El senador de Coalición Canaria (CC) por la Comunidad Autónoma, Pedro San Ginés, ha mostrado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su confianza en que se realizará lo antes posible la primera vista por el recurso presentado por el galeno Juan Manuel Sosa por la solicitud del Gobierno de Canarias del pago de los casi 300.000 euros que cobró indebidamente durante su etapa en la que pasó de ser el portavoz de los nacionalistas en el Cabildo de Lanzarote a ocupar el cargo de consejero de Sanidad del Gobierno de la socialista María Dolores Corujo, a la que blindó para evitar que se produjera una moción de censura en su contra con los votos de su formación, CC, y del Partido Popular (PP). Para San Ginés está claro que Sosa es un "tránsfuga de manual" al que se le pagó el favor prestado con dinero público, todo eso sí cometiendo un error grave que provoca que ahora deba devolver a su modo de ver todo el dinero que cobró de más en los años en los que estuvo compartiendo gestión con el Partido Socialista (PSOE). Tanto el actual Gobierno del Cabildo como el Gobierno de Canarias, ambos dirigidos por el pacto CC-PP, tienen muy claro a su juicio que por mucho que se trate de dilatar en el tiempo el proceso al polémico doctor no le va a quedar otro remedio que devolver a las arcas públicas el dinero que no debió cobrar jamás al liberarse por el Servicio Canario de la Salud sin ser portavoz de ningún grupo.
“Había prevista una vista en enero y por lo que tengo entendido alguna razón formal provocó que se suspendiera. No sé las razones exactas en estos momentos, sé eso sí que se suspendió la vista por el recurso que él presentó. Seguramente se retrase todo un tiempo pero al final este tema saldrá adelante. El Gobierno de Canarias lo tiene muy claro y creo que el Cabildo también. Se llevaron a cabo durante varios años cobros indebidos por engaños, como siempre he dicho. Tendrá que fijarse una nueva fecha por parte del juez que se trate y ahí se verá todo lo que sucedió, que a mi juicio y al de creo que casi todo el mundo está bastante claro”, explicó el ex presidente del Cabildo.
De esta forma, una vez que se consiga celebrar la vista, si no se producen más retrasos u otro intento de suspensión, avanzará una historia que comenzó en el año 2021 cuando Juan Manuel Sosa se unió al Gobierno de María Dolores Corujo para blindar a los socialistas ante la ruptura del pacto que se podría producir con el PP, como finalmente sucedió. Sosa de esta forma se transfugó al haberse presentado con CC en las listas electorales y al haber sido designado nada menos que portavoz del Grupo, precisamente para que se pudiera liberar por la Consejería de Sanidad y no directamente por el Cabildo, cobrando así su sueldo de médico, que con los años que llevaba de profesión era muy superior al que cobraba un consejero raso de la institución.
Desde que se tuvo constancia de esta situación fueron incontables las ocasiones en las que desde el Grupo Nacionalista en el Parlamento y CC en el Cabildo se pidieron explicaciones a Corujo sobre lo que habían hecho y sobre la duda, que luego fue certeza, de que tenía a un tránsfuga en su equipo que estaba cobrando más dinero del que le correspondía.

La situación pasó de las instituciones públicas a los Juzgados con intercambios de denuncias entre el propio Sosa, recurriendo su expulsión del Grupo Nacionalista afirmando que hubo coacciones, amenazas y una vulneración de sus derechos fundamentales por parte de los nacionalistas. Desde el grupo de CC, el propio Pedro San Ginés adelantó a los medios en una rueda de prensa la imputación de su ex compañero de lista por una supuesta prevaricación y malversación que posteriormente fue confirmada tanto por el propio Gobierno de Canarias como por el propio Cabildo de Lanzarote a través de su consejo consultivo. Este mismo jueves, San Ginés, ha reiterado una vez más que es una situación clara de transfuguismo que fue empleada por el María Dolores Corujo y el Gobierno del pacto de las flores para evitar una posible moción de censura. “Esto es un caso de libro de transfuguismo pagado con fondos públicos de forma integra. Por eso desde el Gobierno de Canarias le exigió, como siempre denunciamos, todo lo cobrado que es entorno a 300.000 euros en esta operación urdida por María Dolores Corujo y el entonces Gobierno de Canarias para blindar la presidencia”, afirmó con rotundidad el nacionalista.

La última noticia, cuanto menos llamativa, de toda esta historia que se conocía hasta la suspensión de esta primera vista era que el polémico galeno tenía la pretensión de que desde el Cabildo de Lanzarote se pagaran los casi 300.000 euros que reclama ahora el Gobierno de Canarias por estos cobros indebidos. Más concretamente, el pasado 21 de octubre de 2024 CC denunció el intento del ex consejero tránsfuga al presentar un escrito en el Cabildo de Lanzarote anunciando no sólo su intención de recurrir sino que pretender que fuera la institución insular quien pague con el dinero de todos los ciudadanos el dinero que él debe devolver.