“En el pleito con el Ayuntamiento de Arrecife, simplemente ellos alegaron unas cuestiones; yo alegué otras y el alcalde puede tomar una decisión y así se tomó. No es que yo haya perdido”
“Aquí eres culpable hasta que se demuestre lo contario”
“ El PSOE en mi época era un partido dinámico, que opinaba, que peleábamos, que discutíamos pero cuando terminaba la Ejecutiva, aunque fuera a las once de la noche, ahí estaban los periodistas esperando a ver qué opinaba el PSOE. Ahora al partido le falta ese empuje de crear opinión; se está abandonando la sociedad y el debate interno, que tiene que existir”
“La Asociación Particular que hay en Lanzarote, Transparencia Urbanística, 14 años después, retira la acusación diciendo que no tenía nada contra mí. Lo que no dice es por qué no lo dijo hace 14 años, o 13 o 10. ¿Quién le ha pagado a usted para que mantenga esta acusación durante tantos años?”
Miguel Ángel Leal, una de las personas más influyentes en el Partido Socialista (PSOE) de Lanzarote durante muchos años, que llegó a dirigir incluso el Comité Local más fuerte como fue en su momento el de la capital, ha dejado claro que no tiene ganas de pedir daños y perjuicios tras haber estado 14 años en el punto de mira del caso Unión para luego resultar absolutamente inocente. De hecho, ni llegó a entrar en sala cuando se juzgaba la última pieza del polémico caso de teórica lucha contra la corrupción en la Isla. Ahora, cuando tanto la Acusación Particular como la Fiscalía han reconocido que no tenían ninguna prueba contra él, dice que ya sólo aspira a que paguen el dineral que le ha supuesto contratar abogado y procurador durante más de una década. Poco más. Sabe que tendría derecho a más para resarcirle por lo que supuso en su día para él ser detenido por la Guardia Civil sin que, ahora se ve más de una década después, sin que hubiera pruebas contundentes para hacerlo. En el programa “A buena hora” de Crónicas Radio de este martes sí que lanzó al aire la pregunta de quién ha puesto el dinero para que una asociación como Transparencia Urbanística, representada por Inma Ferrer e integrada por nombres tan conocidos como Mario Alberto Perdomo o Carlos Meca, haya podido seguir con este proceso con la carga económica que supone. Reconoce que él apoyó en su momento a Carlos Espino cuando llegó al PSOE de Lanzarote pero que luego vio que había tomado una dirección que no compartía, como también hizo en su momento Juan Fernando López Aguilar, que fue el primero en decir que había que dar ejemplo y luego no lo dio. Confía en su pronta vuelta a un PSOE conejero en el que echa de menos el debate interno que sí hubo en su época. Prefirió pasar por encima el pleito que ha mantenido recientemente con el Ayuntamiento de Arrecife porque no cree que sea elegante hablar mal públicamente de una institución en la que trabaja.
- Hace mucho que no hablamos...
- En la radio, 14 años, lo que duró el calvario del Caso Unión.
- Lleva mucho tiempo apartado de la política por las circunstancias judiciales.
- Según me imputaron en 2010 o final de 2009, el PSOE en aquella época habría expediente a los imputados y se les expulsaba cautelarmente del partido. En ese momento dejas la política obligatoriamente y sólo queda esperar. Han tardado 14 años en descubrirlo.
- Usted fue víctima de una especie de caza de brujas o proceso inquisitorio. Ya se ha celebrado el último juicio de la última pieza del Caso Unión pero resulta que antes de empezar dijeron que no tenían ninguna prueba contra usted y que era inocente. ¿Cómo es posible?
- Eso es lo más que te cabrea porque estar tantos años para decir que retiran la acusación… porque ni siquiera pude defenderme o decir algo sino que cuando llegas allí, los que te acusaban, tanto la acusación particular como la popular, el Ayuntamiento, el fiscal… retiran la acusación. Lo que no sé es para qué tardaron 14 años en decirme que no tienen nada contra mí. A Segundo Rodríguez le detuvieron, a mí también y luego resultó que no había nada. No es justo.
- Detener a una persona es muy fuerte. Seguramente durante muchos años su imagen y su vida se vieron resentidas por esa detención.
- Sí porque parece que eres culpable; según aparecen en los medios de comunicación, ya eres culpable. Te han detenido y eres culpable. Algo hiciste aunque se suponga que somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Lo que pasa es que aquí eres culpable hasta que se demuestre lo contario. Te parte la vida. Te rompe la ilusión política, tu familia… todo… porque la gente que te quiere lo pasa muy mal. No es agradable que te detengan llevando a tu hijo al colegio y no pasa nada. Eso es lo que te duele.
- En una ocasión le pregunté a Segundo si iba a pedir una indemnización y contestó que se quedó tan tocado con el asunto que no quería más follones judiciales. ¿Va a hacerlo usted?
- Una vez que sales de esto, lo menos que quieres es enfrentarse a algo así. Sí que pedimos que por lo menos, nos paguen las costas de los gastos de todos estos años de abogado y procurador. Lo que pasa es que depende del tribunal que te lo conceda o no. Es un sector que prefieres tener lejos porque siempre tienes que la sensación de que tienes las de perder. Yo no quiero meterme en otro procedimiento para que me digan que tengo razón dentro de 13 años.
