“Ya ha sufrido bastante el sector camellar con el tema del maltrato animal e incluso hay touroperadores que ya no les mandan excursiones por este motivo”
“Ciertos consejeros del Cabildo han dicho que ya le dieron la licencia de actividad turística al Princesa Yaiza y que ya está legalizado y eso no es así”
El alcalde de Yaiza y consejero del Cabildo de Lanzarote, Óscar Noda, aprovechó su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles para hacer un repaso de los principales temas de actualidad en su municipio, desde la aprobación inicial del Presupuesto del Ayuntamiento hasta la situación judicial de algunos de los principales establecimientos hoteleros ubicados en Yaiza. También explicó su posición ante la subida de los precios de las entradas a los Centros Turísticos y su posible repercusión en el sector camellar, al que cree que ya se ha maltratado demasiado.
- ¡Días intensos de fiestas en el municipio!
- Sí. Hemos preparado un programa de actos variado desde los diferentes departamentos y han sido muy participativos. Ahora culminaremos con la Cabalgata, la primera parte en Yaiza y otra en Playa Blanca. Está el programa en la web y pueden consultarlo. También hemos puesto buzones en todos los pagos del municipio para que vayan depositando las cartas. La entrega de llaves se hará este año en Puerto Calero con un pequeño recorrido en coche por algunos pagos del municipio.
- Este jueves se llevará a pleno por fin la aprobación del Presupuesto.
- Hemos estado trabajando en las previsiones desde noviembre y aunque lo ideal hubiese sido aprobarlo a finales de noviembre, es el primer año que se aprueba tan pronto, o por lo menos, la aprobación inicial. Este jueves a las 9 será ese pleno en el que esperamos aprobarlo inicialmente con unas cuentas que suben unos 2,7 millones de euros más o menos respecto al año pasado y se coloca en 28 millones tres cientos mil euros, los presupuestos más holgado que he hecho yo en lo que llevo en Hacienda y que refrenda la salud económica del Ayuntamiento, que cuenta con esos recursos para mejorar y completar servicios que se van prestando, dotar de personal… Este año hemos creado plazas nuevas de funcionario para reforzar la oficina técnica, el área de Turismo, Asuntos Sociales, Cultura… es importante porque la plantilla se ha ido mermando y hace falta gente para dar una buena atención, sobre todo en servicios tan delicados como la asistencia a domicilio. Necesitamos partidas para culminar, que ya está en fase de contratación, el servicio nuevo de recogida de basura, que hasta ahora estaba en un estado precario. Es importante tener esos 350.000 para contratar la redacción del plan general ordinario, porque el planeamiento está ahí pendiente de un hilo y aunque está en vigor, tenemos que seguir adelantando las cosas, y hay que seguir dotando de partidas para muchos otros aspectos que mueven la economía local. En este presupuesto no se dota inversión pero utilizaremos los remanentes de Tesorería, que esperamos que a principios de febrero podamos tener la liquidación terminada e incorporarlos para continuar con las obras y los proyectos nuevos que tenemos en marcha.
- ¿Va a aumentar mucho la plantilla del Ayuntamiento?
- Hemos amortizado plazas de plantilla laboral que teníamos con vacantes o algún tipo de incapacidad, que ya habían pasado los dos años y medio y se pueden disponer de ellas, para reforzar la parte funcionaria. Hemos creado dos plazas nuevas de Policía para sacarlas desde que podamos en oferta pública de empleo; también de arquitectos técnicos, un técnico de turismo que nos ayude en las estrategias de posicionamiento e incluso habrá una plaza nueva de trabajo social y una de auxiliar de asistencia a domicilio, que es un servicio muy demandado y a veces nos vemos desbordados y las dos trabajadoras que tenemos actualmente no pueden con todo. En base a las personas que se han ido jubilando, vamos a intentar sacar esas plazas lo antes posible.
- Cuando ustedes empezaron a gobernar en Yaiza, tenían un problema enorme con la cantidad de personal de más que había en el Ayuntamiento. Ahora tienen el problema contrario.
- Efectivamente. Ahora nos vemos con ciertos servicios mermados. Habrá también dos monitores socioculturales porque tenemos centros culturales que no tienen ni quienes los abran. Hemos creado una plaza de fontanero porque se nos ha ido jubilando el personal y no tenemos para el día a día. Habrá una oposición y esperamos que se cubran esas plazas y se convenien con otros ayuntamientos.
