martes. 22.04.2025

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Tías, Esther Tamargo, ha conseguido por unanimidad la aprobación de la moción que presentó en el último pleno para que haga un estudio de las posibilidades para la implantación de un servicio de internet de alta velocidad, e instar a que solicite los fondos Next Generation para el 2024, como ya ha hecho en muchas otras Comunidades Autónomas con la mediación de ayuntamientos y diputaciones provinciales.

“Las comunicaciones de muy alta velocidad dan acceso a oportunidades económicas, culturales, sociales y personales, fomentan el surgimiento de nuevos modelos de negocio y de prosperidad y bienestar, siendo uno de los factores que ayudan a fijar la población, contribuyendo a vertebrar el territorio venciendo las distancias”, explica la concejal de VOX en una nota de prensa enviada a este diario.

“A través de los distintos programas de ayudas para la extensión de la banda ancha se han realizado importantes progresos en la reducción de la brecha digital en España. Sin embargo, siguen existiendo determinadas zonas rurales remotas, dispersas y de baja densidad de población, que aún no disfrutan de una cobertura adecuada de servicios terrestres de banda ancha de alta velocidad. Para ello, la Comisión Europea ha autorizado a España a destinar 88,3 millones de euros de fondos Next Generation para apoyar la prestación de servicios mayoristas y minoristas de banda ancha en las zonas rurales del país. Estas ayudas se canalizan a través del programa Único Demanda Rural, que tiene como objetivo garantizar el acceso a la banda ancha de al menos 100 Mbps a un precio máximo de 36 euros al mes para el usuario final”, subraya la edil.

No era raro por tanto para VOX que la Corporación sureña aprobara su moción, para que se haga un estudio de las posibilidades para la implantación de este servicio de internet de alta velocidad. “En caso de que no fuera posible la implantación de este servicio vía satélite, queremos que se incluya en las conversaciones con empresas como Telefónica, Avatel y Orange, que ya han implantado servicios de fibra óptica en nuestra isla, la posibilidad de optar a estas subvenciones para abaratar el precio final a los ciudadanos, así como disminuir los costes para las arcas municipales”, remarca por último Esther Tamargo.

VOX logra que Tías apruebe por unanimidad una moción de su concejal sobre la...
Comentarios