martes. 22.04.2025
Omar Viñas, propietario de la quesería El Faro y presidente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias y Pesqueras de Lanzarote

"Nos ven como delincuentes, nos exigen y luego abren las puertas y traen productos de países en los que no hay ninguna exigencia"

"Si pusieran las mismas exigencias a los países de donde vienen los productos que compiten con los nuestros y dejaran de dar subvenciones a la importación solucionarían el problema del campo"
Omar Viñas junto a una cabra.
Omar Viñas junto a una cabra.

"Cada vez son más las exigencias, la burocracia y las inspecciones"

"Te da rabia porque luego ves que traen productos, incluso con subvenciones porque muchos de esos productos vienen con subvenciones REA, que vienen de países en los cuáles no hay ningún tipo de exigencia"

"Yo no digo que no esté bien las medidas que toman pero hasta cierto punto y si todos jugamos con las mismas reglas"

"El sector primario ha recibido un apoyo tremendo en Lanzarote, negarlo sería como tapar el sol con un dedo, y si hemos sobrevivido estos años ha sido por eso"

"Por el momento no tengo queja del trato de Oswaldo Betancort al sector primario, estamos muy contentos"

El dueño de la quesería El Faro y presidente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias y Pesqueras de  Lanzarote, Omar Viñas, ha denunciado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la situación que está viviendo el sector primario en toda España por una competencia que califica de desleal al no estar en igualdad de condiciones los productos nacionales, con muchas trabas burocráticas y controles, con los que vienen de otros paises, sin ningún tipo de control e incluso subvencionados. Viñas contó que es tal la presión que sufren que incluso tuvo que aguantar una inspección de trabajo de la Guardia Civil justo el día que estaban enterrando a su padre. Hace estas declaraciones justo cuando ya ha habido las primeras manifestaciones en las islas más pobladas del Archipiélago y se plantea la posibilidad de que haya una gran manifestación del sector en Lanzarote. Sin embargo, en el ámbito insular destacó el apoyo recibido por el sector, lo cual afirmó que les ha permitido subsistir y también mostró su felicidad ante el trato recibido por parte del nuevo presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien ha recogido el guante siempre que se lo han lanzado. 

- Usted lleva mucho tiempo hablando de los problemas del sector en nuestro medio de comunicación. Pero ahora con las tractoradas de la Península parece que acaban de descubrirse, ¿no?

- Sí, hay veces que nos recuerdan por momentos. Cuando vino la pandemia se acordaron de la Agricultura y la Ganadería, ahora que vienen las tractoradas se vuelven a acordar de nosotros. Se van olvidando y acordando de nosotros. 

- Hemos hablado con el presidente del Consejo Regulador y aseguraba que hay motivos para el enfado del sector, entre otras cosas por la cantidad de burocracia y papeleo que les obligan a tener cuando todo tendría que ser más sencillo. ¿Comparte esta idea?

- Sí, cada vez son más exigencias, todo más burocrático y más inspecciones. Te ven incluso como un delincuente porque nosotros hemos tenido inspecciones incluso con Guardia Civil por el tema laboral. Te exigen y luego te abren las puertas y traen de países en los que no hay ningún tipo de exigencia. Entonces es una competencia totalmente desleal porque no tiene nada de lógica. 

- ¿Han llegado a recibir visitas de la Guardia Civil por inspecciones laborales? 

- Sí, una vez nos pasó justo el día que acababa de morir mi padre. Nosotros estábamos enterrándolo y nos llegó la Guardia Civil con inspectores laborales y de todo. Llegaron de repente, les dijimos lo que había pasado y no hubo manera. Ellos llegaron, buscaron, miraron y no pasó nada pero te hacen pasar un mal momento porque no era un momento para que nosotros estuviéramos buscando ningún tipo de documentación. Lo pasamos muy mal en ese momento, fue justo en 2021 y me acuerdo de eso como si fuera ayer. La verdad que fue un momento bastante complicado. Te da rabia porque luego ves que traen productos, incluso con subvenciones, que muchos de esos productos vienen con subvenciones REA que vienen de países en los cuáles no hay ningún tipo de exigencia. Ni siquiera laboral ni de Bienestar Animal ni de Sanidad, inclusive te dejan utilizar en el caso de la agricultura pesticida y demás que aquí no te dejan utilizar. En el caso de la ganadería antibioticos que ya dejaron de usarse o que no te dejan usar. Y te persiguen como si fueras un delincuente. En el caso de los antibióticos igual, te hacen inspecciones, te vienen a revisar y yo no digo que no esté bien pero hasta cierto punto y si todos jugamos con las mismas reglas. Es que es como si te meten en una pelea de boxeo pero tú estas con una mano amarrada. 

- Cuando se habla de Régimen Especial de Abastecimiento se habla de que encima vienen subvencionados esos productos, ¿no?

- Sí, dan subvenciones a la carne y un montón de productos que compiten directamente contra nosotros. No hablemos de la leche en polvo en Canarias que eso ya es un cachondeo. Le dan 18.000 o 19.000 euros a un contenedor de leche en polvo que al final es para hacer productos que compiten contra ti. Luego dicen que el campo tiene que ser más rentable, sí pero entonces quita subvenciones a la importación, empieza a exigir lo mismo que me exiges a mí a los países de donde vienen esos productos y ya está. Es que con eso ya solucionan el problema, tu pones las mismas exigencias que nosotros tenemos a los países de donde vienen los productos que compiten con nosotros directamente y con eso solucionas el problema del campo y dejas de dar subvenciones a la importación. 

- En Canarias se han organizado también estas manifestaciones pero en las grandes islas. En Lanzarote no se ha hecho nada porque no hay motivo para salir a la calle, ¿no? 

- Motivos claro que hay. 

- Me refiero a motivos concretos de Lanzarote 

- No, lo que pasa que lo que estamos haciendo ahora es que tenemos una asociación que es de toda Canarias en la que está solamente ganadería y el sector del queso. Y lo que sí vamos a hacer es movilizarnos hacia las grandes ciudades. Si es verdad que nosotros hemos recibido un apoyo tremendo en Lanzarote, el que lo niegue sería como tapar el sol con un dedo, y si hemos sobrevivido estos años ha sido por eso. Pero todavía tenemos ese problema de que al final son exigencias que no nos pone el Cabildo sino el Gobierno del Estado. Es por eso por los que tenemos un montón de motivos para salir, sobre todo por lo que dije antes del tema de la burocracia y de las importaciones. Todo eso se maneja en el Estado y en el Gobierno de Canarias está el tema de las ayudas REA y otras exigencias que vienen. Estamos tratando de organizarnos para movilizarnos a las islas principales sobre todo. Ya lo tenemos organizado para ir a Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Luego también nos gustaría poder hacer alguna concentración en Lanzarote y Fuerteventura que también nos gustaría hacer algo. 

- ¿Oswaldo Betancort les sigue haciendo caso ahora que es presidente del Cabildo como se lo hacía cuando era alcalde de Teguise?

- Por supuesto, por el momento no tengo queja y no puedo decirte que tengo porque cuando hemos pedido reunirnos lo hemos hecho. Nos han mantenido la misma línea de subvenciones que todo el mundo pensaba que las iban a quitar por el tema de que ya no estamos en campaña. Pero las han mantenido, se han reunido con nosotros y la verdad que estamos muy contentos. 

 

"Nos ven como delincuentes, nos exigen y luego abren las puertas y traen productos de...
Comentarios