“A mí lo que más me preocupa de todo esto es que en Lanzarote quedan alrededor de 30.000 camas turísticas que se podrían construir todavía”
“Hay que pedirle al Gobierno, en este caso de CC y PP con Oswaldo Betancort a la cabeza, que informe con rigurosidad y no confunda a la ciudadanía”
“Los hoteles no los autoriza ningún consejero de Ordenación Turística porque la competencia es del Consejo de Gobierno que está formado por consejeros de CC y PP”
El parlamentario autonómico y portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Teguise, Marcos Bergaz, ha hecho un llamamiento este lunes en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio a la unión de las formaciones políticas dejando sus discrepancias para solucionar las problemática del turismo en Lanzarote y evitar que se continúe con la construcción de hoteles en la Isla. Bergaz además explicó la situación vivida con la autorización del nuevo hotel de Playa Blanca de cinco estrellas indicando que fue el Consejo de Gobierno de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) quien lo autoriza.
- Se filtró la semana pasada que el actual Gobierno concede un permiso para construir un hotel de 700 camas. Posteriormente desde el Cabildo afirman que usted como consejero de Política Territorial quien dos días después de perder las elecciones quien llevó esa cuestión a Consejo de Gobierno. ¿Qué ocurrió con este procedimiento y esta nueva resolución?
- Lo primero que hay que pedirle al Gobierno, en este caso de CC y el PP con Oswaldo Betancort a la cabeza, es que informe con rigurosidad y no confunda a la ciudadanía. Los hoteles no los autoriza ningún consejero de Ordenación Turística, sea Jesús Machín Tavio que es el actual consejero de Ordenación Turística o sea yo cuando lo fui. Porque la competencia para autorizar el proyecto y la clasificación provisional, que es de lo que estamos hablando de este hotel, es del Consejo de Gobierno que está formado por consejeros de CC y PP bajo la presidencia de Oswaldo Betancort. Y tal es así, que creo que no se lo envió CC a los medios el acuerdo del 22 de enero de 2024 del Consejo de Gobierno que insisto que es presidido por Oswaldo Betancort y por 8
consejero más que autorizan el proyecto y la clasificación provisional. Porque la competencia para ello le corresponde al Consejo de Gobierno, no a ningún consejero de Ordenación Turística que lo único que hace es elevar la propuesta. Es decir, finalizo
el expediente eleva el mismo al Consejo de Gobierno para que este decida si autorizarlo, si autorizarlo condicionado, si rechazarlo, dejarlo arriba de la mesa y pedir nuevos informes y demás. Por lo tanto al Gobierno lo primero que hay que pedirle es, iba a decir que estudie un poco más pero no, que al menos informe con rigurosidad.
- Pero, ¿usted por qué llevó esa resolución dos días después de que se acabaran las elecciones? ¿No lo podría haber dejado sobre la mesa?
- Porque es mi obligación como consejero de Ordenación Turística hasta el último de los días seguir tramitando todos los expedientes. Sobre todo cuando son actos de gestión y de trámite que tengo la obligación de hacerlo. Es más, yo estoy seguro que si no lo hubiera firmado además de hacer una dejación de funciones también se me hubiera criticado en este momento. Yo trabaje por los intereses de Lanzarote hasta el último de los días y si mi obligación era seguir tramitando los expedientes y acometiendo los actos de gestión y trámite de estos expedientes lo hice hasta el último de los días. Luego quien resuelve es el Consejo de Gobierno.
- ¿A usted algún técnico le pone sobre la mesa ese informe el día 31 y usted lo firma porque entiende que tiene que firmarlo o venía de antes?
- No se pone arriba de la mesa, creo que el día 25 o 26 de mayo que es unos días antes de las elecciones se sube al gestiona que es la plataforma donde ahora los expedientes que son electrónicos se pone la firma del cargo público que debe de firmarlos. En este caso para elevarlo al Consejo de Gobierno que es el órgano que tiene que resolverlo. Y evidentemente se analiza, se estudia, por mi parte cuenta con todos los informes, es un expediente que los técnicos del departamento habían trabajado en él durante
meses. Y procedo a la firma para elevar el expediente al Consejo de Gobierno con una propuesta de resolución y que sea el Consejo de Gobierno el que resuelva porque es el órgano competente. Insisto, sé que CC está muy interesado en obviar esa parte. De hecho creo que solamente enviaron a los medios la propuesta de resolución que yo firme pero, ¿verdad que no le enviaron el acuerdo del Consejo de Gobierno con fecha del 22 de enero de 2024? El documento reza que el Consejo de Gobierno Insular en votación ordinario y por unanimidad adoptó el acuerdo de conceder explotaciones e inversiones a la mercantil en cuestión. Además de la autorización del proyecto y clasificación provisional para un hotel de cinco estrellas. ¿Sabe quién estaba en esa sesión del Consejo de Gobierno presidiéndola? Oswaldo Betancort García y además con una serie de consejeros. Había dos ausencias en este caso pero una serie de consejeros de CC y de PP, estoy seguro que este acuerdo del Consejo de Gobierno no se lo han enviado a los medios pero si le enviaron una propuesta de resolución. En este caso firmada por mí, por eso lo de ser más rigurosos en la información. Porque un Gobierno del Cabildo no solamente se lo debe facilitar a los medios de comunicación sino a la ciudadanía en su conjunto con un tema sensible como este que ciertamente es así.
- Con su informe la propuesta de resolución cualquier Consejo de Gobierno, ¿podría haber rechazado o no aprobado esa licencia?