- Ha dejado claro que el actual Plan General está en vigor a pesar de los problemas que hubo en los tribunales pero ¿cuando habla del Plan General Ordinario se refiere a que con el nuevo documento ya no habrá cabida para los errores?
- El ordinario es más definitivo y liderado por el Ayuntamiento. El que tenemos es supletorio y se encomendó en su momento al Gobierno de Canarias porque el Ayuntamiento no tenía recursos económicos ni personales para hacerlo. Ahora sí que lo tenemos. Son personas que conocen perfectamente el municipio y los detalles que hay que pulir. El actual que sigue en vigor va a cumplir a finales del 24 diez años y se recomienda actualizar los planeamientos cada diez años. Tendremos reuniones sectoriales por pueblos. Muchos vecinos han reclamado ciertos errores y son cosas que hay que tener en cuenta.
- Despedimos el año con líos en algunos medios de comunicación con lo de siempre, que si el Hotel Papagayo, el Son Bou… Y usted diciendo que todo lo decidirán los tribunales de justicia. ¿Hay alguna noticia nueva?
- No. Salió la sentencia a favor de los promotores del Papagayo Arena que lo que viene a decir es lo que yo defendía, que había que proceder con el trámite de legalización y tienen que presentar un proyecto que se adapte a la realidad porque hay una sentencia firme que les pide que tiren la parte que está cubierta, el pasillo que va al mar, y es lo que se está tramitando. Luego tendrá que ser el Cabildo quien les dé la autorización turística si cumplen pero deben hacer el trámite, que es lo que se hay hecho. En cuanto al Son Bou, el tribunal me ha requerido que informe sobre cómo está la ejecución de la sentencia pero también depende del promotor y de si se presta a presentar los proyectos de demolición, que no lo ha hecho. Ha presentado uno a última hora pero, hasta que los técnicos no lo estudien, creen que puede que no sea del Son Bou sino de otra instalación cercana. Aún así, lo que nosotros hicimos en su momento fue contratar a un arquitecto externo para que nos hiciera un proyecto de demolición que cumpliera con el planeamiento por si cabe la ejecución de sentencia subsidiaria. Lo adelanta el Ayuntamiento pero luego se le tiene que girar el coste al promotor. Eso es lo que estamos haciendo ahora. Hemos vuelto a contratar a ese arquitecto externo para que nos redacte el proyecto si el promotor no lo presenta. Creo que voy a dotar una partida de los remanentes para la demolición pero dejando claro que el Ayuntamiento está llegando a todos los extremos que están dentro de sus competencias.
- Los tribunales van a paso de tortuga y se ve con el tema del Kikoland.
- Parece ser que ha habido algún pronunciamiento al respecto dando la razón a la Propiedad pero tiene que continuar con la liberación o al menos, sacar a concurso público para que opte quien crea que puede, que es el fallo y lo que no se hizo en su momento y por eso era nulo de pleno derecho ese convenio. Ciertos consejeros del Cabildo han dicho que ya le dieron la licencia de actividad turística al Princesa Yaiza y que ya está legalizado y eso no es así. La licencia de actividad turística es previa a que el Ayuntamiento de la definitiva licencia urbanística. A día de hoy sigue sin cumplir con el planeamiento actual; ejecutó y se le dio licencia para ejecutar obras de demolición de algunas zonas cubiertas pero no ejecutó ni una cuarta parte de ese proyecto y por tanto, tras la visita de los técnicos, sigue sin cumplir y sin estar legalizado. Que es un paso previo, sí; que se tenía que haber tramitado antes esa autorización turística, sí pero que quedo claro que no está legalizado.
- Parece que al final consiguieron meter una enmienda con el tema de la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas en los presupuestos del Gobierno de Canarias pero poco más. ¿Es así?
