martes. 22.04.2025

"Veo la política como una forma de dialogar, llegar a acuerdos y sobre todo de buscar soluciones. Porque cuando una persona entra en una administración pública lo que quiere es que le busquen soluciones independientemente a veces de si esa administración lleva las competencias"

"Tenemos que empezar a trabajar para estar coordinadas todas las administraciones y en este caso también la labor parlamentaria se vea reflejada también en el día a día de la ciudadanía"

"De verdad que tenemos un sinfín de cuestiones que abordar para Lanzarote y La Graciosa así que nos lo tomamos sin prisa pero sin calma"

"Las comisiones parlamentarias comienzan a principio de septiembre y el primer pleno será el 11 de septiembre"

"Es difícil de digerir porque uno piensa que vota a una lista y esa persona no está. Lo que tenemos que entender es que a veces confeccionar una lista no es fácil y siempre se piensa en que perfiles se complementan entre sí para llevar la mejor lista posible"

La nueva parlamentaria del Grupo Nacionalista (CC) en el Parlamento de Canarias Cristina Calero ha destacado este martes en el programa “Crónicas en Hora” de Crónicas Radio que lo importante de tener finalmente una diputada en el Congreso de los Diputados será lo que pueda conseguir por los canarios y canarias y no la política de pactos que ahora se plantea ante la posible relevancia de los nacionalistas para ser una llave de Gobierno tanto para el Partido Socialista (PSOE) y Partido Popular (PP). Calero se mostró muy ilusionada por la nueva responsabilidad que asume con su llegada a la institución autonómica, además destacó los grandes problemas de Canarias que se deben solucionar en todas las islas y las particularidades concretas de Lanzarote y La Graciosa. 

- Lo primero de todo muchas felicidades por este nombramiento, ¿Cómo ha recibido esta noticia?

- La verdad que asumo este compromiso con muchísima ilusión pero también siendo consciente de la responsabilidad que conlleva así que voy a intentar dar lo mejor sobre todo por Lanzarote y La Graciosa que al final son las islas a las que representamos. 

- ¿No llegó a estar nerviosa en algún momento por la situación?

- Tanto como nervios no, pero sí es cierto que cuando a uno le toca un cambio tan radical en su vida siempre surgen esas dudas y ese pensamiento de esperar hacerlo lo mejor posible. Porque es una responsabilidad tremenda pero aceptamos este reto con el mayor de los compromisos y sobre todo con muchísima ilusión. Somos conscientes de los problemas que tiene Canarias y específicamente Lanzarote y La Graciosa. No somos nada ilusos en este sentido, sabemos que tenemos que trabajar por buscar esas soluciones consensuadas. Veo la política como una forma de dialogar, llegar a acuerdos y sobre todo de buscar soluciones. Porque al final cuando una persona entra en una administración pública lo que quiere es que le busquen soluciones independientemente a veces de si esa administración lleva las competencias o no. Tenemos que empezar a trabajar para estar coordinadas todas las administraciones y en este caso también la labor parlamentaria se vea reflejada también en el día a día de la ciudadanía. Aceptamos este compromiso y este reto con mucha ilusión. 

- Precisamente en Lanzarote hay muchos problemas que se tienen que trabajar como el agua, las infraestructuras con situaciones como el Palacio de Congresos, el soterramiento también fue una gran polémica. ¿Cuáles cree usted que son los grandes problemas de Lanzarote que ahora todos los parlamentarios tienen que luchar para que se solucionen?

- Hay muchas cuestiones que afectan en general a todo el Archipiélago como puede ser el reto demográfico, el bienestar social, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las familias canarias. También hemos hablado de un pacto por el empleo en Canarias que es más que necesario, en materia sanitaria podríamos hablar de la finalización de la unidad de radioterapia y también hacer un esfuerzo por reducir las listas de espera. Porque siempre comentamos que cuando a uno le duele algo quiere que le solucionen el problema lo antes posible y tenemos que hacer un esfuerzo por reducirla, tener esos especialistas aquí en Lanzarote y mejorar el día a día de los pacientes en general. También tenemos que hacer un esfuerzo en la mejora de la vida de las familias canarias porque se ven con dificultades a final de mes porque tenemos la cesta de la compra más cara de toda España. Este tipo de cuestiones al final son de toda Canarias y luego hay situaciones que son específicas de Lanzarote y La Graciosa como asegurar el suministro de agua, la declaración de emergencia hídrica en La Graciosa o la ampliación de la desaladora Lanzarote 3. Otra cuestión que también queremos abordar es el acceso a la vivienda porque somos conscientes de que la realidad que vive Lanzarote no tiene nada que ver con la del Hierro o La Gomera. Hay cuestiones como saber que va a pasar con las empresas en Lanzarote, que sigan siendo competitivas tanto en Canarias como de cara al exterior, mejorar con fondos europeos para que esas empresas puedan seguir no sólo abiertas sino también ser competitivas en todo el mercado. Nuestro sector primario se ha visto asfixiado primero con los sobre costes con la inflación, luego con el desabastecimiento de materiales, ahora con el problema hídrico. Tenemos que hacer un esfuerzo no sólo por su supervivencia sino también con su mejora porque al final no es cuestión sólo de soberanía alimentaria que es bastante importante. Este sector también mantiene nuestro paisaje y al final hay otros sectores como viene a ser el turístico que se alimenta también de este sector y tenemos que empezar a mimarlo. De verdad que tenemos un sinfín de cuestiones que abordar para Lanzarote y La Graciosa así que nos lo tomamos sin prisa pero sin calma.

