“A mí me consta la preocupación que tiene Marci por el tema de los menores inmigrantes y que se ha dirigido a los diferentes ayuntamientos pero hasta no hace mucho no había tenido respuesta”
“Cuando formas parte de un Gobierno, debes guardar cierta coherencia para no dar lugar a malos entendidos en el ámbito internacional porque además, no está el horno para bollos”
El senador por Lanzarote y La Graciosa, Manuel Fajardo, criticó en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio de este martes que muchos de los que muestran públicamente su preocupación por la situación de los menores inmigrantes no acompañados, luego no hacen nada en la práctica para poner medidas al respecto. Criticó que ni el presidente del Canarias, Fernando Clavijo, ha solicitado una Conferencia de Presidentes para abordar este problema o que el Partido Popular no haya requerido la presencia de los ministros pertinentes en el Senado. En el ámbito de la política nacional, aseveró que lo correcto sería que el Gobierno tuviera una sola voz a la hora de hacer declaraciones sobre temas tan sensibles como el conflicto de Gaza y más en un momento tan delicado porque entiende que si no paran las armas, podrían terminar implicándose otros países, provocando una situación mucho más dura incluso que la que se está viviendo en Ucrania.
- ¿Podemos decir que se está produciendo una avalancha de inmigrantes en Lanzarote?, ¿le preocupa?
- Sí. Como ya predijimos, la situación, en vez de mejorar, ha empeorado. La esperanza de un pacto europeo en la reunión informal que tuvieron los países europeos en Granada se fue a pique porque hubo dos países que lo boicotearon y se necesitaba la unanimidad; Hungría y Polonia. En Lanzarote tenemos los problemas que tenemos aunque esto va por barrios y ahora en El Hierro también están sufriendo una serie arribadas de cayucos procedentes de Senegal. Las rutas migratorias son diferentes. Todo ha ido peor. La guerra en Ucrania ha afectado mucho en la falta de insumo; falta grano, hay sequía y poner puertas al campo es prácticamente imposible pero es un regular la inmigración es un deber que tenemos, de forma que sea legal, con un gran acuerdo. Yo me he puesto a disposición de todas las autoridades de Lanzarote para lo que necesiten y para una reunión del presidente del Cabildo con todos los ayuntamientos para ver qué queremos.
- El presidente del Cabildo a pedido que Marlaska, además de visitar Las Palmas, también venga a Lanzarote para que el ministro de Interior se preocupe directamente de lo que está pasando en la isla.
- Está al lado de Lanzarote. Yo tengo mi visión particular sobre la visita de Grande-Marlaska. Las visitas de los ministros a Canarias deberían conllevar un plan pero para venir con un plan, los ministros deben saber qué es lo que quieren las autoridades locales. A mí me consta la preocupación que tiene Marci, que se ha dirigido a los diferentes ayuntamientos. Hasta no hace mucho no había tenido respuesta y está igual de preocupado que yo por la atención a los inmigrantes. No es una crítica, son hechos, pero cuando Fernando Clavijo tomó posesión de nuevo como presidente que dentro del marco de las RUP, iría a Europa e intentaría arreglar este asunto y a el alcalde de Tinajo le dijo que el albergue de La Santa quedaría vacío o fuera de servicio en quince días. Lo que pasa es que se ha topado con la realidad. Me consta que se está barajando la posibilidad de que se hagan en nuestra isla varios centros repartidos en diferentes municipios pero para eso tenemos que tener la colaboración de los diferentes ayuntamientos. A mí extraña que el presidente del Canarias no haya solicitado a través del reglamento de la Conferencia de Presidentes una reunión urgente de la misma. Yo escucho a todo el mundo decir que esto le preocupa muchísimo este asunto pero luego hay herramientas que no se usan.
- Porque la gente se enfría.
- Ya pero el presidente del Gobierno de Canarias sabe que hay un reglamento y que la última vez que se convocó la Conferencia de Presidentes, que reúne a los presidentes autonómicos con el presidente de España fue en La Palma y sabe que hay un reglamento por el que se puede solicitar. Tiene que haber dos anuales. En el Senado existen varias formas de hacer comparecer a los ministros. De hecho, la mesa del Senado, que ahora tiene mayoría del PP, cambió el otro día un criterio que se había asentado durante la XIV Legislatura y ya hace comparecer a los ministros ante el pleno. Ha solicitado la comparecencia de dos ministros, el de Exteriores y la de Transportes. El primero para que explique el conflicto que hay en Gaza y a la segunda, para que explique el problema de los trenes de cercanía en Cataluña. Yo veo la presunta preocupación que tienen los dirigentes del PP en mi isla y me pregunto por qué no pidan que comparezca de forma monográfica los ministros que tienen dentro de sus funciones el tema de la inmigración porque nadie lo ha pedido.
- No es normal.
