La manifestación del pasado 20 de octubre a favor del turismo ha generado un gran impacto, llegando a ocupar espacios informativos en algunos de los medios digitales más importantes y relevantes del Reino Unido. The Sun, Daily Mail o Express son algunos de los tabloides que han informado estos días en sus webs sobre esta muestra de cariño a los turistas que llegó unas horas más tarde de las protestas que también tuvieron lugar en Puerto del Carmen contra el modelo actual del sector. Y no es lo normal; lo habitual siempre es que venda más lo malo, que sea más noticia que un grupo de personas radicalizadas se meten en un hotel e increpen a unos turistas que están tranquilamente disfrutando de su descanso que otro grupo de personas del mismo lugar sale a la calle con unas camisetas con un corazón enorme dedicado a los que les visitan. De ahí lo raro de esta historia, de ahí la alegría que sienten los poquitos empresarios que se atrevieron a poner en marcha esta original forma de darle la vuelta a las cosas, un grupo pequeño que ya ha anunciado en este medio que no van a parar y que poco a poco encuentran más apoyos entre la población de Lanzarote, que ha entendido lo bueno que es este tipo de mensajes. Porque, como ellos dicen, todo lo que reclaman en la otra manifestación, absolutamente todo, coincide con lo que ellos quieren, un turismo que no sea de masas, conservación del medio ambiente, control de la vivienda vacacional, que haya vivienda residencial para la gente que está aquí...

Los medios británicos no sólo han informado acerca del transcurso del evento sino que además también hablan de la cobertura informativa realizada en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio el pasado 18 de octubre cuando el convocante de la marcha, Augusto Ferreira, destacó el apoyo que estaba recibiendo por parte de comerciantes y personas vinculadas al sector. “He recorrido muchas calles en estos días visitando negocios y hablando con gente. He encontrado un poco de todo y he escuchado historias muy bonitas de gente que dice que su familia vive del turismo y que gracias al turismo son lo que son. Un señor en Playa Blanca, en plena avenida, me dio las gracias por lo que estoy haciendo, me dijo que siguiera adelante, que me apoyaba e iba a estar toda su familia ahí. Eso es lo que te da esa energía y fuerza que ahora siento para seguir adelante con esta idea, que se basa simplemente en lanzar al mundo un mensaje claro, que no todos queremos provocar un enfrentamiento con aquello que nos ha hecho prosperar, con unos turistas que desde luego no tienen la culpa de los problemas que se han podido generar en la Isla en los últimos años”, detalló Ferreira en su última participación radiofónica.

La imagen de apoyo y cariño al turista demostrada en esta marcha choca frontalmente con las instantáneas que dejó la protesta que se hizo horas antes en las diferentes islas del Archipiélago. La tensión llegó a tal punto que en algunas de las islas capitalinas se pudo ver a cientos de manifestantes que rodearon a varios turistas que disfrutaban de su descanso en la playa sin ser ciertamente conocedores de lo que ocurría.
Pasos distintos de gente distinta que seguramente busca cosas distintas. Los primeros, los que han radicalizado el mensaje, están bajo la sospecha de estar movidos por partidos políticos de izquierdas que con los mismos problemas que ahora no protestaron cuando era el conocido como Pacto de las Flores el que dirigía los destinos de Canarias; los otros, un grupo muy pequeño de empresarios locales que tiene muy claro que con las cosas de comer no se juega, y mucho menos para que algunos logren objetivos políticos sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos.