"Nos hemos puesto a disposición de la Guardia Civil y también se apartó de forma cautelar a esos cinco monitores que están siendo investigados"
"Se intenta involucrar al nuevo presidente en cosas que tienen su curso y nosotros lo que estamos es felices y contentos de que se demuestre esa situación de que Pedro San Ginés no tuvo ninguna responsabilidad"
El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha indicado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que tras el trabajo silencioso que se ha realizado durante este tiempo, llegando incluso a estar en sus menores cifras de menores, está previsto que en estos meses desmantelar tras varios años el Albergue de La Santa donde se acoge a los menores inmigrantes. Acuña destacó la paciencia y el trabajo del alcalde de Tinajo, Jesús Machín, y entendió sus palabras exigiendo que se cierre este mes las instalaciones. El consejero de Coalición Canaria (CC) mostró su alegría tras el archivo por parte del Supremo de la causa que vinculaba a Pedro San Ginés con la contratación de Ignacio Calatayud y criticó las acciones del Partido Socialista atacando a Oswaldo Betancort.
- Se están sucediendo los sucesos en el Albergue de La Santa, la última hora de este jueves es otro incendio más provocado con la quema de un colchón. La Policía Canaria que se encontraba allí fue quien solucionó la situación, ¿no?
- Sí, la verdad que estamos en una situación crítica, muy delicada y se está generando esa situación. Desde este jueves afortunadamente, por las gestiones que hemos hecho tanto del presidente del Cabildo como del alcalde de Tinajo, se ha podido disponer desde por la tarde de una dotación permanente de la Policía Canaria. Al final lo que queremos es dotar a ese espacio de mayor seguridad y mayor control. Estamos en una última fase ya de desmantelamiento de ese centro, así lo estamos viviendo como la última fase de ese proceso y dentro de esa etapa tenemos a algunos menores que tienen unos perfiles más complicados que otros. Esto nos garantiza y nos da a todos un respiro de seguridad y así estamos, actuando minuto a minuto. Es muy complicado, muy difícil pero lo vamos a conseguir porque creo que merece la pena seguir trabajando.
- Este jueves se anunció que hay 32 menores, siendo una de las cifras más bajas que ha habido porque se ha llegado a tener más de 100 menores conviviendo a la vez, ¿no?
- Sí, nosotros marcamos una hoja de ruta. Tenemos que desmantelar La Santa, eso lo queremos hacer desde el minuto uno pero eso tenía que conciliarse con generar nuevos espacios y cambiar la política que se tenía con respecto a la primera acogida. Hasta ahora el centro de La Santa era la primera acogida, cualquier menor que llegaba en patera se le derivaba automáticamente allí. Eso lo hemos cambiado, ya La Santa hace meses que no entra un menor allí, por eso han ido bajando las cifras. Y entre mayorías de edad, derivaciones a otros centros y espacios que también se han generado en la Isla y traslados fuera de Lanzarote estamos con esa cifra de un poco más de 30 menores. Es un proceso que se ha venido trabajando de forma silenciosa durante bastante tiempo si todo marcha como tenemos previsto en poco tiempo, no quiero decir mañana,pasado o dentro de cuatro días pero sí estamos manejando que en este mes de abril o principios de mayo como mucho ya tengamos desmantelado totalmente el Albergue de La Santa. Y que los menores también estén atendidos, recogidos en otros espacios y con esos traslados fuera de la Isla.
- El ultimátum que hizo Jesús Machín a última hora de este jueves, ¿cree que no era necesario?
- Sí es necesario porque marca posición, es un alcalde que ha sido extremadamente generoso y solidario. Algo que es extensivo al municipio de Tinajo, si aquí en los últimos seis años hay un municipio que se ha sacrificado, que ha puesto todo de su parte para intentar echar una mano en esta situación de la acogida de menores es Tinajo. Y esta parte ingrata de consecuencias negativas en el entorno quien lo ha sufrido es el Ayuntamiento de Tinajo y su alcalde. Siempre ha estado ahí desde el minuto uno colaborando en todo. Este jueves por ejemplo estaba el alcalde por la mañana con cuatro policías locales intentando colaborar, apaciguar allí los ánimos. Es decir, estaban haciendo una labor de ayuda constante en todas las incidencias múltiples que se dan en ese centro. En ese sentido se lo agradezco y siempre ha estado ayudando. En esta última parte como el coincide con nosotros en ese desmantelamiento, como alcalde lo exige, lo plantea, me parece normal y por eso creo que vamos a conseguir el objetivo con la ayuda del Gobierno de Canarias.
- En la investigación de la Guardia Civil por los trabajadores del Albergue, ustedes en la parte que corresponde a quien custodia los menores tienen que actuar. ¿Lo han hecho?
