“Lanzarote ha sido la isla que menos ha crecido en el número de turistas pero es la que ha despuntado en el gasto en destino, y eso es muy importante”
“La colaboración público-privada está funcionando”
“Lanzarote ha sido un destino sostenible históricamente desde la creación del turismo cuando César Manrique transforma la Isla y nos permite empezar a recibir turistas”
“Los estadounidenses el sol y la playa lo tienen mucho más cerca pero aquí tenemos gastronomía, cultura y el paisaje”
“Aquí han venido periodistas americanos que se han quedado alucinados con Lanzarote”
El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, ha destacado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio las buenas sensaciones que le ha dejado la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR) de 2025 desarrollada cada año en Madrid, al observar, entre otras muchas cosas, cómo el cambio de modelo planteado comienza a dar sus frutos consiguiendo más gasto en el destino por parte de los visitantes sin crecer en el número de turistas que llegan a Lanzarote. Valle, que se ha adelantado al balance que seguramente hará esta semana el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y el gerente de la Sociedad de Promoción Exterior, Héctor Fernández, también resaltó durante el conocido programa de radio la importancia del mercado estadounidense, que cobra cada vez más importancia en la Isla.
- ¿Cree que ha valido la pena estar en FITUR este año?
- Sí, es importante estar en la principal feria de nuestro país y sobre diría de Europa. Sobre todo porque te da primero pie a ver la sensación que habido con todo el sector empresarial. También analizar un poco con ellos las perspectivas que tenemos para el 2025. Sobre todo lo que sí me deja un buen sabor de boca es que empieza a funcionar el cambio de modelo que habíamos planificado en este caso con el presidente del Cabildo desde su llegada. Yo creo que está funcionando esa colaboración público privada. Fíjese usted que cuando hablábamos hace un año y medio y empezamos a analizar hacia donde tiene que ir Lanzarote en los próximos años el reto era liderar el gasto en destino. Eso se ha escenificado y además le digo que lo vamos a superar con creces antes de la renovación de los mandatos tanto políticos como empresariales que vamos a tener. Lanzarote ha sido la isla que menos ha crecido en el número de turistas con respecto a otras islas pero es la que ha despuntado sobre todo en el gasto en destino. Esto es lo que permite, como hemos comentado muchas veces, esa diversificación de la economía, que el turismo de oportunidades a todos los sectores económicos en la Isla. Esa es la sensación más positiva que nos podemos traer de FITUR.
- El destino tiene que ser también sostenible, porque se habla mucho de esta cuestión. ¿Cree que Lanzarote sigue siendo un referente de sostenibilidad?
- Sí, Lanzarote ha sido un destino sostenible históricamente desde la creación del turismo cuando César Manrique transforma la Isla y nos permite empezar a recibir turistas. Nosotros somos una Isla que cuidamos el entorno, que trabajamos por esa identidad única. Lo lógico es que todos los sectores económicos, las plantas alojativas y los que dan el soporte y la fuerza complementaria tenemos que ir hacia lo sostenible. Porque si no podemos tener problemas de que determinados turistas no quieran venir a Lanzarote o que nos empecemos a quedar fuera en este aspecto que es importante no sólo en el turismo sino en todos los sectores económicos. Todos ya nos tenemos que empezar a plantear este nuevo enfoque. Yo me dedico al sector del transporte y mi flota la veré eléctrica o de bajas emisiones, como ya lo estamos teniendo, en unos años. Eso es algo que tenemos que ir a cuidar el entorno porque si no lo vamos a tener complicado.
- Se ha anunciado un acuerdo con Iberia porque están trabajando la famosa conectividad con el mercado americano, ¿no?