- Por eso lo estoy diciendo. Además, existe otra fórmula; la Comisión General de Comunidades Autónomas y se puede solicitar su convocatoria. La han solicitado para el día 19 pero no va el punto de la inmigración. Por tanto, cuando veo esas declaraciones, que respeto porque es mi obligación, veo que una cosa es la que se predica y otra la que se hace. Igual que dijo que cuando el ministro viene a las islas no debe hacerlo solo para anunciar dos aviones para que operen en las costas de Senegal y en Canarias. Hay que hacer autocrítica y si se ha fallado en determinadas cosas, se reconoce. Este lunes había tres presidentes del Senado, Pilar Llop, Ander Gil y Pedro Rollán y Rollán nos contaba los problemas que tuvo como vicepresidente de la Comunidad Autónoma de Madrid y nos contaba una anécdota de ir a visitar en un pueblo de la provincia de Madrid un albergue juvenil que estaba en desuso para habilitarlo para albergar a los menores no acompañados y cuando salió, alguien había avisado y le armaron una que no fue ni normal. Por eso, tenemos que saber qué queremos respecto a los MENA, que tanto han dado que hablar y que parece que se olvidan cuando hablamos de la crisis migratoria. Claro que necesitamos mayor solidaridad del resto de las comunidades autónomas. Me decía Rollán que en Madrid tenían unos 700 y le tuve que decir que en Canarias tenemos 3.000. Este martes llevamos a pleno un convenio de la etapa en la que gobernaba Ángel Víctor Torres con la comunidad vasca para el tema de los MENAs. Por cierto, VOX hace una matización y nos pide que digamos si se necesita el acuerdo o no de Cortes Generales para dar el visto bueno a este convenio. Durante la campaña se dijo que esto había sido un compromiso pero cualquiera que se lea el pacto de la agenda canaria PP-CC verá cómo hay un punto en ese pacto que dice que habrá que hacer los cambios normativos pertinentes para poder lograr esa solidaridad que nadie quiere mostrar y hay que decirlo así. Lo que pasa es que tenemos las competencias de menores. ¿Qué va a hacer la Comunidad Autónoma Canaria?, ¿va a cambiar el Estatuto de Autonomía?
- Ya pero aunque se tenga la competencia de los menores, los recursos son limitados.
- Yo les digo a los compañeros de las otras comunidades autónomas, que no tendríamos por qué estar solicitando una solidaridad que tendría que salir de ellos. Si tanto les preocupa a todos el trato de los menores desde el punto de vista humanitaria, saben que no es lo mismo atender en un territorio fragmentando a 3.000 menores no acompañados que hacerlo en todo el resto.
- Lo que pasa es que la gente prefiere evitarse el problema. Es como cuando José Manuel Soria metió a los inmigrantes que estaban en la isla en un avión para que se los llevaran porque nadie le hacía caso.
- Precisamente, este lunes lo recordaba. Recodarán que Álvarez del Manzano, que era alcalde de Madrid, protestó porque los mandaban a la plaza del Carmen, que está cerca de Sol, y decía que lo que hizo José Manuel era totalmente reprobable. Para todos aquellos que están abogando por hacer centros para atender desde el punto de vista de los Derechos Humanos de la mejor manera a nuestras costas, a mí me gustaría saber cuántos dirigentes políticos estarían dispuestos a ceder suelo y que se instalara en su territorio.
- Ninguno.
- Por eso nadie le ha contestado a Marci.
- ¿Qué opina del problema que se ha creado por las diferentes declaraciones de miembros del Gobierno español sobre el conflicto de Gaza? Ha tenido que salir el ministro de Exteriores para decir que la posición del Gobierno es una, en contra del terrorismo, pero claro, luego sale Ione Belarra posicionándose en contra de Israel y se lía.
- Cuando conviven varias almas en un gobierno y es el primer gobierno en pacto en historia democrática de España, puede pasar esto porque no puedes hacerle renunciar a sus ideas a las personas de otros partidos políticos. Sí es que cierto que el Gobierno, como órgano colegiado, debe tener una voz.
- Ione Belarra ha llegado a decir que había que condenar a Israel por crímenes de guerra y hay que tener mucho cuidado a la hora de hacer determinadas declaraciones siendo ministra de un Gobierno.
- Ione Belarra ha dicho eso; Pam ha dicho otra cosa… voy a dejarlo porque creo que el Gobierno tiene que tener una voz. Después, si quieres hacer declaraciones como partido político, me da igual.
- Quizá eso es lo que no han sabido distinguir; su función como ministro y como integrante de una formación política.
- Estoy de acuerdo aunque a veces es muy difícil quitarte la chaqueta de miembro del Gobierno y ponerte la de miembro de un partido político. Lo que pasa es que, si estás en el Gobierno, estás con todas las consecuencias y con las responsabilidades que supone. Tienes poder porque puedes decidir sobre las cuestiones que afectan a todos los ciudadanos que viven en este país pero el poder tiene sus servidumbres; entre ellas, guardar cierta coherencia para no dar lugar a malos entendidos en el ámbito internacional porque además, no está el horno para bollos. Vamos a esperar que ese conflicto quede en la barbaridad que se está produciendo y no se extienda a otros países porque lo de Ucrania puede quedar en una anécdota.