martes. 22.04.2025

El Ayuntamiento de San Bartolomé se ha mostrado contundente a la hora de contestar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige el socialista José Luis Escrivá que los terrenos sobre los que ha preguntado para crear un Centro de Primeras Llegadas de inmigrantes irregulares en los Morros de Güime no reúnen las condiciones que se requieren para este tipo de instalación. El Gobierno municipal, que está integrado sólo por concejales del Partido Socialista (PSOE), se muestra totalmente contrario a las pretensiones de sus compañeros de partido en Madrid, garantizando que no van a permitir esta acción y ofreciendo otras alternativas, una de ellas en el municipio de Teguise.

Interior de una de las carpas en las que se atiende a los inmigrantes en las primeras horas tras su llegada.
Interior de una de las carpas en las que se atiende a los inmigrantes en las primeras horas tras su llegada.

En un documento al que ha tenido acceso este diario el Gobierno municipal, presidido por el socialista Isidro Pérez, se da primero por enterado de la pretensión del Ministerio a través de la Dirección General de Ayuda Humanitaria de apelar al artículo 154 de la Ley 4/2017 de 13 de Julio sobre los Suelos y Espacios Protegidos de Canarias para la construcción y puesta en funcionamiento de un Centro de Primeras Llegadas de 12.000 metros cuadrados de superficie construida en una parcela de titularidad del Ministerio de Defensa ubicada en lo que se conoce como el antiguo Polvorín de Güime, a unos 2 kilómetros del núcleo poblacional de Playa Honda y a 1,5 kilómetros del aeropuerto de Lanzarote. La concejal de Urbanismo, Marlene Romero, contesta en otro escrito al que también ha tenido acceso Crónicas expresando al Ministerio su “total rechazo y oposición” a tal pretensión, advirtiendo que no van a iniciar el procedimiento que solicita el Gobierno central de aplicación de las ordenanzas correspondientes para permitir que se construya la instalación.

Imagen del documento enviado por San Bartolomé.
Imagen del documento enviado por San Bartolomé.

En su escrito, Romero deja claro que el suelo no es idóneo por su situación, su orografía, mala conexión de servicios y la existencia de otras alternativas que son mucho más óptimas que las que Madrid pretende para el municipio de San Bartolomé. Entre las alternativas plantea la posible ampliación de la instalación que ya existe en Montaña Mina o la utilización de otra bolsa de suelo perteneciente al Estado que se encuentra justo detrás de la prisión de Tahíche, en el municipio de Teguise.

El alcalde de San Bartolomé, lejos de mostrarse con la contundencia con la que se muestra su concejal de Urbanismo en el escrito remitido al Ministerio, ha tratado este lunes de quitarle importancia y ha dado a entender durante su intervención en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio que lo único que están haciendo desde Madrid es un simple sondeo, una prospección sobre posibles ubicaciones, nada definitivo. “El Ministerio de Migraciones está buscando ubicaciones para hacer centros de primera acogida y acogida temprana breve y el Ministerio de Defensa tiene un suelo en San Bartolomé, en la zona del Polvorín, de unos 24.000 metros cuadrados, y solicitaban que les diésemos información sobre cómo estaba ese suelo. Nosotros les hemos contestado que ese suelo no cumple con los requisitos urbanísticos para la construcción de ningún tipo de infraestructura más allá de la que tiene. Además, les hemos trasladado que nosotros ya tenemos a día de hoy en nuestro municipio un centro de acogida temprana y les decíamos que en lugar de hacer un centro nuevo, podríamos ampliar el que ya está”, explicó Isidro Pérez. “En el de Montaña Mina ya se ofrece cobertura. Hicimos obras importantes. No es aquella nave de la que salieron imágenes. Se ha hecho una infraestructura con todos los parabienes para la habitabilidad de las personas que están en ese espacio durante las 72 horas que están aquí y lo que nosotros planteábamos es que, ya que existe, se pueda ampliar o seguir manteniendo ese y no la construcción de uno en una zona de suelo protegido que no cumple con los requisitos urbanísticos. Es cierto que hay que darle cobertura a los migrantes pero entendemos que la zona por la que nos han preguntado no es el lugar más idóneo”, subrayó.

San Bartolomé se niega a que el Gobierno central instale un Centro de Inmigrantes en Güime
Comentarios