder hacer este tipo de infraestructuras, que son tan necesarias en el municipio y en la isla.
- ¿Van a esperar a inaugurar el pabellón a que se acerquen las elecciones?
- Sí es verdad que con todos los incrementos en el coste de material, transportes y demás ha habido algún retraso pero va avanzando a buen ritmo. Confío en que pueda estar terminado en el último trimestre del año.
- ¿Terminado o inaugurado?
- Terminada la obra. Ya estamos preparando los estudios de viabilidad, pliegos y demás para sacar la gestión indirecta. Espero que sea un pliego atractivo y que vengan todas las empresas del sector. Ahora va cogiendo forma por dentro y fuera pero hay que valorarlo cuando se empiece a usar.
- ¿Cómo va el campo de fútbol de Playa Blanca?
- La primera fase está terminada. La ha hecho el Cabildo con fondos de los planes de cooperación y faltan un par de detalles para que lo recepcione y poder iniciar nosotros la segunda fase, que era la construcción de los vestuarios, los baños, las torres de iluminación y la baja tensión. Quiero aprovechar para lanzar un mensaje porque hay jóvenes que están entrando y jugando y todavía no está terminado. Les pido un poco de paciencia. Yo sé que es muy llamativo pero vamos a esperar. Hay que terminarlo todo y entonces ya se abrirá para el uso de vecinos, centros educativos…
- ¿Va a haber un club de fútbol de Playa Blanca masculino? Porque femenino ya hay…
- El femenino está y de momento, no tenemos constancia de que haya interés por crear uno masculino pero al tener un nuevo campo, es posible que surja.
- El hotel de Yudaya que se está haciendo para Marina d´Or, ciudad de vacaciones. ¿Cómo es posible que desde el Cabildo se haya defendido ese hotel y, sin embargo, se ataque con tanta dureza al Papagayo Arena?
- Esa pregunta la tendría que responder otra gente y no yo. Lo del hotel de Yudaya está conveniado y dentro del planeamiento.
- ¿Usted ha visto la entrada de ese hotel?
- Sí. Impacta porque es novedoso y no es el habitual. Sin entrar en que me guste más o menos, es cierto que depende de dónde se mire, tal vez no sea tan chocante. Dentro de esa arquitectura moderna, más o menos, se mantiene una cierta sintonía. Desde la avenida sí se ve más prominente pero cuando vas bajando por Femés, está ahí pero no impacta del todo.
- ¿Ha habido alguna comunicación más entre el Cabildo y el Ayuntamiento en relación con el Papagayo Arena?
- Lo último fue que se le requirió a la Propiedad que presentara un proyecto para demoler o derribar la parte que ocupa el vial, sobre lo que ya había sentencia firme. Ellos han presentado ese proyecto; los técnicos lo están estudiando y hasta el momento, se ha cumplido todo. Que me conste a mí, no ha habido ninguna otra novedad. También presentaron en su momento el proyecto de regularización, que es lo que dice la sentencia, es decir, tienen que presentar un proyecto que se ajuste al planeamiento actual. Esto también estaría afectado por la sentencia de Costas y ahí también tenemos otro hándicap que tendríamos que resolver. La Consejería tendrá que establecer algún tipo de deslinde o propuesta de deslinde y es poco lo que se ha hablado. A partir de ahí, no ha habido más novedad al respecto.
- Ni notas de prensa del Cabildo diciendo que ustedes ocultan cosas…
- No. Creo que hubo alguna declaración de la presidenta. Yo lo hablé con ella porque no me pareció apropiado. Era la primera vez que hacía esa acusación de que en el Ayuntamiento estábamos haciendo locuras pero no es así. Está todo homologado, se ha cumplido con lo que llega de los tribunales; se cumple con el planeamiento, que es la herramienta que rige ahora. Si tuviéramos que llegar a propuestas de demolición, lo hemos hecho en otros establecimientos como el Son Bou o el Princesa Yaiza.
- ¿Qué balance hace de los actos organizados con motivo del Día de Canarias?