- No fue por enmienda, que es lo que decíamos nosotros, fue por consolidar y confirmar la partida que ya estaba dibujada en los presupuestos de 2023. Estoy pendiente de confirmar si nos aceptaron la enmienda del Centro de Respiro Familiar de Playa Blanca, que fue en la que más insistimos. Con la de la Casa de la Cultura, nos pedían documentación deprisa y corriendo; la mandamos y ya está la empresa contratada para redactarnos el proyecto de ejecución pero entre ese avance y el Plan Director que teníamos desarrollado enviamos la documentación y parece que por fin ya está consolidado. Todo lo que consolide o firme antes del 31, se consolida en el presupuesto nuevo, basándolo en incorporaciones del anterior y eso nos da la razón en que no estaba esa partida y agradezco que le hayan dado prisa para comprometer esa partida.
- Como consejero del Cabildo, ¿qué perspectivas hay aparte de que siguen contratando asesores?
- No sé nada de eso.
- Han contratado a David Rocío de asesor a la Presidencia, que hace mucha falta.
- Algún rumor había escuchado que era el siguiente en entrar. Mira que se le ha dado vueltas a la liberación de los compañeros del Grupo Mixto pero para la liberación de asesores hay vía libre. Espero que se ganen el sueldo. Parece que a finales de enero se lleva la aprobación inicial del Presupuesto de 2024 aunque todavía no se nos ha comunicado nada. Creo que el lunes hay un pleno para aprobar la cuenta del año anterior, del 22, para ir cerrando la cuenta general y veremos si entonces nos dan alguna información. El borrador está bastante avanzado y espero que sea ambicioso en temas tan importantes como el agua o el transporte y que se hagan las reuniones sectoriales, como he pedido al consejero, sobre todo para el Plan Especial de La Geria. Yaiza tendrá mucho que decir; lo mismo que los sectores, vecinos, bodegas y otros negocios.
- Sobre el tema del agua, hubo la primera reunión del Consorcio para aprobar el presupuesto pero tendrá que haber otras de forma regular para hablar de las infraestructuras.
- Sí porque en la asamblea del Consorcio en la que se aprobó el presupuesto no se habló mucho de inversión. Hay unas con un convenio para temas de saneamiento en Arrecife y Tías, que llega a Uga y pasa por Puerto Calero pero yo eché de menos más inversión. Me explicaron que se llevarán a cabo cuando se incorporen los remanentes del Cabildo. Tendrán la fase de liquidación del año 23 para ver qué remanentes pueden quedar y espero que vaya una gran cantidad para resolver esos problemas como se anunció ese proyecto ambicioso de mejora de 90 millones de euros pero ahora mismo no hay millones ni en el Cabildo ni en el Gobierno de Canarias, que era lo que veníamos reclamando porque puede que ni siquiera haya proyecto y es importante que se cuente más con los ayuntamientos que podamos tener proyectos y que no sólo se nos llame para hacer aportaciones dinerarias.
- ¿Ya aclararon todo lo que tiene que ver con los Centros Turísticos y la subida de tarifas? Trascendió la famosa reunión con los camelleros. ¿Estaba usted detrás de provocar una revuelta con este asunto?
- Para nada. Revuelta no. Toda subida tiene sus posibles riesgos, incluso cuando se ha llevado por dos veces a ese consejo de los Centros y no se termina de aprobar porque hay muchas dudas o porque está incompleto el expediente. No hay estudios económicos al respeto y yo creo que para la última subida sí que hubo un estudio económico en condiciones que justificaba esa subida y se hicieron previsiones de cómo puede afectar en un futuro tanto al turista de a pie como a touroperadores que trabajan con paquetes de excursiones. Lo que yo quise poner sobre la mesa es que esa subida podría afectar al sector camellar; ni he hablado en nombre de ellos ni pretendo ninguna revuelta. El consejero o el presidente nos podría reunir a todos los ayuntamientos en los que hay centros turísticos, que incluso recibimos un canon que no se va a ver afectado por esta subida, para explicarnos el por qué de esa subida tan desmesurada. Yo estoy de acuerdo con que hay que subir las tarifas pero de forma más gradual. Quería que el sector escuchara esa subida, que lo mismo les repercute para bien porque igual los turistas ya no van a las Montañas del Fuego porque les resulta más barato subirse a los camellos. Lo que nos trasladan los touroperadores es que alguna excursión van a tener que quitar y lo que a mí me piden es que tenga siempre muy presente al sector camellar, que ya ha sufrido bastante con el tema del maltrato animal e incluso hay touroperadores que ya no les mandan excursiones por este motivo así que, como máximo responsable de Yaiza, tengo que ponerlo sobre la mesa.