“Una vez hecha la declaración de emergencia hídrica que nos ha ayudado tanto a reducir plazos en los trámites en abril se verán lo que son las licitaciones de obra”
"El PSOE se dedicó nada más que a mirar estos cuatro años aquí en el Consorcio a ver si buscaban algo contra Pedro San Ginés"
"Aquí mi hoja de ruta es mirar para el frente, intentar mejorar las infraestructuras para el bienestar y el futuro de esta isla"
"Claro que no estamos para nada a gusto con Canal Gestión. Pero ante eso tenemos nosotros que trabajar coordinados y con documentación, con informes técnicos y jurídicos para seguir exigiéndole"
"Es triste y lamentable que oficialmente aquí no tenemos todavía nada sobre una posible marcha de la empresa"
"Nuestra intención es también darle un cambio radical al Complejo Ambiental de Zonzamas"
El consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha respondido este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a las críticas de la líder del Partido Socialista (PSOE) en Lanzarote, María Dolores Corujo, sobre la gestión del agua por parte del Gobierno local. Lo ha hecho lamentando que pese a las numerosas denuncias que hace la socialista cuando gobernó no fue capaz de tomar ninguna decisión ni hacer nada en cuatro años. Le sorprende que a día de hoy los socialistas tengan la caradura de criticar el tema del agua, un asunto en el que deberían estar callados, puesto que no sólo fueron parte fundamental en el hundimiento de la compañía Insular de Aguas de Lanzarote (INALSA) sino que estuvieron todo el tiempo en el Cabildo dedicados a ver de qué forma lograban quitarse de en medio a Pedro San Ginés como rival político. Además, destacó los avances que ha permitido la declaración de emergencia hídrica y que comenzarán a verse en un principio en el próximo mes de abril con las licitaciones de las obras.
- Han anunciado cinco millones de euros en obras a través del Consorcio del Agua, ¿esto se ha podido realizar gracias a la declaración de emergencia hídrica?
- Así es, yo creo que ya toca. Una vez hecha la declaración de emergencia hídrica, que nos ha ayudado muchísimo para acortar los plazos de los trámites, en abril se verán lo que son las licitaciones de obra como esta que el viernes se aprobó ya definitivamente la adjudicación por un montante de 5 millones en los próximos dos años. Será a tres empresas porque así estaba estructurado para que no fuera únicamente una y tres empresas por lote. ¿Esto que va a suponer al sistema hídrico de la Isla? Muchísimo, porque esto es empezar ya a lo que hemos hablado ya durante muchísimo tiempo , la situación de la red. Hemos hablado de todas esas pérdidas escandalosas de muchas calles o tramos que diariamente ven a los operarios de Canal Gestión que rompen hoy, van mañana otra vez y vuelven otra vez. Ahora lo que hemos hecho es renovar los tramos completos, las redes completas, en estos puntos críticos que tenemos ya localizados y sabemos ya lo que hay que hacer y empezar a renovar las redes de abastecimiento de agua potable. Entonces esperemos que de aquí a menos de un mes estén ya las obras en marcha porque ahora toca que las empresas presenten la documentación, se firme el contrato y todos sabemos que antes de iniciar hay que hacer un trabajo previo de presentar toda la documentación que le pide la administración. Esperemos que en los próximos días eso se haga y en menos de un mes se pueda estar renovando estas redes tan importantes.
- ¿Va a comenzar a verse a lo largo de toda la Isla obras para colocar nuevas tuberías entonces?
- Sí, esta es una de las medidas importantes de lo que es el acuerdo marco, pero que en paralelo veremos ahora en el mes de abril más notas de publicaciones de más obras importantes de renovación. Esta que hemos anunciado es una de las importantísimas, en la batería medidas que nosotros anunciamos estaba esta. Esperemos que a mediados de abril, que no pase de finales de mes, estén estas tres empresas. Una está abriendo por un lado, otra por el otro, otra por otro y pueden perfectamente actuar. Es una gran noticia.
- En la nota de empresa el presidente afirma que quedan otros siete millones previstos para la producción de agua por un bastidor que iban a comprar y otras membranas, ¿No?
