martes. 22.04.2025

La Asociación de Vecinos de Titerroy ha recordado este viernes a través de un comunicado de prensa que se cumplen 14 años ya desde que una fatídica situación provocara que los vecinos fueran desalojados de sus viviendas hasta el día de hoy sin conocer cuando volverán a encontrarse debajo del techo que durante tiempo los cobijó, protegió y tantos recuerdos e instantes de su vida han sucedido entre esas cuatro paredes que por desgracia el 28 de julio de 2009 fueron mortales para un joven que perdía la vida. 

Desde entonces han sido prácticamente todos los colores políticos posibles los que han pasado por las diferentes instituciones implicadas sin otorgar una solución a los vecinos afectados, que incluso han llegado a observar como son un arma arrojadiza que se lanzan las diferentes instituciones y partidos que la componen. El último capítulo de este intercambio de reproches y de lanzamiento de la pelota de la responsabilidad de un tejado a otro era protagonizado por el Ayuntamiento de Arrecife, capitaneado por la ex alcaldesa Astrid Pérez, y el Gobierno de Canarias concretamente de su área de Obras Públicas, que encabezaba durante los últimos cuatro años Sebastián Franquis. Tras múltiples promesas, explicaciones y sobre todo reproches la situación perdura pese al paso del tiempo con unos vecinos que incluso han llegado a plantearse llevar a los juzgados a los diferentes políticos vinculados a la situación. Durante los 14 años han sido muchas las peticiones de explicaciones, documentación y sobre todo de acción por parte del colectivo del barrio capitalino, la última petición se producía en la nota de prensa que enviaban a este diario solicitando que "la oficina del Diputado del Común en Canarias realice cuantos tramites sean necesarios para constituir una comisión de investigación para dilucidar las posibles responsabilidades municipales". 

Los vecinos no sólo no han vuelto a sus hogares en todos estos años, sino que se han visto obligados a tener que mudarse en varias ocasiones e incluso a ser acogidos por familiares o amigos ante la imposibilidad de poder pagar un alquiler que el Ayuntamiento de Arrecife dejó de asumir hace cinco años. “Todos sabemos que en 2017 siendo alcaldesa doña Eva de Anta se dejó de pagar el alquiler a los vecinos afectados, estos están una semana sí y una semana no con las maletas para arriba y para abajo porque en su momento fueron acogidos por algunos familiares y amigos temporalmente”, criticó Ismael Montero, presidente de la Asociación de Vecinos de Titerroy en el programa "A Buena Hora" con motivo del 13 aniversario..

Montero recordó hace ya un año también que innumerables cargos políticos tanto insulares como autonómicos y de todo tipo de colores no han conseguido dar la tan ansiada solución que demandan desde hace años los vecinos de Titerroy para la situación que están viviendo y que han hecho promesas que han quedado finalmente en solamente palabras. “También es importante decir que ni Román Rodríguez, ni el presidente del Partido Popular en Canarias, ni Ángel Víctor Torres, ni el Diputado del Común, ni la señora alcaldesa, ni el concejal de Vivienda se han dignado a sentarse con los vecinos y decirles cual es el futuro de las viviendas”, recordó.

Es tal la falta de información que tienen los propios vecinos por parte de las instituciones que en la mayoría de las ocasiones diarios como este son su principal fuente de información para poder conocer algo de la boca de los representantes que deberían tratar el problema. 

Antecedentes desde el año 2009 hasta 2023: 

- 2009: En torno a las 01:10 horas de la madrugada del martes 28 de julio el techo de una de las habitaciones de la vivienda ubicada en la calle Timbayba nº 40, en el barrio de Titerroy se desplomó sepultando bajo los escombros a un vecino de este barrio. La vivienda volvió a sufrir un nuevo derrumbe por la noche.

Operarios del Ayuntamiento de Arrecife procedían al apuntalamiento de al menos cinco viviendas en las calles Timbayba, Tinache y Tinamala del barrio de Titerroy ante las grietas y el mal estado que presentaban puntos concretos de sus techos. La decisión se adoptó tras la inspección realizada en numerosos inmuebles de la zona por el arquitecto municipal a raíz del derrumbe de otro techo en el número cuarenta de la calle Timbayba, donde el pasado 28 de julio falleció un albañil de treinta y ocho años al ceder la techumbre de su dormitorio. 

DIARIO DE SESICIONES 86, DE FECHA 22/10/2009- Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular, sobre proyectos de área de rehabilitación integral o de renovación urbana con cargo al Plan de Vivienda de Canarias 2009-2012 en Arrecife. A mediados de los años 50 del siglo pasado, el Estado construyó en Arrecife de Lanzarote unas barriadas, barriadas denominadas Titerroygatra, José Antonio y Gran Canaria. En estas barriadas, que hoy conforman el barrio de Titerroy, en estas barriadas viven un total de unas 400 familias, o, lo que es lo mismo, algo más de 1.500 personas, y lo cierto es que la salud de estas viviendas no es demasiado buena. No sabemos por qué, no se sabe la causa, pero ya hay viviendas apuntaladas e incluso ha habido derrumbamientos. Desgraciadamente, el verano pasado, en uno de esos derrumbamientos, ha habido el fallecimiento, ocurrió el fallecimiento de uno de los vecinos.''Esta situación ha generado una inquietud e incluso una alarma en los vecinos de este barrio, de Titerroy, y evidentemente los políticos estamos para solucionar los problemas. En esa línea, el Gobierno de Canarias ya ha comenzado a hacer los deberes. Antes de ayer, en Consejo de Gobierno se ha aprobado una potente herramienta que podrá ayudar en estos casos, el Plan de Vivienda 2009-2012, que prevé ciertas actuaciones, entre ellas las que propone esta iniciativa, esta proposición no de ley. https://www.parcan.es/pub/ds.py/2009/86/9/ 

2010: La Asociación de Vecinos de Titerroy reclamó al alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, que se reúna antes de quince días con los vecinos de las 120 viviendas sociales del barrio. 

