"Cada vez son más los problemas que las soluciones en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y esto daña la imagen y las ganas de participar en él"
"La respuesta del Gobierno de España hasta ahora con la inmigración no ha sido la adecuada y hemos firmado un acuerdo para que las cosas cambien"
"Nos tenemos que ir dando cuenta de cómo nos tratan y ver lo que ocurre cuando tienes más peso en el Congreso de los Diputados"
"Desde el Gobierno de Canarias no se está conforme y se va a seguir luchando y exigiendo que las competencias sean integrales porque somos mayores de edad y no tenemos que estar tutelados por el Gobierno de España en esta materia"
La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Vidina Espino ha mostrado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su lamento por no haber podido solucionar el problema de los barracones que llevan lustros en el colegio de Costa Teguise. Sin embargo, dejó claro que confía en el actual Gobierno de Canarias y en el consejero de Educación, Polí Suárez, y está convencida de que solucionarán la situación. La nacionalista también denunció en el conocido programa de radio de este grupo de comunicación la situación que se está viviendo con la inmigración aunque asegura que se observa colaboración entre los gobiernos.
- Hay una Dirección General de Deportes Tradicionales y se va a trabajar para que la Radio Televisión Canaria (RTVC) se vuelque un poco en este asunto. ¿Cómo está viendo usted el caminar de la RTVC?
- Todavía es pronto para hacer una valoración porque María Mendez que es la nueva directora general lleva poco más de un mes al frente del ente. Y es cierto que una televisión para que se noten los cambios hace falta más tiempo. En el sentido de que gran parte de la programación ya fue contratada por el administrador único anterior, Francisco Moreno. Y lo que estamos viendo ya es lo que el equipo anterior digamos que dejó previsto. Si que esperamos un cambio, esperamos por ejemplo en el caso de la programación contar con más contenido propio nuestro de nuestra historia, tradiciones y deporte. Como señalamos en la lucha canaria en muchas ocasiones se han sentido olvidados por la Televisión Canaria. Y esa apuesta además de darle difusión a nuestro deporte también está en otro tipo de apoyos. Porque si bien en el Parlamento de Canarias durante la legislatura pasada recibimos en varias ocasiones a la federación de Lucha Canaria. También mantuvimos contactos por ejemplo con la vela canaria que también lo que nos advertían es que si no se ponen recursos, no se apoya a estos deportes y no conseguimos que los chicos y chicas de Canarias se interesen por estos deportes al final es una riqueza que vamos a acabar perdiendo. Porque cada vez se práctica menos y se difunde menos.
- ¿Cree que el Carnaval también hay que difundirlo porque de lo contrario se puede perder?
- Sí, en esto estamos también. Estamos preocupados desde CC con el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria porque hay continuos cambios de ubicación. Este año el lugar que se ha elegido está generando más problemas que soluciones con enormes atascos en la parte de La Isleta que deja a los vecinos sin poder entrar o salir de sus casas. También hay problemas de convivencia, de ruido y por eso hemos propuesto que se llegue a un gran pacto por el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Porque vemos que cada vez son más los problemas, la imagen del carnaval se está viendo dañada por esta improvisación y esta mala gestión. Y consideramos que para que nuestro carnaval recupere su esplendor y para protegerlo, porque además de todo lo que mueve económicamente el carnaval es un patrimonio cultural y material importante que así se ha declarado incluso por el ministerio. Es una fiesta de interés turístico internacional. Por lo tanto debemos protegerlo, potenciarlo y debemos hacerlo con un pacto de todos los que participan en el carnaval y también de los vecinos afectados. Tienen que estar los colectivos del carnaval, las diferentes instituciones y también teniendo en cuenta a los vecinos y su derecho al descanso. Pero no puede haber una improvisación cada año, tenemos que trabajar de verdad para proteger nuestro carnaval. Vemos que cada vez son más los problemas que las soluciones y esto daña la imagen del carnaval y las ganas de participar en él.
- Empieza la actividad parlamentaria, ¿cree que el parón que se hace los meses de diciembre y enero es demasiado largo?
