Los Presupuestos Generales de Estado (PGE) para 2008 ya son un hecho. Ayer eran aprobados en el Congreso de los Diputados, con la lógica oposición de Coalición Canaria (CC), que sumó sus tres votos al Partido Popular. Por apenas nueve votos de diferencia los presupuestos de Solbes han pasado el corte y poco han podido hacer los nacionalistas canarios para evitarlo. Y es que aún reconociendo que las partidas para Canarias han aumentado, Coalición critica que lo hayan hecho mucho más en otras comunidades autónomas, como Cataluña.
De estos presupuestos habló este jueves en El Despertador la diputada nacionalista en el Congreso, Ana Oramas, que no dudó en criticar el voto del que fuera presidente de Canarias y hoy dirigente de Nueva Canarias (NC), responsable además de romper el grupo parlamentario de CC, Román Rodríguez. “Gracias a dos tránsfugas el PSOE pudo aprobar los presupuestos”. Entre ellos estaba el dirigente de NC, al que según Oramas, “los diputados del PSOE aplaudieron más que al propio portavoz socialista”.
Ante esta situación, más de un parlamentario no pudo evitar hacer la gracia tras la intervención del portavoz de Nueva Canarias. “Adiós, Rodríguez con Z”, se pudo oír en el hemiciclo.
Oramas estuvo allí y la impresión que se ha llevado es la de escuchar a uno de los diputados más comprometidos con el Partido Socialista. “Los grupos que apoyaron los PGE, como el BNG y el PNV, han dicho que no les gustan. Incluso el portavoz del PSOE dijo que podrían ser mejorados”. Sin embargo, “Román dijo que eran los mejores presupuestos de la historia de España y tuvo una ovación tremenda de los diputados socialistas”.
De injustos tachan estos presupuestos los nacionalistas. “Ha quedado claro que este Gobierno no ha hecho un esfuerzo por el consenso. En Canarias, por primera hemos tenido que presentar una enmienda a la totalidad, y no por el cambio de la situación política” en las Islas, sino “porque no se han sentado a dialogar, y sobre todo, porque por primera vez nos alejamos tanto de la media nacional”.
Coalición está convencida de sus argumentos más allá del contexto político. Lo avalan con datos. “Cada canario recibe del Estado 142 euros menos que cualquier español. Hace cinco años estaba en la media, y en este momento” está la última, “sólo por delante de las dos comunidades” con financiación foral, Navarra y País Vasco.
El PSOE responde
A las críticas de los nacionalistas respondía el senador socialista por Lanzarote, Marcos Hernández. “Estos prepuestos marcan récord desde el punto de vista de la inversión. Al margen de lo que otros quieran vender, Canarias queda muy bien”.
Tampoco hay acuerdo respecto al esfuerzo financiero del Estado en cuanto a las políticas de inmigración que tanto preocupan a los nacionalistas. “Hay un aporte sustancial que viene dado por las circunstancias de Canarias” en este sentido, “y los diputados y senadores socialistas por Canarias hemos hecho un esfuerzo importante para que estas partidas estén allí”, se defendió Marcos Hernández.
El escaso apoyo que los partidos nacionalistas han brindado a estos presupuestos los explica el senador en el contexto de la campaña preelectoral de las presidenciales de marzo. “Los grupos parlamentarios se posicionan pensando más en la contienda electoral que se aproxima que realmente en los intereses de los ciudadanos”.
La mayor o menor dotación económica de las comunidades autónomas no responde, según el senador socialista, a los intereses electoralistas o políticos. “Habrá momentos en que algunas comunidades” tengan más inversiones, “pero dentro del cómputo global y analizando los ejercicios anteriores, vemos que en otro momento no estaban tan bien dotadas como en esta ocasión”. En cualquier caso, en palabras de Hernández los PGE “responden estrictamente a criterios de necesidades”.
El PSOE insiste en que los presupuestos no se deben analizar desde el punto de vista de las comunidades. Recuerda Hernández que hay que tener en cuenta todas aquellas partidas sociales derivadas de las leyes aprobadas en esta legislatura “que beneficiarán al conjunto de los ciudadanos españoles”. Aquí se refiere el senador a normas como la Ley de Dependencia o la Ley de Violencia de Género, que requieren financiación por parte del Estado.
No entiende Hernández la postura de Coalición Canaria, “que años atrás apoyaron presupuestos del Partido Popular mucho menos inversores con Canarias” que éstos que acaban de aprobarse. “Si Madrid alguna vez se portó mal con Canarias fue cuando Coalición iba a pies juntillas con el Partido Popular”.