El Ayuntamiento de San Bartolomé informa este viernes en nota de prensa de que a través de su Plan de Igualdad para 2025 pone a disposición de las mujeres del municipio un servicio de asesoramiento individualizado, confidencial y gratuito para la atención psicológica, jurídica y laboral.
Este servicio, gestionado por la Asociación Mararía, tiene como objetivo seguir avanzando en la atención integral a las mujeres, ofreciendo apoyo y orientación personalizada, para ofrecer cobertura ante todo tipo de situaciones que puedan estar relacionadas con violencia de género, desigualdad laboral o situaciones familiares complejas, entre otras.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha recalcado que “este servicio es un pilar fundamental dentro de nuestro Plan de Igualdad, ya que proporciona a las mujeres un espacio seguro y accesible donde pueden recibir orientación y apoyo profesional en momentos en los que más lo necesitan. Es una muestra más de nuestro compromiso con la igualdad y el bienestar de todas las personas de nuestro municipio.”
Por su parte, la concejala de Igualdad y Juventud, Mónica de León, explicó que gracias a la colaboración con la Asociación Mararía, “continuamos trabajando por y para las mujeres, ofreciendo herramientas y recursos que les permitan afrontar sus retos personales y profesionales con confianza y seguridad”.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de San Bartolomé reafirma su compromiso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, reforzando las políticas sociales en el municipio.
Horarios del servicio
El servicio de asesoramiento gratuito se ofrece en diferentes días y horarios según el tipo de atención requerida:
• Los lunes y martes, el horario está destinado al asesoramiento psicológico, en turno de tarde, desde las 16:00 hasta las 20:00.
• Los miércoles, el servicio combina la orientación laboral con el asesoramiento psicológico, también en horario de tarde, de 16:00 a 20:00.
• Los jueves, se ofrece asesoramiento psicológico en horario de mañana, de 09:00 a 13:00, y atención jurídica en horario de tarde, de 16:00 a 20:00.
• Los viernes, el asesoramiento psicológico estará disponible en horario de mañana, de 09:00 a 13:00.
Todas las sesiones se llevan a cabo en el Centro Cívico de Playa Honda, ubicado en la Calle Fragata, 26.
Para garantizar la mejor atención, es imprescindible solicitar cita previa, ya sea enviando un mensaje de WhatsApp al 682 202 709 o a través del correo electrónico sbtme.ascmararia@gmail.com.
Centros Educativos
El consistorio también ha impulsado este curso escolar una serie de proyectos para la dinamización y diversificación de la enseñanza en todos los centros educativos del municipio.
Se trata de siete proyectos con los que se pretende llegar a todos los cursos de cada uno de los centros del municipio, respondiendo al compromiso del grupo de Gobierno con la cooperación y el trabajo conjunto para ofrecer una educación de calidad, inclusiva, accesible y complementaria a la labor de los equipos docentes.
Son actividades que se suman al apoyo que el Ayuntamiento seguirá prestando en actividades realizadas en fechas puntuales como el Día de Canarias, Carnavales, Navidades o fin de curso, entre otras.
Los proyectos educativos que se desarrollarán en los centros giran en torno a ideas como ‘Experimentamos a través del Juego Snoezelen’; “Con dos pies, motricidad y aire libre”, “El rincón de la tradición”, “La casa del Ratoncito Pérez”, “El cocodrilo Mamadou y Suso el pulpo; el “Festival de cine internacional infantil inclusivo y por último, “Llevamos el arte y la cultura a los centros educativos” de la mano de César Corujo.
Precisamente, este jueves, 23 de enero, el alcalde del municipio, Isidro Pérez, y la edil Estefanía Luzardo, han visitado el CEIP Güime, uno de los centros en los que se está llevando a cabo esta última actividad, con niñas y niños de tres, cuatro y cinco años hasta Primaria, junto al CEIP María Auxiliadora en Montaña Blanca, donde participa el alumnado de infantil.
Isidro Pérez apunta que “desde el equipo de gobierno se busca la promoción del bienestar y la educación en las escuelas, por lo que desde el Ayuntamiento consideramos esencial implicarnos de manera activa en la vida escolar, colaborando con los centros educativos para garantizar un entorno que fomente tanto el aprendizaje como el desarrollo integral de los estudiantes”.
En esta línea también incide la concejala responsable de los proyectos murales, Estefanía Luzardo, quien defiende que “Invertir en proyectos educativos no solo fortalece el futuro de nuestra juventud, sino que también impulsa el crecimiento de una comunidad escolar más cohesionada, preparada y dispuesta a compartir sus capacidades desarrollando al máximo su potencial creativo, tan necesario para el desarrollo de las niñas y los niños”.
El objetivo del Ayuntamiento de San Bartolomé con la realización de estas actividades artísticas es convertir los centros escolares en espacios dinámicos, inclusivos y motivadores.