- Sí, porque hay como un sprint final en el que en el Parlamento uno de los momentos de mayor volumen de trabajo es la aprobación de los presupuestos. Y es verdad que son semanas muy intensas de trabajo que se producen justo antes de la Navidad. Vienen las fiestas y luego en enero salvo que haya que convalidar algún decreto, porque sino decaen que hay que convalidarlos en 30 días, o alguna cosa de urgencia el Parlamento está inhábil y no tiene actividad. Eso no significa que los diputados no estemos trabajando, precisamente yo el mes de enero lo aprovecho porque puedo estar en mi isla que es Gran Canaria para tener contacto con los colectivos y reuniones. Porque al final los parlamentarios estamos en varias comisiones junto con los plenos y pasamos muchísimo tiempo fuera de nuestra isla. Y aprovechamos estos pequeños parones para tener ese contacto más próximo con nuestra Isla y los problemas. Por eso yo por ejemplo he estado interesado con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria estos días.
- Los famosos barracones del colegio de Costa Teguise siguen existiendo. ¿Cree que en este periodo legislativo del Parlamento de Canarias se cambiará esta situación y se realizará un segundo colegio?
- Efectivamente, es de esas frustraciones que a uno le persiguen en la actividad política. Porque yo entré en el Parlamento de Canarias con ese problema de los barracones y acabó la legislatura con el mismo problema. Es de esas cosas realmente frustrantes, en su momento todo eran pegas con los terrenos, que si había problemas, que si el suelo no se podía utilizar y desde el Ayuntamiento de Teguise se garantizó que todo eso se había resuelto. Y yo confió en que el Gobierno de Canarias y el nuevo consejero le de un impulso a esa obra. Y por supuesto yo creo que nuestros niños de Canarias no pueden estudiar en barracones. Yo tengo un hijo en edad escolar y como me gustaría que estuviera mi hijo, en qué condiciones y lucho por los niños de Canarias pensando en que condiciones me gustaría que estuviera mi hijo. Y que los niños estudien en barracones por mucho que se tuviese que improvisar en su momento porque no había colegios y aumentaba muchísimo la población tuvo que ser una medida temporal pero quedó como definitiva y es indigno para nuestros niños y para las familias. Y confío en que una vez sean superados todos esos problemas que habían con el suelo y demás se pueda ejecutar esa obra cuanto antes.
- El papel del nuevo ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la inmigración es importante por la comisión que se ha creado para solucionar los problemas que luego van recogidos en el acuerdo de CC con el PSOE. ¿Tiene alguna esperanza de que se tomen medidas reales para paliar el problema que tenemos con los menores inmigrantes?
- En ese sentido parece que hay interés por lo menos, hemos tenido recientemente la visita de la ministra de Infancia. Y hay un compromiso por su parte de hacer posible ese reparto obligatorio de los menores. Pero es cierto que todo se está repasando, los ritmos de la administración y de los gobiernos muchas veces son desesperantes. Y vemos como por ejemplo se pactó un reparto de menores hace tres meses de unos trescientos y ni uno sólo ha sido trasladado a otras comunidades autónomas. También es verdad que hay que poner recursos suficientes, en este caso sólo se pone sobre la mesa 15 millones de euros para ese reparto. Hay que tener en cuenta que por ejemplo en Canarias el coste de mantener la educación de esos niños, su salud, su integración y darles un lugar donde vivir está suponiendo un coste de 9 millones de euros al mes. Y además son chicos que a lo mejor tienen 14, 15 o 16 años que van a estar dos o tres años bajo la tutela de las diferentes comunidades autónomas. Ya no es un coste que vaya a ser de unos días o de unos meses sino que va a ser un coste que van a tener que asumir las comunidades autónomas que reciben a esos menores durante años. Este es el corte que estamos soportando en Canarias y además del coste nos preocupa el poder dar una buena atención a esos menores migrantes. Porque ya las ONGS están desbordadas con más de 5.000 menores, se han tenido que abrir más de 70 centros en los últimos meses. Porque cada vez están llegando nuevos fenómenos, llegan cada vez más menores migrantes no acompañados. Y la respuesta del Gobierno de España hasta ahora no ha sido la adecuada y hemos firmado un acuerdo para que las cosas cambien. La última petición que ha hecho el presidente del Gobierno de Canarias es que por Decreto de Ley se modifique la ley, que lo haga el Gobierno lo antes posible, que es la fórmula más rápida para que se modifique la norma y ese reparto sea obligatorio cuanto antes.