- La verdad es que queríamos darle un realce especial tras los dos años de pandemia, en los que no pudimos hacer nada. Hicimos en Yaiza un tenderete al que fue bastante gente con parrandas, productos típicos, se hizo un juego de luces y la verdad es que la gente lo pasó bien. El día 30 se hicieron los actos institucionales, el izado de bandera, exhibición de lucha canaria, tocó la banda municipal, al Agrupación Folclórica Rubicón y luego tuvimos otra pequeña parranda que hizo otro tenderete. Hubo paseos en camello y reivindicamos lo nuestro. Quiero darle la enhorabuena al concejal de Festejos, Javier Camacho, que organizó unos buenos actos.
- Hace falta hacer esa reivindicación porque ha habido un riesgo considerable de perder la lucha canaria…
- Sí. Entre que arrancaba o no, buscando la forma y los protocolos, se puede hacer. Al final, se pudo salvar y se nota que la gente quiere ir y disfrutar de este deporte, que siempre ha arrastrado mucha afición. Se pudo notar en las finales que se celebraron en Tao, donde pude asistir, y aquello estaba lleno. Tenemos que conseguir volver a la normalidad.
- Hablando de fiestas, ya comienzan las de verano, y parece que casi se les fue de las manos la primera, la de Uga, por la cantidad de gente que fue de todos los municipios…
- La verdad es que no esperábamos tanta asistencia porque no dejaba de ser una verbena de pueblo combinada con un dj pero hasta padres de fuera del municipio me preguntaban que pasaba en Uga porque estaban todos los jóvenes como locos queriendo ir para allí. Se juntó mucha gente pero afortunadamente, no hubo incidencias. Es cierto que el botellón generó bastante suciedad pero se actuó de la manera más rápida posible para dejarlo limpio de cara al día siguiente. La Policía local y la Guardia Civil decidieron parar las 2:30 para que todo el mundo regresara a sus casas. Al día siguiente hubo romería y la verdad es que fueron unas fiestas muy participativas, muy entrañables, familiares y todo el mundo se quedó contento con la organización. Ahora vienen las de Las Breñas y luego ya nos metemos con San Marcial y el Carmen.
- El PP sacó una nota de prensa porque hubo un problema con la organización de la prueba de vela latina. ¿Cuáles son esas irregularidades que denuncian?
- Parecer ser que es a raíz de una carta que manda la Federación regional. Lo que hicieron el Ayuntamiento y la Federación Insular fue organizar el evento pero se entiende que a la hora de ver si hay equipos federados o no o las condiciones que debe cumplir cada equipo o barquillo, debe ocuparse la Federación regional o el comité de regata. A quien más daño hace esa carta es a la propia vela, no al Ayuntamiento, que lo único que hace es organizar un evento y abona a un comité de regata, que tendrá que controlar las condiciones que deben cumplir. Creo que tampoco hay que sacarlo a la luz y no sé si ha habido mala fe o como dicen, alguna filtración por parte de la Federación regional pero yo no voy a entrar. El concejal y su equipo han hecho un gran trabajo para volver a tener ese sentimiento de la vela. La afición y los equipos están muy comprometidos y si falta algún detalle que cubrir, habrá que hacerlo y comunicarlo a quienes no hayan cumplido. Insisto en que con esa crítica a quien más daño se le hace es a la vela, a la afición y a las personas que llevan años trabajando e involucrados con este deporte. El concejal de Deportes ha conseguido volver a tener el apogeo de la vela después de 20 años y no se debe empañar.
- Además, hay que tener en cuenta la dinamización y el dinero que genera y eso lo puede ver cualquiera que pase cuando hay regatas…
- Toda prueba deportiva mueve economía, turismo, afición y hace pueblo y nos tenemos que quedar con eso. Lo demás lo tienen que pulir entre la Federación y los barquillos.
- 700 deportistas van a competir este sábado en la K10 Xtreme Bestial Race. ¿Esto qué es?