- Sí claro. Son situaciones complejas, cuando tuvimos conocimiento de esa investigación que se estaba realizando por parte de la Guardia Civil lo que hicimos fue ponernos a su disposición. Los principales interesados en esclarecer cualquier tipo de situación conflictiva, de coacciones o de manipulación de los chicos que están allí somos los primeros interesados en saberlo y que se depuren todas las responsabilidades. Entonces nos hemos puesto a disposición de la Guardia Civil y también se apartó de forma cautelar a esos cinco monitores que están siendo investigados. Esa es la información que le puedo dar. Nosotros lo que queremos es colaborar y que se esclarezca cualquier situación de este tipo. Nuestro interés es que se sepa y poder de esa manera tener mayor control sobre lo que allí hacemos. En ese sentido somos claros, transparentes, nosotros estamos interesados en que se resuelva y colaboramos con la Guardia Civil.
- El Tribunal Supremo confirmó que archiva la causa contra su compañero Pedro San Ginés por la contratación de Ignacio Calatayud. La reacción del Partido Socialista ha sido arremeter y amenazar al presidente del Cabildo con ir a los tribunales porque aseguran que este archivo es consecuencia haber dejado que el tema muriera. ¿Cómo interpreta las dos noticias?
- El PSOE sigue obsesionado y manifestando su esencia que es la obsesión por Pedro San Ginés. No han entendido que aquí ha habido cambios. Y que lo que quieren por otro lado es seguir con esa obsesión y segundo no reconocer o establecer una cortina de humo para que no se hable de la nefasta gestión que ellos tuvieron sobre lo que es el agua en Lanzarote en los últimos cuatro años. En esa época se abandonó totalmente la hoja de ruta que se tenía trazada de inversiones y pretenden enredarnos en este tipo de cuestiones. En el caso del presidente actual no tiene ninguna culpa ni ninguna responsabilidad en cosas que vienen de atrás. Se intenta involucrar al nuevo presidente en cosas que tienen su curso y nosotros lo que estamos es felices y contentos de que se demuestre esa situación de que Pedro San Ginés no tuvo ninguna responsabilidad. Que esa es la verdadera noticia, que no hay indicios de que cometiera ningún tipo de delito. Pero las obsesiones de algunos les lleva a pesar de pronunciamientos tajantes de reconocidos magistrados a seguir con su obsesión. Esa es la esencia de lo que es el PSOE de Lanzarote, desgraciadamente vamos a tener que asistir a algunos capítulos más de su historia.
- Sobre la manifestación le pregunto a usted personalmente, ¿sospecha que está muy politizada y que algunos están esperando a que vaya gente para hacer bulto para posteriormente hacer una foto?
- Como todo está politizado, nosotros lo hemos dicho. Estamos de acuerdo en el espíritu, en que se pongan en debate este tipo de cuestiones y más en una Isla que siempre se ha caracterizado por tener esa conciencia de protección medioambiental alta. Y nosotros estamos planamente convencidos de que ese debate es necesario. Lo que pasa es que si usted me pregunta a mí creo que como responsable ahora mismo en la gestión de lo público, nuestra posición es que más que en la pancarta donde tenemos que estar es en el centro de la toma de decisiones estratégicas e importantes para la Isla. Y eso es lo que estamos haciendo, estamos avanzando a pasos agigantados sobre lo que no se hizo y la no gestión de los últimos cuatro años. Llámese Plan de La Geria, Plan Insular o toda la normativa que hay que aplicar para que ese coto al desarrollo y a crecimiento se pueda hacer. Porque nosotros tenemos la obligación y la responsabilidad de hacerlo posible. Y en eso está concentrada CC en Lanzarote, que yo me quito el sombrero con el compañero Jesús Machín Tavio porque está demostrando una capacidad y el poner encima de la mesa debates estratégicos en la Isla además de caminar en un sentido de gestionar e ir en ese camino. Yo personalmente creo que estamos tomando medidas muy contundentes, que no adoptó ni este Cabildo, ni el Gobierno de Canarias ni el Estado. Y tenemos dos normas fundamentales que se están trabajando que son la regulación del alquiler vacacional y el Decreto de Vivienda para responder a esa crisis habitacional que tenemos en Canarias. Yo veo acciones que van en consonancia del espíritu de lo que se va a plantear en esa manifestación y desde el Cabildo lo que hemos lanzado es que vamos a hacer un manifiesto, una propuesta de modelo de Isla. Y vamos a intentar consensuarla entre muchos agentes diversos y en ese espíritu es en el que tenemos que estar porque nos vamos a encontrar todos. Entonces desde nuestra responsabilidad actual lo que queremos es seguir dando pasos para que de verdad ese modelo de Isla este plasmado y jurídicamente nos de seguridad.