- Por eso le digo que en el mes de abril se verán publicaciones como de las que habla el presidente con las 3.200 membranas para renovar todo el sistema en las desalaciones. Con esto incrementaríamos más de un 10 por ciento la producción. Después también sería esos bastidores que se perdieron ahí en el año 2021 y el año 2023. Esperemos que en el mes de abril salgan también esas licitaciones pero en paralelo hay una batería de más medidas, de renovación de otras redes que eso ya también viene con fondos FDCAN. Esperemos que también en esta semana o la próxima salga a licitación una obra importantísima de la red Montaña Mina, Mozaga, Tinajo. Hemos hablado muchísimos años de la Línea Norte que llevamos como 4 o 5 años trabajando en ella y a ver si antes del verano entra en servicio. Esta es nuestra hoja de ruta y arrancaremos también con otra importantísima también desde Montaña Mina hasta Tinajo. Entonces ese otro proyecto de casi 7 millones de euros, si todo va bien, la próxima semana o la siguiente estará en licitación también. Por lo tanto, este año es el de obras del ciclo integral del agua en Lanzarote. Y cuando digo que es el año porque entre que una vez hecha la declaración de emergencia hídrica nos ha ayudado muchísimo tanto con recursos del Gobierno de Canarias que nos ingresó siete millones de euros que estamos barajando ahora a ver sí también desde el Gobierno llegan más fondos. Estuvimos la semana pasada en esa mesa del agua en Gran Canaria con todos los cabildos y demás para adherirnos nuevamente al Gobierno Central para ese convenio Estado y Canarias que desde el año pasado no nos han ingresado ni un euro. Es triste que para otros sitios se vaya tanto dinero y que para Canarias no tengamos como todos sabemos en la situación en la que estamos las islas. Especialmente Lanzarote y Fuerteventura a pesar de que nos ha ayudado algo el invierno pero no es solución para infraestructuras como las que tenemos. Las infraestructuras tenemos que seguir renovándolas amén de que tengamos algo de lluvia. Eso no quita la necesidad de ejecutar infraestructuras necesarias.
- Cuando el PSOE dice que ustedes no están haciendo nada y es necesario un cambio de rumbo en la política del agua, ¿usted que piensa?
- Todos saben ya lo que hay con el PSOE, ellos como todos saben aquí es no hacer nada sino dejar pasar los años y no ejecutar todo es poner pegas y pegas. Después cuando ellos están en la oposición se ponen a decir que ellos lo hicieron todo y que aquí no se hace nada. Para muestra un botón, ustedes recordarán que cuando el compañero Pedro San Ginés dejó el Cabildo en el año 2019 él decía siempre que había dejado dinero en caja tanto en el Consorcio como en el Cabildo de muchísimos millones. Así fue, como saben tuvimos que devolver el 25 de julio de 2023 en este Cabildo casi dos millones de euros en infraestructuras que era para renovar las calles de las que estamos hablando hoy. Estas calles de las que hablamos con este acuerdo marco correspondían a este proyecto que llamamos proyecto chico 1. Se denominaba así en el año 2017, en 2018 se ingresó el dinero para poder hacerlo después en cuatro años y no fueron capaces de hacer nada. Nosotros tuvimos que devolverlo y con intereses. Eso es lo que nos trae el Partido Socialista, no se dedicó nada más que a mirar estos cuatro años aquí en el Consorcio a ver si buscaban algo contra Pedro San Ginés. Qué triste que cuando lleguen a gobernar no se dediquen a gobernar por el bien del futuro de esta Isla, sino nada más que por intereses partidistas, por intereses ya no sé si personales o no, y dejando caer claramente las infraestructuras como así ha sido. Mi infraestructura es que el Convenio del Ministerio saben que había 5 millones para mejorar las edades de esta isla y el famoso proyecto del Golfo y todo también no habían hecho ni los proyectos. Nosotros llegamos aquí y nos encontramos nada de nada, sino nada más que el dinero ahí sin planificación ninguna. Y ese es el Partido Socialista y encima se llena la boca de agua. Así que, ¿qué han hecho? Si la única obra esta de la línea norte que todavía está a día de hoy sin poner al servicio, ese proyecto estaba aquí para financiarlo con fondos FDCAN y lo único que hicieron fue coger el proyecto y decir que le habían sacado al Gobierno de Canarias esos cinco o seis millones de euros. Oiga, si usted lo que tenía que haber cogido era ejecutar ese proyecto con fondos FDCAN y sacar al Gobierno no cinco, diez o doce por ejecutarlo y no fueron capaces de hacer nada. Por lo tanto, ya digo que el PSOE lamentablemente ya su discurso la población sabe lo que hay y espero que nosotros, este consejero, este grupo de gobierno, el presidente de la cabeza y demás, lo tiene claro. Yo tengo claro aquí mi hoja de ruta es mirar para el frente, intentar mejorar las infraestructuras para el bienestar y el futuro de esta Isla. Y ese es mi objetivo.
- Mientras ustedes acaban esa nota de prensa con las obras, el PSOE sacaba otra donde exigía la comparecencia urgente de Oswaldo Betancort porque dice María Dolores Corujo que alguien de Canal Gestión ha culpado a los lanzaroteños de consumir el doble de agua de lo recomendable por la ONU. La líder del PSOE afirma que es indignante que el presidente permanezca en silencio mientras la empresa señala a la ciudadanía como responsable lanzando acusaciones infundadas. ¿Usted sabía esto?
- Bueno, sí, algo de eso he hecho hoy declaraciones esta mañana y demás. Bueno, sabes que el sábado 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y Canal en su portal ha puesto los consumos que tiene. Ellos me imagino que lo habrán sacado en general y apuesto que el consumo de agua aquí por habitante, como está estipulado, parece que nosotros consumimos casi el doble que en general. Bueno, María Dolores es una más. Es decir, mire qué pena y vuelvo y me repito que no quiero mirar para atrás. Qué pena que no haya hecho nada de nada con tanto que critica a Canal Gestión. ¿Qué es lo que hizo? No hizo nada, nada de nada. Este grupo de gobierno en menos de dos años todos saben ahí ya en la situación que estamos. Nosotros tenemos claro, claro, la hoja de ruta con Canal Gestión. Claro que no estamos para nada, para nada a gusto con Canal Gestión. Pero ante eso tenemos nosotros que trabajar coordinado y con documentación informes técnico jurídicos para seguir exigiéndole a Canal Gestión y esperemos y deseamos por el bien de esta Isla que esto se resuelva cuanto antes. En cuanto a lo que dice que le pide una vez más la comparecencia por el presidente, vaya, el presidente encantado, no se preocupe, le dirá claramente lo que hay. Me imagino que los datos que habrá sacado Canal Gestión tendrá su argumento, que ya los tendrá que justificar cuando nosotros le hagamos ese requerimiento de dónde sale por esos datos y el presidente hará su declaración. Le contestará perfectamente a la presidenta del PSOE, doña Dolores Corujo.
- ¿Qué se sabe de Canal Gestión? porque parece ser que estaba avanzada la posibilidad de que esta gente finalmente deje el contrato.
- Bueno, como bien dice nosotros es triste y lamentable que oficialmente aquí no tenemos todavía nada, no tenemos nada, no sé si entrara o no entrara, pero oficialmente no tenemos, no tenemos nada todavía. Es verdad que llevamos con esto desde el año pasado, allá por el mes de noviembre, diciembre, cuando más se ha puesto en el candelero que Canal Gestión estaba planteándose coger el contrato y poder llegar a un acuerdo con otras empresas interesadas. Pero a día de hoy nosotros seguimos nuestra hoja de ruta, nosotros seguimos con nuestro procedimiento y ellos también saben que aquí nosotros no nos vamos a parar y ellos saben perfectamente que en un momento a otro pues tendremos ya decir hasta aquí hemos llegado y presentar ya jurídicamente y técnicamente con toda la documentación que nos tenemos que tener para poder actuar con fortaleza. Porque no podemos nosotros actuar como bien decía esta presidenta socialista. No, no, si ya lo tenían hecho, si ya lo tenían hecho. Mire, las cosas en la administración, como saben ellas, eso no funciona así y esperemos nosotros actuar con firmeza, seguro, pero cuando tomemos esa decisión, no se preocupen que lo haremos con toda la firmeza del mundo para tomar este tipo de decisiones y espero que así sea.
- El complejo medioambiental de Zonzamas se encuentra actual en muy buen estado recuperando la normalidad tras el incendio que sufrieron, ¿no?
- Así es, pero tenemos que hacer muchísimo. La semana pasada tenía la comisión de seguimiento, donde planteamos una serie de mejoras. Esperemos conseguir los recursos porque como todos saben lamentablemente aquí si no hay dinero no podemos actuar y planteamos una serie de inversiones. Esperemos que a lo largo de antes del verano poder sacar a la institución lo que llamamos la planta de compostaje. Una planta como esta está al orden de casi 6 millones y pico de euros. Eso está ya a punto de sacar a licitación, pero en paralelo a eso hemos aprobado también un proyecto de diez millones y medio de euros que ahora lo que nos queda es empezar a buscar los recursos económicos para ellos, para no suponerle ese coste a los ciudadanos. Yo estoy empeñado en que ese dinero tenemos que buscarlo de fondo externo, de fondo europeo o de fondo de distintas administraciones para poder hacer esa infraestructura. Ahí haremos una presentación de unas mejoras en la planta de voluminosos, que es lo que ya de por sí es verdad que se ve que hemos mejorado bastante, pero hay que seguir invirtiendo, hay que seguir mejorando la infraestructura. Porque creo que es justo y necesario que cuando nosotros actuemos con estos servicios, la propia población verá que lo que se está haciendo se está haciendo y por eso se le pide a la población esa gestión de separación de residuos en origen para poder que en destino tengamos las infraestructuras y llevarlas a cabo. Nuestra intención es también darle un cambio radical al complejo ambiental de Zonzamas, que ahora estamos con lo que es la celda, lo que está haciendo de exteriores y demás y de limpieza, pero queda trabajo por hacer y esperemos también de encauzarlo en los próximos años.