martes. 22.04.2025

“Si las autoridades marroquíes antes vigilaban algo, ahora no lo harán porque están volcados en el desastre del terremoto”

“Les han bajado los impuestos a los que tienen la mayoría de la riqueza de Canarias y tendremos 40 millones menos el próximo año”

“Alegaban que nosotros teníamos chiringuitos y han aumentado un 25% el tamaño del Gobierno, lo nunca visto. Así no se arreglan las desviaciones de Sanidad”

 “Mi impresión es que no se puede pagar cualquier precio por gobernar España”

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha acusado al actual Gobierno autónomo de querer asustar a la población y a los trabajadores hablando de agujeros económicos que no dejan de ser las habituales desviaciones de fondos para Sanidad. Por ello, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes les ha advertido que no pueden utilizar esta excusa para gestionar porque el Ejecutivo cuenta con un presupuesto más que suficiente para atender las demandas de los canarios. Eso sí, les advirtió que bajando los impuestos a los ricos no iban a encontrar la fórmula. Se mostró preocupado por la crisis migratoria que no cesa y más ahora que Marruecos se ha visto devastado por un gravísimo terremoto con miles de muertos. Lo que tiene claro es que el acuerdo al que se llegó entre los gobiernos españoles y marroquí para la contención de llegada de pateras no iba a funcionar. Aventuró que, una vez que Feijóo no cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes para formar Gobierno en España, será el turno de Pedro Sánchez y matizó que, aunque no es algo deseable, tampoco es descartable una nueva convocatoria electoral.

- ¿Cómo está?

- Bien, atento a la situación y preocupado por la crisis migratoria, inquieto por la política española y sus tensiones y dificultades pero al pie del cañón, contribuyendo con mis compañeros al proceso político de Canarias e intentado contribuir para hacer una sociedad mejor. Animado y en forma.

- ¿Ha tenido vacaciones?

- Estuve una semana en Lugo y me encantó, el lugar, la comida y el tiempo porque estuvimos a veintipicos grados cuando en Canarias teníamos la ola de calor. Afortunadamente, ahora puedes estar conectado y saber lo que pasa desde cualquier lugar.

- Hace falta desconectar y dedicarle tiempo a la familia.

- Sí. Yo intento mantener la relación intacta y alejada de la política. Tengo una pareja con la que llevo desde el año 82; tengo 3 hijos, una fiscal que trabaja en Menorca, un Técnico de Hacienda y otra que acabó ya Ingeniería. Son chicos muy aplicados y muy trabajadores y el papel de la madre ha sido clave y el mío ha ayudado mucho. La familia es determinante. Yo siempre digo que familia, salud y luego trabajo.

- El año 82 fue el del Mundial de España.

- Y de la victoria de Felipe González. Yo estaba en la Unión del Pueblo Canario, una plataforma nacionalista potente de la época. Estaba de candidato al Congreso de los Diputados como número 6 con Fernando Sagaseta a la cabeza y fuimos a ver a Felipe González, que era un fenómeno en esa época. Era el gran líder que ganó las elecciones en octubre de ese año. Yo le dije a ella que fuéramos a verle, aunque a ella le gustaba menos la política, y desde el 82 andamos juntos.

- ¿Su mujer también es de izquierdas?

- Sí. Hemos compartido valores, principios y familia. Es verdad que ha dejado la parte política. Una cosa es mi actividad y la otra la familia aunque algún cachetón se han llevado.

- Nueva Canarias ha pedido al Gobierno una mayor implicación con el tema de la inmigración. Este martes ha llegado otra patera a Lanzarote; el lunes murieron doce personas en Fuerteventura y ya hay una anestesia colectiva total con este asunto pero hay que abordarlo.

- Este es un gran problema. Ahora nos toca a nosotros estar en la oposición y a otros en el Gobierno pero es igual de dramático. Es algo que va a pasar cada verano y puede que empeore. El continente tiene un problema demográfico grave, la inseguridad, la crisis climática y para rematarlo, el terremoto con miles de muertos que está sufriendo Marruecos. Todo eso va a provocar que una parte de su gente quiera emigrar y esta ruta forma parte de esa huida de cientos de miles de personas. Esto va a ser consustancial a ser un archipiélago de este continente y toca que España y Europa tomen conciencia y actúen con más determinación, sensibilidad y contundencia. Esto lo dijimos cuando estábamos en el Gobierno y lo decimos ahora que estamos en la oposición. No se debe hacer política con este asunto. Estamos del lado de los ayuntamientos, de los cabildos, del Gobierno de Canarias, exigiendo al Gobierno de España, a la Unión Europea más compromiso y determinación. Mientras tanto, atendiendo a la gente que llega y derivándola a la península porque a medio plazo hay que actuar en el continente.

- ¿Le parece normal que la inmensa mayoría de inmigrantes que llegan sean de Marruecos cuando se supone que se había llegado a un acuerdo con Rabat para evitarlo?

- Algunos denunciamos ese acuerdo porque sabíamos que no iba a funcionar. Sabíamos que la posición de Pedro Sánchez respecto al Sáhara era vender el derecho internacional del pueblo saharaui y que eso no iba a generar la contención de pateras. No es fácil ponerle puertas al mar. De manera que estamos viviendo este repunte, facilitado por las buenas condiciones climatológicas, que tampoco impiden muertes como las del lunes. Si las autoridades marroquíes antes vigilaban algo, ahora no lo harán porque están volcados en el desastre del terremoto.

- El Gobierno de Canarias les ha acusado de dejar un agujero de 550 millones de euros en Sanidad. ¿Qué hay de cierto en esto?

