"Este proyecto de regadío que se perdió es importantísimo porque suponía más de 14 millones de euros de inversión en Lanzarote para una zona que lo demandaba desde hace muchos años"
"El propio Oswaldo Betancort había manifestado que si no podía ser así el Cabildo haría un esfuerzo económico y financiaría esa obra con ayuda también del Gobierno de Canarias. Lo importante era recuperarla"
"El Parlamento ahora y los grupos que apoyan al Gobierno van a pedir una Comisión de Investigación pero para ambos casos de las mascarillas. Y es lo más sensato y justo independientemente de lo que se vote después o de los resultados de esa comisión, eso es calidad democrática y simplemente nombro eso porque en aquel momento no se hizo ese ejercicio por los partidos que apoyaban al Gobierno"
"Me sorprenden declaraciones como las de este miércoles que hace una líder de un partido político, que hoy no tiene representación en el Parlamento pero que estuvo, estaba en el pacto de las flores y votó en contra de la Comisión; tenemos que ser un poco coherentes"
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que finalmente se ha conseguido recuperar el proyecto de regadío para los municipios de Tinajo y Teguise que realizará la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) logrando recuperar la financiación por la que tanto ha luchado Oswaldo Betancort desde su entrada al Cabildo de Lanzarote como presidente. Y ahí se para la cuestión, porque independientemente de lo que diga el Partido Socialista (PSOE) en sus notas de prensa, independientemene de lo que diga la ex presidenta María Doloes Corujo, el consejero dejó claro que este proyecto se perdió por la inacción del anterior Gobierno del Cabildo y se ha recuperado por la insistencia de su compañero y actual presidente y porque Coalición Canaria (CC) lo colocó entre las prioridades para apoyar a Pedro Sánchez en su investidura. Quintero, eso sí, se mostró agradecido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, por atender las peticiones tanto del Gobierno de Canarias como de la corporación Insular para así mejorar la situación de un problema tan importante como es el agua en la cuestión del regadío. El consejero también se mostró muy crítico por todas las informaciones que están surgiendo con la compra de mascarillas durante el pasado Gobierno del socialista Ángel Víctor Torres y remarcó que en esta ocasión sí se va a realizar una Comisión de Investigación al contrario de como ocurriera bajo el pacto de las flores cuándo ni siquiera se permitió debatir la posibilidad.
- El ministro de Agricultura viene a Lanzarote para la firma de un proyecto de regadío para Tinajo y Teguise. ¿Este es el dinero que usted dijo que se perdió, que eran cerca de 14 millones de euros, es el dinero que se supone que han recuperado?
- Sí, hemos hablado en varias ocasiones de este proyecto importantísimo que suponía más de 14 millones de euros de inversión en Lanzarote para una zona que lo demandaba desde hace muchos años, y se ha peleado mucho en Madrid para lograr rescatarlo. Estamos hablando de agua de consumo y de agua de riego, es el mismo proyecto que en su día se perdió por lo que hemos hablado ya tantas veces. Como saben, una de las reivindicaciones principales del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, era esta, y lo que nos había solicitado era intentar recuperar ese dinero como fuera. De hecho, el presidente del Cabildo también manifestó que le parecería justo que se recuperara de la misma forma que estaba si era necesario, con doble financiación. Es decir, una gran parte de la inversión de los fondos europeos que tramita la empresa mercantil de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) de este Gobierno y una parte del Cabildo. Pero que aún así el propio Oswaldo Betancort había manifestado que si no podía ser así, sería lo más justo y nosotros lo compartíamos, el Cabildo haría un esfuerzo económico y financiaría esa obra con ayuda también del Gobierno de Canarias. Eso yo personalmente se lo he trasladado al ministro Luis Planas, al que le tengo que agradecer que haya atendido las reivindicaciones del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Lanzarote. Y es un poco lo que hoy se pondrá sobre la mesa; yo desgraciadamente no puedo estar en la firma porque el ministro me avisó el fin de semana y tenía ya un viaje comprometido fuera de Canarias; por agenda no puedo estar y estará mi director general. Pero es el compromiso del Gobierno de Canarias de volver a encargar que se recupere esa obra que se había perdido. Y una vez se recupere, me imagino que en los próximos meses, porque he hablado con el presidente de SEIASA, cuando se recupere el proyecto se llevará al Consejo de Ministros y se firmará otra vez el convenio con el Cabildo para recuperar esa inversión.
- ¿El proyecto es el mismo y el Cabildo tendrá que aportar la parte que le correspondía del anterior proyecto y no nada nuevo?
- Eso es lo que nos han comentado, aunque puede ser que se tenga que aumentar la cantidad asignada de dinero. Es decir, esos fondos se habían perdido y se repartieron, porque son fondos finalistas de la Unión Europea y que tienen una temporalidad para su ejecución. Nosotros se lo habíamos comentado al ministro, él nos había planteado que efectivamente se habían perdido y que se redistribuyeron en otras obras de toda España. Pero que sí iba a intentar buscar fondos bien sea porque los encontraba de los fondos del Ministerio o bien por algún sobrante de alguna obra que se pudiera caer. Por motivos como declaración de impacto ambiental, de permisos que no se conceden de proyectos que al final no se ejecutan. Y ese sobrante de fondos finalistas podría ir a Lanzarote, es una buena noticia para la Isla que se recupere ese dinero que se perdió hace unos años. Y esperemos que una vez se haga este acto en los próximos meses se firme el convenio definitivo otra vez entre el Cabildo de Lanzarote y SEIASA para la ejecución de la obra.