- Todo esto fue un totum revolutum organizado por Carlos Espino, al que usted metió de alguna manera en el PSOE.
- De que llegara no pero era un compañero que apoyamos, yo apoyé y apoyó mucha gente. Luego siguió una línea que no era la mía; igual que la de Juan Fernando López Aguilar, que fue el primero que empezó a decir que había que dar ejemplo. Ahora me gustaría oírle decir que se equivocó pero eso es imposible. Yo no creo que fue sólo Carlos Espino o Juan Pérez o quien fuera… había algo por ahí que pensó que el PSOE que estaba no convenía; había intereses por medio y tocamos nosotros.
- La cúpula. De aquella quema sólo escapó Enrique Pérez Parrilla.
- Cierto.
- Que curiosamente, era el alcalde de Arrecife cuando saltó la Operación Unión.
- Claro. Yo me acuerdo cuando el fiscal me preguntaba si yo estaba en el Ayuntamiento de Arrecife y si yo era del Partido de Independientes de Lanzarote. Estaba más perdido que el barco del arroz porque ni estaba en el Ayuntamiento de Arrecife, porque yo era consejero en el Cabildo, ni estaba en el PIL.
- ¿Cree que su detención fue un error?
- Yo creo que fue un error premeditado porque yo estuve 3 años firmando todos los días 15 en el juzgado porque se le ocurrió un juez y no se podía ir contra él. No puedes hacer nada. Yo no creo que haya un responsable. La Asociación Particular que hay en Lanzarote, Transparencia Urbanística, 14 años después, retira la acusación diciendo que no tenía nada contra mí. Lo que no dice es por qué no lo dijo hace 14 años, o 13 o 10. ¿Quién le ha pagado a usted para que mantenga esta acusación durante tantos años?
- Esa Asociación está formada por gente como Mario Alberto Perdomo, Carlos Meca…
Sí. La que representa a la Asociación es Inma Ferrer. Alguien ha tenido que pagarlo porque todo esto no ha podido ser gratis. Sólo los billetes de avión para ir a Las Palmas todos los días ida y vuelta, el taxi, la comida, el abogado, el procurador… lleva mucho dinero. El juicio se hacía en Las Palmas y había que ir y venir todos los días y que luego esa misma asociación o el Ayuntamiento te diga que no tiene nada contra ti… es penoso.
- Ratifica en el pensamiento de que desde el principio todo fue una maniobra orquestada desde no se sabe dónde o sí se sabe.
- Bueno, la gente lo supone.
- Lo que pasa es que hay que ser muy prudente.
- Cierto. A ti también te han buscado las cosquillas.
- Hay gente no entiende lo que es la discrepancia o la crítica. O piensas como ellos o estás en contra.
- Es lo que decía Franco, o estas conmigo o contra mí.
- Usted ha sido socialista toda la vida en un momento en el que el PSOE, que estaba en la calle Canalejas, era un partido abierto, simpático y con mucho debate en el que nunca se vetó a un medio de comunicación.
- ¿Por qué íbamos a vetarlo?, ¿tú estás loco? En mi época eso no hacía. Era un partido dinámico, que opinaba, que peleábamos, que discutíamos pero cuando terminaba la Ejecutiva, aunque fuera a las once de la noche, ahí estaban los periodistas esperando a ver qué opinaba el PSOE. Ahora al partido le falta ese empuje de crear opinión; se está abandonando la sociedad y el debate interno, que tiene que existir. Recuerdo cuando Guillermo León Russo estaba siempre en la otra línea pero él mismo lo dijo en un escrito, que por lo menos, se discutía y ahora yo echo en falta saber qué opina el PSOE sobre cualquier tema importante.
- ¿Ha pedido reincorporarse al partido?
- Sí, se lo he pedido al Secretario General de Arrecife para que se me reincorpore como estaba antes. No tengo que pedir una nueva afiliación ni mucho menos, sino que siendo un error del partido, me imagino que el partido lo corregirá y no pasa nada.
- ¿Ha hablado ya de esto con Alfredo Mendoza?
- Sí y no tiene ningún inconveniente. Me dijo que presentara el escrito; ya lo he hecho, y él lo tramitará en el ámbito federal.
- ¿Sospecha que alguien va a mover algún hilo para que no le reincorporen al partido?
- Si me quito la esperanza y pongo la sospecha… No lo creo. No vamos a ser malpensados desde el principio.
- A perro apaleado…
- Todo son pulgas.
- Donde sí que no le han dado la razón ha sido en el pleito que ha mantenido con la ex alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez. ¿Cuál es su versión?
- No es así. Me cuesta hablar de esto públicamente porque trabajo en el Ayuntamiento y no quiero entrar en esos temas pero no es así. Simplemente ellos alegaron unas cuestiones; yo alegué otras y el alcalde puede tomar una decisión y así se tomó. No es que yo haya perdido. No he querido hacer nada de eso, en primer lugar, porque me parece una falta de respeto hablar del sitio en el que trabajas.