- A la vista del expediente yo creo que cuenta con todas las bendiciones técnicas y jurídicas y que deberían de aprobarlo salvo mejor parecer o criterio. Por eso a veces se dejan los expedientes encima de la mesa, para solicitar algún informe adicional o que
esclarezca alguna de las cuestiones sobre las que pudiera tener algún tipo de duda. Pero a mí lo que más me preocupa de todo esto es que en Lanzarote quedan alrededor de 30.000 camas turísticas que se podrían construir todavía. Porque el techo que establece el Plan Insular de 1991 es de 110.000 camas y todavía quedan en torno a 30.000 posibles camas por construir. Y tenemos que escapar un poco de las trincheras políticas, ponernos todos la camisa de Lanzarote y adoptar medidas excepcionales y extraordinarias para evitar que se sigan construyendo más camas turísticas y más hoteles que no nos van a hacer ni más felices ni más ricos. Por eso pido a unos y a otros, y me lo aplico, huir un poco de las trincheras políticas y pensar en la isla de Lanzarote. Porque desde luego quedan muchos asuntos por resolver, hay decisiones extraordinarias y excepcionales que tenemos que tomar. Y mejor será de la mano del acuerdo porque hablamos de medidas de largo alcance y que van a llevar tiempo, probablemente muchos recursos económicos y se van a extender en el tiempo. De tal manera que la van a gestionar no solamente los que están ahora en el Gobierno del Cabildo sino posteriores gobiernos que estén por venir.
- El actual Gobierno les preguntarán a ustedes por qué no buscaron cuando gobernaron ese consenso tomar esas medidas. ¿Por qué no lo hicieron en ese momento cuando estaban en el Gobierno?
- Si a mí me ha escuchado, cuando he gobernado e incluso tuve la responsabilidad de ser consejero de Política Territorial y cuando he estado en la oposición he dicho siempre lo mismo. Y es que hay determinadas cuestiones de Isla, cuestiones que van a marcar el porvenir de las generaciones presentes y futuras que exigen acuerdos entre todos y uno es el territorio. Lo he dicho respecto del territorio y lo he dicho respecto del agua. He hecho incluso el emplazamiento y llamamiento a quien es presidente del Cabildo, por 69 votos pero es legitimo presidente del Cabildo Oswaldo Betancort, para que trabaje y lidere ese gran acuerdo por el territorio y con ello con la contención del crecimiento. Porque más hoteles y más camas turísticas no nos van a hacer más felices ni más ricos, también por un tema que es fundamental como es el del agua. Eso lo he hecho desde el Gobierno, desde la oposición y ahora le hago el llamamiento público a quien es presidente del Cabildo que es Oswaldo Betancort. Porque creo que en ello nos va el futuro a todos los que estamos y los que estén por llegar.
- ¿Qué opina de la manifestación convocada para el próximo día 20 de abril sobre el modelo turístico?
- Muchas personas mayores no tienen posibilidades al igual que los jóvenes y esa es una de las razones para esta manifestación. No puede ser que esta tierra lamentablemente tenga los sueldos más bajos de toda España, que tengamos una industria potentísima como es el turismo, que nos ha permitido pasar de aquella época en la que se comía piedras como decía el escritor Leandro Perdomo a un mayor bienestar. Pero que los sueldos sigan siendo bajos, que hayan personas que hacen posible el desarrollo de la actividad turística pero que no tienen unos sueldos que les permitan acceder por ejemplo a una vivienda digna o tener un proyecto de futuro. Porque lamentablemente la riqueza que genera esta gran industria que tenemos con el turismo, donde somos capaces de hacer muchas y buenas cosas no está redundando en un enriquecimiento de mucha de la gente que hace posible el desarrollo de esa industria. Por eso viene al pelo la manifestación y el tirón de orejas que la ciudadanía el próximo 20 de abril va a efectuar en todo el Archipiélago. Porque hay que tomar medidas para que esa industria desde luego siga funcionando, porque lo hacemos además bien, pero repercuta en un mayor poder adquisitivo, en unos mejores recursos, mejores servicios públicos que ofrecer a la gente que hace posible precisamente el desarrollo de esa actividad.
- El tirón de orejas es al actual Gobierno, pero ¿por qué no se hizo esta manifestación con el anterior?
- Ha habido distintos momentos a lo largo de la historia reciente en la que ha habido manifestaciones en ese sentido. Recuerdo la del 27 de septiembre en Lanzarote que fue multitudinaria y en la que aquel entonces gobernábamos nosotros en el Cabildo. Hubo también otra en Miraflores, que creo recordar que gobernaba por aquel entonces CC en Canarias. Y ahora la va a haber, es cíclico, hay razones para que la gente salga a la calle, proteste y diga que la industria turística tiene que repercutir más en los bolsillos de la gente que hace posible el desarrollo de esa actividad. Tienen que mejorar los servicios públicos esenciales como es el acceso a la vivienda pero como es también la Sanidad, donde hay unas listas de espera que ciertamente quien las sufre no las entiende. Estamos hablando también de la dependencia donde recientemente también ha habido un parón la gestión con el nuevo Gobierno. Hay motivos suficientes para esa protesta y luego los responsables públicos lo que tenemos que hacer es escuchar bien el sentir de la población, ese malestar que se está generando y adoptar medidas. Muchas de las cuáles deben de venir de la mano de grandes acuerdos transversales en entre las principales fuerzas políticas. Y cuando hablo de Lanzarote le comento que en materia de territorio y de agua tenemos que irnos de las trincheras políticas y alcanzar grandes acuerdos por el bien de la Isla y de las 160.000 criaturas, hombres y mujeres que vivimos aquí.