- El año 19, cuando nosotros llegamos, y tengo los datos de la contabilidad nacional aquí, tuve que habilitar 498 millones; el 17% del Presupuesto del Servicio Canario de Salud de entonces; el 6,5% del Presupuesto total. Habilité 120 millones para Sanidad en mayo, antes de las elecciones, así que hay una desviación, como todos los años. Esto no puede ser un pretexto ni para recortar ni para incumplir su compromiso electoral. Lo que toca es gestionar y gobernar. Hubo desviaciones en 2015, 16, 17, 18, el 19… todos los años. Desgraciadamente, es habitual que el tema sanitario se desvíe pero el Gobierno de Canarias tiene 11.126 millones para resolver este tema. Yo puse a instancias del Servicio Canario de Salud 120 millones en mayo y hay margen para tapar ese agujero que es habitual en el sistema sanitario. No es ninguna novedad y no puede servir para asustar a la ciudadanía ni a los trabajadores. Nosotros pudimos solventar la situación en el año 19 sin estar echándole la culpa a los demás pero desde luego, no se soluciona bajándoles el impuesto a los ricos, como han hecho con el impuesto de donaciones y sucesiones. Que se pongan a trabajar y resuelvan los problemas y si no saben, que lo digan. Ellos ya sabían lo que se había hecho. Yo ya dije en el Parlamento que el dinero que se recaudar de más iría a las desviaciones de Sanidad. Ellos están dando la sensación de que sea algo extraordinario para engañar pero hay gente que sabemos de lo que hablamos y tenemos todos los datos.

- Suena distinto decir que hay un agujero a que se ha hecho una desviación.

- Claro. El asunto es que hay más actividad, más contrataciones… Antes teníamos 25.000 trabajadores y ahora hay 34.000 porque teníamos un sistema muy mal dimensionado y ahora está mejor. Es verdad que hubo muchas tensiones con la pandemia aquí, en Berlín y en Euskadi, porque hay problemas en los sistemas sanitarios y hay que organizarlos y gestionarlos mejor pero no se puede dar la sensación de que la desviación es una cosa extraordinaria, que no tiene solución y que va a comprometer los derechos de la gente porque no es verdad. Luego tienen la cara de bajar el Impuesto de Sociedades al 4% de los contribuyentes, a los muy ricos, que ni usted ni yo nos vamos a beneficiar. Les han bajado los impuestos a los que tienen la mayoría de la riqueza de Canarias y tendremos 40 millones menos el próximo año. Lo que no se puede hacer es crear 25 centros directivos nuevos, echaderos sin necesidad ninguna, directores generales, viceconsejeros, consejeros… Alegaban que nosotros teníamos chiringuitos y han aumentado un 25% el tamaño del Gobierno, lo nunca visto. Así no se arreglan las desviaciones de Sanidad.

- El curso también ha empezado con polémica por el tema de la educación a niños de 0 a 3 años. El actual Gobierno dice que ustedes no dejaron las infraestructuras preparadas. ¿Qué hay de cierto?

- Hay una polémica que no conozco al detalle porque para eso están los departamentos. Es un derecho de los niños tener la escolarización de 0 a 3 años. El Gobierno progresista inició esta andadura en los años difíciles de la anterior legislatura. En la apertura de este curso había una previsión de en torno a 1.000 plazas y parece ser que no todas las obras están garantizadas. Lo que decimos en NC es que lo importante aquí no es el PSOE ni CC sino los niños. Si ha habido un problema, que se corrija. Si durante unos meses hay retraso en algunas plazas, que se corrija. Lo que pasa es que no nos gusta el andar de la perrita; eso de yo te doy un cheque y tú búscate la vida. Lo está haciendo el Cabildo de Tenerife y ellos lo están apuntando. Si es para solucionar el problema coyuntural, de acuerdo, si es para que cada uno se busque la vida, estaremos en contra. En Extremadura acaban de suspender la gratuidad de los comedores escolares; las derechas tienen la tendencia a bajarles los impuestos a los ricos y a recortarles derechos a las personas. Esperemos que esto no sea el inicio de una política de recortes de derechos.

- ¿Quién cree que va a terminar gobernando España?

- Feijóo lo tiene imposible porque, a pesar de que ganó las elecciones, no tiene mayoría parlamentaria. Aquí las ganó Ángel Víctor y gobierna Clavijo y el PP. Esto es así. Lo que no puede ser es que aquí sirva una fórmula y en Madrid no. No va a tener ninguna opción los días 25 y 26 de septiembre y luego vendrá Sánchez, si suma mayoría. Tampoco es fácil construir una mayoría con grupos independentistas, fundamentalmente, los catalanes. Hay 48 diputados en Cataluña en las cortes; de ellos, 14 son independentistas; 19 son socialistas, 7 de Sumar, 6 son del PP y 2 de Vox. La inmensa mayoría de los diputados de Cataluña no son independentistas. Por ello, parece razonable que se busque un entente. Lo que no es razonable es que 14 diputados impongan en exclusiva sus intereses. Yo supongo que cuando conozcamos el final de este proceso, las cosas que se discutan sean cosas razonables, entendibles por el conjunto de la sociedad española equilibradas y constitucionales. Hay que dialogar y reconocer la diversidad territorial pero también que no se pueden imponer las tesis minoritarias a la mayoría. Mi impresión es que no se puede pagar cualquier precio. Lo van a intentar pero no descarto que si no hay acuerdo, automáticamente tengamos nuevas elecciones después de Reyes. No es deseable pero tampoco es descartable.

“Sabíamos que el acuerdo de Pedro Sánchez con Marruecos para contener la llegada de...
Comentarios