- ¿Cuándo será la primera actuación como parlamentaria? 

- Nosotros ya empezamos las reuniones con las distintas administraciones porque una de las cuestiones que es ineludible para nosotros es empezar a estar coordinadas las administraciones porque hay problemáticas que son de diferente índole que afecten exclusivamente a Lanzarote y La Graciosa tenemos que estar todas las administraciones coordinadas para solucionarlo. Entonces ahí sí estamos trabajando ya en ello. Luego las comisiones parlamentarias comienzan a principio de septiembre y el primer pleno será el 11 de septiembre. 

- Una de las últimas polémicas que han surgido es por las numerosas marchas que se han producido de personas que conformaban las listas electorales a otras instituciones como ha sido el caso más llamativo del Ayuntamiento de Arrecife. ¿Qué explicación le daría a la ciudadanía para que entienda esta situación? 

- Entiendo a veces el descontento de las personas que ven este tipo de situaciones y les falta información quizás para entender cuál es la cuestión. Antes que nada creo que es un orgullo para Lanzarote que gente de la Isla ocupen puestos de máxima importancia. Tanto en el caso de Astrid Pérez, que no es de mi partido pero sí que celebro que ocupe ese puesto como es también el caso de Migdalia Machín como consejera de Universidades y David Toledo como presidente del Grupo Parlamentario nacionalista. Tenemos que celebrar que cada vez Lanzarote tenga más presencia en el ámbito autonómico. Y esto es difícil de digerir porque uno piensa que vota a una lista y esa persona no está. Lo que tenemos que entender es que a veces confeccionar una lista no es fácil y siempre se piensa en que perfiles se complementan entre sí para llevar la mejor lista posible. Y esto me consta que se ha hecho tanto de forma local, como en el Cabildo como en el Gobierno de Canarias. Lo que ocurre es que a medida que se va tomando posesión van surgiendo cargos de Gobierno y necesitamos unos perfiles muy concretos para poder llevar a cabo ese cargo de responsabilidad. Entonces al final una persona que estaba en una lista va siendo más necesaria en otro cargo de responsabilidad y por eso tienen que ostentarlo. Pero en ningún momento se hace una lista pensando en que esa persona se vaya ni este tipo de cuestiones. 

- En numerosas ocasiones se ha hablado de la importancia de que el nacionalismo canario tenga una voz en Madrid para tener fuerza a la hora de pedir y luchar por Canarias. Parece que finalmente se va a ser importante, ¿no?

- Tenemos que empezar a cambiar la perspectiva de que voces tenemos en Madrid en el sentido de que no es cuestión solamente de pactar sino de qué es lo que va a reclamar Canarias en Madrid. Nosotros éramos conscientes de la dificultad que teníamos los nacionalistas en estas elecciones tanto por el ruido mediático como por la marca de la que se tiraba. Porque los partidos estatales es verdad que juegan con ventaja con respecto a eso y ha quedado patente en estas elecciones. Al final la voz que hemos tenido en Madrid, tanto la de Ana Oramas como la de María Fernández lo que han demostrado es que su compromiso era y es con Canarias y esto es lo que tenemos que tener presente en Canarias. No se trata solamente de una política de pactos sino de qué cuestiones se van a solucionar en Madrid que afectan directamente a Canarias. Está claro que ahora mismo tenemos una diputada canaria que tiene presente todas y cada una de las realidades de las ocho islas y al final lo que va a ser decisivo es qué va a conseguir para Canarias, qué cuestiones va a conseguir que se resuelvan. Más que tener presente esa política de pactos es tener presente que nuestro compromiso tiene que ser con Canarias y con los problemas que tenemos que solucionar. 

"Tenemos una diputada que tiene presente a las 8 islas, lo decisivo es qué cuestiones...
Comentarios