- ¿Le parece llamativo lo rápido que han trabajado para la ley de Amnistía y lo mucho que se está tardando en una modificación de ley?
- Sí, sobre eso daba la explicación la diputada nacional de CC, Cristina Valido. La diferencia es tener siete diputados en el Congreso y tener uno. Ahí los pesos son diferentes, nos tenemos que ir dando cuenta de cómo nos tratan y ver lo que ocurre cuando tienes más peso en el Congreso de los Diputados. Y si se celebran elecciones, que no sabemos cuánto durará esta legislatura, consigamos convencer a los canarios que necesitamos más diputados en el Congreso para que hagan valer nuestros intereses, se solucionen nuestros problemas y nos tengan más en cuenta.
- ¿Cree que el Gobierno va a ser capaz de aguantar los cuatro años?
- Parece que lo tiene complicado y eso a nosotros nos preocupa en el sentido de que hemos firmado un acuerdo y estamos por cumplir ese acuerdo. Nosotros antes de que finalice la legislatura queremos ese reparto de los menores obligatorio, que haya unos presupuestos para que incorporen las partidas que nos han prometido para Canarias. Por ejemplo para el convenio de obras hidráulicas que sabemos que tenemos de recursos e infraestructuras hídricas, turísticas, también educativas porque se han comprometido con recursos del Estado para todo lo que tiene que ver con la construcción de nuevos colegios y de rehabilitación. Es dinero que no se ha incorporado en el presupuesto y en infraestructuras educativas el Gobierno de Pedro Sánchez jamás ha puesto un euro para Canarias en este sentido. La partida que hemos venido utilizando es del 2018 del Gobierno anterior del PP. Nosotros esperamos que ahora cumplan con esos compromisos y para nosotros es muy importante contar con un nuevo presupuesto. La ministra Montero aseguró que estarán para abril o mayo y queremos incorporar todas esas partidas que necesitamos en Canarias. Para nosotros lo mejor es que hubiese estabilidad, que consigamos ese decreto del reparto obligatorio de inmigrantes y un nuevo presupuesto en el que se incorporen las partidas para Canarias.
- La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, está muy enfadada con los problemas en las costas y esa supuesta cesión de competencias que hubo en el mandato anterior que no se ha materializado. ¿Harán un seguimiento a este tema en el Parlamento de Canarias?
- Sí, es un tema que se ha llevado varias veces al Parlamento. Se está exigiendo también al Gobierno que se celebre la comisión bilateral. Porque efectivamente las competencias en costas no han sido efectivas y nos han dado la cascara de lapa. Lo que nos han dado es que gestionemos los permisos para los fuegos artificiales en las playas para las fiestas pero no tenemos nada que decir sobre por ejemplo los expedientes de los hoteles o de los poblados que se tienen que derribar porque entendemos que incumplen la ley. Es decir, estamos sin recursos y sin unas competencias realmente efectivas y eso no es lo que señala nuestro estatuto de autonomía. El propio Ángel Víctor Torres así lo manifestó que tampoco estaba conforme con las competencias, pero debe ser que el aire de Madrid ha hecho que cambie y que en el PSOE no se miente sino que se cambia de opinión. En poco tiempo parece que el señor Torres ha cambiado de opinión y le parecen estupendas estas transferencias en costas. Y desde el Gobierno de Canarias no se está conforme y se va a seguir luchando y exigiendo que las competencias sean integrales porque somos mayores de edad y no tenemos que estar tutelados por el Gobierno de España en esta materia.
- Con ese invento de Pedro Sánchez se puede decir que ya nadie miente en política, ¿no?
- Sí, Pedro Sánchez es un personaje que se estudiará en los libros de historia como el pretende pero no con el perfil que él cree que va a quedar. Será un perfil muy distinto y será un personaje bastante curioso de examinar.