- Con ese nombre, está claro que es una prueba bestial y, de hecho, es la prueba de obstáculos más dura de Canarias y de parte de España. Vienen deportistas de todo el país y extranjeros. Es la tercera edición que se realiza. Antes era la K10 Extreme Yaiza pero se fue asentando cada vez más y hay muy buenos deportistas que se dedican a este tipo de pruebas de obstáculos. Es una prueba que se ha afianzado y que sigue poniendo a Yaiza en el epicentro del deporte insular, lo que mueve economía porque viene gente y se queda unos días y consume en los negocios locales. Otro buen trabajo del concejal de Deportes. Esperemos que este jueves, a partir de las cuatro, puedan disfrutar de esa prueba y que la gente repita.
- ¿Todavía no han arreglado el agujero de la carretera de Los Hervideros?
- Yo he tenido reuniones con la presidenta del Cabildo, con el consejero de Obras Públicas y este martes mismo les saqué el tema. Coincidí con Alfredo Mendoza en la presentación de la prueba deportiva y nosotros seguimos insistiendo en rodar la carretera hacia atrás. Es verdad que está dentro del parque natural de los volcanes pero tal vez, cuando se declaró la emergencia, se tendría que haber hecho eso desde el primer momento porque cuando se declara la emergencia, si no tienes partida o no tienes dinero, lo puedes hacer igualmente. Te puedes “saltar” la ley de contratos y prácticamente, no tendrías ni que pedir informes sectoriales ni nada por el estilo. Si es una emergencia, está claro. Yo no creo que en La Palma estén pidiendo informes a Medio Ambiente. Ahora no está la emergencia pero hay que buscar una solución. Si no quieren rodar la carretera para atrás, hay que buscar la fórmula para que se rellene ese socavón de la mejor manera posible. Han hecho catas y puede que haya otras zonas donde también podía haber desprendimientos y hay que tomar una medida segura porque tiene que haber tráfico rodado en ambas direcciones. Como hay otras zonas en las que se va a descalzar, tendrán que estudiar de alguna manera un nuevo trazado de esa carretera. Imagínense que mañana pasa lo mismo en la ruta de las Montañas del Fuego. No pueden estar cerradas un año y pico y esto es similar. Los Hervideros son prácticamente un centro turístico y también hay que actuar, abrir los aparcamientos, reforzar los miradores, para que la gente pueda visitarlo.
- ¿Puede pasar algo como con el Charco de los Clicos, que lo que fue provisional se quedó en definitivo?
- Claro y eso es lo que no puede ser. Por eso estamos insistiendo en que en febrero hizo el año y estamos entrando en junio. Los restauradores se quejan porque es un anillo socialeconómico importante en la zona.
- Si no se conocen las carreteras, es complicado acceder a El Golfo…
- Si vas a Las Salinas, tienes que dar la vuelta. Los ciclistas que vienen a hacer turismo tenían que dar la vuelta y no saben por dónde, se llevan un chasco y terminan yéndose con un mal sabor de boca. Al final, la gente termina yéndose a otro lado y no llegan a El Golfo. Además, están los propios residentes o gente que trabaja en El Golfo o personas que trabajan en Playa Blanca y tienen que salir por allí.
- ¿Qué le dice el consejero?
- Me dice que están estudiando proyectos alternativos a lo que es rodar la carretera. No sé si algún tipo de relleno, de pilares o algún soporte que aguante la carretera. La seguridad es lo primero pero se tiene que hacer ya, que se ponga sobre la mesa una solución y que se afronte.
- Los Centros Turísticos están presumiendo de que les están pagando el canon regularmente. ¿Presumen con motivo?
- Lo están haciendo en un único pago que suele ser casi a final de año. Sí han cumplido y es verdad que se abonó a principios de este año. Lo que yo siempre le he pedido al consejero es que me traslade las previsiones para que yo pueda organizarme de cara a los presupuestos y lo ideal sería que se cumplieran los pagos dentro del ejercicio para temas de liquidación. Están al día.
- ¿Se ha vuelto a hablar del aparcamiento para evitar colas en Timanfaya?