2011:La corporación capitalina suscribió el convenio de la comisión bilateral de vivienda para financiar la primera fase de las obras. 

2012: Vivienda anunció 4.500 euros a cada familia realojada de Valterra y Titerroy. Arrecife logró el dinero para la renovación de las vivienda de Titerroy y Valterra pero reconoció que se retrasaba la ejecución de las obras. El Ayuntamiento firmó el contrato para rehabilitar las viviendas de Titerroy y Valterra a la espera de confirmar si llegan fondos del Estado y del Cabildo. 

2013: Se anunció que se negociaba con el Estado "hasta encontrar una salida a las viviendas de Titerroy". Fomento y Vivienda dejaron sin rehabitilitar 32 barrios afectando a 4.206 familias entre las que se encontraban las de Valterra y Titerroy. El PP aseguró a vecinos de ambos barrios capitalinos que no se inició la rehabilitación por "negligancia" del Gobierno de Canarias. 

2014: Los vecinos de Valterra denuncian la "falta de interés" del Ayuntamiento por poner las casas. Astrid Pérez aseguró que "si el Gobierno de Canarias quisiera podría comenzar la rehabilitación de las viviendas mañana mismo". El PP aseguró que iría al defensor del pueblo para instar a la ejecutivo regional para ejecutar la rehabilitación. El Gobierno de Canarias negó que retuviera fondod estatales para rehabilitación. Los vecinos se reunieron con los parlamentarios de Lanzarote para conocer el futuro de las viviendas. Los barrios afectados de la capital pidieron a Paulino Riverio una reunión "urgente" ante la "grave" situación. 

2015: El Ayuntamiento de Arrecife contrató el equipo de gestión para la renovación de Titerroy y Valterra. El Cabildo afirmó que aportaba la parte económica correspondiente de los vecinos para la rehabilitación. Arrecife pidió ayuda a La Laguna para la rehabilitación. Se afirmó que se desbloqueaba la rehabilitación. 

2016: Arrecife dió una "solución novedosa" a los vecinos antes de que esperara el plazo. 

2017: El PP denunció que las familias desalojadas llevaban 8 meses sin cobras las ayudas al alquiler. 

2018: Arrecife perdió para 2018 las ayudas al plan de vivienda. Los desalojados veían la luz con el Diputado del Común. 

2019: Astrid Pérez afirmó que "la única forma de garantizar que la rehabilitación de las casas de Valterra y Titerroy saldrá adelante es con un Gobierno del PP. Los vecinos no ven avance en el pago de los alquileres. 

2020: Astrid Pérez respaldó que el Gobierno diera prioridad a la rehabilitación. Manuel Farjado Palarea afirmó "pongo en valor el sentido común. Es conciliable la crítica con la visión de futuro en este asunto de las viviendas, pero hay que recordar ciertas cosas para no incidir en los mismo errores". Chano Franquis garantizó que habría fondos para la rehabilitación y acordó con el ministerio la financiación estatal. 

2021: CC cuestionó la gestión en la rehabilitación. Titerroy afeó al Gobierno de Arrecife que siguiera sin plan para las casas vacías. Lanzarote En Pie afirmó que Arrecife tenía que devolver 3,4 millones de euros. El consejero de Vivienda recibió demandas de los vecinos. Ismael Montero confió en el peritaje anunciado por Franquis y pidió una comisión de investigación al Parlamento. Los técnicos del Gobierno de Canarias visitaron las viviendas. Jorge Peñas se compromete a que el Cabildo cubra el alquiler de los desalojados. Aprueban una comisión de investigación. 

2022: El Gobierno de Canarias se comprometió a asumir todo el gasto de las viviendas. Titerroy aseguró que Astrid Pérez nunca presentó un proyecto de rehabilitación. Pérez reclamó una "solución urgente" para las viviendas aunque se tuviera que "poner en huelga de hambre". Jesús Machín Tavio afirmó que "el expediente de las viviendas es un folio con 5 frases en el que dice que no existe proyecto". El Gobierno de Canarias anunció que invertiría 350.000 euros en la rehabilitación. Astrid Pérez delegó la situación a Leticia Padilla. El PSOE calificó de "show" la gestión de la alcaldesa. Arrecife dejó en el aire la solución de las viviendas. 

2023: Titerroy pidió a Astrid Pérez que utilizara a los afectados para conseguir redito político como hiciera en 2019. El PP afirmó en nota de prensa que "los afectados son hoy más que nunca una prioridad para el Gobierno municipal de Arrecife"

Los vecinos de Titerroy cumplen 14 años desalojados, desamparados y sin noticias sobre...
Comentarios