- Se han perdido años y Lanzarote y Fuerteventura dependen del agua desalada sí o sí, porque aquí nuestros agricultores no pueden estar pendientes de la lluvia. Si hay sequía ahora en la parte occidental del Archipiélago, imagínese cómo estamos en esta parte...
- Efectivamente, dentro de la gravedad de la situación del agua a la extracción, conducción, elevación y almacenamiento que tenemos en Canarias, en la parte oriental arrastran desde hace mucho tiempo este problema. Yo diría que es un problema ya de toda España y Europa, pero ese problema a Lanzarote y Fuerteventura se le agrava porque son las dos islas más secas del Archipiélago. Tienen la poca posibilidad de agua de lluvia que llegue, que no llega, y por lo tanto se agrava más. Es el proyecto más importante que va a tener Lanzarote en obra de riego de la historia, son casi 14 millones de euros lo que había asignado más lo que se pueda poner ahora en el nuevo proyecto que trae el ministro. Yo me acuerdo perfectamente cuando se empezó esto hace muchos años atrás, cuando yo era consejero en la etapa de 2015 a 2019 el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, ya me decía en esa época que era prioritario. Y empezamos a trabajar en ese proyecto, que se declara de interés general y se empieza a desarrollar. Se ha perdido mucho tiempo pero lo positivo es que se vuelve a recuperar y el ministro lo anunciará en esa firma del convenio y en la rueda de prensa que dará posterior, hablará de la recuperación de esos fondos tan importantes para Lanzarote y de lo que se haya podido añadir ahora en esta nueva iniciativa, porque hay que reconocer que es nueva y por desgracia se parte de cero.
- Me gustaría preguntarle también por la actualidad informativa fuera del proyecto de regadío. Usted es miembro del Consejo del Gobierno de Canarias, se ha abierto una investigación sobre el caso de las mascarillas. ¿Cada noticia que usted sabe de este caso le deja más sorprendido?
- La verdad que sí, son noticias desagradables porque con lo que estamos viviendo y todo lo que se tiene que hacer tener que estar escuchando todos los días noticias de estas la verdad que no agradan a la sociedad y tampoco a nosotros. Como siempre he comentado soy muy respetuoso, lo seguiré siendo, con la justicia para que actué. Pero es evidente que noticias diarias que nos encontramos todos los días de este tipo provocan un desapego de la ciudadanía a la clase política. Si hay alguien que al final es condenado tiene que pagar, estamos aquí como servicio público y es lo que nos deben. Pero es triste escuchar cada día el caso de las mascarillas, la pasada etapa era diputado y sólo voy a decir una cuestión importante. Cuando era diputado presentamos una comisión de investigación en el Parlamento de Canarias. Una comisión de investigación que ya no digo que votaron en contra, porque lo hicieron para bloquearla, sino que lo más triste de ese día para mí fue que no nos dejaron debatir para explicar por qué pedíamos una comisión de investigación para que después se votara. Es decir, aunque se hubiera votado en contra por lo menos darnos la palabra para explicarle al Parlamento de Canarias, los diputados y la sociedad el motivo de pedir esa comisión de investigación. Independientemente de que después se votara en contra o no, es como si en un debate público presentamos una iniciativa a la sociedad de que vamos a pintar todas las casas de rojo. Se debate y Lanzarote dirá que no que le gusta como está, pero he dejado que democráticamente esa persona que tiene legitimidad para presentar una iniciativa en el Cabildo debata su por qué y yo he votado en contra por ejemplo porque me gusta más el blanco. Pero ni siquiera nos dejaron exponer el motivo por el que creíamos que era buena una Comisión de Investigación.
- Ahora es otro caso, cuando ustedes lo pidieron eran 4 millones de euros que habían desaparecido porque se los habían adelantado a una empresa de automoción y ahora surge otro nuevo, ¿no?
- Era otro caso porque en aquel momento no sabíamos nada de esto, nadie sabía nada y ha saltado ahora. El Parlamento ahora y los grupos que apoyan al Gobierno van a pedir una Comisión de Investigación pero para ambos casos. Y es lo más sensato y justo independientemente de lo que se vote después o de los resultados de esa comisión. Que podrán gustar más o menos pero son los resultados de una investigación y se ponen sobre la mesa. Eso es calidad democrática y simplemente nombro eso porque en aquel momento no se hizo ese ejercicio por los partidos que apoyaban al Gobierno.
- Y ocurrieron cosas políticas como por ejemplo la destitución de toda la cúpula de Sanidad, empezando por la consejera de Sanidad y no se dio ni una sola explicación, ¿no?
- Y después me sorprenden declaraciones como las de este miércoles que hace una líder de un partido político, que hoy no tiene representación en el Parlamento pero que estuvo, estaba en el pacto de las flores y votó en contra de la Comisión, dice textualmente que estas prácticas mafiosas corresponden a los partidos que están en el Gobierno ahora, haciendo referencia a CC y al PP. Y no nombra al partido que se está investigando ahora, porque tiene relación. De verdad tenemos que ser un poco coherente y no dice que ella formaba parte de un Gobierno que votó en contra de la Comisión de Investigación para aclarar este caso. Con lo cual, yo me quedo sorprendido y por lo menos si me pasara a mí lo último que haría sería ese tipo de declaraciones.