- Las casualidades en estas cuestiones no suelen ser nuestros compañeros, se está haciendo un trabajo importante. Estados Unidos es un destino que hay que empezar a trabajarlo. Muchas veces parece que vemos los destinos a los que tenemos que ir porque tenemos vuelos directos y en el largo radio con una escala que se puede hacer en varios aeropuertos importantes que tocan Estados Unidos y España podríamos tener turismo aquí a dos horas de su llegada por ejemplo a Madrid. Eso es lo mismo que el que tiene que coger un coche o un tren para ir al aeropuerto principal para venir. ¿Es importante el mercado americano? Es importante porque al final son turistas que no vienen buscando el sol y la playa, vienen buscando precisamente todo lo que estamos potenciando que es la oferta complementaria. Ahí es donde tenemos que seguir trabajando y en estos destinos se ha hecho un esfuerzo importante. La próxima semana me voy a Estados Unidos, a Nueva York, que tengo varias reuniones y eso es lo que tenemos que seguir trabajando. Aquí está claro que no nos van a venir a buscar sino vamos nosotros a buscarlos. Lo que les estamos dando es sobre todo muchos argumentos de que Lanzarote es un destino totalmente diferente. El sol y la playa lo tienen mucho más cerca pero aquí tenemos gastronomía, cultura y el paisaje. Aquí han venido periodistas americanos que se han quedado alucinados con Lanzarote, no se lo podían creer. Al final esto tenemos que exportarlo, darlo a conocer y estoy convencido de que nos vendrán a ver directamente.
- ¿Hasta qué punto le preocupa la amenaza de los aranceles de Donald Trump a España? ¿Cree que es un farol o tenemos que estar preocupados?
- Bueno, un farol no es. Lo que está claro es que este presidente ya ha gobernado y lo que está haciendo es posicionar a su país. Posiblemente hayan perdido cuota económica, de peso en el mundo y estoy convencido de que hay que estar atentos y ser extremadamente inteligentes como país a la hora de buscar los aliados. Estados Unidos no la puedes dejar de lado porque es la principal economía del mundo, la va a seguir siendo y lo que tenemos es que intentar llevarnos bien. Sobre los aranceles este jueves vi algunas declaraciones bastante chocantes afirmando que o se fabrica en el país o se pagan aranceles. Eso son mensajes importantes no sólo a España sino que a Europa y al resto del mundo. Esto como vamos viendo, la geopolítica está cambiando por días y hay que ver el posicionamiento económico que esto nos va a hacer. ¿Hay que preocuparse? Sí, tenemos que estar muy atentos como país. España no está pasando un buen momento ahora mismo políticamente, eso es una debilidad que tenemos. La economía va bien gracias al turismo, el récord que se ha vivido en España en el último año está haciendo que la economía funcione. Pero también tenemos que estar atentos porque puede haber cualquier desvió o que no tengamos este número de turistas en el país o en la región como lo estamos viviendo y tengamos que prepararnos para aguantar el golpe de una posible crisis. Los Estados Unidos hay que analizarlo, estoy convencido de que cuando hay esos mensajes no son gratuitos y van traer alguna serie de medidas.
- Durante su última intervención tratamos los problemas del puerto con las aduanas y con las grúas. ¿Qué le dijeron en esa reunión? ¿Va a haber una solución a corto plazo? ¿Ya se ha solucionado el tema?
- Realmente aquí el problema no es lo que tenga el puerto en general. Hay un operador que gestiona una parte de grúas, las que hacen la estiva de una serie de navieras a las que les prestan servicio y parece ser que no cumplió con una serie de requisitos que tenían para tener un espacio que cede la aduana para poder dejar la mercancía y contenedores hasta que las agencias las mandan a su destino directos. Parece ser que se le ha dado una solución provisional para que subsane lo que tenía que tener subsanado. Estoy convencido de queda en una anécdota, lo único que tenemos que analizar también un poco con tranquilidad ahora es cómo nos pasa esto en una isla como Lanzarote. También a los proveedores hay que pedirles también que solamente tengas una concesión sino que también la tengas que cumplir. Porque si no nos puedes alterar el servicio. Esta terminal de descarga de contenedores tenía sus clientes pero hay otras. Son situaciones que pasan y que buscamos las soluciones una vez nos pasan. Ha sido un poco complicado pero también es importante decir que esto no ha sido ni un problema de las aduanas o de la administración pública ni tampoco de la Autoridad Portuaria que no ha tenido nada que ver. Esa información no fue nada clara pero bueno yo he hablado con ambos y yo creo que ya lo van a tener totalmente resuelto y operativo.