- No han tenido reuniones directas con el Ayuntamiento de Yaiza. Sé que hubo declaraciones sobre esos aparcamientos en Yaiza, Uga y Tinajo con una lanzadera. La idea no me parece mala aunque habrá que sentarse para ver cómo se lleva a cabo. La patronal de Turismo me pregunta que cuánto tiempo va a tardar y no quieren que la experiencia sea traumática para el turista. Nosotros pediremos que paren en el echadero de los camellos porque ya que vamos a quitar carga de vehículos en esa carretera, tiene que parar para que la gente pueda hacer esos paseos. Sí es verdad que no hemos tenido la reunión para ver cómo se va a afrontar, cuáles van a ser los tiempos de espera, dónde van a estar los aparcamientos … hay que pulir esos detalles. El fin de semana pasé por Timanfaya y había colas que pueden llegar a ser peligrosas porque el que va para Tinajo tiende a adelantar.
- Hablando de los camelleros, se pidió la actualización de los precios. ¿Ha habido alguna novedad al respecto?
- Esa reunión sí la hemos tenido en la viceconsejería de Transición Ecológica. Creo que lo mejor es que hablemos directamente las administraciones implicadas en el asunto para que no haya interferencias. Se ha presentado todo, se han actualizado los estudios económicos por parte del sector, por parte nuestra e incluso tuvimos una reunión con la dirección del Parque Nacional, que también juega un papel importante en este tema. Hay muy buena voluntad; estamos culminando un borrador de convenio para actualizar el que teníamos con ICONA del año 85/86. Dentro de la actualización del convenio incluiremos la revisión de tarifas. He visto voluntad absoluta por parte de la viceconsejería; nuestros juristas están trabajando con los suyos y esperemos tener listo ese borrador cuanto antes para mandarlo ya a que se convoque al Patronato. Incluso le pedí que lo retrasara un poco para poder llevar este punto y confío en que se llegue a buen puerto porque ahora viene el verano y es cuando más afluencia tiene el echadero. Son momentos delicados para las familias que viven de ese servicio y por nuestra parte siempre hemos tenido la voluntad de llevarlo a cabo.
- El Director General de Puertos dijo en Crónicas Radio que hay touroperadores muy grandes como la TUI que han dicho que quieren llevar cruceros a Playa Blanca. ¿Qué valoración hace de esto?
- Efectivamente. Puertos Canarios y más la parte técnica lo tienen claro. Técnicamente pueden atracar cruceros de mediano tamaño y es normal que quieran hacer negocio porque es un puerto regional. El otro día estuve en el Consejo Asesor de Puertos y llevaron las liquidaciones del año y no llegan a los ingresos estimados. Esto sería una fuente de ingresos y no pueden dejarlo escapar. Pregunté por esa opción y el consejero lo deriva para que haya aquí un acuerdo entre el Cabildo y el Ayuntamiento.
- Eso pasa por el empeño del Cabildo. ¿Ha podido hablar con la presidenta para preguntarle cuál es el motivo, teniendo en cuenta que no va a perjudicar a nadie?
- Efectivamente. No lo sé. Yo sigo insistiendo.
- MSC Cruceros ha anunciado que va a traer cruceros en verano a Arrecife así que no se va a ver afectado de ninguna manera por los que vayan a Yaiza…
- Eso es. No queremos ser alternativa ni quitarle nada a nadie. El principal muelle de cruceros es el de la capital.
- ¿Le da la sensación de que cuando a la presidenta se le mete algo en la cabeza es imposible sacárselo?
- Es verdad que se presta a hablar y, es más, vamos a sentarnos todos los ayuntamientos a ver qué ofrece cada municipio al turista y no solo al que entre por Playa Blanca sino al que entre por Arrecife. Se demostró que podían fondear fuera y no hemos pedido eso sino que ahora que hay un muelle que ha costado 45 millones de euros se rentabilice. No va a solucionarle la vida al comercio local pero sí es un plus.
- ¿Cuándo va a romper el pacto con CC?
- Si no lo rompí ya, yo creo que ya no lo hago. Estamos trabajando, estamos centrados. Estoy con mi equipo pendiente de sacar esas pruebas deportivas, los eventos culturales, sociales, que es lo que tenemos claro. Me siente con quien me siente, lo primero siempre van a ser los vecinos.